Esos raros aviones..
-
Exactamente BND, los Soloviev (que en los 60 y 70 se los llamaba por el nombre del diseñador en la URSS), aunque Soloviev (presidente de esa planta) había decidido hace rato el nombre de Aviadvigatel..., luego restituido el nombre a partir de los 90 y así sigue siendo su nombre oficial.
Pavel Soloviev fue el fundador en los años 40 de JSC UEC-“Aviadvigatel”, (de la ciudad de Perm ), anteriormente era la OKB-19 a secas… , fíjate que casi todos los motores comerciales en Rusia son Aviadvigatel, (MS-21, Tu-204/214/Il-96/Il76, etc...), en cambio los militares equivalentes en potencia para grandes aviones, son diseño de Kutnetsov (Trud / Samara)
Soloviev, era un cráneo, fue ingeniero aeronáutico, doctorado en física, catedrático de la universidad de Perm, diseñador de motores…Y si…. el hombre sabía un toco de termodinámica y de fluidos…salieron muchos motores de su cabeza y el D-30 fue uno de los mejores…
Tampoco le salía barato deslumbrar a los máximos jefes de las FF.AA soviéticas de aquella época, ya que asi como descollaba un genio con Soloviev, a su vez había otros “nenes” que le hacían sombra no menos genios que el…como Nikolai Kuznetsov (también ingeniero, doctor en física, etc.) había por aquella época (años 40, 50, 60) una buena cantidad de tipos que dejaron una huella inmensa y aún sus motores y sus creaciones siguen volando…
En el caso del ingeniero y físico Soloviev (Aviadvigatel), el D-30 fue una de sus mejores creaciones el D-30 fue tan bueno que incluso pudo ser transformado en uno de los mejores motores militares de la aviación en los años 70, el Aviadvigatel D-30F-6….imagínate que podía empujar al Mig-31 a casi 3 mach (y no era un injerto del diablo mitad estarreactor mitad motor como J58 del Blackbird) era un simple y moderno turbofan, como los que usaron posteriormente todos los aviones militar…El turbofan D30F-6,mas allá de alcanzar los 3 mach en un breve lapso de tiempo, sin embargo podía viajar a velocidad constante o de crucero de 2,35 mach durante varias horas…
Pero el D-30 no era un motor exclusivo del Mig-31, distintas variantes se usaron en un montón de aviones comerciales, como los Il-62, los Il-76, Tu-134…incluso aquellos prototipos de hidroavión en los 90, el A-40 “Mermaid” (la base de los Be-200), también llevan los D-30…
Hoy ya fueron sustituidos en la mayoría de los aviones (Tu-204/214/Il-96/Il76) por los PS-90A (también de Aviadvigatel)
Y , tal cual lo nombras, la nueva criatura (que es una evolución del PS-90) es el nuevo PD-14 que llevan los MS-21…Todos nacidos en las oficinas de Aviadvigatel (claro, Soloviev murió en 1996)Para chusmear un rato, página oficial de Aviadvigatel: http://www.avid.ru/
-
Muchas gracias Teo, la pregunta que después borré era si los Soloviev, ahora con otro nombre, eran los que impulsaban al MC-21.
-
Siempre tuve debilidad por este fantástico avión. Que lástima que no entró en producción.
-
@Raven dijo en Esos raros aviones..:
Siempre tuve debilidad por este fantástico avión. Que lástima que no entró en producción.
Indudablemente y luego de mas de 20 años de pruebas, deben haber logrado de el, unas mejoras y respuestas impresionantes…No cabe duda (como ocurre con otras aviones), que luego de probar, corregir, modificar….y volver aprobar. A este avión lo deben haber hecho muy bueno….pero como todo en la vida…los años pasan y las cosas (y también los conceptos) se ponen viejos…
Pocos saben que era un avión embarcado para la Armada Rusa y que tenía velocidad de crucero supersónica (o “supercrucero”) de mach 1.6 / 1.7, donde su velocidad máxima con poscombustión era 2.200 km/h… y su techo operativo de 18.000 metros…
Cuando el 24 de enero del año 2000, logró superar la barrera del sonido, el Su-47 ya había realizado mas de 100 vuelos experimentales…Este caza tenía que haber aterrizado y despegado desde portaaviones
Aquellos motores Al-41F (diseñados en las oficinas de Saturn – Movska) y utilizados por primera vez el 15 de mayo de 2001 en vuelo en el Berkut, habían tirado en el banco de pruebas, la friolera de 176,5 kN…
Pero los años pasan y si a un avión (en el caso de Rusia o EE.UU) tienen que “esperarlos” tanto, puede que en ese tiempo, cambien las políticas y nuevos desafios exijan otro tipo de avión... y cuando eso pasa, y las necesidades y conceptos cambian o se vuelvan obsoletos, se lo deja de lado (como ya les paso a otros modelos de aviones…) ...Lo real es que en el 2010, dieron la orden de cerrar el programa (se acabo la financiación) y las pruebas y se enviarlo al museo…. Si verdaderamente una lástima, sobre todo por lo que pagarían algunos países para quedarse con un proyecto como ese... -
@Teodofredo dijo en Esos raros aviones..:
Si verdaderamente una lástima, sobre todo por lo que pagarían algunos países para quedarse con un proyecto como ese...
