Cazas Pesados de la 2da Guerra Mundial
-
Los cazas pesados Fracaso o acierto? ( Parte 1º de 2 )
Un caza pesado es un avión de caza diseñado para cargar las armas más pesadas u operar a las distancias más largas. Para conseguir un desempeño aceptable, la mayoría de los cazas pesados fueron bimotor. Algunos cazas pesados de muy largo alcance son considerados como cazas de escolta.
Estos cazas son más pesados, grandes y con mayor autonomía de vuelo que los aviones interceptores, ya que a diferencia de estos últimos (que defienden el espacio aéreo propio) tienen que adentrarse en el espacio aéreo del enemigo, o en su defecto en un espacio aéreo neutral que se quiere tomar.
La historia del caza pesado comienza con el Messerschmitt Bf 110 alemán diseñado bajo el concepto de Zerstörer, un caza destructor de larga distancia, capaz de combatir más y por más tiempo en el espacio aéreo enemigo. Aunque el concepto fracasó en su momento, actualmente ha demostrado ser válido.
Los años de entreguerras fueron una época de gran desarrollo aeronáutico y en ellos hubo multitud de "experimentos": desde los cazas armados con torretas de los británicos, a los feos y angulosos bombarderos nocturnos franceses. Se desarrolló el bombardero en picado y la aviación naval alcanzó la madurez. Sin embargo, uno de los empeños más universales en todas las potencias era la de fabricar u obtener un caza pesado.
En los años 30 habían comenzado a aparecer bombarderos monomotores modernos, capaces de alcanzar grandes velocidades y que, según los estudiosos del poder aéreo de la época serían capaces de otorgar la victoria a sus respectivos países. Los cazas biplanos se las verían y se las desearon para interceptarlos. Por ello aparecieron los primeros cazas monoplanos monomotores, que ya eran capaces de interceptar dichos bombarderos. Dado que en manos de los bombarderos estaba la victoria, y para esta victoria tendrían que atacar objetivos en profundidad tras las líneas enemigas, habría que desarrollar un nuevo tipo de caza, capaz de escoltar a los bombarderos y protegerlos.
Este tipo de caza debería llevar a bordo una gran cantidad de combustible y los motores y diseños de la época hubieran producido unos monomotores lentos y pesados, con poca agilidad e incapaces de enfrentarse al enemigo (o eso se creía hasta la aparición del Zero).
La solución más obvia era fabricar bimotores, doblando así la potencia y dando lugar a cazas con las prestaciones adecuadas (al menos sobre el papel). El mayor peso redundaría en una mayor carga alar y en un radio de giro bastante aumentado. Para contrarrestarlo se aumentó la envergadura (a expensas de reducir el régimen de alabeo) y se dotó a la mayoría de estos cazas con un segundo tripulante que manejaba una ametralladora para disuadir a posibles atacantes.
Por si fuera poco, al tener mucha potencia, estos aparatos podían llevar un armamento muy pesado. Se pensaba que este armamento, junto con su velocidad, serían suficientes para enfrentarse a los interceptores enemigos.
Así nacieron:
-En Alemania: el Bf 110
-En Francia, las versiones de caza del Potez 63
-En Holanda, el Fokker G 1
-En la URSS, los prototipos de lo que luego serían los Pe2 y Pe3
-En Gran Bretaña, las versiones de caza del Blenheim, los Whirlwind y Beaufighter
-En EEUU, el P38
-En Japón, el Ki 45
A priori, todos ellos sobre el papel eran aviones excelentes, tan veloces como los monomotores, algunos casi tan maniobrables como ellos y todos con un excelente armamento. Sin embargo, en el momento de la verdad, todos (excepto el P38) fracasaron como cazas de escolta (tarea para la que habían sido diseñados)
Fuentes;
(Forosegundaguerra)
https://es.wikipedia.org/wiki/Caza_pesado
https://www.bbvaopenmind.com/.../cronologia-interactiva.../
https://1y2gm.foroactivo.com/t2543-aciertos-y-errores... -
Los cazas pesados Fracaso o acierto? (Parte 2° de 2)
En la imagen 2 Messerschmitt Bf 110 "Zerstörer"El Potez compartía su diseño básico con toda una familia de aviones biplazas o triplazas, fabricados como bombarderos ligeros, aviones de reconocimiento y cooperación con el ejército y cazas diurnos y nocturnos. La versión de caza, que es la que nos interesa estaba bien armada (algunos aparatos llegaron a montar 2 cañones de 20 mm y 6 ametralladoras de 7'5 mm de tiro frontal, además de la ametralladora defensiva. Llevaban tres tripulantes (el tercer tripulante manejaba la radio y actuaba como "controlador aéreo" que guiaría a los otros modelos de cazas hacia el enemigo, como si fuera un primitivo AWACS además de caza).
Tenía un aspecto moderno comparado con otros aviones franceses, pero.... llevaba dos motores de sólo 700 caballos para transportar dicho armamento, los tres tripulantes, el pesado equipo de radio y la gran cantidad de combustible que llevaba.
