Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Datos de la economía mundial

    Discusiones Generales
    22
    248
    15824
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by BND

      Rusia importará coches iraníes

      Las exportaciones iraníes al país euroasiático comenzarán durante este año, aprovechando el vacío dejado por las marcas occidentales.

      alt text

      alt text

      Iran Khodro, el principal fabricante de automóviles de Oriente Medio, ha decidido priorizar sus exportaciones al gran mercado de Rusia, informa Press TV.

      "Vamos a prestar especial atención al mercado ruso y también estamos pensando en asociarnos con inversionistas rusos", dijo el director ejecutivo de la empresa iraní,Mehdi Khatibi. "Hemos tenido buenas negociaciones con Moscú. El mercado ruso, con sus capacidades, será uno de nuestros mercados importantes", agregó.

      El pasado fin de semana, Iran Khodro presentó en Teherán un nuevo vehículo utilitario deportivo. Durante ese evento, Khatibi anunció que las exportaciones al país euroasiático comenzarán este año. Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Kianoush Pourmojib, señaló que se mejorará la calidad de los coches y adelantó planes para incrementar la producción e incursionar en otros mercados de Oriente Medio. "En volumen, por supuesto, Rusia es la más importante", señaló.

      Dos modelos de coches Peugeot producidos por Iran Khodro. Teherán, Irán, 14 de agosto de 2022.
      alt text

      https://actualidad.rt.com/actualidad/439026-iran-khodro-principal-fabricante-automoviles-oriente-medio-rusia

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        La guerra económica a Rusia, la esta perdiendo Europa por goleada

        La inflación de la Unión Europea trepó en los primeros 7 meses del año un 9,8%

        La cesta de la compra, el pasado mes de julio trepó un 11,8% con respecto al mismo mes del año precedente, pero no fue porque compraron más cantidad, sino que gran parte de este incremento se lo comió la inflación, según los datos publicados por la consultora Nielsen.

        alt text

        La cesta de la compra sigue encareciéndose mes a mes. El pasado mes de julio los españoles aumentaron su gasto en gran consumo (alimentación, bebidas y productos de droguería y perfumería) un 11,8% con respecto al mismo mes del año precedente, pero no fue porque compraron más cantidad, sino que gran parte de este incremento se lo comió la inflación, según los datos publicados por la consultora Nielsen.
        En concreto, compraron sólo un 1,8% más pero el incremento de precios es del 9,8% respecto a julio del año pasado. En el caso de los productos de alimentación, compramos un 0,1% menos, pero gastamos un 12,6% mas. En bebidas sí incrementamos el volumen de compra, un 6,4%, sobre todo debido a la época estival y a la ola de calor, con un encarecimiento del 5,5% de media.
        Este verano se ha vivido un fenómeno insólito y es que las ventas de hielo aumentaron un 27%, con un incremento del gasto del 32% más. El fenómeno de acaparamiento se está convirtiendo ya en algo frecuente en nuestros supermercados, pues pasamos del acopio de papel higiénico en el confinamiento de 2020, al de aceite de girasol cuando estalló la guerra de Ucrania y ahora, este verano, al de hielo.
        También compramos más (y más caras) del resto de bebidas típicas del verano: ha habido un 13,7% más de gasto en helados que el año pasado y un 10,8% más en bebidas refrescantes, un 9,8% más en aguas y un 8% más en horchata.
        https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2022/08/31/630f4f91e4d4d856228b45c3.html

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by

          Quién controla los minerales críticos, controla la economía mundial

          https://www.youtube.com/watch?v=KNbQx6Ereug

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            La OPEP y Rusia acuerdan rebajar la oferta de petróleo en 100.000 barriles al día en plena crisis energética

