Fuerza Aérea de Turquía
-
@fire-fox dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
Quedo abandonado el proyecto ?, o no hicieron publico la produccion y almacenamiento de tal arma !!!!
Claro tenemos todo escondido, el misil Condor, el submarino nuclear, y las bombas Dardo.Nos hacemos los pobrecitos solo para aplastar al que nos quiera invadir, Jejeje
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
@fire-fox dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
Quedo abandonado el proyecto ?, o no hicieron publico la produccion y almacenamiento de tal arma !!!!
Claro tenemos todo escondido, el misil Condor, el submarino nuclear, y las bombas Dardo.Nos hacemos los pobrecitos solo para aplastar al que nos quiera invadir, Jejeje
Falta los SAI-90 escondidos en la Patagonia .. digo la Patagonia porque todo se esconde por ahi je je
-
@fire-fox dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
Quedo abandonado el proyecto ?, o no hicieron publico la produccion y almacenamiento de tal arma !!!!
La Dardo es solo una carcaza con aletas y guia donde se coloca una Mk.82, nada del otro mundo construirlas. Se pudieron haber producido unas cuantas y guardadas. Quien sabe. El unico ingenio nacional que se debe resguardar.
Pero cuando en los foros no tienen noticias, ya hay "clichés" muy habituales que todo forista aprende a pronunciar en cuanto entra a un foro "se canceló el proyecto" (aunque no tenga ni la más palida idea del tema) o "se abandonó porque no hay presupuesto". El otro dia vi en yotube, alguien que le respondia a otro cuando preguntaba que habia pasado con los Chinook (apenas hace 1 mes y medio que se conoció el ofrecimiento) y que el Jefe de la FAA habia confirmado que lo iban a comprar pero que para eso hace falta completar un montón de trámites burocráticos (como todas las compras via FMS o EDA que tardan años) y hacia solo 1 mes que Isaac lo habia confirmado, sin embargo el que respondia salió con un "Y cuando llegó el momento de pagar no estaba la plata" Y hacia apenas 1 mes que el jefe de la FAA habia confirmado la intención de compra y que se creen que en un 1 mes se resuelve todo. Hoy creo que si vas a una concesionaria, ni siquiera te dejan señar el auto porque no te lo entregan en menos de 1 año y una operacion de compra de 4 Chinooks creen que se hace en un par de semanas....
Sobre el submarino nuclear, creo que la mayoria ha leido sobre el tema y que ha sido tratado por expertos, oficiales del estado mayor de la ARA e ingenieros nucleares se han expresado en conferencia sobre el mismo y mucha gente seria como para que venga alguien a un foro que cree que se las sabe todas y trata el tema con sorna. El Condor existió y tuvieron que venir de EEUU y la ONU a supervisar su desmantelamiento. Seguro nunca supieron la base secreta bajo el cerro Falda del Carmen que se habia montado alli subterraneas y el misil en un Silo. Cuando fue visitada por Alfonsin quedó con la boca abierta porque nunca imaginó que teniamos algo asi, parecia una base secreta de los ICBM de EEUU.
El SAIA90, ese si, nunca existió, más que en el papel. Un intento de la FMA por querer hacer un caza 4+
-
Tengo que darte la razon, sobre estos nefastos y negativos foristas y opinadores ,que no saben nada , los e leido tambien en el pasado.. saludos.
-
El dron tipo caza de Turquía visto en sus primeras pruebas en tierra
Con capacidades de sigilo y alta velocidad, el dron Kizilelma es una oferta mucho más avanzada que el famoso TB2.La empresa turca Baykar ha comenzado las pruebas en tierra de su dron Bayraktar Kizilelma, descrito como el primer avión de combate no tripulado del país. Las imágenes que acompañan a las pruebas, realizadas en el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo Akinci, en la provincia noroccidental de Tekirdag, que incluyeron recorridos de rodaje antes de su primer vuelo, nos proporcionan la mejor imagen hasta ahora de este singular vehículo aéreo sin tripulación. Parece que está destinado a una serie de funciones de combate y que supuestamente también se está desarrollando para operaciones desde portaaviones.
