Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Esos raros aviones..

    Aviación Militar Mundial
    4
    24
    1777
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • R
      Raven last edited by

      @Teodofredo dijo en Esos raros aviones..:

      Si verdaderamente una lástima, sobre todo por lo que pagarían algunos países para quedarse con un proyecto como ese...
      Yo lo pagaría para Argentina...

      Un poco OT, hace años atrás (más de 15 aclaro) leía por ahí (en alguna Aeroespacio creo) que Rusia estaba con un proyecto de avión de combate monomotor... evidentemente quedó en la nada, alguno ha escuchado algo de eso? Que interesante sería reflotar algo así para estos lares... aunque ya existiendo el FC-1/JF/17...

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by BND

        El JF-17 tiene ADN ruso. Y si te referís al Mig-33 este podría ser su sucesor.

        https://defensionem.com/jf-17/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • R
          Raven last edited by

          Claro, el Mig-33 era... lo que sucede es que tiene la misma denominación que la evolución del Mig-29. Este se lo conocía como "Proyecto 33". Por lo que ví, se canceló y terminó convirtiéndose en el FC-1.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Sebjos
            Sebjos last edited by

            MIG/ SU/ MI/ IL varían los números porque son modernizaciones con la misma forma o estructura Ej: SU27 y SU35
            TEO nos puede desasnar...

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              jajjajjajj...No no vayas a creer... A todos nos despistan con sus denominaciones y algunas veces se saltan de un número a otro muy lejano y que no es correlativo, dejando espacios vacíos...Por ej. Su-35, Su-37 de ataque (sustituto del Su-25, que fue rechazado)...y saltan al SU-57... ¿que proyectos y aviones de Sukhoi me perdí por el camino...?
              Por ejemplo, los primeros Tu-22, que no tiene absolutamente nada que ver con los siguientes Tu-22M /M1/M2/M3 (ni en pe...o son iguales, y ni siquiera parecidos...), dos aviones totalmente diferentes, incluso los primeros TU-22 tienen un motor encima del fuselaje (además otros motores)...¿que les pasó se les acabaron los números a los rusos...??
              Yakolev, que saltó en los 80 del Yak-42 al Yak-141....??? ¿y luego en los 90, va y diseña un nuevo avión y le ponen Yak-130...??? ¿¿¿???
              Y con los números de proyectos otro tanto....(por ej.producto 117) con el luego oficial Al-41F1...Pero ahi mismo ya me "liaron", ¿porque entonces aparece un nuevo motor como producto nº 30 (Su-57) y otro que lleva ya 20 años, ya va con la numeración 117...?? ¿es que el "producto 30", un motor de 5º generación. fue diseñado en los años 70...???
              Como ves, en la mayoría de los casos, y también me pierdo...

              Sebjos 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Sebjos
                Sebjos @Teodofredo last edited by

                @Teodofredo dijo en Esos raros aviones..:

                jajjajjajj...No no vayas a creer... A todos nos despistan con sus denominaciones y algunas veces, unas números o saltan de un número a otro, dejando espacios vacíos...Por ej. Su-35, Su-37 de ataque (sustituto del Su-25, que fue rechazado)...y saltan al SU-57...¿que proyectos y aviones de Sukhoi me perdí por el camino...?...Y Yak, que saltó en los 80 del Yak-42 al Yak-141....??? ¿y luego en los 90 diseña un nuevo avión y le ponen Yak-130...??? ¿¿¿???
                Y con los números de proyectos otro tanto....(por ej.producto 117) con el luego oficial Al-41F1...Pero ahi mismo ya me "liaron", ¿porque entonces aparece un nuevo motor como producto nº 30 (Su-57) y otro que lleva ya 20 años, ya va con la numeración 117...?? ¿es que el "producto 30", un motor de 5º generación. fue diseñado en los años 70...???
                Como ves, en la mayoría de los casos, y también me pierdo...

                Genio!!! Mil gracias....Estos rusos complican todo...😂😂😂

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • BND
                  BND last edited by BND

                  Nord 1500 Griffon

                  f8bb2ef5fd665d81f6ead33af948053a.jpg

                  Hay algo extraño y un poco aterrador en los aviones de combate que tienen una entrada de aire tan grande justo debajo de la cabina. Probablemente sea por similitud con el rostro humano, y en ese caso, este prototipo de interceptor francés de los años 50 parece que quiere tragarte entero.

                  nord_1500_griffon.jpg

                  El Nord 1500 Griffon fue una aeronave experimental de caza propulsada por un estatorreactor, diseñada y construida a mediados de la década de 1950 por el fabricante estatal francés Nord Aviation. Fue parte de una serie de programas que buscaban el desarrollo de un caza, para la Fuerza Aérea Francesa, con capacidades de vuelo a velocidades de Mach 2.

                  nord_aviation_nord_1500_griffon-18543.jpg

                  Estaba impulsado por un estatorreactor Nord Stato-Réacteur de 68,0 kN (15 300 lbf) de empuje, alcanzaba Mach 2,19 o 2.330 km/h

                  El Griffon junto a un Mirage 3
                  21omxhtqj4s11.jpg

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    Curiosa disposición de sumarle al turborreactor Atar 101, + un estatorreactor... que lo "envolvía" en la parte trasera y como resultado un diámetro del fuselaje central del avión tan exagerado...o sea una manera de generar una poscombustión extra y mas empuje a altas velocidades y alturas...
                    Lógicamente la temperatura del conjunto (y la falta de metales adecuados de la época) hizo imposible que se siguiera adelante con el experimento (crea que se fabricaron solo 2 prototipos)

                    alt text
                    Estatorreactor de la parte trasera y dentro de este, calzaba la tobera de escape del Atar 101

                    alt text
                    Atar 101

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by

                      Me pregunto, si ya tenían el Mirage 3 que alcanzaba Mach 2 para que hicieron este avión y otra cosa ¿cuanto consumía este estatorreactor a Mach 2?

                      Saludos

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by

                        Y como consumir, era verdaderamente una regadera....Creo que la idea, era lograr un avión que volara muy alto y rápido (como se pretendía en aquella época, para entrar y salir rápido y por si había que volar sobre la URSS...) fue una solución de aquella que no resultó, el estatorreactor, puede ofrecer una mejor combustión a mucha altura (mas de 20.000 metros)..
                        Y además porque aún no se contaba con turborreactores (años 50) de mas de 5.000 o 6.000 kilos...la combinación del ATAR 101E-3 que ofrecia 34.3 kN y el "Nord Stato-Réacteur" de 68.0 kN, superaba en conjunto los 10.000 kilos de empuje...
                        Igual el proyecto se abandonó por inviable...

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post

                        19
                        Online

                        3.3k
                        Users

                        736
                        Topics

                        56.4k
                        Posts