            Con esta decisión ha quedado anulado el incremento del bombeo que se había adoptado en el encuentro anterior, aplicado en septiembre

            alt text
            Campos de petróleo en Rusia - .BLOOMBERG

            La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, ha acordado este lunes reducir en 100.000 barriles diarios la oferta petrolera oficial de este grupo de 23 países a partir del 1 de octubre, ante el temor de que un freno de la economía mundial merme la demanda de "oro negro".
            Con esta decisión, sancionada por los ministros del sector de la OPEP+ en su teleconferencia mensual, ha quedado anulado el incremento del bombeo que se había adoptado en el encuentro anterior, el 3 de agosto, para septiembre.
            Los ministros han acordado "volver al nivel de producción de agosto de 2022", recordando que "el ajuste al alza de 0,1 millones de barriles diarios (mbd) estaba previsto únicamente para septiembre", informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
            Pidieron además, en su declaración final, que se considere la posibilidad de convocar una nueva reunión ministerial de la OPEP+ "en cualquier momento para abordar la evolución del mercado, si fuera necesario", lo que podría tener lugar antes de la próxima cita regular y mensual, convocada para el 5 de octubre.
            En su declaración final, han destacado que la decisión se tomó tras revisar "los fundamentos actuales del mercado del petróleo" y constatar "consenso sobre sus perspectivas", aunque sin especificar cuáles serían éstas.
            Sin embargo, el planteamiento de la posibilidad de un nuevo encuentro en cualquier momento, en lugar de convocar la próxima cita regular, como han hecho habitualmente hasta ahora, revela cierta inseguridad e incertidumbre en cuanto a la evolución del mercado petrolero a corto plazo.

            CRISIS ENERGÉTICA

            La retirada del aumento de suministros prometido hace un mes, después de un viaje histórico del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Arabia Saudí para pedir que la OPEP abra los grifos con el fin de abaratar el crudo y reducir la inflación, llega en un momento de alta tensión en los mercados energéticos.
            Especialmente difícil es la situación que encara Europa después de que Moscú decidiera el viernes suspender por tiempo indefinido el suministro de gas por el Nord Stream 1 y amenazara con cortar todas las ventas de petróleo y productos derivados a la Unión Europea (UE) si las potencias del G7 imponen un techo al precio del crudo ruso.
            En su breve nota final, la OPEP+ no explica las razones de su decisión, pero todo apuntaría a que teme que una ralentización de la economía provoque la caída de la demanda petrolera y de los "petroprecios".
            Ese factor venía presionando a la baja sobre el precio del barril, que había perdido más de un 20 % desde los picos de 120 dólares que alcanzó en junio. Pero la expectativa de que la OPEP+ redujera su bombeo, como finalmente hizo, revirtió la tendencia. Adelantándose al resultado de la teleconferencia, el petróleo Brent avanzaba un 2,3 %, hasta 95,2 dólares el barril.
            https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/09/05/6316014de4d4d8996f8b45b8.html

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Reunión de ministros de países del BRICS

              alt text
              NUEVA YORK, 24 septiembre, 2022 (Xinhua) -- El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, asiste a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS, en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Rui)

              NUEVA YORK, 24 septiembre, 2022 (Agencia china Xinhua)
              El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi (c), asiste hoy a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS, en Nueva York, Estados, el 22 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Rui)
              Los países BRICS deben dar prioridad a la cuestión del desarrollo en el actual 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, además de impulsar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo este jueves el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.

              Al asistir a la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS en Nueva York, Wang destacó que la 14ª Cumbre de los BRICS se celebró con éxito en junio, cuando los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica mantuvieron intercambios profundos bajo el lema "Forjar la Asociación de Alta Calidad para una Nueva Era de Desarrollo Global", logrando un amplio consenso para emprender una nueva senda de cooperación entre los países BRICS.

              Tras señalar que la situación internacional actual está entrelazada con cambios y turbulencias, y los desafíos globales emergen uno tras otro, Wang manifestó que la seguridad es requisito previo para el desarrollo, mientras que el desarrollo es una garantía para la seguridad.

              Wang instó a los países BRICS a resistir con firmeza el desacoplamiento, la interrupción de las cadenas de suministro, la creación de barreras en materia de ciencia y tecnología y trabajar por construir una economía mundial abierta con el fin de lograr un desarrollo global más fuerte, verde y saludable.

