-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica
-
Espero que todas estas iniciativas si se desarrollan, las fábricas de baterías, el territorio elegido sea las misma provincia dónde se extrae el litio y no en la provincia de BS AS o Córdoba.
-
Lo mismo digo Fenix, que se quede en el norte n la producción de estos vehículos más allá de que ha devenido haber líneas de armado y fabricación en BS as es una forma de diversificar la capacidad técnica y quizás hasta aliviar la densidad poblacional del AMBA.
-
Biennn...Esto.son planes a futuro...
-
Pero y cuando una batería de LITIO YPF??? Para cuando una marca de batería nacional y estatal??? Por que si todo va a ser privado no le veo un buen final a esto y solo veo fuga de ganancias e inversiones coyunturales...
La seriedad de esto seria que el estado Argentina explote el Litio y forme una empresa y una marca de batería con todo el desarrollo nacional y con potencial de exportación.
Si las inversiones y el desarrollo va a ser todo privado se me hace que va a ser un gran negociado entre inversores y políticos y una vez mas pierde el pais por que van a explotar el Litio sin que al estado argentino le quede la tecnología ni el dinero...
No se, la verdad no leo nada serio y prometedor..
China puede poner una ensambladora de coches eléctricos en el pais pero no leo que Argentina les va a vender las baterías de LITIO %100 tecnologías y desarrollo nacional estatal, por ejemplo YPF Electrón ....
-
@Francois dijo en El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica:
Pero y cuando una batería de LITIO YPF??? Para cuando una marca de batería nacional y estatal??? Por que si todo va a ser privado no le veo un buen final a esto y solo veo fuga de ganancias e inversiones coyunturales...
La seriedad de esto seria que el estado Argentina explote el Litio y forme una empresa y una marca de batería con todo el desarrollo nacional y con potencial de exportación.
Si las inversiones y el desarrollo va a ser todo privado se me hace que va a ser un gran negociado entre inversores y políticos y una vez mas pierde el pais por que van a explotar el Litio sin que al estado argentino le quede la tecnología ni el dinero...
No se, la verdad no leo nada serio y prometedor..
China puede poner una ensambladora de coches eléctricos en el pais pero no leo que Argentina les va a vender las baterías de LITIO %100 tecnologías y desarrollo nacional estatal, por ejemplo YPF Electrón ....Sería lo ideal, pero ya es pedir mucho, va ser muy difícil por como piensan ellos( las potencias imperialistas) y lo sumisos que son nuestros gobernantes ( que parten de un pueblo sumiso desde hace décadas: el nuestro) ...Con tener el 51% del acuerdo ya me conformo...
-
Si pero todos tenemos dudas cuando estos acuerdo no se publican, no se informan debidamente y lo único que se refiere es que hubo un acuerdo y te dicen que se harán baterías y se ensamblarán vehículos, pero todo es relativo cuando se informa de esta manera. Mientras tanto nuestro periodismos esta ocupado en analizar lo que dijo Dady Brieva.
-
Si...Por lo general en el mundo esta clase de acuerdos tan importantes y estratégicos no se publica porque van acompañados de otros acuerdos en defensa...
Pero en Argentina no se publican pir los vueltos...
-
En los países nórdicos, esos países a los cuales todo Argentino de medio pelo pretende que, por obra y gracia del espiritu santo Argentina se convierta, y si no es así, es por culpa de los cabecitas negras. En estos países hasta la declaración fiscal de cada ciudadano es pública. Uno puede entrar a la web y acceder a la información de cuanto ha ganado y cuanto ha pagado tu vecino en el anterior año. Nosotros no podemos ni siquiera saber que hacen nuestros políticos con el mandato que le hemos dado.
-
Plan oficial
El Gobierno prepara un proyecto para intervenir en la guerra del litio
En medio de una puja de inversiones de más de siete países, el Ministerio de la Producción prepara una norma de electromovilidad para exigir a las compañías que fabriquen las baterías en base de litio en la Argentina; los alcances de la medida
Una guerra silenciosa entre empresas extranjeras de más de siete países se libra desde hace varios años en el noroeste argentino por la extracción del litio, el denominado "oro blanco" de la nueva era. El esquema sustancial de esta batalla consiste en la explotación de este mineral valioso para la elaboración de baterías pero el gobierno está dispuesto a intervenir en este millonario negocio para redefinir la matriz productiva.
El ministro de Producción, Matías Kulfas, ya tiene listo el borrador de un proyecto de ley de electromovilidad que el gobierno impulsará en marzo en el Congreso para redefinir la industrialización del litio, incorporar los productores de autopartes y fomentar la investigación.
"Tenemos que salir de la discusión dicotómica entre minería sí y minería no, la discusión es cómo implementamos estrategias para tener una minería que permita garantizar la inclusión y que sea sustentable", dijo Kulfas a El Cronista en línea con la propuesta oficial.
De esta manera, el ministro de Producción remarcó que el proyecto minero del gobierno hacia el futuro consistirá en que la extracción del litio sea inclusiva para que haya una cadena productiva que involucre a las pymes, que se genere empleo y que las comunidades donde está la minería se desarrollen en su conjunto.
La explotación del litio se despliega hoy en un preciado triangulo conformado en la cordillera de los Andes que une a la Argentina, Bolivia y Chile. Allí compiten centenares de compañías de Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Corea del Sur, Italia y China para extraer este mineral que escasea en el mundo entero. Una dura batalla se despliega allí entre empresarios por la adquisición de zonas de explotación del litio.
-
Insisto: sigo sin ver una decisión de este gobierno supuestamente "peronista" de gestar una empresa y una marca nacional que se ocupe de la fabricación y socialización de distintos tipos de baterías de litio dirigida para múltiples usos tanto para el consumo masivo como para abastecer industrias y compañías de servicios, tambien ingresar en el mercado internacional de exportación ...
Veo con mucha preocupación este tema ya que todo esta encasillado y encaminado para que el sistema sea como el de las grandes mineras del pais ( apartes de ser grandes lavanderías de dinero) Se llevan metales y minerales y piedras preciosas a cambio de regalías, donaciones, excedentes, Ósea COMETA A LOS POLITICOS!!!
Al menos si no quieren crear una empresa estatal nueva que es lo que corresponde en este caso y como opción de mínima, tanto cuesta crear YPF Litium, YPF Electron, o el nombre marquetinero que mas le guste???
Me parece que los políticos se están relamiendo con las jugosas cometas que dejara el LITIO en vez de pensar en el pais y y su desarrollo tecnológico
Ojala me equivoque y en los próximos meses aparezca una empresa nacional estatal nueva con una marca Argentina o YPF Litium..
Peroooooooo........