https://youtu.be/pZixxELTcCQ
El Kizilelma -que significa manzana roja en turco- ha sido desarrollado por Baykar, responsable del Bayraktar TB2, que ha tenido un notable éxito en combate en manos de Azerbaiyán y Ucrania, así como del Bayraktar Akinci, de mayor tamaño. Sin embargo, el Kizilelma es una propuesta muy diferente, ya que se afirma que es supersónico (al menos en las últimas versiones), que tiene un grado de características observables reducidas y que está diseñado para los tipos de misiones de combate aéreo que suelen llevar a cabo los aviones de combate tripulados.
Impulsado por un único motor turbofan de diseño ucraniano Ivchenko-Progress, el Kizilelma tiene una configuración canard-delta, del tipo visto en algunos otros diseños de aviones de combate de visibilidad reducida, incluyendo el caza tripulado J-20 de China y el misterioso dron Dark Sword. El uso de canards es un compromiso entre la baja observabilidad y la maniobrabilidad, aunque se pueden tomar algunas medidas para limitar su impacto en la firma del radar. Las superficies de cola consisten en estabilizadores verticales inclinados.
Según los requisitos técnicos, el Kizilelma debe tener una resistencia de cinco a seis horas, un radio de combate de 500 millas náuticas y un techo de servicio de 35.000 pies. El peso máximo de despegue es de 13.228 libras, incluyendo una carga útil de 3.306 libras. Dicha carga útil incluirá material desechable transportado en una bahía de armas interna, preservando aún más sus características de sigilo. Es probable que las armas incluyan ejemplos de la amplia gama de municiones de precisión aire-tierra y misiles aire-aire desarrollados por la industria turca.
Mientras que el primer prototipo de Kizilelma, y otras versiones tempranas, se espera que estén propulsados por un turboventilador Ivchenko-Progress AI-25TLT sin postcombustión, se planea sustituirlo en las versiones posteriores por un Ivchenko-Progress AI-322F con postcombustión, que debería asegurar un rendimiento supersónico.Incluso con el motor sin postcombustión, el Kizilelma debería ofrecer un rendimiento impresionante para un dron, con una velocidad máxima cercana a Mach 1. En última instancia, se prevé una versión bimotor, con un par de AI-322F, para mejorar aún más el rendimiento. En su forma inicial, el escape del motor es decididamente poco sigiloso, aunque es factible que las características poco observables puedan mejorarse perfeccionando esta zona, algo que Rusia está haciendo con su dron Okhotnik. Pero en realidad, este avión tiene características para reducir su sección transversal de radar desde ciertos ángulos, como las líneas de la quilla del fuselaje, pero está claro que se han ponderado más las altas prestaciones que la baja observabilidad. Esto no es algo que veamos habitualmente en los UCAV, con la posible excepción del MQ-28 Ghost Bat, al menos hasta cierto punto.
A diferencia del TB2 y del Akinci, el Kizilelma, rápido y de alto vuelo, está previsto que tenga capacidad de combate aire-aire, así como de realizar operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) y de ataque. Sin embargo, hay pocos detalles disponibles sobre la aviónica y la arquitectura general de la misión que se requerirá para llevar a cabo misiones antiaéreas, por no hablar de las funciones más sencillas. Al parecer, el dron estará equipado con algún tipo de radar de barrido electrónico activo (AESA).
En general, no está claro si el concepto general del Kizilelma se basa en un dron de tipo “compañero leal” de los cazas tripulados, o si el dron se controlará desde una estación de tierra, o incluso si se espera que derribe aviones hostiles con cierto grado de autonomía.
El desarrollo del Kizilelma comenzó ya en 2013, aunque el proyecto no se reveló al público hasta julio de 2021, cuando se presentaron los estudios conceptuales. El primer vuelo está previsto para el próximo año. Ese objetivo parece alcanzable, a tenor de que un prototipo está siendo sometido a pruebas en tierra.