              Dado que el multilateralismo está siendo duramente golpeado por las políticas de poder y la hegemonía unilateral, y varias formas de pseudo-multilateralismo son todavía más desconcertantes, Wang expresó que los países BRICS deberían tomar la iniciativa de defender el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, salvaguardar la autoridad de las Naciones Unidas, los propósitos y principios de la Carta de la ONU y seguir los principios de consultas amplias, contribuciones conjuntas y beneficios compartidos a fin de construir un orden internacional más justo y equitativo.

              Los países BRICS deben centrarse en su desarrollo a largo plazo y sus necesidades prácticas, responder activamente a las expectativas de las diferentes partes y avanzar de manera constante en el proceso de expansión de la membresía del grupo de los BRICS, añadió Wang.

              Conforme se acerca la Cumbre del G20 en Bali, Wang pidió a sus homólogos intensificar la comunicación y la coordinación y salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los mercados emergentes y los países en desarrollo.

              Los países BRICS deben seguir la orientación estratégica de los líderes de los BRICS, implementar las conclusiones de la última cumbre, generar consensos y transmitir confianza con el fin de mostrar fortaleza y marcar el comienzo de un futuro más brillante para el mecanismo de los BRICS, zanjó Wang.

              1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                LOS EFECTOS DE LA GUERRA

                Una de cada cuatro familias de EE. UU no puede pagar las facturas del gas y la electricidad

                LOS ÁNGELES - KABC-TV (28 sep) --
                Más de una de cada cuatro familias en el sur de California no puede pagar las facturas de energía, informaron el martes los medios locales, citando un reciente análisis de datos de la Encuesta del Pulso de los Hogares de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
                Realizado por KABC-TV, la emisora insignia en la costa oeste de la cadena ABC, el informe halló que alrededor del 27 por ciento de los encuestados no tuvieron solvencia suficiente para pagar las cuentas de energía en su totalidad al menos una vez durante el último año, en tanto el 24 por ciento mantuvo su hogar a una temperatura que consideraba insalubre o insegura.
                De los encuestados, continuó la publicación, más de un tercio de las familias en los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino tuvieron que reducir sus gastos en necesidades básicas, como alimentos o medicinas, para pagar una factura de energía.
                Históricamente, los más afectados son los hogares de bajos ingresos y las familias afrodescendientes y latinas, según el informe.
                Cerca del 39 por ciento de las familias afroamericanas no llegaron a pagar las facturas en su totalidad al menos una vez en el último año, mientras que para las familias hispanas/latinas, la tasa fue del 34 por ciento y para las familias blancas y asiáticas fue del 15 por ciento y el 13 por ciento, respectivamente, añadió.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by

                  Miles de empresas europeas enfrentan el riesgo de cerrar debido al alto precio del gas y la electricidad

                  Las industrias de gran consumo energético han instado a los dirigentes europeos a introducir urgentemente medidas para desvincular los precios de la electricidad de los del gas.

                  63357e9ce9ff7129a4523224.jpg

                  Los países europeos se enfrentan al rápido aumento de los precios del gas y la electricidad en medio de la crisis energética, afectando profundamente a los sectores de gran consumo en el continente.

                  "El estado actual de los altos precios del gas y la electricidad conlleva el riesgo inminente de pérdidas de producción y cierres de miles de empresas europeas", indicó la Confederación de Empresas Europeas en una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recoge Insider Paper.

                  El precio actual del gas alcanza unos 200 euros por megavatio hora (195 dólares), volviendo la situación "insoportable para los productores de energía".

                  Asimismo, las industrias de gran consumo energético, en una declaración ante el Consejo de Energía del 30 de septiembre, instaron "a los dirigentes europeos a introducir urgentemente medidas a escala de la UE" para abordar el impacto de los precios del gas natural en la competitividad industrial y "desvincular los precios de la electricidad de los del gas".

