Fuerza Aérea de Rusia
-
El tercer avión de transporte militar Il-76MD-90A construido este año ha comenzado las pruebas de vuelo
El avión de transporte militar pesado Il-76MD-90A, ensamblado en la línea de producción de Aviastar-SP JSC en Ulyanovsk, comenzó las pruebas de vuelo. Este es el tercer avión de nueva construcción que comienza las pruebas de vuelo este año.
El nuevo transporte militar Il-76MD-90A apareció en el aeródromo de Ulyanovsk-Vostochny el 26 de agosto de 2022 y realizó su primer vuelo el 28 de agosto. Aún no se informa cuánto durarán las pruebas y cuándo se entregará el avión a los militares, aún no ha ingresado a los talleres de pintura. El avión fue construido en Ulyanovsk bajo un contrato en 2012 con el Ministerio de Defensa por 39 unidades, y el tercero en despegar este año. El primer Il-2022MD-76A fue entregado al ejército el 22 de abril de 2022. El segundo Il-76MD-90A realizó su primer vuelo el 7 de junio y aún se está probando.
Todos los transportadores de nuevo ensamblaje se construyen en una nueva línea de producción, que se puso en funcionamiento en 2019. Los dos primeros Il-76MD-90A ensamblados en la línea fueron entregados a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas el año pasado. Ahora hay varios aviones en la línea en varias etapas de ensamblaje.
El transporte militar pesado IL-76MD-90A es una profunda modernización del avión IL-76MD. El nuevo IL-76MD-90A, a diferencia del IL-76MD, está equipado con motores PS-90A-76 con un empuje de hasta 14,5 toneladas en lugar del "estándar" D-30KP2 con un empuje de hasta 12 toneladas. El avión recibió un ala nueva y una cabina de "vidrio": los indicadores fueron reemplazados por instrumentos con pantallas LCD. En IL-76MD-90A, la capacidad de carga aumentó a toneladas 60 y el rango de entrega de tropas y carga, hasta 5000 km.
Topwar
-
La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe 3 cazas Su-35S
United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que la fábrica KnAAPO ha entregado otros 3 Su-35S a la Fuerza Aeroespacial Rusa. Los ejemplares, Azul 01/02/03 pertenecen a un contrato por 30 firmado en el salón de defensa Armiya-2020. Han sido enviados a Astraján, donde la VKS tiene su principal centro de entrenamiento.
El Ministerio de Defensa ha firmado 3 contratos por este modelo, diseñado por KnAAPO bajo iniciativa propia para competir en el mercado internacioanl y servir de puente al Su-57. El primero fue por 48 ejemplares, firmado en el salón aéreo MAKS 2009; y el segundo en 2015 por 50. De los 103 entregados hasta ahora se han perdido dos, uno en un accidente en julio de 2021 (Javarobsk), y otro derribado en Ucrania en abril.Desde el blog de análisis bmpd se apunta que el contrato por 30 podría haber sido sustituido por un cuarto, de 22 unidades y con entregas hasta 2024. Otro dato curioso es que otros 2 Su-35 fueron transferidos a la VKS poco después de la invasión.
A esos comentarios se puede añadir que no se han visto Su-35 siendo transferidos, que es una de las maneras de identificar las entregas, aunque desde la invasión es más complicado (*). No hay constancia de que se firmarse ese cuarto contrato, aunque los datos de entregas de Su-35 a la VKS no coincide con los publicados por KnAAPO.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://bmpd.livejournal.com/4583928.html
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- https://ria.ru/20160111/1357768860.html
- https://www.militarynews.ru
(*) russianplanes ha retirado todas las fotos de aviones militares
-
El misil Izdeliye 305 es adoptado de manera oficial por Rusia
El Ministerio de Defensa ruso ha adoptado de manera oficial el misil Izdeliye 305, un misil aire-tierra presentado en el salón de defensa Armiya-2021. La decisión no sorprende porque ya ha sido probado en Siria y Ucrania, donde ha mostrado una gran precisión. Según la nota de prensa el año pasado superó las pruebas estatales.
