Hidrógeno Verde: la energía del futuro
-
El problema es que según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), publicadas a finales de 2019, se prevé un aumento de la demanda energética global de entre un 25 y un 30 % hasta 2040, lo que en una economía dependiente de los combustibles fósiles, significaría más contaminación, mas CO2 y el agravamiento del cambio climático. Pero ya no solo por el tema de la contaminación, sino porque se necesitará cada vez mas combustible y mas producción de petróleo, lo que no es posible de acuerdo a las estimaciones, porque se sabe que eso se termina irremediablemente... Por lo que urge buscar otro camino "sostenible", y por lo tanto hacerlo desde las energías limpias como (por ej.) el hidrógeno. el elemento mas abundante y limpio del universo...
No obstante, existen algunos interrogantes sobre la viabilidad del hidrógeno verde por su alto costo de producción... Seguramente dudas que se irán aclarando a medida que se difunda y se intensifique una mayor producción de este elemento (a mayor producción menores costos), y en consecuencia, se abarate la generación de energías renovables -
Shell probará las primeras pilas de combustible de hidrógeno para barcos en Singapur
SINGAPUR: Shell está trabajando con varios socios para probar el uso de pilas de combustible de hidrógeno para barcos en un estudio único en su tipo para la empresa de energía y en Singapur.
El éxito de la prueba "ayudará a allanar el camino para un transporte marítimo más limpio impulsado por hidrógeno", dijo Shell en un comunicado de prensa, y agregó que el hidrógeno con celdas de combustible puede ser la tecnología de cero emisiones con el mayor potencial para ayudar al sector del transporte marítimo a lograr emisiones netas cero para 2050.
La prueba implica el desarrollo e instalación de una celda de combustible en un buque existente que transporta carga en camiones. Después de que se instale la celda de combustible el próximo año, la embarcación operará por un período de prueba de 12 meses.
"Esta prueba es un paso importante para demostrar la aplicabilidad del hidrógeno y las pilas de combustible en los barcos", dijo Nick Potter, director general de Shell Shipping and Maritime, Asia Pacífico y Oriente Medio.
"Vemos las pilas de combustible y el hidrógeno como una vía prometedora para descarbonizar el transporte marítimo y trabajar con socios de esta manera desarrollará nuestra comprensión de esta tecnología crítica".
"El hidrógeno se considera generalmente como una nueva frontera en combustibles alternativos para el transporte marítimo", dijo James Tham, director gerente de Penguin.
"El resultado de esta prueba, que se basa en la modernización de un RoRo que operamos para Shell, podría llevar rápidamente a muchos propietarios de barcos a la vanguardia de este combustible alternativo", agregó.
-
China avanza en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno
China dio un paso adelante en la carrera por desarrollar tecnología comercial de hidrógeno para la industria naviera. La Sociedad de Clasificación de China otorgó el primer certificado de aprobación de tipo de China para un producto de celda de combustible marino. CCS dice que la aprobación marca un hito importante en la búsqueda de combustibles alternativos comercialmente viables en China y proporciona un nuevo canal para el uso de pilas de combustible de hidrógeno en los barcos.
El certificado se emitió al proveedor de celdas de combustible de PEM, Troowin Power System Technology Co., con sede en Wuhan, China. Se emitió después de más de una revisión y pruebas en el sitio y es parte del esfuerzo general liderado por CCS para investigar y desarrollar celdas de combustible de hidrógeno. El proyecto se alinea con el objetivo de China de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060. Actualmente, considerada una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, China se comprometió con las Naciones Unidas a garantizar que sus emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo en la próxima década.
“Este certificado es la culminación de muchos años de trabajo”, dijo Jia Siqing, Gerente General de Productos Industriales de la sucursal de CCS Wuhan. Señaló que CCS publicó sus primeras pautas sobre el aprovechamiento del hidrógeno como combustible marino comercial en 2015 con las pautas actualizadas en 2017 y 2020. Actualmente, CCS está realizando una investigación para desarrollar las primeras reglamentaciones técnicas nacionales para buques que utilizan combustible de hidrógeno, que planea publicar. a finales de 2021
En la siguiente fase de su desarrollo de hidrógeno, CCS dice que llevará a cabo una serie de pruebas en un granelero de 2.100 TPM especialmente diseñado. El barco se encuentra actualmente en la etapa de diseño y se espera que funcione con cuatro celdas de combustible de hidrógeno de 130 kW. Una vez completado, el barco operará pruebas a lo largo del río Pearl en la provincia de Guangdong, donde transportará cargamentos.
