Datos de la economía mundial
-
@darwin dijo en Datos de la economía mundial:
@teodofredo
Vos te pensas que Churchil se pregunto cuanto le iba a costar la guerra antes de declarasela a Alemania en 1939? Si hubiera pensado en el "costo" de la guerra, no la hubiera hecho. Es mas podría haber pactado con Hitler, que no pretendía invadir la isla (hasta que estuvo obligado). Cualquier costo que pague Europa ahora, es mucho menor a que las bombas caigan en sus propias ciudades o que los tanques rusos comiencen a rodar por sus carreteras.No es asi como lo contas.. Y el error nace porque confias mucho en las tonterias que publican en las redes sociales millones de opinólogos y sabiondos... y eso te lleva cometer estos errores de bulto...
Primero que nada, Churchil no le declaro la guerra a nadie, sino el que era el "jefe" del gabinete en ese moemnto, o sea el Primer Ministro del Reino Unido, el Sr. Neville Chamberlain...Chrchil "solo" era en ese momento (3 / 9 / 1939) el Jefe de la armada inglesa (el título es: "First Lord of the Admiralty")...asi que para empezar, Churchil, no le declaró la guerra a nadie...sino Chamberlain...
Segundo, porque si bien oficialmente; y para los libritos de escuelas primarias, dice que Francia e Inglaterra le declaran la guerra el 3 de septiembre de 1939, para defender la libertad de Polonia y Checoslovaquia, invadidos por Alemania...pero la realidad del "pepino" fue otra menos glamorosa y heroica...y que Ingleterra fue cómplice y sabía ya un año antes, que Alemania iba a invadir Polonia, porque habían firmado un acuerdo secreto entre ellos "Acuerdo De Munich"... de "no agresión", firmado el 30 de septiembre de1938, entre el Primer Ministro del Reino Unido, Neville Chamberlain y el canciller alemán, un tal Adolf Hitler...** Por el nivel de los que alli se reunieron (las máximas cabezas de Alemania e Inglaterra) , aquello no fue cualquier cosa a la ligera....https://cadenaser.com/programa/2019/09/30/de_buenas_a_primeras/1569797457_112859.html
Incluso al regreso a Londres, Chamberlain fue recibido de manera eufórica por el Parlamento ingles... En el cual Ingleterra acptaba no atacar a Alermania y darle via libre en su invasión hacia el este....Pero la historia cambió , radicalmente, cuando espias ingleses en agosto de 1939 se llevaron una sorpresa de "padre y madre"...ya que a pesar de los acuerdos firmados un año antes, Alemania tenia planes para Invadir Inglaterra...Y esto ocurrió porque llegaron a manos del "Joint Intelligence Committee" (MI6), unos documentos secretos sacados de la cancilleria alemana, en los que se detallaba que los alemanes preparaban una inminente invasión a Gran Bretaña, en un plan conocido como: "Operación León Marino"....Al conocerse estos planes de Hitler y su traición al Tratado ed Munich , Chamberlain se reune de urgencia en Londres con el presidente de Francia, Albert Lebrun, y deciden anticiparse a los planes alemanes y declararle la guerra a Hitler el 3 de septiembre de 1939.... -
@darwin La verdad, algunos comenterios no se si los hacés en serio...
-
tirar y tirar...que alguna de esa piedras (por ahi) dan el blanco
-
¿Argentina y México, candidatos para los BRICS?
Un experto ruso señaló a Argentina y México como eventuales candidatos para la incorporación al BRICS, el grupo conformado actualmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
"La expansión podría realizarse por medio de Egipto o Indonesia cuya fuerte capacidad de respuesta a amenazas de seguridad transfronterizas aportaría nuevos temas y enfoques. También Irán y Turquía son candidatos potenciales, puesto que desarrollan activamente los sectores de alta tecnología que resultan de interés para el BRICS. En una perspectiva más amplia es de suponer el eventual ingreso de Argentina o México", dijo a Sputnik Vladímir Nezhdánov, investigador del Instituto de problemas de actualidad internacionales anexo a la Academia Diplomática del Ministerio de Exteriores ruso.
El experto ruso hizo este comentario al día siguiente de que el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante una videoconfierencia con sus homólogos del BRICS, se pronunció por "iniciar el proceso de expansión, explorar los criterios y procedimientos de ampliación y lograr gradualmente un consenso".
A juicio de Nezhdánov, "los miembros del BRICS podrían sentar las bases de un orden internacional nuevo, policéntrico, y la expansión del grupo, un consenso más integral de los países en vías de desarrollo contribuyen a solucionar dicha tarea".Sputnik
-
Última hora | Jornada histórica para el rublo: El euro cae por debajo de los 61 rublos
https://www.youtube.com/watch?v=mIrBgWrckoM&ab_channel=NegociosTV
20 may 2022 Última hora, en una jornada histórica para el rublo. El euro por primera vez desde abril de 2017 cayó por debajo de los 61 rublos. Así mismo el dólar también siguió cayendo: la tasa cayó por debajo de los 59 rublos por primera vez desde abril de 2018.
El rublo resiste a las sanciones de Occidente y se sitúa en máximos de dos años respecto al dólar y al euro. La batería de medidas que, sobre todo, EEUU, Reino Unido y la Unión Europea (UE) lanzaron contra Rusia tras invadir Ucrania hundió a la moneda nacional a su mínimo histórico. Sin embargo, menos de un mes después ya había recuperado su nivel previo al estallido de la guerra y el repunte no se ha frenado. Así, se sitúa ya como la divisa más alcista en 2022 -seguida de cerca por el real brasileño- en un contexto de fortaleza para el dólar. -
@teodofredo
Gracias la lección de historia.
