Nuevo Equipamiento para el Ejército
-
@argento1972 si en el video que subio
@lucasvi se preguntan justamente eso -
este es el sueco, https://www.youtube.com/watch?v=jC6sCCtPj7Q&t=75s
https://www.youtube.com/watch?v=f8lDa5FCxDc
el camion se parece a uno que fabricaban en cordoba para trabajos forestales -
Seria interesante que desembarque en el pais una empresa como URAL o Kamaz para vender vehículos para fuerzas de seguridad, vehículos militares y por que no civiles.
-
@darwin dijo en Nuevo Equipamiento para el Ejército:
@litio71
Los M-109 ya fueron ofrecidos y ofertados y no se tomó la decisión de comprarlos y dudo que lo haga este gobierno. Brasil sí lo hizo y ya los tiene en su ejército.
Hasta ahora nunca habia escuchado que estuvieran haciendo el montaje de un CITER sobre un camión. Quién lo estaría haciendo?-Disculpe, recién me percate de su consulta
-Los estudios los estaba haciendo CITEFA a pedido
del Ejercito que quería aprovechar los (24) cañones
de los AMX F3 que fueron dados de baja-Pero hace tiempo que no escucho nada de este proyecto
Saludosss
Roberto -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
Todos los Off Topic (OT), fueron borrados.
El foro tiene un reglamento y normas que regulan su funcionamiento. Sugiero que cualquier duda, sugerencia o pregunta, que quieran hacer al administrador o a los colaboradores sobre el funcionamiento del mismo, sea publicado en el lugar que corrseponde: "Sugerencias / Quejas"… Fin del OT.
Volvamos al tópico que corresponde: Nuevo Equipamiento para el Ejército -
@darwin dijo en Nuevo Equipamiento para el Ejército:
Expectativas de nuevo equipamiento para el Ejercito /2021
Recopilando la información vertida por diversos medios oficiales, haré una síntesis del material que el EA pretende incorporar en el presente ejercicio fiscal:
Material blindado
-
TAM2C: se mantiene vigente el proyecto de modernizar 74 VC TAM. Este año se le dará un impulso para comenzar las modernizaciones en serie.
-
VBCR: esta en proceso de definición la incorporación de dos docenas de vehículos blindados a rueda para equipar el equivalente a una brigada blindada. Las opciones son: M1126 Stryker; Norinco VN-1 y VBTP-MR Guaraní.
-
M-113 A2: se mantiene abierta la linea de recuperacion y modernizacion de los vehículos blindados M- 113, llevado a cabo en el Batallón de Arsenales 602. El objetivo final del plan es la reconversion de 277 vehículos al estandar A2.
)
Aeronaves: -
Huey II: sin un reemplazo a la vista de los UH-1H, el único plan a seguir seguirá convirtiendo a Huey II mas de los viejos Iroquois. No esta claro cuantos harán pero el históricamente las conversiones no supera las dos unidades al año.
-
Reemplazo de los Lama: en conjunto con la FAA se esta buscando un nuevo helicóptero de rescate para alta montaña. Dos son los candidatos preseleccionados, el Airbus H125 y el Bell 407 GXi
-
AB 206 Jet Ranger: continuaran incorporándose a la Aviación de Ejercito las aeronaves compradas a Italia que se encuentran en FAdeA para su recorrida y modernización (cinco unidades).
Vehículos terrestres.
-
Ford Ranger 4x4: Se seguirá en marcha la incorporación de material rodante para recuperara capacidades. Se mantiene el reemplazo por lotes de los MB 250G, por pick up 4x4 militarizadas.
-
Camiones: Como parte de la recuperación de capacidades, también se seguirá la incorporación de camiones para reemplazar los viejos vehículos de guarnición, de remolque y carga (en un lento proceso que no esta planeado que se acelere). Por otro lado se sigue haciendo la reparación integral de los Unimog, muchos fuera de servicio, para reincorporarlos a las distintas unidades.
Armamento:
-
Fusiles: no hay un plan detallado sobre la actualización del armamento del soldado de infantería. La modernización del FAL que había comenzado a entregarse en 2019, se ha puesto en duda su continuidad.
-
MANPADS: es una necesidad que sigue vigente y esta dentro de las prioridades definidas para la inversión en las FFAA. El sistema que mas ha hecho "ruido" es el RBS-70 NG, que estuvo por incorporarse previo a la cumbre del G2 . La IMARA utiliza el mismo sistema similar pero de un modelo mas antiguo. Tropas del EA y la FAA han hecho cursillos con la IMARA para empaparse de su uso.
