Noticias de Japón
-
Si, los chinos tampoco se olvidan las matanzas que hicieron los japoneses pricipalmente en Manchuria, cerca de 20 millones.
Ahora, ¿se puede convertir Japón en una super potencia?
Militarmente creo que si, pero, como en la SGM, carece de materias primas y tiene un escaso territorio. Y en esto es muy vulnerable. -
@BND Pero de la mano de USA todo cambia, siempre y cuando esté siga subordinado....
-
Sinceramente, no creo que Japón le suelte la mano a USA. Todo bien con el resurgimiento, pero le falta una vida para igualar a USA. Y aparte, para desafiar a Rusia, China o USA le falta algo fundamental que es un arsenal nuclear, que podría desarrollar sin duda, pero que implicaría poner a USA en sobre aviso y USA tiene muchas formas de presionar para que esas armas nunca existan, sin tirar un tiro.
Además, como ya indicaron, sigue teniendo el mismo problema que tenía en 1941. Son un puñado de islas sin recrusos primarios, para los que dependen de las importaciones... Qué tan grande se tiene que volver un Japón independiente para que sus proveedores prefieran abastecerlo quedando mal con USA.
Hoy por hoy, ocupa el lugar que le parece bien a USA. Es un aliado muy fuerte en primera línea contra China, Rusia, y Corea del Norte. En menor medida, Corea del Sur es lo mismo.
Y sobre el tema del honor, y ser o no felpudo, Japón tampoco creo que se olvide que, si bien USA lo destruyó como enemigo, inmediatamente después fue el que después lo ayudo a ser lo que es ahora. Sin USA, Japón no sería lo que es ahora, por más que a USA le haya resultado un negocio tremendo reconstruir Japón, al mismo tiempo que reconstruía Europa.Saludos
-
@Francois dijo en Resurgimiento militar de Japón:
@BND Pero de la mano de USA todo cambia, siempre y cuando esté siga subordinado....
En este caso me parece que no será verdaderamente una potencia, porque no tendrá una politica propia, si va a estar subordinada a EEUU, va a tener "cierta libertad", aunque militarmente si, ya va en camino de ser o es una potencia.
-
@W-Antilles dijo en Resurgimiento militar de Japón:
Sinceramente, no creo que Japón le suelte la mano a USA. Todo bien con el resurgimiento, pero le falta una vida para igualar a USA. Y aparte, para desafiar a Rusia, China o USA le falta algo fundamental que es un arsenal nuclear, que podría desarrollar sin duda, pero que implicaría poner a USA en sobre aviso y USA tiene muchas formas de presionar para que esas armas nunca existan, sin tirar un tiro.
Además, como ya indicaron, sigue teniendo el mismo problema que tenía en 1941. Son un puñado de islas sin recrusos primarios, para los que dependen de las importaciones... Qué tan grande se tiene que volver un Japón independiente para que sus proveedores prefieran abastecerlo quedando mal con USA.
Hoy por hoy, ocupa el lugar que le parece bien a USA. Es un aliado muy fuerte en primera línea contra China, Rusia, y Corea del Norte. En menor medida, Corea del Sur es lo mismo.
Y sobre el tema del honor, y ser o no felpudo, Japón tampoco creo que se olvide que, si bien USA lo destruyó como enemigo, inmediatamente después fue el que después lo ayudo a ser lo que es ahora. Sin USA, Japón no sería lo que es ahora, por más que a USA le haya resultado un negocio tremendo reconstruir Japón, al mismo tiempo que reconstruía Europa.Saludos
Justamente, por eso la necesidad histórica de invadir territorios vecinos... llevan cientos de años intentándolo, porque si bien su superficie es parecida a la provincia de Buenos Aires, la gran diferencia es que son un conjunto de islas volcánicas con muy pocas zonas de cultivo y pobre de minerales estratégicos...para mantener a 130 millones de bocas comiendo y viviendo dignamente...
Invadieron China, Filipinas, Corea, Indonesia, Nueva Guinea, parte de Rusia...y volverían a hacerlo si pudieran, es una necesidad natural y (diríamos) de supervivencia... -
Asi al igual que Alemania en la SGM, las dos naciones necesitaban el "espacio vital" y se metieron en una guerra temeraria, ninguna de las dos tenía muchas opciones de ganar una guerra larga y la perdieron y también territorio que es lo que mas necesitaban.
Japón aún con un gran poder militar ¿cual sería su objetivo, aparte de su seguridad nacional?
Que aparte está garantizada por ahora por USA.
