Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Rusia

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    29
    351
    14772
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      marioc @Teodofredo last edited by

      @teodofredo en la pagina que dejaste dice que son 30 millones como inicial el valor final dependera de que le agregues

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by

        Si, yo también lo entiendo asi... Y ocurre con todos los aviones militares en general, no hay un precio fijo (un catálogo) para ellos como ocurre en la aviación comercial... el precio final dependera del armamento, el apoyo logístico / mantenimiento o entrenamiento...Y ahi esta el ejemplo del JF-17 (contrato de Irak) que se van mas allá de los 50 millones por avión (y es un un cada ligero)...Lo mismo ocurre cuando habla de un F-35 a 82 millones por avión, cuando algunos países han pagado mas de 200 millones por cada F-35...(Australia: Government to spend $12 billion on 58 more next-generation F-35s - https://www.abc.net.au/news/2014-04-23/australia-to-buy-58-more-joint-strike-fighters/5405236?nw=0&r=HtmlFragment)

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          Rusia comenzará la producción del Mi-26T2V

          alt text

          Rusia tiene programado comenzar la producción del helicóptero de transporte militar Mi-26T2V a fines de 2021, dijo el diseñador de helicópteros Russian Helicopters a la agencia de noticias estatal TASS.

          Considerado el helicóptero de transporte militar más pesado jamás construido, el Mi-26T2V tiene una capacidad de carga útil de 20 toneladas (18.144 kilogramos) y lleva una tripulación de cinco. Está equipado con una suite de aviónica NPK90-2V para operación diurna y nocturna en modo de control automático.

          Según el director ejecutivo de Russian Helicopters, Andrei Boginsky, la compañía se encuentra en la etapa final de las configuraciones de referencia para el helicóptero. Reveló que las pruebas de vuelo están a punto de completarse.

          “Quedan algunos vuelos para concluir las pruebas del Mi-26T2V. Esperamos realizar estos vuelos antes de fin de año y obtener el código O1 ”, explicó Boginsky, y agregó que los primeros helicópteros ya fueron entregados a las fuerzas armadas rusas.

          Una vez que comience la producción en serie, el Ministerio de Defensa ruso adquirirá 10 unidades más.

          Características adicionales

          El Mi-26T2V es un helicóptero de carga pesada mejorado diseñado para transportar hasta 82 soldados, vehículos de combate pesados ​​y otro equipo militar.

          La aeronave también cuenta con tren de aterrizaje de dos ruedas, un sistema de rotor principal con ocho palas, aire acondicionado mejorado y sistemas de calefacción del compartimiento de carga.

          Además, el Mi-26T2V cuenta con un conjunto de ayudas defensivas que protege al helicóptero de los sistemas de misiles de defensa aérea.

          Defense post

          1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • BND
            BND last edited by

            Rusia prueba el Mig-31 con Fly-By-Wire

            alt text

            Rusia está llevando a cabo pruebas estatales del jet MiG-31 mejorado con un sistema de control fly-by-wire.

            El jueves, el viceministro de Defensa, Alexei Krivoruchko, visitó las instalaciones de producción de la empresa de aviación Sokol. Verificó el ritmo de trabajo en la reparación y actualización de los cazas MiG-31 y también celebró una reunión sobre el cumplimiento del plan de adquisiciones de defensa, informó TASS el jueves.

            La gerencia de Sokol informó a Krivoruchko que era posible cambiar del sistema de control mecánico al de vuelo por instrumentos en el MiG-31.

            El MiG-31 se puede actualizar en gran medida a la configuración BM. En el transcurso de la actualización del caza, su equipo a bordo será reemplazado por completo. El avión de combate también se revisará en busca de fallas para reemplazar las secciones de corrosión que pueden representar entre el 15 y el 50%. Todo el cableado y las piezas de goma serán reemplazados por completo junto con la cabina del avión.

            Se espera que la eficiencia de combate de los interceptores de combate MiG-31 aumente aproximadamente tres veces después de sus principales reparaciones y actualizaciones.

            https://www.defenseworld.net/news/30871/Russia_Tests_MiG_31_Jet_with_Fly_By_Wire_Control_System#.YaCvdGDMLIU

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo @BND last edited by Teodofredo

              @bnd dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

              Rusia prueba el Mig-31 con Fly-By-Wire

              alt text

              Rusia está llevando a cabo pruebas estatales del jet MiG-31 mejorado con un sistema de control fly-by-wire.