Según el periódico turco Hurriyet, las pruebas de rodaje y los recorridos en tierra ya se han completado, aunque no se puede confirmar. En un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Selcuk Bayraktar, director de tecnología de Baykar, dijo que la primera prueba de rodaje de despegue estaba prevista para realizarse a velocidades más lentas, pero que “superamos ese límite” y que la “primera prueba autónoma de rodaje y despegue” se había realizado con éxito. Esto parece sugerir que el informe del Hurriyet es erróneo en ese aspecto y que están previstas más pruebas en tierra.
Hurriyet también informa de que hace dos meses se completó una primera “prueba de integración del motor”, lo que probablemente se refiera a la primera vez que el motor instalado se puso en marcha en tierra, como se ve en el vídeo siguiente.
https://youtu.be/f19Rytpj1co
En su intervención en el evento aeroespacial y tecnológico turco Teknofest, celebrado en Samsun en agosto, Haluk Bayraktar, director general de Baykar, dijo sobre el Kizilelma: “El coste no será elevado, podremos producir mucho más a menor coste”.
De ser así, Baykar podría sacar al mercado un avión no tripulado de combate que esté al alcance de los clientes que no pueden permitirse productos similares de Estados Unidos o que no pueden obtener licencias de exportación para este tipo de vehículos aéreos no tripulados de combate de alta gama. En la actualidad, pocos países -con la notable excepción de Australia- han avanzado tanto en las pruebas de drones de esta categoría, siendo China una notable excepción. No está claro si el coste global será lo suficientemente bajo como para que el Kizilelma se considere “atrayente”, aunque sólo sea para determinados escenarios, aunque ciertamente parece una posibilidad.Otro aspecto significativo del Kizilelma es su supuesta capacidad de despegue y aterrizaje cortos, que supuestamente le permitiría operar desde portaaviones de pequeña cubierta como el buque de asalto anfibio Anadolu de la Marina turca, que cuenta con una rampa de despegue de “salto de esquí” en la proa. (Source/Photo/Author:Thomas Newdick/The Drive)
-
Primer vistazo al nuevo caza furtivo de Turquía.
24 noviembre, 2022 Turkish Aerospace Industries, Turquia
Turquía quiere poner en servicio su caza de quinta generación antes de 2030, pero tiene por delante algunos retos importantes.
Un vídeo publicado ayer miércoles muestra el prototipo inicial del caza de nueva generación TF-X -que está siendo construido por Turkish Aerospace Industries, o TUSAS- empezando a tomar forma. El tamaño del avión causa una impresión inmediata, pero es casi seguro que el programa se enfrentará a algunos obstáculos importantes, especialmente si Ankara quiere mantener su objetivo de entrar en servicio en la década de 2030.
https://www.youtube.com/watch?v=_LnEQipo4oU
El primer prototipo del TF-X -el programa se conoce como Milli Muharip Ucak (MMU, o Avión de Combate Nacional) en Turquía- se encuentra ahora en la línea de montaje de Ankara, con la mayor parte del fuselaje y las alas unidas. Es evidente que aún faltan los motores gemelos, así como las aletas de cola inclinadas hacia fuera y los estabilizadores horizontales. Si bien la cabina de mando se ve instalada, la cabina propiamente dicha aún no ha recibido la aviónica ni el asiento de eyección. Un cartel pegado a la columna vertebral del avión revela que el vídeo se grabó el 21 de noviembre, durante una visita oficial a la cadena de montaje por parte de miembros del Ministerio de Defensa turco, la agencia industrial de defensa y la Fuerza Aérea turca.
Aunque es ligeramente más pequeño que el F-22 Raptor de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, el TF-X es algo mayor que el F-35 Joint Strike Fighter, con una longitud total de 60 pies y una envergadura de 39 pies.
Los informes sugieren que el prototipo está previsto para el 18 de marzo de 2023. Esto parece ambicioso, al menos si la aeronave va a ser lanzada en su forma completa.