Maqueta del Izdeliye 305 (Copyright en la foto).
El Izdeliye 305 fue desarrollado por KBM, oficina de diseño que creó los misiles balísticos Iskander, Tochhka y los antitanque Malyutka (Sagger), Ataka y Jrizantema. Actualmente el Izdeliye 305 está integrado en el Mi-28NM y Ka-52M, y se hará lo mismo en Mi-8AMTSh-VN y Ka-52/Mi-28 que vayan siendo modernizados.Fuentes y enlaces de interés:
(*) Según datos de Charly015 en Ucrania se han realizado 57 lanzamientos https://twitter.com/charly0153/status/1570836402107207683
-
MISIL ANTINAVAL KH-22 "TORMENTA"
A raíz de los sucesivos posteos producidos en el foro, derivados de la discusión del uso de misiles Kh-22 como bombas de caída libre, para atacar edificios e instalaciones ucranianas, (noticias nacidas en una información falsa y contaminada de la publicidad negativa que se usan en todas las guerras, hacia el armamento que dispone Rusia) me pareció una buena idea refrescar datos y tomar conciencia de este viejo misil (hoy sustituido por el nuevo Kh-32) y sus capacidades..
¿Y porque se usa esa información falsa…?? El primer razonamiento al que uno llega, es mostrar una imagen negativa y de desesperación de las fuerzas rusas, ante el avance ucraniano. La idea ridícula de que usan técnicas “kamikaze” y desesperadas, sin importar mucho su valor ni sus cualidades, utilizar cualquier misil sin importar mucho para que sirven…Y esa imagen la da la prensa “fake”, al describir como carísimos y sofisticados misiles de uso naval exclusivo y un valor que ronda los 7 a 8 millones de dólares, son arrojados sobre edificios a lo tonto…Teniendo justamente para esa labor armas específicas y mas letales como las KAB 500 y 1500 (1.500 kilos), o las FAB 250, 500 y 1500, 3000, 5000 y la monstruosa FAB-9000-M54 (9.000 kilos de explosivo) https://ru.wikipedia.org/wiki/Авиационные_бомбы_(Россия)#Осколочно-фугасные
KAB, FAB, ZAP, OFAB, OBAB, ODAB, BrBAP, PTAB, PLAB, KRAB….250, 500, 1500, 5000 kilos…son algunas de los distintos tipos de bombas que dispone la aviación rusa de a miles… bombas con un precio algunas de 10.000, 20.000 o 50.000 dólaes ¿y van y utilizan un misil para ese trabajo que cuentas varios millones de dólares…??
Pero aún mas, porque justamente Rusia (un especialista de primer órden en misiles), dispone una gran gama de misiles de alta precisión aire-tierra, como las Kh-55, K-55S, Kh-55SM, Kh-555, Kh-SD, Kh-101, las “Club, " Kalibr"” 3M-54, las 3M51, Alfa, P-900 "Onix" los Iskander, los 3M14 Biryuza... 3M-14K / 3M-14T (3M-14KE / 3M-14TE, 3M-14KEUD (3M-14TEUD), 3M-14KEUS (3M-14EUS) y 3M-14KERM, 3M-14TERM, 3M-14KEK....y la lista sigue…
¿Por qué entonces Rusia gastaría en armas no aptas y carísimas para bombardeos terrestres, si tiene un inmenso arsenal de sofisticados misiles y bombas terrestres …?? ¿se les acabaron las otras…??
Como se puede ver, la idea que persigue la prensa de occidente al mostrar un caos irreal y que desprestigie y fomente la idea de desesperación de Putin (no, no hace falta arrojar submarinos desde el aire, ni usar torpedos nucleares Poseidón para bombardear ciudades,.),
Rusia en su guerra contra la OTAN, tiene armas suficientes y especializadas para cada misión que decida y mas temprano que tarde se conocerán mas detalles.
.
