La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III
-
La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III
Parte 3: Ejército Argentino
El Ejército Argentino tiene 3 grandes planes de acción para el reequipamiento y modernización que son el programa VCBR 8X8, la renovación de la flota de helicópteros Huey y la modernización de los VC TAM a TAM 2C-A2.
VCBR 8X8
Curiosamente el seleccionado es un 6X6, o sea, ya no cumple con lo requerido por el Ejército desde el vamos. Es como hacer un concurso por un caza supersónico y seleccionar uno subsónico…
Pero la razón por la que se elige al Guarani 6X6 se debe a que IVECO fabrica el motor en Córdoba y tiene un fuerte Lobby a nivel local y porque se trata de un blindado fabricado en Brasil, que por su proximidad y porque el gobierno apunta a tener una alianza con los brasileños que le da algo de autonomía según ellos, mientras los brasileños, que no necesariamente comparten esta visión, hacen su negocio y terminan vendiendo un vehículo que en su momento no conformó al EA.
Como en su momento lo hicieron con los Marruá que terminaron vendiendo al EA y la IMARA con la promesa de comprar los Gaucho a cambio…Durante la visita de Lula al país se firmó una carta intención por la compra de 157 Guaraní, lo cual no es garantía de que se vaya a comprar, porque se hizo este acto en el MinDef solo para quedar bien con Lula, de haber existido alguna intención, ya se habría firmado un contrato. El elegido del EA es un 8X8 (claro, que otro si no) y en el 2016 solicitó por FMS 176 Strykers de distintas versiones, y otros 27 para la Fuerza Cruz del Sur cuyo presupuesto fue de 100 millones de dólares, eso terminó auyentando al EA y buscando otra alternativa que termina en el Guarani por una cuestión politica, pero que de haber un interés real podrían pedir una mejora de la oferta. En mi opinión, el Guarani no avanzará más, la carta intención será para ganar tiempo y esperar un próximo gobierno para adquirir el Stryker
Reemplazo del Huey
Luego de varios años de estudio, el Ejército seleccionó al PZL S-70i Blackhawk. Se prevee un presupuesto de 320 millones de dólares para la compra de unos 20 Blackhawk con los cuales se reemplazará a la envejecida flota de Hueys UH-1H (algunos de la guerra de Vietnam), pero como sucede con el caza supersónico, se aprueba el presupuesto para su compra, pero durante el año la plata no aparece.
TAM 2C-A2
Para no entrar en el detalle de en qué consiste la modernización, si voy a mencionar que se trata de un contrato para modernizar 74 TAM a ese estándar, demorándose muchos años para su concreción. En principio iban a ser para 120 vehículos, pero luego se redujo a 74 por problemas de costos. Toda la flota debería ser modernizada y disponer de blindaje reactivo (TAM 2 IP) que ya demostró su importancia en la guerra de Ucrania, pero por una razón de economía se hizo solo a la 3ra parte de la flota de VC TAM y sin blindaje para protección de las tripulaciones. Quizá cuando haya mayor disponibilidad ampliar los TAM a modernizar y dotarlos de un blindaje reactivo
Proyectos que deberían ser llevados adelante
Otros proyectos que a mi entender deberían llevarse a cabo para nuestro ejército serían los siguientes discriminados por arma:
Artilleria
-
Proyecto CAESAR Argentino: Utilizando cañones de 155 de los AMX F3 que se encuentran en buenas condiciones montados sobre un camión o en caso de que no pudiera ser este cañon por los afustes, el cañón CITER podría ser instalado en su lugar.