En general, el calendario del TF-X se ha retrasado un poco. Cuando se presentó una maqueta de tamaño natural del caza en el Salón Aeronáutico de París en 2019, el presidente y director general de TUSAS, Temel Kotil, dijo que el objetivo era lograr un primer vuelo con el prototipo en 2025. Al mismo tiempo, se esperaba que los primeros ejemplares de producción entraran en servicio ya en 2028.
La maqueta a tamaño real del TF-X en el Salón Aeronáutico de París de 2019.Ahora, el vuelo inaugural está previsto para 2025 o 2026 y los primeros aparatos de producción deberían empezar a entregarse a las Fuerzas Aéreas turcas a principios de la década de 2030.
El programa TF-X se lanzó originalmente en diciembre de 2010, con el objetivo de desarrollar un avión de combate de quinta generación de fabricación nacional. Desde el principio, debía incluir cierto grado de características furtivas, aviónica avanzada y un alto nivel de rendimiento.
En términos de sigilo, se cree que el TF-X no estará en la misma liga que el F-22 o el F-35, por ejemplo.
https://youtu.be/w4aNSOSzigoLos trabajos de diseño conceptual del nuevo avión se llevaron a cabo entre 2011 y 2013, lo que condujo a la fase de desarrollo a gran escala que comenzó en 2016.
Sin embargo, cuando el TF-X comenzó su andadura, la demanda de las Fuerzas Aéreas turcas de un caza de quinta generación era menos urgente.
Como socio de nivel 3 en el programa Joint Strike Fighter, Turquía tenía previsto adquirir 100 F-35A, con más de la variante F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) probablemente destinada a la Armada turca.
Sin embargo, Turquía fue expulsada del programa Joint Strike Fighter en 2019, después de que se negara a abandonar los planes de compra de los sistemas de defensa aérea rusos S-400 (SA-21 Growler), que Estados Unidos juzgaba que suponían un importante riesgo para la seguridad. El país también estaba muy involucrado en la producción de componentes del F-35, un proceso que se ha ido eliminando gradualmente.
La pérdida de sus F-35 previstos hace que el programa TF-X sea aún más importante, pero también conlleva otros retos relacionados. Turquía eligió la familia de turboventiladores de postcombustión F110 de General Electric -en concreto, el F110-GE-129 o el F110-GE-132- para impulsar el caza, pero la ruptura de las relaciones entre Estados Unidos y Turquía en general durante un tiempo hizo que pareciera una perspectiva más remota. Más recientemente, la relación ha mostrado signos de mejora, incluyendo conversaciones sobre una posible venta de F-16.
Un motor F110 de un jet F-16 a máxima potencia durante una prueba en la Base de la Fuerza Aérea de Hill, Utah.A su favor, el F110 ya ha sido ensamblado bajo licencia en Turquía y sus variantes -100 y -129 impulsan los F-16C/D turcos. Aunque las exigencias de mantenimiento y logística se simplificarían, no hay garantía de que Estados Unidos apoye el suministro de este motor para el TF-X.
Otras opciones de motores, en caso de que se produzcan, podrían incluir a Rolls-Royce, que en un principio fue rechazada en favor de General Electric como proveedor de la planta motriz del TF-X. Sin embargo, también ha habido tensiones entre Turquía y el Reino Unido sobre la transferencia de tecnología sensible y derechos de propiedad intelectual.
En el pasado se sugirió obtener un motor ruso, pero la actual guerra en Ucrania, las sanciones relacionadas y el ostracismo de Moscú por parte de la comunidad internacional significan que esa es ahora una perspectiva muy tenue. Mientras tanto, Turquía también se ha consolidado como uno de los principales proveedores de armas a Ucrania.
Por último, existe la esperanza de que se produzca un motor de fabricación nacional, que ya se había propuesto para el TF-X, aunque el tiempo que se necesitaría para tener listo dicho propulsor significa que probablemente no estaría disponible antes de 2038.