                  "Subrayamos la necesidad de poner en marcha medidas más inmediatas y eficaces, ya que observamos que las circunstancias de la crisis se agravan día a día en nuestras industrias", escribieron, al tiempo que denunciaron que el "impacto de la volatilidad y los niveles extremadamente altos de los precios del gas y la electricidad no pueden sustentarse". Las consecuencias se empiezan a sentir en la industria, "con cierres de plantas y la reducción de la producción en muchos sectores, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo", detallaron.

                  Por su parte, la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías en Europa ha pedido a los ministros del Consejo que "reduzcan los precios de la energía y salven de la bancarrota a miles de negocios de hostelería".

                  El sector hotelero, que representa a dos millones de empresas ha reportado un incremento del 200 % al 600 % en el precio del consumo de energía, según el documento. "Los precios de la energía deben reducirse y las empresas deben tener garantizado el acceso a la energía para sobrevivir", señalaron.

                  La asociación Fertilizers Europe, con sede en Bruselas (Bélgica), que representa a los fabricantes de fertilizantes de la región, también ha pedido una acción urgente para ayudar al sector ya que los altos precios del gas natural provocaron la suspensión del 70 % de la producción de amoníaco en Europa.

                  https://actualidad.rt.com/actualidad/443147-empresas-europeas-riesgo-precio-gas-electricidad

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Caronte
                    Caronte last edited by Caronte

                    La economía rusa y China se fortalece y muchos países productores igual.

                    En el caso mexicano, se hicieron hasta prepagos de deuda o se renegoció a tasas de intereses mucho mejores que nos han ayudado a resistir.

                    Sin embargo, al subir la FED su tasa, el costo por el servicio de deuda absorbe más de nuestro presupuesto anual pero, sin deuda externa Andrés Manuel López Obrador, sigue dándonos pensiones a adultos mayores, discapacitados, alumnos en todos los niveles, madres solteras, cooperativas, productores rurales, subsidiando el combustible y comida gratuita para los que tienen poco dinero.

                    Se compró una refinería en Texas, Deer Park y se construyó en Tabasco la refinería Olmeca y se modernizaron las 5 que se tenían y en 2 se agregaron instalaciones coquizadoras para procesar el combustóleo y no depender nunca más de nadie en gasolinas y el fertilizante ahora es 75% mexicano. Se crearon 3500 kilómetros de tren de pasajeros y se creó el Tren trans itzmico que le quita al canal de Panamá clientes pues en un solo día se cruza y se embarca de nuevo la mercancía usando ferrotrenes nacionales y se hicieron 3 aeropuertos nuevos.

                    Todo gracias al Petróleo bien invertido y a la nula corrupción. Ustedes dirán si no podemos crecer todos con esfuerzo, voluntad y buenos líderes.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • BND
                      BND last edited by BND

                      La OPEP acuerda recortar la producción de petróleo

                      La OPEP y Rusia acordaron un enorme recorte en la producción de crudo para frenar la caída del precio
                      Decidieron una reducción que equivale al 2% del consumo mundial diario, cuando Europa enfrenta un invierno con altos costos de energía.

                      La OPEP y Rusia acordaron un enorme recorte en la producción de crudo para frenar la caída del precio
                      Decidieron una reducción que equivale al 2% del consumo mundial diario, cuando Europa enfrenta un invierno con altos costos de energía.

                      https://www.clarin.com/mundo/-sube-petroleo-rusia-opep-analizan-hoy-recorte-2-consumo-mundial-diario_0_5830GQtkoN.html

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND last edited by BND

                        La OPEP manda a la lona a EEUU y sus aliados tras drástico recorte en la producción de petróleo

                        Los países miembros de la OPEP+ decidieron este miércoles 5 de octubre ajustar a la baja la producción general de barriles de petróleo diario a partir de noviembre próximo.
                        La decisión, de acuerdo con expertos, es un duro golpe para el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, quien durante su viaje a Medio Oriente solicitó a Arabia Saudí que la producción petrolera se incrementara.

                        https://sputniknews.lat/20221005/la-opep-manda-a-la-lona-a-eeuu-y-sus-aliados-tras-drastico-recorte-en-la-produccion-de-petroleo-1131208675.html

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post