-
M-109A5: Incorporar 24 M-109 A5 para reemplazo del AMX F3
- Misil SS Gradicom: Retomar el desarrollo del misil balístico tierra-tierra de mediano alcance (MRBM) de 300km Gradicom
- Misil antiaéreo: Incorporar un Sistema misil antiaéreo en reemplazo del Roland II o retomar el desarrollo de uno nacional a partir de la ingeniería inversa al misil Aspide realizado en 2014/2015
- MLRS I: Desarrollo del CP-30 sobre bateas TAM (VCLC)
- MLRS II: Desarrollo del CP-90 sobre bateas TAM y camiones
- CALA 30: Comenzar a fabricar en serie el cañon CALA de 155, hasta ahora solo se fabricaron 2 prototipos. Deberían reemplazar a las piezas de Citer L33 que apenas tienen un alcance de 17km contra los 39km del CALA
- CALIV: Comenzar con el desarrollo de esta pieza para reemplazar a los cañones OTO Melara 56 tanto para el EA como para la IM
Caballería
- Incorporar 150 M113 A3 (pedido hecho en 2016)
- Incorporar 170 VCBR 8X8
- Incorporar una Brigada de MBT (Leopard 2 o Merkava IV)
- Proyecto de recuperación de las 96 bateas en Boulogne
- Completar la modernización a toda la flota de VC TAM 105
Incorporar una brigada de MBT
Dado el contexto regional y teniendo nuestro vecino equipado con un MBT, por razones de equilibrio militar nuestro país también debe contar con un MBT y para ello deberia solicitar a Alemania o Israel la venta de algunos de su arsenal. Los Alemanes en este momento están muy comprometidos por la guerra en Ucrania y será difícil de obtener Leo 2 de segunda mano. Lamentablemente nuestro país desaprovecho una oportunidad de adquirir 140 Leo 2 por 40 millones de dólares cuando vencía el arriendo de los STVr 22 (Leo 2) de Suecia y Alemania nos ofreció a la venta.
Podría solicitarse a Israel la venta de 100 a 150 Merkavas de versiones anteriores a la última que serían muy compatibles con el equipamiento que tienen los TAM 2C-A2 ya que usa varios sistemas que pertenecen al Merkava V.
Proyecto de recuperación de las 96 bateas VC TAM en Boulogne
Mientras algún ministro pretendió chatarrear a las 96 bateas de la familia TAM que ocupan Boulogne hace unos años hice una consulta con un ingeniero que estaba en el proyecto de modernización del TAM 2C y éste me respondió que efectivamente, esas bateas pueden terminarse y reflotar el proyecto TAM. Recientemente en el Canal de Youtube ARA202, un experto en el TAM, el ing. Norberto Lafussa también respondió afirmativamente que las bateas perfectamente pueden terminarse y engrosar el activo del EA, son aproximadamente 57 bateas de VC TAM105 y el resto son VCTT y VCTM, que gracias a la modernización del TAM, la cadena de proveedores ha sido restituida y aquellas partes que antes se habían dejado de fabricar en Alemania y en nuestro país, ahora hay empresas privadas que lo hacen para el proyecto TAM 2C e incluso IMPSA hace el maquinado de la torre y parte del tren de rodamiento, están dadas las condiciones para armar un nuevo proyecto de TAM para completar al menos un regimiento de TAM VC105 al estándar TAM 2C-A2. Y dotar a otros de vehículos de la familia.
Para un país con la extensión de nuestra Patagonia, debe contar con no menos 500 blindados de 105 y 120mm. Con unos 300 VC TAM 105, 118 SK-105 y 150 MBT se tendría una poderosa fuerza de disuasión a cualquiera que quiera internarse en la PatagoniaCompletar la modernización al resto de la flota de TAM
Se modernizarán 74 VC TAM por un valor de 115 millones de dólares y para modernizar el resto de la flota, unos 156 VC TAM al estándar TAM-2C A2, serán necesarios otros 250 millones de dólares. Con presupuesto del FONDEF a 5 años deberían desembolsarse unos 50 millones de dólares anualesArsenales
Continuar con la renovación y modernización del parque automotor, se debe reemplazar a la flota de camiones REO M35 que tiene entre 60 y 70 años de antigüedad y dos o tres remotorizaciones. Se los está reemplazado con los REO FMTV de 2,5 ton y REO FHTV de 5 ton en algunos casos, pero falta recibir muchos más camiones del pedido hecho en 2016.
- Incorporar 400 camiones Oshkosh FMTV/FHTV
- Incorporar 300 Ligh Utility Truck FLTV
- Incorporar 400 jeep Hummer de distintas versiones
- Modernizar 850 Jeep Mercedes Benz MB-230G
- Incorporar vehículos para unidades de montaña Tipo Haglunds
Aviación de Ejército
Un objetivo de la aviación de ejército es conformar la Brigada de Asalto Aéreo o “Caballería Aérea” que consiste en realizar todas las operaciones de asalto, desde el aire, que van desde el ataque a la posición enemiga, el asalto, la consolidación del objetivo, el abastecimiento logístico y la evacuación médica
Para ello debería disponer de helicópteros específicos para cada misión, los aviones de transporte del EA realizan operaciones de abastecimiento y transporte desde la unidad al lugar de operaciones y desde ahí a la zona de combate lo hacen los helicópteros. La Aviación de transporte táctico de la AE dispone de 4 Cessna Caravan y 4 CASA 212 los cuales realizan misiones de abastecimiento, enlace a la zona de operaciones y lanzamiento de paracaidistas.