Ahora te vuelvo a repreguntar: ¿Vos crees que los británicos se preguntaban cuanto le iba a costar la guerra antes de hacerle la guerra a la Alemania nazi?
La mayor preocupación en medio de una guerra no es cuanto sale, si no tratar de que no te destruyan -
Yo lo único que se, es que Zelensky no se pregunto cuanto le saldría a Ucrania económicamente esta guerra y tampoco pareció o parece importarle el evitar que la destruyan. Por lo tanto Zelensky fue a la guerra con Rusia por otros motivos que no ha explicitado y son los motivos de quienes le pusieron en el poder.
-
Ante el debate de otros foristas (en otro hilo), se me genero una duda y por ello comparto la siguiente información de carácter general economico.
Fuente; https://es.statista.com/estadisticas/635670/reservas-mundiales-de-cobre-por-paises/
-
Rusia se vuelca hacia China e India para vender el gas y el crudo que deja de exportar a la UE
En la guerra energética se perfilan dos grandes ganadores: China y Estados Unidos.
Con un conflicto en el este de Europa que se prolonga más de lo previsto que cuando se inició en febrero, el uso de la energía como arma bélica adquiere mayor importancia. Rusia pierde gradualmente compradores para su petróleo y gas, Alemania ya ha reducido a la mitad las compras de crudo en las últimas semanas, y ahora el proceso irá a más con el veto por la UE del que Moscú transporta por oleoducto. Como reacción a las sanciones comunitarias a la energía, que empezó con el carbón, el Kremlin amplia su estrategia de represalias.
Países Bajos se une al colectivo de naciones comunitarias a las que Rusia cortará la venta de gas. Un grupo formado por Polonia, Bulgaria y Finlandia, ante la decisión del Ejecutivo neerlandés de no pagar el hidrocarburo en rublos. La energética de ese país GasTerra ha informado de que no cumplirá con las demandas de Rusia de efectuar el pago de gas en la citada moneda. La respuesta de la gasista rusa Gazprom no se ha hecho esperar y ha anunciado el corte del transporte de gas. El próximo a entrar en ese club será Dinamarca que ha avanzado que actuará en esa misma dirección, y Moscú también lo ha hecho.
GasTerra no parece muy preocupada por la acción de Moscú por las circunstancias de los Países Bajos que forma parte del sistema europeo del gas que está muy integrado y que es extenso, si bien alerta de las derivadas de la política rusa.
Ante está perdida de mercados hacia Occidente, Moscú se vuelca hacia China e India. A estos países multiplica la venta de hidrocarburos, más de gas natural, si bien a precios más reducidos de los que recibe de Europa excepto de Serbia, con la que ha firmado esta semana un acuerdo muy beneficioso para Belgrado. Si bien, este pacto es casi una anécdota por el tamaño del comprador, la cuestión relevante es la exportación a los dos grandes países asiáticos.
Los analistas internacionales destacan que Pekín está llenando sus infraestructuras de almacenaje de gas, con lo que contaría con las reservas más relevantes del mundo. No obstante, dudan de la rentabilidad de esta estrategia para Gazprom, al tiempo que añaden que las redes de gasoductos no pueden absorber ni ahora ni en años todo el gas que pueda dejar de vender en Occidente.
En paralelo Estados Unidos también multiplica las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a Europa, entre ellos a España. Como consecuencia del conflicto energético entre la UE y Rusia emergen dos ganadores: China y Estados Unidos. Uno compra más barato, otro vende más (atalayar.com).
-
Rusia corta el gas a la danesa Ørsted y a la anglo-holandesa Shell para sus envíos a Alemania
Las sanciones son fruto de un odio “detestable e irracional” a los rusos, dice Medvédev: “Nunca perdonaremos”
Ambas empresas se negaron a aceptar pagar en rublos el gas natural ruso, por las sanciones occidentales a Putin
Rusia deja este miércoles, 1 de junio, de suministrar gas natural a Ørsted, el principal grupo energético de Dinamarca, y a la británico-holandesa Shell para envíos a Alemania por negarse a pagar en rublos, según anunció este martes el gigante de la energía ruso Gazprom.
Su división dedicada a la exportación, Gazprom Export, anunció que ambas empresas no habían pagado sus facturas de abril en rublos a 31 de mayo, fecha límite que tenían para hacerlo.Según la compañía rusa, la British-Dutch Shell Energy Company, bajo contrato para Alemania, y la danesa Ørsted habían notificado con anterioridad que "no tenían intención de realizar pagos en virtud del contrato para el suministro de gas en rublos", como exigió el Kremlin para contrarrestar las sanciones occidentales. Como consecuencia, los suministros de gas se suspenderán hasta el momento del pago.
Gazprom le ha cortado el suministro de gas en las últimas semanas a varios países por negarse a pagar en rublos, como Polonia, Finlandia, Bulgaria y Países Bajos.Gazprom indicó que el volumen máximo anual de suministros a Alemania bajo contrato con Shell es de 1.200 millones de metros cúbicos. Según Bloomberg, esta empresa tiene contratos a largo plazo con Gazprom hasta el año 2031.
El volumen de envíos a la empresa danesa no se reveló. Su contrato con Gazprom finaliza en 2030. El lunes pasado el Ministerio de Clima y Energía de Dinamarca aseguró que el país escandinavo tiene gas almacenado para cubrir la demanda de sus clientes durante los próximos cinco meses.