Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Brasil

    Discusiones Generales
    22
    106
    5362
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle @Teodofredo last edited by

      @teodofredo dijo en Noticias de Brasil:

      Los brasileños se lanzan a las calles en protestas contra Bolsonaro

      "Vacuna en el brazo y comida en el plato", fue una de las consignas coreadas por los manifestantes, en alusión a la cuestionada gestión de la pandemia y el manejo de la economía.

      alt text

      Decenas de miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas el sábado (19.06.2021) para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia, que ya dejó más de medio millón de muertos en el país.
      Más de 20 capitales estatales fueron escenario de protestas, entre ellas Rio de Janeiro, Brasilia, Recife y Sao Paulo, en donde, a pesar del frío, una marea humana inundó unas diez cuadras de la avenida Paulista, marco de la capital económica de Brasil.
      Muchos de los manifestantes llevaron carteles con el número "500.000", en alusión a la triste marca de medio millón de muertos que Brasil superó este sábado.

      "Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato" fueron otras de las consignas que se repitieron en las acciones en Brasilia, Rio y Sao Paulo.
      La lentitud de la vacunación contra el COVID-19 en Brasil, donde sólo 11,5% de la población de 212 millones de personas ha sido inmunizada, también fue un motivo de movilización.
      Tenemos más de 2.000 muertos por día. Perdimos a más de 500.000 personas por una enfermedad que tiene vacuna. Querría estar en casa, pero nos toca venir a las calles para detener este proyecto político que es la destrucción de Brasil. Bolsonaro: escuche al pueblo", dijo Tita Couto, una estudiante de 21 años que acudió a la manifestación en Sao Paulo.

      Al fin de la tarde, la temperatura cayó en Sao Paulo y se inició una llovizna, pero la multitud creció. Hinchas de los clubes rivales de fútbol Corinthians y Palmeiras marcharon con enormes banderas "por la democracia".
      Más temprano, en Rio de Janeiro, miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad para repudiar la actuación del gobierno Bolsonaro durante la pandemia.
      "La posición de él [Bolsonaro] con relación al COVID y su negacionismo son absurdos. Él ya salió de la realidad, del buen sentido, no se explica, es tan surrealista", dijo Robert Almeida, fotógrafo de 50 años.
      Los actos fueron convocados por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales y apoyados por partidos y líderes políticos.

      https://www.dw.com/es/brasileños-se-lanzan-a-las-calles-en-protestas-contra-bolsonaro/a-57970715

      Y eso sin hablar de que la Corte Suprema de Brasil anuló todas las investigaciones de Moro por "Parcial"... Pero que alcanzaron para que Lular pase 19 meses preso, no pueda ser candidato contra Bolsonaro ni acompañar a su esposa en sus últimos días...

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • S
        SAM @Darwin last edited by

        @darwin El Tío Sam salió a marcar la cancha, adiós al Programa Espacial Brasileño

        O 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • O
          oscar23 @SAM last edited by

          @sam dijo en Noticias de Brasil:

          @darwin El Tío Sam salió a marcar la cancha, adiós al Programa Espacial Brasileño

          Tenes más info o un link donde leer la noticia?

          S 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • S
            SAM @oscar23 last edited by

            @oscar23 Acá te paso un link en portugués que es de opinión, pero tiene bastante para tirar del hilo. https://brazilianspace.blogspot.com/2021/06/momento-historico-brasil-assina-o.html

            O 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • O
              oscar23 @SAM last edited by oscar23

              @sam dijo en Noticias de Brasil:

              @oscar23 Acá te paso un link en portugués que es de opinión, pero tiene bastante para tirar del hilo. https://brazilianspace.blogspot.com/2021/06/momento-historico-brasil-assina-o.html

              Momento histórico: ¡Brasil firma el Acuerdo de Artemisa!
              15 de junio de 2021
              ¡Hola lector! ¡Hola lector!

              Finalmente, después de mucha ansiedad de la comunidad espacial brasileña, Brasil firmó hoy (15/06/2021) el Acuerdo Artemis. El acto de firma tuvo lugar en Brasilia y contó con la presencia del presidente Jair Bolsonaro y el ministro Marcos Pontes (quien firmó el documento), así como otras autoridades nacionales y diplomáticos extranjeros, en particular el diplomático de los Estados Unidos de América (EE. UU.), Todd. Chapman.