Tiempo de balance: año 2021
Material blindado
- TAM2C: hubo continuidad en el proyecto y un nuevo impulso. Se espera que el año próximo se vean avances mas concretos.
- VCBR: siguen las indefiniciones. La elección parecía volcada hacia el Guarani, pero una nueva oferta china puso en duda la elección final.
- M-113 A2: el proyecto de recuperación y modernización de los vehículos blindados M- 113, que ya lleva varios años, se mantiene vigente.
También se siguio con la modernización de vehículos VCA Palmaria y mantenimiento de los VCTP
Aeronaves
- Huey II: el proyecto de reconversion de los viejos Huey sigue en marcha con el mismo ritmo de antaño. No es claro el horizonte de este proyecto, pero se mantendrá mientras no se adquiera nuevos helicópteros.
- Remplazo de los Lamas: sufrió una nueva postergacion. Se espera que a principios del año proximo haya una definición. La FAA prefiere el Airbus H125, mientras el EA se inclina por el Bell 407GX. Deberan ponerse de acuerdo.
- AB206 Jet Ranger: FAdeA mantiene el plan de recorrida de los helicopteros para el EA. Ademas se esta sustituyendo la avionica por otra digital. Se esta evaluando un sistema electro-optico (de FixView) para agregar a los Jet Ranger de exploracion.
No se avanzo en la búsqueda de un nuevo helicóptero de transporte/asalto para el reemplazo de los Huey aunque esta entre las prioridades del EA.
Vehículos terrestres
- Ford Ranger 4x4: el proyecto era desarrollar un utilitario militarizado para reemplazar a los veteranos MB230. Luego de un año de desarrollo y una serie de diez unidades, parece que ha quedado abandonado. Actualmente el MinDef, ha licitado una gran cantidad de repuestos para darle nueva vida a los MB230.
- Camiones: se sigue la renovación del parque de camiones campaña en pequeños lotes. Ademas se completo la incorporación de camiones Oskosh adquiridos. También se mantiene la linea de recuperación de los Unimog.
Otros vehículos incorporados incluyen camiones y utilitarios de guarnición (camiones remolques, camionetas, ambulancias, etc.). Asi como motos enduro y todo terrenos ligeros de exploración (Polaris). Las cantidades también en estos casos no son suficientes para completar reemplazos y se espera que se continuen incorporando mas vehículos a futuro.
Armamento
-
Fusiles: no se realizo nuevas compras de kits para reconversion de los FAL (FAMCa). Hasta ahora hubo dos entregas por parte de la Fabrica Fray Luis Beltrán, una preserie de 290 unidades en 2018 y otras 600 en 2019. El proyecto que demando varios años de investigación se encuentra stand by. Por otro lado se adquirieron nuevas armas para las TOE de origen importado: pistolas Glock y fusiles de Daniel Defense (DDM4 y DD5V4), entre otros.
-
MANPADS: finalmente sobre el final del año se concreto la firma de un acuerdo para la compra de sistemas RBS-70 NG que se incorporaran a las tres fuerzas. Las cantidades y plazos de entrega aun no fueron difundidos.
Otro armamento que se sigue incorporando en tandas son los sistemas Carl Gustav y lanzacohetes AT-4.
Ente el equipamiento de infanteria incorporado en el transcurso del 2021 incluye indumentaria, radios de distinto tipos, paracaidas, etc.
En conclusión los proyectos mas importantes siguen en firme pero con atrasos: TAM2C, VCBR, Helicoptero de rescate.
Dos proyectos importantes para la recuperacion de capacidades parecen abandonados o paralizados: Utilitario 4x4 y FAMCa
La renovación del parque automotor de la fuerza parece seguir un trayecto de largo plazo y lejos de la estandarizacion de otros tiempos.
El reemplazo de los Huey aun no se ve definido en el horizonte.
Lo mas destacable de este año fue la compra de los misiles MANPADS, que recupera una capacidad perdida hace mucho tiempo.
Las capacidades actuales del EA siguen estando lejos de una fuerza disuasoria y si bien se ve una recuperacion, se ve muy ralentizada. -
-
Expectativas de nuevo equipamiento para el Ejercito /2022
Recopilando la información de diversos medios oficiales, haré una síntesis del material que el EA pretende incorporar en el proximo año:
Blindados
- VC TAM2C: se espera que el año 2022 sea el lanzamiento de la modernizacion en serie del carro de combate TAM, con las dos primeras unidades.
- VCBR: aun siguen las indefiniciones y contra ofertas, se espera que el año entrante se defina finalmente. Las dos propuestas mas firmes son el Guarani brasilero y el VN-1 chino.