Tu-95 con 8 miisles de precisión aire-tierra Kh-101 bajo su fuselaje
Un tu-22M3 mostrando su configuración para ataques terrestres utilizados en Ucrania (en primer lugar 2 poderosas bombas FAB-9000-M54) al lado 4 FAB-1500 y al lado las FAB-500Del miedo a la desinformación
Hace unos años , el conocido periodista y analista militar, Piotr Botowski (Air & Cosmos 2003 -nº 7 – Pag. 30/31) hablaba en sus páginas de una especie de “backfirefobia” (palabras textuales de Butowski).entre los militares norteamericanos, para describir el pánico que sentían en los años 80 los marinos y pilotos de la USN (United States Navy) cuando se les hablaba del misterioso y gigantesco misil antibuque n AS-4 "cocina" , Se consideraba al sistema (avión /misil) capaz de atacar certeramente y hundir con rapidez, cualquier portaaviones incluido sus grupos de escoltas, en cualquier punto del planeta…El arma que habían desarrollado los soviéticos eran los temibles Tu-22M y M2 y su arma asociada el misil Kh-22 denominado por la OTAN como AS-4 'Kitchen' (los rusos lo llaman tormenta)…. Se creía por aquellos años que el Tu-22 / Kh-22 (avión + misil asociados) eran capaces de dañar o hundir un gran portaaviones con un solo impacto de uno de esos misiles, gracias a su poderosa ojiva convencional de 960 kg de explosivo convencional o una nuclear de 350 kt
El pánico de la USN se había hecho real, luego de que el Pentágono observó y analizó datos de un video de 1976, donde un AS-4 “Kichen”landado desde un Tu-22M prácticamente partió en dos un viejo rompehielos de gran tamaño en el mar Ártico
Desde hacía varios años y gracias a nuevos informes (desde 1990 procedentes de Ucrania y uno de los usuarios de bombarderos Tu-22M) EE.UU conoció e inspeccionó uno de los Tu-22M3 y su arma específica el “cocina” AS-4 y en realidad descubrió que el Tu-22M3 es menos letal de las estimaciones de los los años 80…. En especial porque los Tu-22M3 y gracias a los acuerdos START 1 y 2 (17 de junio de 1999) los Backfire ya no disponían de gran alcance porque fueron despojados de sus sondas de reabastecimiento .Raduga Kh-22
Los misiles antibuque pesados soviéticos Kh-22 se convirtieron en el "arma principal" de los bombarderos supersónicos soviéticos de largo alcance Tu-22M y Tu-95.
El desarrollo del sistema de misiles aerotransportados K-22 basado en el bombardero supersónico "105" (Tu-22, OKB-156) con un misil de largo alcance de alta velocidad y gran altitud K-22 "Storm" se inició por Decreto del Consejo de Ministros de la URSS No. 426-201 del 17 de junio de 1958. El desarrollo del complejo se confió a la sucursal de Dubna de OKB-155 (desde 1966, la Oficina de Diseño "Rainbow", diseñador jefe A.Ya. Berezniak). El misil se desarrolló en dos versiones: para destruir objetivos puntuales de contraste de radar (es decir, barcos individuales) y objetivos de área (garantías de portaaviones o grandes convoyes y objetivos navales). El sistema de guía de navegación K-22U fue desarrollado por las oficinas KB-1 "GKRE" en tres versiones: con un rastreador inercial autónomo PSI, así como con buscadores de radar activos (uno) pasivo (2).El nuevo sistema recibió el índice D-2 Los primeros prototipos se realizaron en 1962. Planta nº 256 GKAT. En 1962, comenzaron las pruebas de misiles a bordo de un Tu-16K-22 especialmente convertido. Los juicios enfrentaron muchos desafíos. Sin embargo, en 1967, se completaron las pruebas estatales del complejo K-22 como parte del portaaviones Tu-22K y el lanzador de misiles Kh-22 con un RGSN activo, y fue adoptado por Long-Range Aviation. El avión Tu-22K recibió un radar tipo PN, equipo de preparación de misiles y un portarayos. La producción en serie del UR X-22 comenzó en la planta 256 (desde 1966 - DMZ), y luego en la planta de construcción de maquinaria en Ulyanovsk y otras empresas.