Un desafío importante que CCS dice que está tratando de abordar durante las pruebas es almacenar suficiente hidrógeno para llevar un barco a un viaje en alta mar, dijo Jia. CCS informa que está investigando formas de almacenar hidrógeno en grandes cantidades y combinarlo con otras fuentes de combustible para ampliar el rango.
Además de investigar diversas formas de tecnología de almacenamiento de combustible de hidrógeno marino, CCS también ha llevado a cabo conjuntamente una investigación especial sobre la aplicación de combustible de hidrógeno en buques con China State Shipbuilding Corporation. La investigación incluyó evaluación de riesgos, ventilación y extinción de incendios. Los estudios evaluaron la viabilidad, confiabilidad y seguridad de los buques propulsados por hidrógeno y brindaron apoyo para el desarrollo de reglamentos técnicos.(maritime-executive.com) .
-
LOS GIGANTES EDF y ROSATOM SE UNEN PARA PRODUCIR HIDRÓGENO NUCLERAR
Los gigantes de la energía nuclear, Rosatom (Rusia) y el Grupo EDF (Francia) han firmado un acuerdo de cooperación estratégica para desarrollar hidrógeno verde en Rusia y Europa a través de sus centrales nucleares.
En particular, el acuerdo de EDF y Rosatom tiene como objetivo desarrollar iniciativas en los sectores de la movilidad y la descarbonización de complejos industriales, y anticipa la cooperación en investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías de hidrógeno neutro en CO2 que ayudarán a combatir el calentamiento global.
La energía del hidrógeno es una de las prioridades de I + D del gigante Rosatom. La industria nuclear rusa tiene un gran potencial tecnológico y científico para desarrollar la producción de hidrógeno, tanto por electrólisis, uno de los métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente, como por conversión de metano con tecnologías asociadas de captura y almacenamiento de CO2.
La ambición de Rosatom es producir y almacenar hidrógeno descarbonizado y participar en proyectos piloto en Rusia y en todo el mundo. El desarrollo de la tecnología del hidrógeno jugará un papel importante en el logro del objetivo del Acuerdo Climático de París de limitar el calentamiento global a no más de + 2 ° Celsius para 2100
En 2019, EDF fortaleció su compromiso con la transición energética al crear Hynamics, una subsidiaria destinada a en convertir a EDF en un actor clave en el sector del hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono en Francia e internacionalmente.
«Creemos en el futuro del hidrógeno como fuente de energía y en el fuerte potencial de exportación de Rusia en este campo, especialmente considerando sus ricos recursos naturales, tecnologías e industrias. y el sector energético. Rosatom desarrolla sistemáticamente la generación de energía libre de carbono, y nuestros proyectos no están limitados por nuestra amplia capacidad en energía nuclear. Estamos listos para convertirnos en uno de los actores clave en el mercado emergente de producción, transporte y consumo de hidrógeno global. En el contexto de los objetivos globales de descarbonización, el hidrógeno como fuente de energía es un tema de gran importancia para la cooperación internacional. Estoy seguro de que nuestra colaboración con EDF dará lugar a importantes sinergias y nos permitirá llevar a cabo proyectos conjuntos de hidrógeno no solo en Rusia y Francia, sino también en todo el mundo», afirma Kirill Komarov, primer subdirector general de Desarrollo Corporativo y Negocios Internacionales de Rosatom.
Para Béatrice Buffon, Vicepresidenta Ejecutiva del Grupo a cargo de la División Internacional de EDF, «la razón de ser de EDF es construir un futuro de energía neta cero con electricidad y soluciones y servicios innovadores, para ayudar a salvar el planeta e impulsar el bienestar y la economía. La producción de hidrógeno bajo en carbono es un factor clave en la transición energética. El acuerdo con Rosatom Group, nuestro socio histórico en Rusia y uno de los actores clave del país en el campo del hidrógeno descarbonizado, ilustra el deseo de EDF de desarrollar una nueva energía modelo con menores emisiones de CO2 donde quiera que operemos « (elperiodicodelaenergia.com)
-
El Hidrógeno Verde ya despierta interés en Río Negro
Río Negro se posiciona fuertemente como una provincia con condiciones para producir Hidrógeno Verde, un combustible totalmente limpio. La compañía Capex SA se convirtió en la primera empresa interesada en probar el potencial rionegrino en la materia.
