-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
-
Arabia Saudita negocia la compra de Su-35 y S-400 Arabia Saudita está negociando la compra de sistemas de defensa aérea S-400 y aviones Su-35 con Rusia, tres años después de que los dos países firmaran un acuerdo de cooperación militar. "Hasta que no firmemos los contratos, no hablaremos de esto ... El proceso de negociación está en marcha", dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec, durante una entrevista con RT. Saudi Arabian Military Industries (SAMI) tiene el ambicioso objetivo de producir el 50% del equipo de defensa para 2030. Las asociaciones con Rusia en este campo incluyen la transferencia de tecnología para la producción local del sistema de misiles S-400, el sistema Kornet-EM, TOS-1A Sistemas de lanzallamas pesados "Solntsepёk" (un lanzacohetes múltiple soviético de 220 mm de 30 o 24 cañones y un arma termobárica montada en un chasis de tanque T-72), lanzagranadas automático AGS-30 y rifles Kalashnikov AK-103. En octubre de 2017 se firmó un memorando de entendimiento al respecto. En febrero de 2019, el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (FSMTC) dijo que Rusia y Arabia Saudita están discutiendo las condiciones para activar el contrato S-400. Dos meses después, una fuente le dijo a Interfax que Rusia había comenzado a suministrar sistemas TOS-1A a Riad. Las dos partes están ahora estableciendo una instalación conjunta de fabricación de rifles de asalto Kalashnikov. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la venta de los sistemas de misiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), el competidor del S-400, a Arabia Saudita. Dado que la nueva administración de Biden habría congelado la venta de armas a Arabia Saudita, podría buscar otras alternativas. Defense World net
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
Fuerza Aérea de Hungría
-
Sería bueno que a diferencia de los brasileros que se desviven por sus productos y los defienden a muerte, los argentinos hagan un poco de fuerza en forma de buenos comentarios para lo que produce FAdeA. Eso solo pido. Lo mismo cada vez que aparece algún prospecto para el Pampa, es increible la cantidad de comentarios negativos que cosecha de sus propios compatriotas. Por ejemplo, el Pampa no tiene un accidente hace 16 años... y eso lo sabe poca gente. Es de publico conocimiento el desarrollo de EMBRAER, ya lo conocemos.
-
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
-
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.html
-
Eso existe el Embraer y en empresas grandes de EEUU, Europa, Chinas, etc...que se sepa o no es otra cosa...mas allá de lo ético o no, la balanza económica entre los sobres/multas y las ganancias supongo que debe ser bastante favorable en cuanto a las ganancias y eso justifica su practica...ahora en la gestión a nivel empresa y las estrategias de venta esta varios escalones por encima de FADEA, que si no fuera por las reparaciones, Pampas fabricados para la FAA, los upgrades del mismo...pareciera que siempre esta estancada o avanza a paso tortuga...
Por las dudas no es un ataque al Pampa que pienso que es un excelente entrenador avanzado, pero ya después de mas de dos décadas de fabricarlo, parece raro no verlo en una fuerza aérea que no sea la nuestra...raro no por sus condiciones que no le faltan y que son muy buenas, sino por la pésima o nula estrategia de venta por parte de FADEA si es que en estas ultimas décadas se preocupo por ponerlo fuera del mercado domestico...
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlHay mucho verso liberal en todo esto y mucha ideología barata en esto Fernando, y tan barata que festejan que brasil les haya exportado los 2 primeros aviones, festejando ¡¡vamos Brasil todavía!!!!...(solo falta que le pongan la banderita brasileña..) Solo en Argentina se ven esas cosas...(hacelo aqui en españa y te cuelgan de un palo...)
Nunca mejor dicho aquel refrán de: "mas papistas que el papa" "Liberales de catálogo" (con el librito bien aprendido)
Que vaya cualquier empresario "privado", e intente instalarse en EE.UU....Primero deberás buscarte un socio norteamericano y luego y dependiendo de que vas a fabricar, conseguir los permisos
Ninguna empresa extranjera (por muchos billetes que tenga) llega allí y se instala libremente...no la autorizan...