              Vídeo del canal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones en Youtube (15/06/2021) /

              El programa Artemis es un proyecto liderado por la NASA (la agencia espacial estadounidense) que tiene como objetivo devolver al hombre a la Luna a partir de 2024 en adelante, para iniciar un proceso de exploración sostenible de nuestro satélite y de éste a otras estrellas de nuestro sistema solar como Marte. Además, Artemis simboliza la inclusión del género y la raza en el programa de espacio profundo de Estados Unidos, con la primera mujer y el primer hombre negro yendo a la luna, además de confirmar la mayor participación del sector privado en la exploración espacial como base para. el desarrollo de una economía espacial grande y vigorosa.

              El Acuerdo (o Acuerdos) de Artemis es un conjunto de estándares de conducta y mejores prácticas establecidos por NASA / USA para el ingreso de otros participantes (gubernamentales o privados) al programa Artemis (ver aquí ) y los programas derivados del mismo, para el exploración pacífica y sostenible del espacio, incluida (y principalmente) por parte del sector privado (solo o mediante asociaciones público-privadas - APP).

              Algunos elementos del Acuerdo de Artemisa han sido cuestionados por la comunidad espacial, ya que crean lagunas o presentan una visión unilateral estadounidense que, de alguna manera, desconocen los principios del Tratado del Espacio y los artículos del Acuerdo de la Luna, que clasificamos como "Moonexit". en nuestro artículo " Ocho países firman Acuerdos de Artemis: ¿esta situación representa el comienzo de un 'UN Moonexit'? ", del 20/10/2020. En el episodio 5 del Brazilian Space Podcast (PEB), discutimos esto con un poco más de profundidad.

              Brasil es el duodécimo país en firmar el Acuerdo de Artemisa, habiendo sido precedido por: Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos de América (el proponente).

              Esperamos que la adhesión de Brasil a Artemis tenga un efecto interno y externo positivo para el sector espacial brasileño y que esto pueda ayudar al Programa Espacial Brasileño (PEB), la industria, las startups espaciales y la academia nacional de manera duradera.

              Espacio brasileño

              Nota: esto me hace recordar lo que le pasó a la Argentina, el ofrecimiento de F-86 Sabre por el Pulqui II

              S 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • S
                SAM @oscar23 last edited by

                @oscar23 Al tratado MTCR y tantos otros acuerdos que nos beneficarían tanto...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • S
                  SAM last edited by SAM

                  Brasil reconoce que no saben como construir un satélite SAR y compra microsatélite finlandés de 70 kg con una vida útil de 2 a 3 años, por USD 33 millones.

                  Entrevista al Dr. Ricardo Galvão, ex Director del “Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE)
                  https://www.youtube.com/watch?v=kkc3h0-lZbs
                  En el segundo 0:37 el Dr. Galvão dice en relación con la posibilidad de construir un satélite radar brasileño “esse tipo de satélite nós não sabemos como fazer”
                  El entonces Director del INPE propuso la posibilidad de un proyecto conjunto con China, sin embargo finalmente comprarán un microsatélite SAR
                  https://brazilianspace.blogspot.com/2020/12/aeronautica-adquire-satelite-radar-por.html

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    Preocupación por la salud de Bolsonaro: cancelaron la operación pero sigue internado

                    Jair Bolsonaro: presidente de Brasil sigue en el hospital tras ingresar por hipo crónico y serle diagnosticada obstrucción intestinal, permanece internado y sin previsión de ser dado de alta en un hospital de Sao Paulo en el que fue ingresado el miércoles luego de padecer un hipo persistente.

                    En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario informó que se cancelaba una transmisión en directo prevista para este jueves, así como una visita que iba a realizar a Manaos esta semana.

                    https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57844754

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin last edited by

                      Bolsonaro dice que Brasil está al borde del colapso energético y anunció un aumento de tarifas

                      "Les voy a pedir que apaguen la luz que no usan en sus casas, vamos a ahorrar entre todos", dijo el presidente. Argumentó que la crisis hídrica, la peor en 91 años, golpea a la capacidad de las centrales hidroeléctricas y es el principal motivo detrás del aumento del costo.