Se podría obtener 1 o 2 CASA 212 adicionales si pudiera canjear los 2 Super Puma que tiene (uno F/S y un tercero como fuente de repuestos) por 2 CASA 212 de la PNA en la versión de transporte.Creación de la Brigada de Asalto Aéreo
-
Batallon de helicópteros de Asalto 601 (PZL S-70 Blackhawk)
-
Batallon de helicópteros de Asalto 602 (Bell UH-1H Huey II)
-
Batallon de helicópteros de transporte 603 (Boeing CH-47D Chinook)
-
Batallón de helicópteros de expl. y ataque 601 (Bell 206/AH-1 Cobra)
-
Batallon de helicópteros de evacuación médica (Bell 212)
-
Batallon de aeronaves de Icia 601 (Diammond DA-62)
-
Seccion de helicópteros de montaña (Bell 407GXI)
-
Incorporar 1 o 2 CASA 212 adicionales
-
-
@pisciano dijo en La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III:
Podría solicitarse a Israel la venta de 100 a 150 Merkavas de versiones anteriores a la última que serían muy compatibles con el equipamiento que tienen los TAM 2C-A2 ya que usa varios sistemas que pertenecen al Merkava V.
Seria lo ideal, tremenda maquina!
-
Mirá @lucasvi por lo que vengo leyendo, los tanques pesados están en medio de una discusión teórica sobre su utilidad a futuro, con toda la tecnología moderna y la interoperatividad entre fuerzas los medianos serían la opción más viable (siempre depende de muchos factores)
Para nuestra geografía y política de defensa, en su momento se prefirió el tanque mediano y fue un acierto, coincido en que el Merkava es una máquina formidable, pero no me parece que sea una buena opción para nosotros.
Por otro lado el Guaraní 6x6 puede no ser lo máximo, pero tampoco es un vehículo despreciable, desarrollar la industria local y regional es una razón poderosa, además no se olviden que los brasileños nos compran partes del KC130 que nos permite mantener funcionando a FADEA, la lógica es que en el futuro esas actividades se vayan fortaleciendo (como INVAP o CNEA etc.) si no, renunciamos a la autodeterminación y terminamos como Chile, comprando bonito, pero dependientes 100%.
En fin, mi opinión. -
La utilidad de un tanque mediano esta volviendo a aparecer en todos lados, Estados Unidos está desarrollando uno e Israel ya construyó uno con Filipinas o Indonesoa (no recuerdo cual exactamente).
Creo que un TAM nuevo, con algo más de blindaje y peso quizás cerca de las 40 toneladas, y hasta el mismo calibre de cañón es una opción buena a futuro.
Y si por lobby de Iveco se habla vayamos a Europa a donde tienen un vehículo y familia 8x8 de esa empresa que seguro gustará acá, y del cual Brasil adquirió algunas unidades ya. -
Fabricar de nuevo los TAM ya no se pueden, pero si terminar las bateas que quedaron en Boulogne y agregando el Blindaje del TAM 2IP
Los IVECO 8X8 Italianos son caros (IVECO se los ofreció a la IMARA) para mi lo más conveniente son los Stryker/LAV III para el EA e IMARA cion financiación FMS. Incluso ya se habia hecho el pedido en 2016 y se habia aprobado por unos 176 VCBR Stryker a USA
Lo que pasó es que el primer lote que se ofreció para la Fuerza de Paz conjunta (ARG-CH) Cruz del Sur, vinieron cotizados muy alto y se asustaron, 100 palos verdes por 27 vehiculos, casi 4 palos cada uno, pero hay muchas versiones y no todos salen lo mismo
-
La artillería de campaña de 155 mm (remolcada), quedó muy corta. Tocaste un tema sensible.
-
Volviendo al tema de artillería en quedó la recuperación de los cañones de 105 mm creo que eran Scheneider que tienen más alcance que los Oto Melara, esto era del 2014 aproximadamente
-
Se modernizaron los CITER L33
-
@pisciano dijo en La Defensa Nacional y la urgente necesidad de su recuperación III:
Se modernizaron los CITER L33
Había un prototipo con cierto nivel de automatización. Creo que fue por el año 2013 o 2014.
Pero no seguí la noticia de si hubo continuidad en el proyecto.