              El jueves, el viceministro de Defensa, Alexei Krivoruchko, visitó las instalaciones de producción de la empresa de aviación Sokol. Verificó el ritmo de trabajo en la reparación y actualización de los cazas MiG-31 y también celebró una reunión sobre el cumplimiento del plan de adquisiciones de defensa, informó TASS el jueves.

              La gerencia de Sokol informó a Krivoruchko que era posible cambiar del sistema de control mecánico al de vuelo por instrumentos en el MiG-31.

              El MiG-31 se puede actualizar en gran medida a la configuración BM. En el transcurso de la actualización del caza, su equipo a bordo será reemplazado por completo. El avión de combate también se revisará en busca de fallas para reemplazar las secciones de corrosión que pueden representar entre el 15 y el 50%. Todo el cableado y las piezas de goma serán reemplazados por completo junto con la cabina del avión.

              Se espera que la eficiencia de combate de los interceptores de combate MiG-31 aumente aproximadamente tres veces después de sus principales reparaciones y actualizaciones.

              https://www.defenseworld.net/news/30871/Russia_Tests_MiG_31_Jet_with_Fly_By_Wire_Control_System#.YaCvdGDMLIU

              ¿Será esta la última de “las vidas” del Mig-31…??
              ¿Seguirán modernizando mas MiG-31 a la anterior “versión modernizada” Mig-31BM…??
              Porque los primeros “BM” modernizados se incorporaron hace solo unos años, en 2014 ¿y ahora una nueva versión…??
              Estamos hablando de una larga existencia como caza de combate operativo y luego de 40 años de servicio y desde 1981 (B, BS, D, E, DZ, BSM, BM…) y cuando se pensaba que ya se lo jubilaría a la espera de la nueva versión, que tendrá que volar en 2027….Aparece otra nueva vuelta de rosca para modernizar este avión incombustible…
              La fábrica "Sokol" de Nizhny Novgorod, es famosa por fabricar desde siempre aeronaves muy sofisticadas y sorprendentes, de allí salió también el Mig-25…Desde 1932 a la fecha, esa planta lleva producidos mas de 13.500 aviones…
              Y ahora se espera con expectativa, ver al nuevo caza de 5º generación, Mig-41 (PAK-DP), que también se fabricará en la Sokol y saldrá de esa planta de Nizhny Novgorod en 2027 para sustituir (será la última modernización) al venerable Mig-31 https://rg.ru/2021/01/24/istrebitel-mig-41-vyshel-na-stadiiu-opytno-konstruktorskih-rabot.html...
              Por eso llama la atención que sigan gastando guita en este avión…
              Lo que que queda claro, es que la llegada de un nuevo avión, no siginificará el final inemdiato del "31"..., si se recuerda, el Mig-31 sustituyó al Mig-25 en 1981...sin embargo los viejos "25" sobrevivieron muchos años mas, como aviones de reconocimiento ofensivo y estuvieron en servicio hasta noviembre de 2013 (6 de marzo de 1964) o sea casi 50 años...

              BND 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND @Teodofredo last edited by

                @teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

                @bnd dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

                Rusia prueba el Mig-31 con Fly-By-Wire

                alt text

                Rusia está llevando a cabo pruebas estatales del jet MiG-31 mejorado con un sistema de control fly-by-wire.

                El jueves, el viceministro de Defensa, Alexei Krivoruchko, visitó las instalaciones de producción de la empresa de aviación Sokol. Verificó el ritmo de trabajo en la reparación y actualización de los cazas MiG-31 y también celebró una reunión sobre el cumplimiento del plan de adquisiciones de defensa, informó TASS el jueves.

                La gerencia de Sokol informó a Krivoruchko que era posible cambiar del sistema de control mecánico al de vuelo por instrumentos en el MiG-31.

                El MiG-31 se puede actualizar en gran medida a la configuración BM. En el transcurso de la actualización del caza, su equipo a bordo será reemplazado por completo. El avión de combate también se revisará en busca de fallas para reemplazar las secciones de corrosión que pueden representar entre el 15 y el 50%. Todo el cableado y las piezas de goma serán reemplazados por completo junto con la cabina del avión.