Tiene mucha superficie maritima, pero no puede construir ciudades bajo el agua. Su gran poderio militar quedaria supeditado a garantizar su seguridad porque expandirse territorialmente por ahora no veo que tenga posibilidades. -
Está claro que Japón juega el mismo papel de portaviones Yanqui que Israel (que recibe 20.000M de USD al año como fondo de ayuda a paises en desarrollo...) y conocemos varias otras naciones como ejemplo. Si Japón no se alineara aumáticamente con EEUU, en 5 min. salen catapultados todos los generales, comienzan las sanciones económmicas y toda la comparsa que ya conocemos. EEUU quiere a Japón armado como ariete en Oriente y a los japoneses les gusta la idea, en caso de problemas EEUU siempre exporta los conflictos lejos de su territorio.
-
¿Podría Japón volver a tener Fuerzas Armadas como antes de 1945?
La Cámara Alta del Parlamento japonés podría aprobar este año un proyecto de ley para realizar un referéndum popular que permita eliminar la disposición constitucional que prohíbe al país tener Fuerzas Armadas, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
El pasado 11 de mayo, la Cámara Baja de la Dieta Nacional de Japón aprobó un proyecto de ley para facilitar la realización de plebiscitos nacionales sobre enmiendas constitucionales. La luz verde dada después de tres años por los diputados, tradicionalmente meticulosos en la aprobación de cualquier proyecto de ley, marca un hito en el debate acerca del referéndum.
La Constitución pacifista de Japón, que entró en vigor en 1947 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, nunca ha sido enmendada. Cualquier revisión propuesta debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras de la Dieta antes de que la propuesta pueda someterse a un referéndum nacional, explicó Japan Times.Shinzo Abe, quien ocupó el cargo de primer ministro del país durante casi ocho años hasta septiembre pasado, tenía como una de sus metas enmendar la constitución para reconocer a las Fuerzas Armadas japonesas. Se cree que la medida permitiría al país crear un Ejército de pleno derecho en lugar de las actuales Fuerzas de Autodefensa. Además de poner fin a décadas de debate acerca de su constitucionalidad, la decisión daría mayores posibilidades a las tropas niponas.
Actualmente, en caso de una amenaza militar, Japón debe confiar, en primer lugar, en la protección estadounidense de conformidad con el Tratado de Seguridad Mutua firmado en 1960. Mientras tanto, la situación alrededor de Japón se vuelve cada vez más impredecible, especialmente con relación a Corea del Norte y China.Sputnik
-
La verdad que las fuerzas de Japón el único limitante que tienen es el de no poder ser usadas en el exterior, porque por poder y equipamiento están dentro de las mejores del mundo
-
Según la prensa de EEUU: "No queda rastro de la Constitución pacifista de Japón"
En Estados Unidos comentan la situación con los cambios que se han adoptado recientemente en la legislación de Japón. Principalmente, estamos hablando de legislación en el ámbito de la defensa y la seguridad. La prensa estadounidense afirma que "no queda rastro de la constitución pacifista de Japón".
En el material publicado por Military.com, a modo de ejemplo, se cita un viaje de una delegación del Departamento de Marina de Estados Unidos a Japón, durante el cual el jefe del departamento Carlos del Toro publicó un tuit que representa al portaaviones japonés Izumo. . De hecho, Izumo es un portahelicópteros, que ha sido operado por la Armada japonesa desde 2015 (en la versión japonesa, la Armada se llama oficialmente Fuerzas de Autodefensa Naval). También puede despegar los cazas F-35B de quinta generación, estas pruebas fueron realizadas recientemente por militares japoneses y estadounidenses.
Como escribe la publicación estadounidense, Japón ha evitado el término "portaaviones" desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, este término se utiliza de forma muy activa en Tokio. Se observa que el portaaviones en sí (porta-helicópteros) es extremadamente difícil de referir al equipo naval exclusivamente para la autodefensa.
Al comentar sobre la aparición de armas ofensivas en Japón, un observador de la prensa estadounidense llama la atención sobre el hecho de que las propias fuerzas de autodefensa, como se llama oficialmente al ejército japonés, ya es difícil de llamar así. La nueva constitución japonesa proclama la creación de fuerzas terrestres, aéreas y navales de pleno derecho.
Ahora en la prensa estadounidense, de hecho, eso, de hecho, la ley básica de Japón ha declarado durante mucho tiempo un cambio en el paradigma militar del país. La aparición de armas modernas y el reformateo del ejército y flota indica que el pacifismo se ha disuelto. Pero hay una explicación para esto. Supuestamente, esta es la única forma en que Japón puede resistir la militarización de China.
Pruebas de cubierta americana aviación a bordo de JS Izumo:
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Oitb3yOnA18&feature=youtu.be