Embraer, esta en EE.UU. porque su socia "norteamericana", Sierra Nevada, es la que corta el bacalao...Airbus produce allí A320, porque se asoció a Northrop..., Saab se presentó con un proyecto el TA-7, pero tuvo que asociarse con Boeing (que será la que corte el bacalao) si quiere estar dentro de EE.UU. (y si no, que se lleve su avioncito a donde mejor le convenga) ...Y asi en todos los casos de la industria militar...fuertemente intervenida por el estado norteamericano.
Toda industria militar, privada o estatal... tiene a su propio país, como el pilar fundamental de su propia existencia...El día que su propio país, no la sostenga siendo el principal cliente, el de lanzamiento, el primero que corre a financiar y a comprar todos los proyectos... (como ocurre con TODAS las sociedades...Dassault, Airbus, Boeing, Lockheed), desaparecen...
Por cierto, son todas sociedades " disfrazadas de privadas", que viven a costillas de las toneladas de billetes que les ponen los estados, (intervenidas por el estado en su masa societaria, autorizadas por el estado en sus ventas...), ¿en que son privadas, en que cotizan en bolsa...??
Mirá cada vez que desde afuera (el caso del A330MRTT), una empresa que no sea la que ellos, intenta intervenir libremente con una oferta, ¿como les va en cada concurso que se presentan...??
Se vende mucho slogan, mucha publicidad...Pero la realidad es que solo en Argentina y unos pocos países "libres" del mundo, llega una empresa extranjera y se instala sin mas...y ya está, nadie le pide nada, ni nadie controla nada...
Es mas en algunos casos, incluso las subvencionan y el estado argentino les sirve de gestor, para asegurarles el negocio, eso si, las ganancias integras luego, la envían a su países, fijate si eso se pudiera hacer en EE.UU.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Bien por los brasileros...FADEA sigue sin vender ni un tornillo..
FADEA no tiene el visto bueno de los capitales que bancan a Brasil. Nada sucede por arte de magia, vos te crees lo de las inversiones sin política geoestratégica atrás??
Un solo país por sector tiene que ser el industrial manejado y controlado....Más en aeronáutica....
Si fuera por Occidente FADEA ya no existiría....
Brasil tiene que cumplir una función como Chile y Colombia para el Cono Sur...
La está haceindo al pie de la letra: mano de obra barata, más ganancia en dólares y Euros, negocio redondo....
El avance tecnológico que le prestaron desde todos lados se paga caro en un futuro...
Principalmente con recursos y soberanía....
Es tremendo después de tener las cartas sobre la mesa que sigan bancando la parada de políticas imperialistas que destruyen los países soberanos ...
FADEA hoy está resurgiendo de las cenizas y viento en popa....
-
Los H145M magiares
Entrevista de Airbus a Tamás Bali, miembro de la Fuerza Aérea de Hungría
Estableciendo una nueva era para las Fuerzas de Defensa del país el H145M se unió a la flota de la Fuerza Aérea de Hungría hace un año. Este helicóptero, que actualmente está equipado con el sistema de gestión de armas HForce, ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría. A finales de 2020, se actualizaron tres H145M y se planearon dos más para marzo de 2021. Hablamos con Tamás Bali, comandante de base adjunto de la Fuerza Aérea Húngara, que tiene más de 30 años de experiencia volando helicópteros.
Durante muchas décadas, Hungría utilizó helicópteros Mi-8 y Mi-17 para misiones utilitarias y helicópteros Mi-24 para funciones de ataque. “Usamos esos helicópteros todo el tiempo que pudimos, pero estábamos volando una tecnología que fue creada hace 60 años”, dijo Tamás. “Tuvimos que renovar nuestra flota para comunicarnos y trabajar correctamente con la Tierra y las Fuerzas Especiales de Hungría. Había muchos helicópteros en el mercado europeo, pero el H145 estaba en la parte superior de la lista. Pasar de los helicópteros soviéticos al H145M ha sido un gran paso adelante: es como una nueva era para nosotros ".
Saltando a la era digital
“Esta versión militar del H145 nos brinda el rendimiento que necesitan nuestras Fuerzas de Defensa. Anteriormente, nuestros helicópteros de transporte y ataque no tenían capacidades de sensor. Saltamos a la era digital con el H145M ”, dijo Tamás. “Hoy en día, el entorno operativo es digital. Los helicópteros que no pueden conectarse con este entorno digital simplemente están desactualizados. Esa es la mayor diferencia que veo hoy ".