La Gobernadora, Arabela Carreras, presidió el jueves 13 de mayo una reunión virtual con distintos integrantes de la Mesa Hidrógeno Verde Rionegrina creada recientemente, donde se conoció el interés de Capex SA de producir en la provincia.
Esta compañía es una operadora de hidrocarburo en Río Negro, Neuquén y Chubut. “Tienen un área en Chubut y desde 2009 que están produciendo hidrógeno con el cual abastecen a todo el yacimiento; nos contaron la experiencia de lo que hacían en Argentina y en Chile porque hace 20 años que vienen trabajando con hidrógeno verde”, explicó la secretaria de Estado de Energía provincial, Andrea Confini, integrante de la Mesa.
“Tienen un Parque Eólico y a través de la generación eólica producen el hidrógeno; y a su vez con el sobrante producen oxígeno de alta calidad que antes se importaba en su totalidad y ahora lo producen y lo venden. Esto quiere decir que es un círculo virtuoso para lo que es la actividad”, resaltó la funcionaria en declaraciones al portal de información oficial rionegrino.
Energía totalmente limpia
Debido a que todas las formas de producir energía generan contaminación o impactan en el ambiente, en las últimas décadas el mundo avanzó en el uso del hidrógeno como fuente de energía no contaminante y basada en un elemento muy abundante en la naturaleza. Se obtiene del agua y de otras fuentes, y al usarse produce agua.
“El hidrógeno verde lo que hace es producir energía con cero contaminación –explicó Confini-; toma energía renovable por ejemplo a través de la generación eólica y el recurso del agua, y se genera un proceso de electrólisis y a partir de eso se produce la generación eléctrica. Esto se utiliza para distintas actividades, como combustible o electricidad. En este caso, se utiliza para abastecer parte de la producción del yacimiento; lo que sobra es oxígeno y eso se convierte en un subproducto de alta calidad, requerido por la industria, por lo cual se vende y el agua restante se evapora”.
La intención de posicionar a Río Negro como productora de esta energía limpia, impulsó a la Gobernadora Carreras a crear una Mesa como órgano encargado de definir lineamientos generales para el abordaje integral y transversal de las políticas públicas asociadas a la ciencia, tecnología, innovación y desarrollo en Hidrógeno Verde (vacamuertanews).
-
Fue como un parto, pero de a poco a los gobernantes se les está prendiendo la lamparita
Foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030” para el desarrollo de una matriz energética inclusiva y sustentable
19.05.21 - Organizado por el Consejo Económico y Social (CES) contó con la participación de funcionarios del poder ejecutivo, legisladores nacionales, investigadores, miembros de organismos del sistema científico, representantes de empresas y expertos internacionales.El presidente Alberto Fernández destacó que la economía del hidrógeno “es un tema con amplio potencial económico y ambiental para nuestro país. Acá se está definiendo una política de medio y largo plazo en la cual la Argentina, una vez más, tiene que estar unida. Por eso es tan importante que, a partir de ahora, y en el marco del Consejo Económico y Social, se desarrollen los estudios, las propuestas, las opiniones y también las iniciativas nacionales e internacionales para que, en el próximo semestre, nuestro país pueda presentar de modo consensuado una estrategia nacional de hidrógeno 2030”.
Fernández agregó que lo que se busca “es una auténtica hoja de ruta que convoque al esfuerzo de todos los que son parte del universo productivo. Como ustedes bien saben, en el marco de nuestra realidad nacional y de los compromisos internacionales que asumimos, nos hemos planteado como objetivo político la conformación de una matriz energética que sea inclusiva, dinámica, federal, soberana y sustentable. La futura producción de hidrógeno tiene todas las potencialidades para satisfacer cada uno de los objetivos mencionados. Estamos desarrollando las capacidades científico-tecnológicas nacionales para ampliar nuestra cadena de valor del hidrógeno. Tenemos por delante una verdadera revolución energética: la energía limpia y libre de carbono es la energía del futuro”.