El desarrollo del misil Kh-22PSI con un sistema de guía inercial se retrasó un poco. Se puso en servicio solo en 1971. En el mismo año, un grupo de trabajadores de Raduga Design Bureau. dirigido por AL. Bereznyak por la creación del Kh-22 UR recibió el Premio Estatal. El diseño de una variante pasiva anti-radar se topó con dificultades inesperadas. Sobre este tema, en 1962, se emitió una resolución separada del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS. Hasta cierto punto, el problema se resolvió solo con modificaciones posteriores del Kh-22
Las capacidades de combate de la aviación naval de largo alcance con la llegada del Kh-22 UR aumentaron significativamente, los objetivos del Tu-22K fueron, en primer lugar, el AUG de un enemigo potencial. Pero la nueva arma también tenía sus inconvenientes. En primer lugar, se refería a la fiabilidad y seguridad de su funcionamiento. Hubo accidentes graves con el oxidante agresivo y el combustible tóxico, propio del motor ram-jet que a menudo fallaba después de varios vuelo. El valor del KVO de la variante PSI era de varios cientos de metros, lo que no era suficiente para alcanzar objetivos puntuales. Las pruebas de control y de serie del Kh-22 UR, que fueron realizadas conjuntamente por el fabricante y el representante estatal, representado por GLITs, por lo general resultaron exitosas.
Para ellos, se desarrollaron sistemas especiales de telemetría KTA, que se instalaron en lugar de las ojivas y proporcionaron información completa sobre el funcionamiento de todos los sistemas en vuelo. Pero cuando se disparaba por zonas a baja altura, a menudo había fallas en el sistema de control. La telemetría mostró que la causa de muchos accidentes fue la contaminación atmosférica en los compartimentos del sistema de control y la falta de mantenimiento de las condiciones de temperatura. La situación se corrigió parcialmente con la introducción de un drenaje de sus sistemas de combustión del motor.
Además del avión Tu-22K, también se suponía que el complejo K-22 se usaría para armar los aviones Tu-95 y Tu-142 (OKB-156 y 3MD y OKB-23) de la familia "106" (como opción del armamento de sus naval). aunque finalmente estos planes no se llevaron a cabo.
Para el proyecto se utilizó un Tupolev "145" modificado (Tu-95M-22) en 1967. En primer lugar, el misil recibió un nuevo motor estato-reactor. Su sistema de control proporcionaba en vuelo le proporcionaba un control absoluto en los numerosos Mach que debía superar en su marcha (2, 3, 4) a una altitud de 12 a 22,5 km (trayectorias "inferior" y "superior", respectivamente). Para las versiones guiadas por radio del Kh-22M y Kh- 22P ("activo" y "pasivo") recibió la posibilidad de capturar un objetivo debajo del ala del portamisiles GOS. El coordinador de objetivos de radar activo del PG UR Kh-22N (el mismo que en el antiguo Kh- 22) podría usarse para detectar objetos de emisión de radio en lugar del radar aerotransportado del portaaviones. Esto se logró mediante el uso de un sistema de sustentación de vuelo remoto para el buscador de radar, incluido en el diseño del avión del portaaviones. El Kh-22MA recibió un sistema de corrección del terreno a baja altura, por lo que el KVO se redujo a un orden de magnitud comparable al tamaño de un buque de guerra. Además, se hizo posible alcanzar objetivos que se encuentran con una gran desviación del curso del portaaviones. Para garantizar la designación del objetivo del buscador pasivo UR Kh-22P, se creó el sistema Kurs-N (NM). La introducción del reabastecimiento de ampollas de componentes de combustible hizo que la operación del Kh-22M fuera más fácil y segura. Externamente, los nuevos misiles se distinguieron por la presencia de una aleta ventral plegable. Otra diferencia fue la aparición de un sistema más compacto y ligero de fijación de vuelo de la cola en movimiento. acostado con una gran desviación del curso del transportador. Para garantizar la designación del objetivo del buscador pasivo UR Kh-22P, se creó el sistema Kurs-N (NM). La introducción del reabastecimiento de ampollas de componentes de combustible hizo que la operación del Kh-22M fuera más fácil y segura. Externamente, los nuevos misiles se distinguieron por la presencia de una aleta ventral plegable. Otra diferencia fue la aparición de un sistema más compacto y ligero de fijación de vuelo de la cola en movimiento. acostado con una gran desviación del curso del transportador. Para garantizar la designación del objetivo del buscador pasivo UR Kh-22P, se creó el sistema Kurs-N (NM). La introducción del reabastecimiento de ampollas de componentes de combustible hizo que la operación del Kh-22M fuera más fácil y segura. Externamente, los nuevos misiles se distinguieron por la presencia de una aleta ventral plegable. Otra diferencia fue la aparición de un sistema más compacto y ligero de fijación de vuelo de la cola en movimiento.