Los H145M de la flota húngara también están equipados con un sistema fast rop (para desenso rápido por cable), cámara de alto rendimiento, gancho de carga doble, polipasto, kit de gestión de desastres, protección balística y un sistema de contramedidas electrónicas para soportar los requisitos operativos más exigentes. “El H145M nos permitirá hacernos cargo de las misiones SAR que actualmente asumen los helicópteros de transporte en Hungría. También se utilizará para misiones de Fuerzas Especiales. Podremos realizar misiones de reconocimiento y comando y control (RC2) utilizando los sensores para comunicarnos en tiempo real con los equipos en tierra ".
Una nueva forma de volar
“Desde el punto de vista de un piloto, la mayor diferencia que noté cuando volé el H145M fue su estabilidad. Los helicópteros soviéticos tienen lo que ellos llaman un "piloto automático", ¡pero realmente no lo es! Con el H145M, la estabilización es tan sofisticada que puede hacer un giro de 60 grados sin tocar el cíclico y el colectivo ... ¡antes de que fuera difícil incluso girar con un ángulo de inclinación de 30 grados! Sinceramente, creo que el sistema de estabilización del H145 es el mejor del mundo ”, dijo.
“En segundo lugar, la automatización: anteriormente no teníamos un sistema de gestión de vuelo, lo que alivia significativamente la carga de trabajo del piloto. Por ejemplo, el vuelo IFR ahora está completamente automatizado; el H145 vuela solo ”, dijo. “Y finalmente, el rendimiento: el margen de potencia es simplemente asombroso. Significa que este helicóptero puede proporcionar una gama mucho más amplia de capacidades de rendimiento ".
Paquete de formación extensoJunto con los helicópteros, Airbus está proporcionando formación a los pilotos y al personal de mantenimiento. En total, 50 pilotos recibirán formación H145 en el sitio de Donauwörth, de los cuales dos tercios ya han recibido sus certificados. Estos pilotos también deben completar los cursos de capacitación VFR e IFR, mientras que los pilotos instructores también recibirán capacitación en visión nocturna, piloto de verificación y tripulación de elevación para aumentar las capacidades del equipo una vez de regreso en Hungría. Finalmente, los pilotos recibirán entrenamiento HForce para que estén completamente familiarizados con este nuevo sistema de armas.
“El contrato también incluye la formación de 70 técnicos de mantenimiento. Completarán la capacitación de Nivel B1 y B2 en Donauwörth y luego continuarán con la capacitación en el trabajo en nuestra base. Los mentores de Airbus también pasarán un año más con nosotros ”, dijo Tamás.
HForce: listo para usar
La Fuerza Aérea de Hungría operará un total de 20 H145M, de los cuales 16 ya se encuentran en la Base Szolnok en Hungría. Están equipados con el sistema de gestión de armas HForce desarrollado por Airbus Helicopters, que permite a Hungría equipar y operar sus aviones con una gama completa de armas balísticas o guiadas. “Ya hemos recibido los sistemas, pero la capacitación comenzará el próximo año, alrededor de junio. Entonces deberíamos estar listos para usar el sistema HForce alrededor de julio ".El sistema de armas HForce es modular e incremental, y se puede instalar en cualquier versión militar de la gama de helicópteros comerciales de Airbus (H125M, H145M, H225M). Ofrece una gran variedad de armas, una adquisición de objetivos moderna y sencilla y un alto nivel de precisión de objetivos, características que antes estaban reservadas para helicópteros de ataque de alta gama.
#HForce está con los helicópteros # H145M de Hungría. Lea nuestra entrevista con Tamás Bali, subcomandante de la base de la Fuerza Aérea de Hungría, para saber cómo el H145M ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría (airbus.com).
-
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
-
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
No. ni de casualidad. Para empezar lo Bell 206 son helicópteros monomotor y los Airbus son biturbina. Los Bell cargan hasta 5 perosnas y los Airbus hasta 10. Los Jet Ranger van a ser utilizados en instrucción y exploración ligera. Los nuetros no tienen sensores de ningún tipo, sólo se les cambió la aviónica analógica por una digital (creo que no compatible con visores NVG). Apenas se los puede armar con las minigun que trajimos de Italia o alguna otra ametralladora y poco más. Aunque sin sensores ni sistemas de tiro es poco lo que pueden hacer en combate real.