Como resultado teníamos un avión grande, atractivo, bien armado y con una maniobrabilidad aceptable, pero muy lento y con una aceleración y trepada muy pobres.
Tanto el Bf 109 como el Bf 110 eran muy superiores. Contra los bombarderos eran razonablemente buenos (siempre que no tuvieran que despegar deprisa y corriendo, ya que entonces no llegaban a tiempo para interceptarlos debido a su pobre trepada) y derribaron algunos, pero frente a los cazas no tuvieron nada que hacer. En este caso, la madre de todos los males es su pobre motorización.
El Fokker G.I era un diseño revolucionario para su época, con su doble cola que lo hace parecer el "primo gordo" del P38.
Podía ser biplaza o triplaza. Como armamento llevaba 8 ametralladoras ligeras en el morro y una ametralladora defensiva (había otra versión armada con cañones que creo que no llegó a combatir). Sus motores eran de 830 Cv y lo impulsaban a una velocidad punta de 475 Km/h, algo más veloz que el Potez, peto aún bastante lejos de los Bf 109 y Bf 110.
Cuando los alemanes atacaron, muchos de los 23 que había operativos fueron destruidos en el suelo.
Otros fueron equipados a toda prisa con 3 ó 4 ametralladoras y mandados a la matanza. Ninguno sobrevivió (aunque los alemanes construyeron unos pocos y los usaron para entrenamiento).
Los que combatieron, al parecer no se comportaron mal, dadas las circunstancias.
El Fokker era superior al Potez, algo más rápido y más maniobrable, aunque aún no lo suficientemente rápido, por falta de potencia. Su comportamiento es muy difícil de evaluar, debido a las circunstancias extremadamente adversas en las que combatió.
El Bf 110 era un avión mucho mejor que los comentados anteriormente.
La versión C-4 fue la que más actuó como caza pesado propiamente dicho. Tenía la ya respetable cifra de 1100 Cv por motor, dos cañones y cuatro ametralladoras ligeras en el morro (una potencia de fuego brutal para la época debido a lo concentrado de su fuego) y otra ametralladora atrás, manejada por el segundo tripulante. Se ha dicho de él que su radio de giro era mucho mayor que el de los monomotores, pero esto no es cierto (de hecho, aunque giraba menos que el Hurricane o el Spitfire, no era por mucho margen e incluso giraba mejor que el Fw 190).
Era además más rápido que el Hurricane (aunque no más rápido que el Spitfire).
Sin embargo, debido a su gran tamaño, tenía poca aceleración y perdía rápidamente energía en un combate de giros. Esto, combinado con su muy pobre capacidad de alabeo hacía de él un avión muy poco adecuado a las tácticas empleadas.
Las unidades de Bf 110 no escoltaban a los bombarderos volando muy por encima de ellos, como sí hacían los 109, sino que los escoltaban de cerca.
Cuando atacaban los cazas enemigos, los 110 se empeñaban con ellos en un combate "a cara de perro", que no podían ganar, e incluso formaban los infames "círculos defensivos", que pronto se convertían en carruseles de tiro al blanco para los cazas enemigos (irónicamente, el círculo defensivo sí protegía a los bombarderos, ya que mientras los cazas enemigos se cebaban con los pobres Bf 110, los bombarderos seguían su camino...hasta que encontraban de nuevo cazas enemigos).
Si los Bf 110 se hubieran empleado volando por encima de los bombarderos y tácticas de "golpea y corre", hubieran sido enemigos temibles, pero empleados como lo fueron, pronto perdían su ventaja de velocidad y energía y se convertían en enemigos mediocres.
Aún así, tras la Batalla de Inglaterra, se siguieron empleando como cazas en la URSS y en el Mediterráneo.
Algunos pilotos tuvieron éxito. Se hicieron también versiones de ataque a tierra, interceptor de bombarderos (exitosos sólo mientras los Aliados no tuvieron cazas de escolta, ya que por aquel entonces, pese a las mejoras ya estaba anticuado) y caza nocturno (estos fueron los más exitosos con diferencia).
Se intentó sustituir, pero el Me 210 era un avión plagado de problemas. El Me 410 era un buen avión, pero en el fondo, en esa época la Luftwaffe ya no necesitaba cazas de escolta, sino aviones más defensivos y estas tareas ya las hacían muy bien los monomotores, por lo que no se fabricó mucho y se usó sobre todo como cazabombardero.
Fuentes;
(Forosegundaguerra)
https://es.wikipedia.org/wiki/Caza_pesado
https://www.bbvaopenmind.com/.../cronologia-interactiva.../
https://1y2gm.foroactivo.com/t2543-aciertos-y-errores... -
El P38, altamente exitoso, especialmente en el Pacífico. Uno de mis aviones preferidos de todos los tiempos... También me gusta mucho el Mustang D y posteriores, pero el Lightning te daba siempre una vida más, por su segundo motor... Y aparte, llevaba un interesante arsenal.
Red Bull tiene uno, todo el fuselaje pulido, inmaculado, y completamente funcional...Saludos