Fuerza Aérea de Rusia
-
Ese segmento de avión le urge a FadeA hacerlos
-
Rusia estacionará en forma permanente aviones Su-30 en Belarus
La Base se encuentra a 100 km de las fronteras de Ucrania, Polonia y Lituania
Un número no especificado de aviones de combate Su-30 de la Fuerza Aérea Rusa llegó a la base aérea de Baranovichi en Bielorrusia, el 7 de septiembre de 2021.
Rusia y Bielorrusia anunciaron la creación de un centro de entrenamiento conjunto para las fuerzas aéreas de los dos países en la base aérea. Ambas fuerzas operan los cazas Su-30 Flanker.
Situado a 136 kilómetros al suroeste de Minsk, Baranovichi también se encuentra a unos cien kilómetros de las fronteras de Ucrania, Polonia y Lituania.
La misión de los Su-30 rusos en Baranovichi no se limitará al entrenamiento. El Ministerio de Defensa de Bielorrusia explicó que también "llevarán a cabo misiones de combate conjuntas para proteger las fronteras del Estado de la Unión".
Desde 1999, Rusia y Bielorrusia forman una comunidad flexible llamada Estado de la Unión, cuyo objetivo fijo era unir a las dos naciones.
A partir del 10 de septiembre de 2021, más de 200.000 soldados, 80 aviones y helicópteros, alrededor de 300 tanques y más de 10 barcos de Rusia y Bielorrusia participarán en un ejercicio conjunto llamado Zapad 21. Los simulacros deben ser vigilados de cerca por la vecina Polonia. los estados bálticos y sus aliados.
Aerotime
-
El primer avión de transporte pesado Il-76MD-90A, ensamblado en la nueva línea de ensamblaje de la empresa de construcción de aviones Ulyanovsk Aviastar-SP JSC, fue transferido al regimiento de aviación VTA con sede en Ulyanovsk.
-
Página oficial de la fábrica "Aviastar SP-JSC" y los detalles del nuevo Il-76MD-PS90A https://www.aviastar-sp.ru/products_and_services/aircraft/il_76md_90a/
-
Un Escuadrón de tres para carga no vendrían nada mal...
-
CON la mentalidad de las Fuersa Aerea Argentina, lo dudo mucho , aunque ya hablamos en este foro sobre las cualidades de esta nave ,y que bien nos vendria para las campanias antarticas.. saludos
-
Por primera vez se habla de que las FFAA rusas compren el Checkmate, que hasta ahora era una iniciativa privada.
Ministerio de Defensa ruso podría considerar adquirir el S-75 Checkmate
El viceprimer ministro, Yuri Borisov, comentó ante periodistas que el Ministerio de Defensa puede considerar la compra de cazas monomotores S-75 Checkmate, como parte del futuro programa estatal de armamento.Según informa TASS, durante la participación del viceprimer ministro Borisov en el Foro de Petróleo y Gas de Tyumen, comentó ante los periodistas allí reunidos que “en los planes futuros del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Aeroespaciales se considerará la posibilidad de adquirirlo el caza”.
Según Borisov, las Fuerzas Aeroespaciales rusas históricamente han sido «cautelosas» con los cazas monomotores, prefiriendo «aviones bimotores por confiabilidad». Sin embargo, los cazas monomotor están bastante extendidos en la aviación militar mundial hoy día, y sus plantas propulsoras ganaron mucho en materia de seguridad.
«Por lo que recuerdo, el comienzo de las pruebas de vuelo será en el 2023, la organización de la producción en masa, si hay demanda, creo que en el 2025/2026; es un marco de tiempo muy realista», piensa Borisov. «De lo contrario, simplemente no entraremos en ese mercado, dominado por modelos americanos y chinos [monomotores]. Según sus características proyectadas, esta aeronave tiene muy buen potencial, tiene todas las perspectivas de ocupar un determinado nicho y ya tiene compradores potenciales. Dos criterios: rapidez de comercialización y un precio razonable son las características que le permitirán ocupar ese nicho», agregó.
Otro aspecto importante que marcó Borisov, es que el potencial de exportación se incrementa notablemente, cuando los clientes extranjeros ven que las fuerzas armadas nacionales aceptan e incorporar los equipos que ofrecen para el mercado externo.