                      El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que su país, principal potencia industrial latinoamericana, "está al límite de su capacidad energética" debido a una sequía histórica que golpea la capacidad de las centrales hidroeléctricas, por lo que anticipó que habrá aumentos de tarifas de luz y pidió a la población reducir el consumo en sus hogares.

                      "Les voy a pedir que apaguen la luz que no usan en sus casas, vamos a ahorrar entre todos energía", dijo Bolsonaro ante sus seguidores en el Palacio de la Alvorada este viernes, ocasión en la culpó a los gobernadores de no reducir los impuestos provinciales a la energía.

                      La crisis provocó que el órgano regulador recomendara prepararse para comprar energía a países vecinos antes de fin de año.

                      En junio pasado, el oficialismo en el Congreso logró aprobar la privatización de Eletrobras, la mayor estatal energética de Latinoamérica, que se realizará con la reducción del Estado en el paquete accionario.

                      Algo similar se hizo para entregar a fondos de inversión la empresa BR Distribuidora, la excompañía estatal responsable por la red de estaciones de servicio de la petrolera estatal Petrobras.

                      Bolsonaro argumentó este viernes que la crisis hídrica, la peor en 91 años, con una sequía que golpea a las nacientes de la Cuenca del Paraná y que también afecta a Argentina, es el principal motivo detrás del aumento del costo de la energía eléctrica.

                      "Estamos en el límite de la capacidad energética. Algunas centrales hidroeléctricas pueden dejar de funcionar si esta crisis hidrológica sigue existiendo", dijo Bolsonaro el jueves por la noche, durante una transmisión en vivo por la plataforma Facebook.

                      El mandatario comentó así el plan de racionamiento de energía que emprendió la administración pública federal hasta abril de 2022 para enfrentar los problemas del abastecimiento de los reservorios de las centrales hidroeléctricas.

                      En ese marco, dijo que "gran parte de las centrales hidroeléctricas están trabajando al 10 y 15% de almacenamiento".

                      El presidente explicó que la tarifa de luz tendrá aumentos para industrias y hogares ya que se necesitan acudir a las fuentes termoeléctricas, que usan diésel, con costos mayores, para suplir la falta de agua en las hidroeléctricas.

                      "No lo hacemos por maldad, sino porque hay que usar otra fuentes más caras como el diésel", señaló.

                      Brasil está sufriendo sequía y cese de lluvias en las principales cuencas de las regiones sudeste y centro-oeste, sus principales polos agrícolas.

                      El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, descartó un plan de racionamiento, pero en el Gobierno y hasta el propio presidente dan por hecho que los aumentos de las tarifas marcarán 2022.

                      En los últimos 12 meses, la cuenta de luz subió 20% y solo en los últimos 30 días la suba fue del 5%, en medio de un proceso inflacionario anual cercano al 9%, contra el 3,25% de de la meta fijada por el Banco Central de Brasil para 2021.

                      La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) prevé aumentos del 16,68% para 2022, año en el cual Bolsonaro se juega la reelección.

                      El ministro de Economía, Paulo Guedes, causó revuelo al preguntarse "Cuál es el problema en que aumenten las tarifas?" anticipando que el costo de la energía ingresará en la bandera roja, como se conoce al período de emergencia.

                      La cuestión energética está elevando las protestas de sectores productivos y consumidores, sobre todo porque la nafta llegó a 7,20 reales (unos 135 pesos) en algunos estados como Río de Janeiro.

                      De todos modos, la flota vehicular brasileña tiene una opción más barata de biocombustible aunque con menos rendimiento, que es el etanol de caña de azúcar.

                      Brasil abandonó en 2016, con la caída de la expresidenta Dilma Rousseff, la política de compensación de precios y pasó a tomar como referencia el precio internacional del petróleo, sin subsidios internos.

                      También se disparó el precio de la garrafa de gas domiciliario, lo cual ha llevado a comunidades a retomar el uso de cocinas a leña.

                      El alerta viene del propio estado federal.

                      Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), en octubre la capacidad de generación podrá no ser suficiente para atender la demanda.

                      La ONS recomendó aumentar 7,5% la oferta de electricidad y recomendó importar de países vecinos.

                      Más del 60% de la energía generada en Brasil proviene de fuentes limpias como la hidroeléctrica (Telam)

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Brasil en medio de una crisis climática y energética

                        VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=rnDyuOS_8mw

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post