Esta nueva realidad ha llevado a un replanteamiento de la forma en que la Fuerza Aérea Turca tendrá aproximadamente 240 F-16C/D Fighting Falcons que constituyen el grueso de la flota de combate. En un momento dado, estaba previsto que los F-35A sustituyeran primero a los envejecidos aviones F-4E-2020 Terminator, antes de poblar los escuadrones de caza recién creados. Esto habría dejado a los F-16 para ser reemplazados por el nuevo TF-X.
Un F-16D de la Fuerza Aérea Turca despega de la Base Aérea de Izmir.Con el F-35 eliminado repentinamente de la ecuación, Turquía ha buscado formas de sacar más partido a la flota de F-16. Esto ha incluido un programa nacional de actualización a mitad de vida, así como planes para comprar 40 nuevos aviones F-16 Block 70/72, además de kits para actualizar otros 80 de sus F-16C/D existentes al mismo nivel. Otra opción para hacer frente a la “masa” de cazas, aunque a largo plazo, sería introducir el avión no tripulado Bayraktar Kizilelma, que se anuncia como el primer avión de combate no tripulado del país, pero que aún no ha volado.
Más F-16 serían un parche hasta que el TF-X pueda ser desplegado en número, pero la tensa relación entre Ankara y Washington significa que no es en absoluto seguro que tal acuerdo siga adelante. Una vez más, parece que el futuro de la Fuerza Aérea turca depende en gran medida de que el TF-X sea un éxito.
Además de la cuestión del motor, está la cuestión de lo asequible que será el programa TF-X. El desarrollo de un nuevo caza, sigiloso o no, es una empresa importante y muy costosa, especialmente cuando un país decide hacerlo solo. Es muy posible que Turquía necesite una inyección de fondos procedentes de las ventas al exterior para mantener el programa TF-X dentro de los plazos previstos, aunque hay competidores por ahí, no sólo el F-35, sino también otras opciones, incluidas las de China y Corea del Sur.
Tal y como están las cosas, la necesidad de Turquía de nuevos cazas no hará más que aumentar. Queda por ver si el programa TF-X es capaz de satisfacer esa necesidad, especialmente en el todavía ambicioso calendario que se ha establecido.
Thomas Newdick
-
Como que le veo un aire al F-3 japones......!!!
-
-
Turquia no seria un vendedor comfiable de material sensible? Porque los veo bastantes independientes en sus acciones.
-
Avión de combate no tripulado turco realiza su primer vuelo.
El avión de combate no tripulado Kizilelma, que podría cambiar las reglas del juego, se elevó a los cielos para su vuelo inaugural el 14 de diciembre. El miércoles, la empresa Baykar, con sede en Turquía, publicó imágenes del exitoso primer vuelo de prueba del ambicioso dron Kizilelma. “Nuestro sueño de 20 años en nuestra aventura nacional de drones se ha hecho realidad hoy”, dijo el director técnico de Baykar, Selcuk Bayraktar. Propulsado por un solo motor turboventilador Ivchenko-Progress de diseño ucraniano, se prevé que el Kizilelma tenga una capacidad de carga útil de 1.500 kilogramos. Será capaz de realizar misiones aire-tierra y aire-aire.Se espera que el dron tenga capacidad de transporte y, por lo tanto, ha sido diseñado para aterrizar y despegar en pistas cortas. Eventualmente debería operar desde el buque de asalto anfibio TCG Anadolu, que actualmente está realizando pruebas de crucero. El nuevo dron sigiloso es un avión no tripulado que cuenta con un fuselaje supersónico de RCS bajo equipado con un radar AESA. La aeronave está propulsada por un motor turboventilador alimentado por dos entradas de aire; el control de guiñada se logra con dos estabilizadores verticales. El avión tiene controles de canard acoplados para aumentar la maniobrabilidad o controlar mejor el flujo de aire del ala principal. Los compartimentos internos permitirán que la aeronave opere en entornos disputados manteniendo una baja observabilidad.
Fuente: https://defence--blog-com