-
modernizacion y puesta apunto de el ala de combate de la AMB.
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Los FA-50, JF-17 y el HAL Tejas compiten por ser el nuevo caza liviano de Malasia Aviacionline - Por Gastón Dubois - 12/04/2021 La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato. Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba. Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás. Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas. Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza. Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo. Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza. El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos. Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global. Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India. Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo. El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Turquía
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea
Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía?
Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años.
Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16.
El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan.
¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo.
Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen.
El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16.
En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council.
Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea.
Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles".
Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
-
Mas allá de todo el tema alrededor del problema turco, trae a la discusión un tema muy urticante, el valor en $$$ y tiempo, de un piloto de combate en plena forma para el combate...no solo los $$$ invertidos en el, sino también los años que lleva esa formación...Y lo conocido: un avión que se pierde, se compra otro...pero al piloto no vas a la fábrica y compras otro.... hay que esperarlo 10 o mas años...
-
Yo lo que me pregunto es si EEUU, le sigue suministrando repuestos regularmente para su flota de F-16, ya que Turquía se está arrimando de costado a Rusia. En realidad está haciendo una politica pendular ya que tiene sus propios intereses.
¿Si USA no le sumistrara repuestos, cuanto tiempo tardaría en quedar en tierra?
Aparte de la escaces de pilotos.
-
@BND dijo en Fuerza Aérea de Turquía:
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea
Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía?
Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años.
Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16.
El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan.
¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo.
Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen.
El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16.
En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council.
Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea.
Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles".
Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Alguien tiene referencias de la seriedad de esa publicación? Erdogan podía tener en la Fuerza Aérea Turca 300 pilotos de F-16 a los que despedir? Cuántos F-16 tiene Turquía? Cuántas horas de vuelo hay que darle a un piloto al año para mantenerlo en un nivel de adiestramiento adecuado? creo recordar que en la OTAN el mínimo era entre 80 y 100 horas anuales... serían 30.000 horas anuales de adiestramiento... más o menos 450 millones de dólares si calculo bien... no son números muy grandes para Turquía?
-
Ankara anunció su disposición a abandonar el S-400 ruso a cambio de American Patriot y F-35.
Turquía decidió abandonar el S-400 ruso a cambio de los sistemas de defensa aérea American Patriot y los cazas F-35.
Ankara decidió abandonar el uso adicional de los sistemas de defensa aérea rusos S-400 Triumph a cambio de que Washington proporcionara complejos Patriot y cazas F-35. Turquía también anunció su disposición a abandonar cualquier interacción adicional con Irán, lo que nuevamente provocó una resonancia muy seria.
Según la capacidad militar de Siria, Ankara tiene la intención de abandonar por completo el uso de armas rusas. Evidentemente, esto significa la venta de complejos rusos a otro país, o, como creen los analistas, la transferencia de "Triunphs" al ejército estadounidense, que ya se ha discutido muchas veces.
Es de destacar que dicha información apareció en el contexto de nuevas pruebas por parte de Turquía de los sistemas de defensa aérea rusos S-400 justo en frente del barco del ejército estadounidense, aunque no se reveló ninguna circunstancia de esto.
Cabe señalar que Rusia no estaba lista para proporcionar a Turquía, como país miembro de la OTAN, tecnologías para la producción de complejos S-400; los términos del acuerdo resultaron ser desfavorables para Moscú.
-
Esta loco del todo este tipo (¿¿¿¡¡¡!!!???) ¿ y quien paga esta fiesta...???
-
Se está amacando peligrosamente, me parece.
No puede jugar con superpotencias como lo está haciendo.
-
Este es el chivo expiatorio para desencadenar un conflicto a gran escala. Esperemos que pregone la tranquilidad y esos S400 vayan a otro país ( Argentina?? )
-
Este muchacho ya se le solto la chaveta!
O sea, te banco a muerte con que pelees por la mejor tecnologia para tu pais, pero esto, esto es como andar coqueteando con los dos mas grandes y jugando a ver que me das, fijando primero con uno, cancelandolo a cambio de un chantaje explicito con otro.A ver, podes hacer lo mismo, pero con tacto, previo a tomar una decision de tal magnitud.
Podes "negociar" un avion, misil, tecnologia en base a la oferta que te hicieron otros. Siempre con confidencialidad (aunque estos tienen contactos cruzados y saben cuando estas chantajeando, y cuando lo haces, te cortan los pelos porque sos un barrilete que puede venderlos).Esta haciendo pichin fuera del tarro...
-
@ncas88 La geopolítica es un juego de ajedrez, nadie hace o deshace porque está loco o no se da cuenta, Los turcos fueron imperio 500 años. Los rusos y los norte americanos saben muy bien con quien tratan, no va a pasar absolutamente nada en Turquía, estas son muestras de movimiento de piezas nada más. Los problemas reales están en los intentos de las corporaciones en manipular las economías de los países en desarrollo ahí está la gran guerra, no en si Turquía compra ruso o yanqui, eso es para distraer de lo que realmente se está gestando a nivel mundial. En un esquema, todo el círculo vicioso en el que nos están metiendo para dominar en un futuro a mediano plazo toda la economía mundial. Y es un tongo.