Yo lo pagaría para Argentina...Un poco OT, hace años atrás (más de 15 aclaro) leía por ahí (en alguna Aeroespacio creo) que Rusia estaba con un proyecto de avión de combate monomotor... evidentemente quedó en la nada, alguno ha escuchado algo de eso? Que interesante sería reflotar algo así para estos lares... aunque ya existiendo el FC-1/JF/17...
-
El JF-17 tiene ADN ruso. Y si te referís al Mig-33 este podría ser su sucesor.
-
Claro, el Mig-33 era... lo que sucede es que tiene la misma denominación que la evolución del Mig-29. Este se lo conocía como "Proyecto 33". Por lo que ví, se canceló y terminó convirtiéndose en el FC-1.
-
MIG/ SU/ MI/ IL varían los números porque son modernizaciones con la misma forma o estructura Ej: SU27 y SU35
TEO nos puede desasnar... -
jajjajjajj...No no vayas a creer... A todos nos despistan con sus denominaciones y algunas veces se saltan de un número a otro muy lejano y que no es correlativo, dejando espacios vacíos...Por ej. Su-35, Su-37 de ataque (sustituto del Su-25, que fue rechazado)...y saltan al SU-57... ¿que proyectos y aviones de Sukhoi me perdí por el camino...?
Por ejemplo, los primeros Tu-22, que no tiene absolutamente nada que ver con los siguientes Tu-22M /M1/M2/M3 (ni en pe...o son iguales, y ni siquiera parecidos...), dos aviones totalmente diferentes, incluso los primeros TU-22 tienen un motor encima del fuselaje (además otros motores)...¿que les pasó se les acabaron los números a los rusos...??
Yakolev, que saltó en los 80 del Yak-42 al Yak-141....??? ¿y luego en los 90, va y diseña un nuevo avión y le ponen Yak-130...??? ¿¿¿???
Y con los números de proyectos otro tanto....(por ej.producto 117) con el luego oficial Al-41F1...Pero ahi mismo ya me "liaron", ¿porque entonces aparece un nuevo motor como producto nº 30 (Su-57) y otro que lleva ya 20 años, ya va con la numeración 117...?? ¿es que el "producto 30", un motor de 5º generación. fue diseñado en los años 70...???
Como ves, en la mayoría de los casos, y también me pierdo... -
@Teodofredo dijo en Esos raros aviones..:
jajjajjajj...No no vayas a creer... A todos nos despistan con sus denominaciones y algunas veces, unas números o saltan de un número a otro, dejando espacios vacíos...Por ej. Su-35, Su-37 de ataque (sustituto del Su-25, que fue rechazado)...y saltan al SU-57...¿que proyectos y aviones de Sukhoi me perdí por el camino...?...Y Yak, que saltó en los 80 del Yak-42 al Yak-141....??? ¿y luego en los 90 diseña un nuevo avión y le ponen Yak-130...??? ¿¿¿???
Y con los números de proyectos otro tanto....(por ej.producto 117) con el luego oficial Al-41F1...Pero ahi mismo ya me "liaron", ¿porque entonces aparece un nuevo motor como producto nº 30 (Su-57) y otro que lleva ya 20 años, ya va con la numeración 117...?? ¿es que el "producto 30", un motor de 5º generación. fue diseñado en los años 70...???
Como ves, en la mayoría de los casos, y también me pierdo...Genio!!! Mil gracias....Estos rusos complican todo...