Ejemplos claros de lo acertado de dicho razonamiento se pueden encontrar en dos excelentes productos de la norteamericana Northrop (ahora Northrop-Grumman), que no logró colocar en el mercado de exportación al excelente F-20 Tigershark ni al F-18L (versión simplificada y aligerada del F-18 Hornet embarcado), prefiriendo los clientes al Lockheed F-16 y al McDonnell Douglas F/A-18, por motivos de economía de escala, interoperabilidad con las fuerzas de EEUU y un tren logístico mucho más extendido.
El S-75 Checkmate compartirá muchos elementos con el Su-57 (incluido el motor), principal caza de 5ta generación de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, con lo cual podría convertirse su socio perfecto, dentro de una estructura high-low, como en su momento lo fueron el equipo Su-27/MiG-29 o el F-15/F-16 (aviacionline.com).
NOTA:
La designación de "Su-75" al Checkmate como apareció en muchas publicaciones es ficticia, ya que el modelo es designación por las FFAA rusas una vez certificado y aprobado para incorporar a las mismas, lo cual no ha sucedido con este caza. Es por eso que ahora aparece como "S-75" -
¿Porqué Rusia está equipando sus interceptores MiG-31 con nuevos misiles de corto alcance?
El ejército ruso ha comenzado a integrar nuevos misiles de corto alcance R-74M en su flota de interceptores de peso pesado MiG-31BM / BSM, y la nueva arma representa la munición más avanzada de su tipo en el servicio ruso y está optimizada para objetivos de aviones enemigos en ángulos extremos. El MiG-31 Foxhound entró en servicio por primera vez en las Fuerzas de Defensa Aérea soviéticas en 1981, y es ampliamente considerado como el avión más capaz en el servicio ruso activo en términos de rendimiento de combate aire-aire. El radar de matriz en fase Zaslon-M de la aeronave proporciona un grado de conocimiento de la situación que supera al de cualquier caza ruso, mientras que la capacidad del Foxhound para volar y operar sus armas en altitudes muy elevadas en el espacio, su velocidad y resistencia extremadamente altas, y su acceso a los poderosos misiles R-37 con un alcance de 400 km y ojivas de 60 kg, entre ellos hacen que el MiG-31 sea extremadamente potente en el combate más allá del alcance visual, que es el papel para el que se desarrolló originalmente. Sin embargo, el enfoque de los interceptores en los enfrentamientos de largo alcance ha llevado a cuestionar por qué se les dio prioridad para recibir los últimos misiles de corto alcance de Rusia.
¿Porqué recibe esos misiles?
Aunque no tiene rival en velocidad, altitud y alcance, el MiG-31 tiene un desempeño muy pobre en el combate a corta distancia y casi no tiene capacidad para realizar maniobras cerradas. Su potente conjunto de sensores está construido alrededor de un radar optimizado para enfrentamientos de largo alcance, que es de poca utilidad en una pelea de perros. El R-74, sin embargo, tiene el potencial de darle al MiG-31 más que una oportunidad de luchar en enfrentamientos a corta distancia, permitiéndoles atacar objetivos en ángulos más extremos y de manera más confiable sin la necesidad de apuntar el morro del Foxhound hacia ellos, o de hecho, en cualquier lugar cerca de su dirección. Esto compensa en gran medida la mala maniobrabilidad del Foxhound y permite que la aeronave se utilice de nuevas formas. El R-74M también se puede usar notablemente contra objetivos de menor valor como helicópteros, misiles de crucero y drones, lo que permite que el MiG-31 evite depender de sus R-37. El nuevo misil de corto alcance es el tercero que los MiG-31 han utilizado desde que entraron en servicio, después del R-60 y el R-73.
https://militarywatchmagazine.com/article/russia-mig31-r74-missiles
-
Por que el MiG-31 es una interceptor puro, no es una caza!!! Entonces en alguna estrategia arriesgada, alguna operación de la OTAN que pueda dejar frente a frente un caza OTAN contra el interceptor Ruso, el eslavo tenga la oportunidad de poder enfrentarlo sabiendo que deposita la carencia de habilidad para una pelea de perros en sus nuevos misiles que compensaría la falta de agilidad del interceptor por la amplia vision y maniobrabilidad del nuevo misil de corto alcance..
-
El MIG 31 es caza interceptor de Bombarderos de largo alcance y altitud, como su papá el MIG 25...
Únicos y maravillosos...
No hay otra aeronave de esas características
Estos misiles le hacen tener alguna posibilidad en una pelea de perros ya sin sorpresa...
Igual el que primera tiene media victoria hoy en día....
Para mi no es para eso...
Le va a pasar como al F111 en Vietnam...
Se los comían crudos los Mig por no poder defenderse correctamente 