-
Te escucharon Darwin tanto insistir
-
@marioc dijo en Hidrógeno Verde: la energía del futuro:
Te escucharon Darwin tanto insistir
Jaja, seguro que no es por mi. Había que ser muy ciego para no ver los miles de millones de inversiones que se están moviendo hacia este nuevo vector energético. Vaca Muerta es el presente, pero la generación de hidrógeno asociado a las energías renovables, es el futuro.
-
El desarrollo del hidrógeno es una solución inteligente a los límites que presentaban las energías limpias, su discontinuidad en la producción y la imposibilidad de acumular energía sin costo ambiental. Sigue siendo caro energéticamente la separación del agua, pero si se trata de un excedente eso no importa, mucho menos si ese excedente se va a aprovechar casi de inmediato ante los altibajos de producción y su desenganche con los ritmos de consumo.
-
EEUU reducirá los costos del hidrógeno verde en un 80% hasta 1 dólar/kg en la próxima década
La secretaria de Energía, Jennifer M. Granholm, ha lanzado la iniciativa Energy Earthshots del Departamento de Energía de EEUU (DOE), para acelerar los avances de soluciones de energía limpia para la próxima década.
El primer Energy Earthshot, será el Hydrogen Shot, que busca reducir el costo del hidrógeno limpio en un 80% a 1 dólar por kilogramo en una década. El logro de estos objetivos ayudará a Estados Unidos a abordar la crisis climática y alcanzar más rápidamente el objetivo de la Administración Biden-Harris de emisiones netas de carbono cero para 2050, al tiempo que se crean empleos bien remunerados y se hace crecer la economía.
“Los Energy Earthshots son un llamado directo a la innovación, la colaboración y la aceleración de nuestra economía de energía limpia al abordar las barreras más difíciles para implementar rápidamente tecnologías emergentes de energía limpia a gran escala”, dijo Granholm . “Primero: Hydrogen Shot, que establece un objetivo de costos ambicioso pero alcanzable para acelerar las innovaciones y estimular la demanda de hidrógeno limpio. El hidrógeno limpio cambia las reglas del juego. Ayudará a descarbonizar los sectores industriales y de transporte pesado altamente contaminantes, al tiempo que generará empleos de energía limpia bien pagados y hará realidad una economía neta cero para 2050”.
El Hydrogen Shot establece un marco y una base para el despliegue de hidrógeno limpio en el Plan de Empleo Estadounidense, que incluye apoyo para proyectos de demostración. Las industrias están comenzando a implementar hidrógeno limpio para reducir las emisiones, pero aún existen muchos obstáculos para implementarlo a escala.
Actualmente, el hidrógeno procedente de las energías renovables cuesta alrededor de 5 dólares por kilogramo. Al lograr el objetivo de reducción de costos del 80% de Hydrogen Shot, EEUU puede desbloquear un aumento de cinco veces en la demanda al aumentar la producción de hidrógeno limpio a partir de vías como las energías renovables, además de la conversión a través de energía nuclear. Esto crearía más empleos de energía limpia, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y posicionaría a Estados Unidos para competir en el mercado de energía limpia a escala global.
El anuncio sigue al compromiso de la secretaria Granholm, realizado durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima del Presidente Biden, de impulsar las tecnologías de próxima generación en sectores clave de energía limpia. Los Energy Earthshots impulsarán el desarrollo de programas integrados en la ciencia del DOE, las oficinas de energía aplicada y ARPA-E para abordar los difíciles desafíos tecnológicos y los obstáculos de los altos costos, y avanzar rápidamente en soluciones para ayudar a lograr los objetivos de competitividad climática y económica.
Como parte del lanzamiento, en la Reunión Anual de Revisión de Méritos y Evaluación de Pares del Programa de Hidrógeno del DOE, el Programa de Hidrógeno del DOE emitió una Solicitud de Información (RFI) sobre demostraciones viables de hidrógeno, incluidas ubicaciones específicas, que pueden ayudar a reducir el costo del hidrógeno y reducir las emisiones de carbono, la contaminación del aire local, así como crear empleos bien remunerados y brindar beneficios a las comunidades desfavorecidas. Los temas de la RFI incluyen :
- Producción, recursos e infraestructura de hidrógeno
- Usuarios finales de hidrógeno según regiones específicas, costos y propuestas de valor
- Potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes
- Diversidad, equidad, inclusión (DEI), empleos y justicia ambiental
- Necesidades y desafíos de la ciencia y la innovación