- M113: es el VCI mas numeroso del EA, se mantiene el programa de recuperacion y modernizacion al estandar A2 de estos blindados (el plan plurianual apuntaba a concretar el trabajo a 277 vehículos).
- VCA Palmaria: se esta actualizando subsitemas de la torre del VCA, modernizando el sistema de tiro y nuevas pantallas tactiles para control y monitero drl funcionamiento del arma y del vehiculo. Este proyecto nacio en el 2014 y desde el 2016 se estan entregando VCA actualizados a las unidades GA Bl 9 y 11, a las cuales equipa.
Vehiculos terrestres:
- Vehiculos de guarnicion y campaña: se seguira adquiriendo material para renovar los vehiculos mas antiguos, principalmente camiones, pick up, furgonetas y motos. Aun no hay un plan para adquirir material a gran escala y se seguira comprando en pequeños lotes (diversificando mucho la logistica)
- Recuperacion de material rodante: se continua con el proceso de recuperacion de los Unimog 416. Ademas esta en proceso de compras repuestos para poner en condiciones de servicio una gran cantidad de los vehiculos multiproposito MB230G, de los mas numerosos en el EA, junto a los Unimog, e igual de legendarios.
Armamento individual y de campaña
- FAMA (Fusil Argentino Modelo de Asalto): la modernizacion de los FAL de la infanteria parece haber estado en pausa, aunque nuevas conversaciones entre el EA y FM parece que le daran un nuevo impulso. Hasta ahora solo se modernizaron unos pocos centenares entre 2014 y 2018. Estas armas se repartieron en distintas unidades para evaluacion. Ademas del modelo FAMA, se desarrollaron otras tres versiones (solo prototipos), uno es el FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina) es una versión compacta del FAL.
Las otras dos versiones eran para tirador destacado (FAMTD con cañón pesado y con cañón liviano). Para continuar con el plan de modernizacion es impresindible que se licite la compra de nuevos kit de conversion. - Armas de infanteria: las FFEE han recibido nuevos fusiles, carabinas y pistolas, en cantidades reducidas. Incluyen fusiles DDM4 y DD5V4 de Daniels Defence y pistolas Glock. Es posible que se sigan incorporando nuevos lotes de este tipo de armas con el mismo fin de reonvar el material de las FFEE.
- Armas AT: se han incorporado en pequeños lotes misiles anti tanque Carl Gustav y AT4CS, es de esperar que se incorporen en mayor cantidad. Sigue el deficit de armas AT de mediano alcance, solo quedan unos pocos lanzadores de misiles TOW I (tecnologia muy desactualizada y reducida cantidad de municion).
- Equipos de comunicaciones: se viene renovando el equipamiento desde nivel gran unidad hasta los mas bajos niveles de conduccion. Mayormente se han comprado equipos de procedencia norteamericana e israeli. Seguramnete se incorporaran nuevos equipos para completar unidades.
- UAV/Drones: se esta dando un gran impulso a esta tecnologia a nivel mundial y el Ejercito tiene una gran experiencia con el desarrollo y operacion de sus UAV Lipan. En su ultima version el Lipan M3 puede desarrollar operaciones de vigilancia y reconocimiento con un rango de hasta 40km. Es probable que se anuncien novedades durantre el 2022 en este rubro. Se habia especulado fabricarlos en serie durante la gestion de Rossi, pero no hubo mas avances en esa direccion. Ademas se ha ido incorporando pequeños drones (comerciales) para ser utilizado en tareas de reconocimiento en primera linea.
Aviacion
- Helicoptero de rescate de montaña: el reemplazo de los helicopteros LAMA para rescate en alta montaña es cada año mas imperiosa. Aunque parecia definido en el 2021, con dos propuestas firmes, la concrecion se postergo para el año 2022. La eleccion esta entre el Airbus H125 y el Bell 407GXi.
- Helicoptero AB-206: de los 20 helicopteros recibidos de Italia, 15 deben ser entregados al EA (8 ya recibidas), luego de una revision estructural y modernizcion de su avionica (los otros 5 se destinaran a las FFSS, aunque su destino final aun es incierto). Se espera que en el 2022 se entreguen varias unidades mas de los siete restantes.
- Helicoptero B-206 Jet Ranger: se ensayaron sistemas electroptico de observacion FixView para ser incorporado en los helicopteros utilizados en observacion/ataque, es muy probable que este año se adquiera para quedar integrado.Tambien se los han visto montado las ametralladoras minigun llegadas con los AB-206 ex-carabinieri.
