Fuerza Aérea de Turquía
-
F-16 si F-35 no, Biden apoya la ventas de aviones a Turquía
Ankara hace un movimiento inesperado, anunciando su intención de comprar a Estados Unidos cuatro docenas de nuevos cazas F-16 en la modificación del Bloque 70 y alrededor de 80 kits de modernización más para aquellos aviones que ya se encuentran en los hangares de la Fuerza Aérea Turca. Junto con la cantidad de maquinaria y equipo, el precio se indica públicamente: la cifra es de 54 mil millones de liras turcas, o seis mil millones de dólares. Dichos detalles, con referencia a fuentes primarias autorizadas, aparecieron en vísperas de los medios turcos.
Se informa que Turquía transmitió la iniciativa de una adquisición tan sólida en forma de solicitud oficial a las autoridades estadounidenses el 30 de septiembre. Es de destacar que el deseo de Ankara de lograr un acuerdo con Washington se informa en una reimpresión en las páginas del diario turco progubernamental Sabah, que está controlado por personas cercanas a Recep Erdogan. Este matiz seguramente no escapará a la atención de una amplia gama de observadores: las ambiciosas intenciones de Turquía parecen muy paradójicas a primera vista.
El problema es que el acuerdo anterior con Estados Unidos sobre la adquisición y posterior operación de los F-35 más nuevos después de un largo preludio fue interrumpido con un escándalo fuerte: de esta manera, Washington decidió "castigar" a Ankara por la obstinada adquisición de Sistemas de defensa aérea rusos S-400. Y de repente resulta que la cuestión de una nueva compra supuestamente ya ha sido aprobada en la Casa Blanca, y Erdogan planea asegurar un comunicado oficial cuando se reúna con Biden al margen de la próxima cumbre del G16. Es cierto que lo dicen con una salvedad sobre la probable resistencia que se espera en el Congreso de Estados Unidos en relación con la compra del F-XNUMX: los partidarios de los incentivos permanentes de Turquía no siempre tuvieron quórum en el Senado.
La publicación en el Daily Sabah también plantea otras preguntas. Asintiendo específicamente con la cabeza a los distribuidores noticias de Bloomberg, cuyas fuentes de información sobre el próximo acuerdo no se nombran específicamente, los autores también citan datos abiertos de la agencia británica Middle East Eye (MEE), aunque también citan a "funcionarios turcos" no identificados. Sin embargo, el anonimato de los reporteros turcos no molestó. Además, en el contexto de las intenciones anunciadas de Ankara, se esboza la tesis de que si Turquía se niega, todo el "flanco sur de la OTAN" corre el riesgo de estar "amenazado". Y será correcto si Washington no se demora con una respuesta, pensando en el éxito de la cooperación entre Grecia y Francia (los griegos firmaron recientemente un acuerdo para comprar cazas Rafale). Por cierto, el representante oficial del presidente turco Ibrahim Kalin sugirió recientemente que parte de los fondos ya pagados en virtud del contrato roto entre Estados Unidos y Turquía para el F-35 ahora podrían destinarse a las entregas estimadas del F-16.
-
Hay que reconocer que Erdogan es un kamikaze y hasta ahora le va saliendo bien
-
Yo creo que Erdogan es mas inteligente de lo que pensamos , y opta por lo que es mejor para Turquia , ya testeo a los norteamericanos , los hiso enojar y no paso nada , ahora va por mas..
-
Esta claro que Turquía no es Irán, y que cuenta con cartas muy buenas para jugar su partida....Una regla general que se utiliza en todos los órdenes de la vida y sirve para todos los casos indistintamente... La ley de la "oferta y la demanda"..."si tanto valgo para ti, pues tanto me tendrás que pagar...""
Y ahi va el tipo...Un país de la OTAN, que ya obtuvo de Rusia, sistemas S-400...y a precio de ganga, que ni sus mejores aliados han conseguido...a continuación va a EE.UU. y los amenaza con echarlos de Incirlik si no le venden aviones..y los consigue sin problemas....(y para entenderlo, hay que fijarse donde esta Incirlik en el mapa y rápidamente se comprenderá la posición ganadora de Erdogan).... -
Erdogan es sabio en entender que no tiene aliados, si no que debe manejar los intereses de cada uno como más le convenga a Turquía. Sabe muy bien que occidente no lo quiere (ya intentaron un golpe de estado) pero lo toleran. Mientras mantenga el liderazgo y su fortaleza no intentarán destronarlo.
-
Y también conoce cuando no debe avanzar o se lo hacen entender, como cuando Putin le dijo claramente mencionandolo que iba a tener su Stalingrado en Siria al comienzo de la intervención rusa.
Ahora está porque en Siria desaparezca el terrorismo.
-
EEUU no tiene planes para vender F-16 a Turquía por ahora
El deseo de Turquía de adquirir los cazas estadounidenses F-16 sigue siendo un espejismo, por ahora, según una declaración de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“El Departamento de Estado no aprueba ni comenta sobre las ventas o transferencias de armas propuestas hasta que el Congreso lo notifica formalmente. En lo que respecta a Turquía, apreciamos mucho nuestra asociación con nuestro aliado de la OTAN. Las autoridades turcas han reconocido públicamente su interés en comprar F-16. "Estados Unidos no ha hecho ninguna propuesta financiera a petición de Turquía de un F-16", dijo Price.
Las ventas militares están congeladas
Como se anunciara en agosto de 2020, durante casi dos años (ahora tres), Los miembros del Congreso de los Estados Unidos han estado bloqueando los acuerdos de armas para Turquía. La razón es la misma: la compra del sistema de defensa aérea ruso S-400 y la activación por parte de Ankara.
https://bulgarianmilitary.com/2021/10/20/u-s-has-no-plans-to-sell-the-f-16s-to-turkey-for-now/
-
¿como?? ¿¿No es que con plata se arregla todo...??
-
Como dije, Erdogan debe mantener unas FFAA fuertes para evitar cualquier intento de desestabilizarlo, si EEUU no le quiere vender aviones, se los va a comprar a Rusia o a quien le convenga mientras desarrolla sus propios aviones. Tiene en pleno desarrollo el TAI Hürjet un caza ligero (LIFT ) que tendrá certificado para 2025/26 y le servirá como plataforma para ir hacia otros desarrollos mayores.
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
Como dije, Erdogan debe mantener unas FFAA fuertes para evitar cualquier intento de desestabilizarlo, si EEUU no le quiere vender aviones, se los va a comprar a Rusia o a quien le convenga mientras desarrolla sus propios aviones. Tiene en pleno desarrollo el TAI Hürjet un caza ligero (LIFT ) que tendrá certificado para 2025/26 y le servirá como plataforma para ir hacia otros desarrollos mayores.
Creo que Erdogan, debiera de dejar de dar vueltas en la compra de aviones de forma directa y lanzar un concurso internacional para la compra de los cazas que necesita.. Eso es lo único que le asegura 100 % poder comprar el avión que quiera... F-35, Su-57...o lo que sea