                Se espera que la eficiencia de combate de los interceptores de combate MiG-31 aumente aproximadamente tres veces después de sus principales reparaciones y actualizaciones.

                https://www.defenseworld.net/news/30871/Russia_Tests_MiG_31_Jet_with_Fly_By_Wire_Control_System#.YaCvdGDMLIU

                ¿Será esta la última de “las vidas” del Mig-31…??
                ¿Seguirán modernizando mas MiG-31 a la anterior “versión modernizada” Mig-31BM…??
                Porque los primeros “BM” modernizados se incorporaron hace solo unos años, en 2014 ¿y ahora una nueva versión…??
                Estamos hablando de una larga existencia como caza de combate operativo y luego de 40 años de servicio y desde 1981 (B, BS, D, E, DZ, BSM, BM…) y cuando se pensaba que ya se lo jubilaría a la espera de la nueva versión, que tendrá que volar en 2027….Aparece otra nueva vuelta de rosca para modernizar este avión incombustible…
                La fábrica "Sokol" de Nizhny Novgorod, es famosa por fabricar desde siempre aeronaves muy sofisticadas y sorprendentes, de allí salió también el Mig-25…Desde 1932 a la fecha, esa planta lleva producidos mas de 13.500 aviones…
                Y ahora se espera con expectativa, ver al nuevo caza de 5º generación, Mig-41 (PAK-DP), que también se fabricará en la Sokol y saldrá de esa planta de Nizhny Novgorod en 2027 para sustituir (será la última modernización) al venerable Mig-31 https://rg.ru/2021/01/24/istrebitel-mig-41-vyshel-na-stadiiu-opytno-konstruktorskih-rabot.html...
                Por eso llama la atención que sigan gastando guita en este avión…
                Lo que que queda claro, es que la llegada de un nuevo avión, no siginificará el final inemdiato del "31"..., si se recuerda, el Mig-31 sustituyó al Mig-25 en 1981...sin embargo los viejos "25" sobrevivieron muchos años mas, como aviones de reconocimiento ofensivo y estuvieron en servicio hasta noviembre de 2013 (6 de marzo de 1964) o sea casi 50 años...

                El avión caza-interceptor MiG-31 de Rusia será fuertemente modificado en medio de las tensiones con la OTAN

                Nota de Eurasian Times

                MiG-31: Rusia ha dado un gran impulso a su capacidad de combate al actualizar el avión de combate Foxhound o MiG-31. Este desarrollo se produce poco después de que Moscú presentara un avión de combate mediano "Jaque mate" mientras lo proyectaba como un cambio de juego, y firmó un acuerdo con China para desarrollar un helicóptero de carga pesada.

                Dos interceptores rusos MiG-31, a principios de este año, sobrevolaron el Polo Norte, marcando un hito importante para la armada del país.

                El MiG-31 Foxhound tiene varios récords mundiales. Alcanzó una altitud máxima absoluta de 37,650 km en 1977 y estableció un récord de tiempo de altura de 35 km en 4 minutos y 11 segundos, ambos establecidos por el famoso piloto de pruebas de MiG Alexander Fedotov.

                No hace falta decir que Rusia ha estado haciendo esfuerzos constantes para modernizar su poder aéreo y la actualización del MiG-31 es el último esfuerzo en esa dirección.

                El país ahora está llevando a cabo pruebas del caza-interceptor MiG-31 mejorado con un sistema de control de vuelo por instrumentos, dijeron los gerentes de la planta de aviones Sokol al viceministro de Defensa, Alexei Krivoruchko, durante su visita a las instalaciones el 25 de noviembre.

                Krivoruchko inspeccionó las capacidades de la unidad de producción y verificó el ritmo de trabajo de reparación y actualización de los cazas MiG-31. También celebró una reunión para completar el plan de adquisiciones de defensa, como parte de su viaje de trabajo a la zona del Volga.

                “Existe la opción de actualizar este avión en el que cambiamos del sistema de control mecánico al de vuelo por instrumentos, que lo hace una gran cantidad de computadoras montadas en el avión”, dijo Sokol Aviation Enterprise.

                alt text

                El equipo a bordo del caza será reemplazado por completo; el avión de combate también será examinado en busca de fallas con el fin de reemplazar las porciones de corrosión que podrían representar del 15 al 50 por ciento del peso total. La cabina del avión, así como todo el cableado y las piezas de goma, serán completamente reacondicionados.

