-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea de Indonesia
-
Indonesia ansiosa podría ordenar hasta 48 Rafale en 2021
Durante una visita a París en enero de 2020, el ministro de Defensa de Indonesia, Prabowo Subianto, mencionó por primera vez una posible adquisición de 48 unidades de aviones de combate Dassault para fortalecer los lazos con Francia y renovar la flota de la Fuerza Aérea de Indonesia.
Actualmente, la fuerza vuela una mezcla de alrededor de 50 F-16 A - B- y C/ D, junto con unos 10 cazas rusos Su-27SKM y Su-30.
El pedido de aviones franceses también fue una forma de compensar la adquisición fallida de 11 cazas rusos Su-35 E. Iniciadas en 2018, las negociaciones con Rusia fracasaron por las condiciones de financiación. La adquisición de aviones de combate rusos también podría haber enturbiado la relación con Estados Unidos, un importante socio comercial de Indonesia.
Desde entonces ha sucedido mucho en relación con la ambiciosa modernización de la flota de combate de Indonesia. Subianto inicialmente expresó interés en el caza furtivo F-35A de quinta generación como alternativa a los cazas rusos perdidos. Pero el 2 de noviembre de 2020, el embajador de Indonesia en Estados Unidos, Muhammad Lutfi, explicó que Washington rechazó la idea ya que llevaría nueve años cumplir con una posible orden. En cambio, se propuso al país del sudeste asiático adquirir el F-16 en su última variante llamada Viper o el F/A-18 Super Hornet. Según los informes, la contraoferta fue rechazada.
-
Indonesia podría equipar sus Su-27 y Su-30 con misiles R-27 de Ucrania
Indonesia podría comprar misiles aire-aire R-27 de Ucrania para equipar sus aviones de combate Su-27 y Su-30.
Ucrania exportará misiles aire-aire a Indonesia. Están destinados a las Fuerzas Armadas de este país, el sitio web en idioma ruso, topwar.ru informó citando a un representante de la empresa ucraniana de comercio exterior "Progress".
Ucrania fabricó de forma independiente todos los componentes del misil, desde el sistema de autoguiado hasta el motor de combustible sólido, dijo el representante. El misil R-27 es un misil de origen soviético / ruso. Moscú también exporta los misiles con la misma denominación.
Toda la nota: https://www.defenseworld.net/news/28639/Indonesia_may_Equip_Su_30__Su_27Aircraft_with_Ukrainian_R_27_missiles#.X-mkY3VKjcc