- Huey II: aun sigue vigente el plan de modernizacion de los UH1H a su version remotorizada Huey II. No se sabe a ciencia cierta hasta donde dure el proyecto pero seguramente terminara una vez que se defina un nuevo helicoptero de transporte/ asalto para el EA.
- Helicoptero Super Puma: el EA esta realizando esfuerzos de para volver al servicio el unico Super Puma que tiene operativo, tareas que concluiran el año entrante.
- Nuevo helicoptero de transporte/asalto: este es una necesidad del EA largamente debatida. Aun no se ha realizado un pedido concreto de ofertas, aunque aparecio incluido en el proyecto de presupuesto fiscal 2022, aun es todo un misterio como y en que momento se realizara. Hay varias opciones, las mas probables, por distintas razones, son: S-70i Black Hawk; Mi-171 y Bell 412.
Equipamiento de ingenieros
- Barcazas pesadas: se esta realizando un plan de reparacion y reacondicionamiento de las 3 barcazas pesadas con las que cuenta el EA para franqueo de rios.
Equipamiento de instruccion
- En los ultimos años se han incorporado distintos sistemas de simulacion tacticos: simulador de entrenamiento para tanques, sisema de simulacion de tiro, simulador de duelo, simulador tactico de aviacion. Estos sisemas incrementan la capacidad de entrenamiento a la vez que economizan recursos. Muchos de estos sistemas se desarrollaron en forma local, el EA va a aumentar progresivamente el desarrollo, adquisicion y utilizacion de estos sistemas.
Nuevo material adquirido
- Sistemas RBS70: se firmo durante el 2021 un contrato para la compñra de estos sistemas que dotara de algunos lanzadores a unidades del Ejercito (cantidad aun no conocida).
- 2 Radares moviles RPA-200M de INVAP: se concreto a fin de este año la firma de un contrato para la fabricacion de dos radares moviles.
Otras necesidades de equipamiento:
- Vehiculos blindados ligeros: el EA sufre la falta de vehiculos ligeros de reconocimienot con proteccion anti-minas/ide. Hoy son necesarios para toda operacion militar tanto convencional como asimetrica, asi como en operaciones de paz.
- Artilleria autopropulsada: desde la baja de los AMX MK F3 (155mm) el EA perdio gran capacidad de apoyo de fuego a sus unidades moviles blindadas y mecanizadas. Es necesario que se encare un plan concreto para recuperar mayor movilidad para su artilleria.
- Sistemas MLRS: otra arma de apoyo impresindible en el campo de batalla actual, son los sistemas de lanzamiento multiple de cohetes, el actual equipamiento del EA apenas alcanza un numero simbolico y en bajos calibres (en la region otros MLRS mas poderosos se utilizan en Brasil, Peru, Chile y Venzuela).
- Sistemas AA: hace ya mucho tiempo que se perdio capacidad de misiles SAM y la artilleria AA se mantiene reducida. La compra de los RBS 70 solo cubriran una pequeña necesidad en el campo de cobertura AA, aunque es un paso importante, junto a la compra de dos radares moviles RPA-200M, pero es neceario que se seguia incorporando nuevas armas.
- Armas AT de mediano/largo alcance: es impresindible equipar con estas aramas al EA, en la actualidad los principales ejercitos de Suamerica cuanentan con este tipo de armas.
- Aviacion de ala fija: la capacidad de transporte aereo es muy limitada, se deberia adquirir nuevos aviones de transporte medios para volver a tener la capacidad de realizar operaciones de paracaidista o apoyo a operaciones helitransportadas en forma autonoma a la FAA.
-
@darwin Yo agregaria alguna/algunas aeronaves de ala fija para roles de reconocimiento táctico y vigilancia electrónica con sensores. Luego de la baja de los Mohawk, vinieron los tres Diamond DA-42 pero nunca terminaron de entrar en servicio y pasaron a las FF.SS (actualmente no vuelan y se encargó su vuelta al servicio a FAdeA)
Podrían incorporar algún TC-12B Huron como los que esta recibiendo la FAA y COAN y equiparlo con sensores como los del Pucará Fenix. Versiones avanzadas del Huron han sido los reemplazos de los Mohawk en el US Army
Por otro lado, descartaría la compra de algún transporte de ala fija de mayor capacidad. Los planes de incoporar un C295 o C-27J se enfriaron y la AE hoy se concentra obtener mas helicópteros para reemplazar a los Huey mas cansados.
Hace unos años, luego de la compra de los últimos dos CASA 212, circuló la versión de que la AE buscaba otro CASA 212 adicional y asi completar una flota de cuatro ejemplares. Eso lo veo viable, pero no un avión de la capacidad de un C-295/C-27J.