                El deber principal de Sokol ahora es llevar a cabo reparaciones sustanciales en el caza-interceptor MiG-31, así como una gran actualización al nivel MiG-31BM, que ha sido un trabajo en proceso desde 2007.

                La modificación de los interceptores de caza de gran altitud MiG-31 mejorará la eficiencia de sus operaciones, particularmente en la protección de las fronteras del norte de Rusia en el contexto del creciente interés de otros países en la Ruta del Mar del Norte, dijo el general de división Vladimir Popov, un alto funcionario. piloto militar y experto en defensa.

                Con las tensiones entre Rusia y los países de la OTAN creciendo en la región y Moscú anunciando que sus radares interceptaron alrededor de 40 aviones espía y drones en aproximadamente una semana de tensiones, este anuncio llega en un momento muy apropiado.

                En marzo de este año, dos aviones interceptores supersónicos de gran altitud MiG-31 Foxhound rusos sobrevolaron el Polo Norte, lo que marcó un hito importante para el país.

                MiG-31 en la flota de Rusia

                Introducido en 1981, el MiG-31 es un avión interceptor supersónico biplaza de largo alcance. De día o de noche, el MiG-31 puede funcionar bien en cualquier situación meteorológica mientras se adhiere a las reglas de vuelo visual (VFR) y las regulaciones de vuelo por instrumentos (IFR). El MiG-31 fue el primer avión de combate soviético capaz de realizar una verdadera búsqueda y derribo.

                En julio de 2020, el Ministerio de Defensa de Rusia reveló su intención de invertir en un programa de modernización y extensión de vida del interceptor MiG-31 Foxhound. El MiG-31 cuenta con un fuselaje aerodinámico que le permite volar a altas velocidades y bajas altitudes. El avión está diseñado para rastrear varios objetivos a gran altura al mismo tiempo.

                Una de las variantes más potentes del MiG-31 es el MiG-31BM. Es un avión de combate multifuncional de largo alcance con alta velocidad y la capacidad de atacar objetivos aéreos y terrestres.

                Aviónica mejorada, controles manuales de aceleración y palanca (HOTAS), pantallas multifunción color de cristal líquido (MFD), un sistema informático robusto a bordo, enlaces de datos digitales y radar AESA se incluyen en la variante. Tiene la capacidad de interceptar 24 objetivos a la vez.

                El MiG-31 está equipado con cuatro misiles aire-aire Vympel R-33E de largo alcance. El R-33 se puede lanzar en modo de navegación inercial para disparar al objetivo desde una gran distancia.

                Para la adquisición inicial y las actualizaciones a mitad de camino, se puede dirigir en el modo de localización por radar semiactivo (SARH). El avión de guerra de la era de la Guerra Fría fue diseñado para eliminar objetivos enormes y rápidos como el American SR-71 Blackbird, el bombardero B-1 Lancer y el B-52 Stratofortress.

                El avión también está equipado con cuatro misiles R-60MK de corto alcance y dos misiles Bisnovat R-40TD1 de alcance medio. Un cañón interno de seis tubos de 30 mm (Ghs-6-23M) está instalado sobre la bahía del tren de aterrizaje principal de estribor de la aeronave. El cañón contiene 800 rondas de munición y puede disparar a una velocidad de más de 10,000 rondas por minuto.

                MiG-31BM puede acomodar el misil AA-12 Adder y varios misiles aire-tierra (AGM) rusos, como el misil antirradiación AS-17 Krypton (ARM).

                El radar de matriz en fase N007 Zaslon a bordo del MiG-31 es el primer radar de escaneado electrónicamente del mundo. También se conoce como SBI-16 Zaslon (Flash Dance) y está controlado por un oficial del sistema de armas (WSO) desde la cabina trasera. El radar de alerta temprana (EWR) y los sistemas de control y alerta aérea pueden enviarle señales (AWACS).

                Zaslon puede escanear una distancia de 200 kilómetros. El radar puede rastrear 10 objetivos y atacar a cuatro de ellos a la vez en las inmediaciones de la aeronave (detrás y debajo de la aeronave).

                Según un recuento, hay 252 MiG-31 en el inventario de la Fuerza Aérea Rusa. Moscú comenzó a modernizar su flota Foxhound a la variante MiG-31BM y BSM a partir de 2010 con planes de actualizar 100 para 2020.

                Se espera que el MiG-31 de 35 años sirva hasta 2030. Moscú dice que el MiG-41 o PAK-DP, un interceptor dedicado "Mach 4", se desarrollará para reemplazar al Foxhound en la función de defensa aérea.

                Esto es desconcertante, dado que el Kremlin solo ha financiado la fabricación de 10 aviones furtivos avanzados PAK-FA hasta ahora, lo que plantea la cuestión de si también puede permitirse el despliegue de una plataforma significativamente más especializada.

                https://eurasiantimes.com/russia-ground-breaking-mig-31-fighter-interceptor-aircraft-modified/

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Vaya nota que hacen los medios norteamericanos del Su-57, con afirmaciones y psuedo-noticias que da este medio “Eurasia Times” (Eurasia Group – una empesa de Nueva York , EE.UU) y con muchos comentarios que hace, porque el fin es desinformar y desacreditar… y otras literalmente falsas.
                  Y tan desactulizados estan que ni se enteraron que el 27-06-2019, el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato por 76 cazas Su-57 https://ria.ru/20190627/1555981423.html (o sea hace mas de 2 años y medio…)…los 10 cazas a los que se refiere, son los prototipos, que se utilizaron en las pruebas, una vez certificado el avión, fueron recuperados ( y pagados en el 2011) para la producción en serie y sumarlos a la fuerza aérea rusa, pero esa es una noticia (los 10 a los que se refiere) publicada en 2016…
                  En fin ni vale la pena, ponerse a desgranar toda la nota

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • FIRE FOX .
                    FIRE FOX . last edited by

                    De USA solo son pura especulaciones, ovio que lo van a tirar abajo , porque es la competencia del no muy exitoso F-35 , por menos de la mitad del precio..

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Friedrich Bachmann
                      Friedrich Bachmann last edited by

                      Yo compraría el MIG-31BM al día de hoy

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND last edited by

                        El nuevo Tu-160 está listo para ser probado

                        alt text

                        Ha sido construido un nuevo bombardero estratégico supersónico Tupolev Tu-160M ​​y ahora está listo para ser probado.

                        La noticia fue anunciada por la agencia de noticias estatal rusa TASS, que se refirió a una fuente no identificada dentro de la industria.

                        Según la fuente, “El avión está en el hangar, listo y con combustible. Antes de fin de año, el Tu-160M ​​realizará una prueba de rodaje. El vuelo inaugural aún no está planeado ".

                        La fuente también reveló que la fecha del primer vuelo está actualmente indecisa y sigue dependiendo de la decisión de la dirección.

                        El nuevo avión será el primer Tu-160 producido desde cero en dos décadas. La producción había terminado oficialmente en 1994.

                        Aunque en ese momento se produjeron 35 aviones de este tipo, muchos quedaron sin terminar. La mayoría de los entregados al ejército permanecieron en manos de la recién creada Fuerza Aérea de Ucrania y no fueron operados.

                        En 1999, Rusia comenzó a adquirir los Tu-160 de Ucrania, así como a trabajar en el avión que no se había terminado antes de la interrupción de la producción. Uno de estos aviones se introdujo en 2000 y otro en 2007. Al mismo tiempo, se inició la modernización de aviones ya existentes a la variante Tu-160M.

                        En mayo de 2015, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, Viktor Bondarev, anunció que el Ministerio de Defensa de Rusia decidió reanudar la producción del avión, indicando que se fabricarían hasta 50 nuevos Tu-160.

                        Una prueba de la producción renovada comenzó en 2017, cuando se lanzó un Tu-160M2. El avión se construyó sobre la base de un fuselaje que se dejó sin terminar en 1994. Se actualizó en gran medida con aviónica avanzada y un nuevo motor. El avión realizó su primer vuelo en 2018 y fue entregado al ejército a fines del mismo año.

                        Mientras tanto, la fábrica de S. P. Gorbunov de Tupolev estaba construyendo al menos dos nuevos aviones desde cero. Se suponía que debían construirse en la variante Tu-160M, un poco más antigua, y al menos uno de ellos estaba destinado a volar a fines de 2020.

                        El lanzamiento parece haberse retrasado por una razón desconocida, pero, como afirma la fuente de TASS, ahora tendrá lugar antes de finales de 2021.

                        aerotime

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post