Por iniciativa de MMZ "Experience" y MAP en 1967, comenzó el diseño del sistema de misiles de aviación K-22M, que consta del avión supersónico "145" y un misil Kh-22 en las versiones M, MA o P. El primero El avión prototipo "145" (Tu-22MO) se puso a prueba en el verano de 1969. El avión de serie Tu-22M2 tenía un soporte central BD-45F y 2 BD-45K debajo de las alas, pero en la versión normal solo se suspendía un UR. La aeronave recibió el sistema de control de armas Planet con el radar PNA, la estación de designación de objetivos Kurs PRGS y el sistema de navegación NK-45.
El objetivo principal de los Kh-22 y 32 son los portaaviones de la USNLos misiles Kh-22M y MA se pusieron en servicio en 1974 y, al año siguiente, varios empleados de Raduga Design Bureau recibieron el Premio Estatal por su creación. Los aviones Serial Tu-22M2 estaban armados con misiles en las variantes Kh-22M y MA. El UR Kh-22P "pasivo" no se incluyó en el complejo debido a las dificultades para ajustar tanto el misil como el sistema de designación de objetivos. El trabajo en él se completó unos años más tarde, pero nunca llegó a ser realmente masivo. Los misiles de la familia D-2M también estaban equipados con aviones Tu-22KD que estaban experimentando modificaciones. Durante la operación del avión Tu-22M2 en partes de la DA y la aviación naval, se revelaron numerosas deficiencias en todos los elementos del complejo. Su eliminación duró todo el período de funcionamiento de la máquina. En el futuro, parte del Tu-22M2 se suspendió y el resto se convirtió en un avión de reconocimiento de largo alcance.
El avión Tu-22M3 se convirtió en un arma más avanzada, para lo cual se diseñaron los misiles Kh-22N -"activos" con los nuevos ARGSN tipo PMG, Kh-22NP "pasivos"- con anti-radar RGSN y Kh- 22NA - con sistema de guía inercial. Su REO se transfirió a los semiconductores. El nuevo
sistema de control inercial aseguró una alta precisión en el mantenimiento de la trayectoria, por lo que el buscador activo solo podía encenderse en la etapa final del vuelo. Esto proporcionó un enfoque encubierto al objetivo. Sin embargo, la opción principal siguió siendo la guía con la operación continua del GOS, que proporcionó la precisión de golpe especificada.
Además de las opciones de vuelo a lo largo de la trayectoria superior o inferior, se agregó un comienzo desde una altitud baja. Al mismo tiempo, el cohete se estabilizó a una altitud de aproximadamente 1000 m, y en el camino hacia el objetivo realizó un "deslizamiento". Tal lanzamiento fue más secreto, aunque el alcance del cohete se redujo considerablemente.
El crecimiento del rendimiento de vuelo se aseguró mediante el uso de un nuevo motor de cohete. Pero la inmunidad al ruido del Kh-22N siguió siendo insuficiente, ya que todo el equipo operaba a frecuencias fijas únicas y no había equipo para identificar un objetivo en el contexto de la interferencia. La resolución del buscador activo solo fue suficiente para detectar un objetivo como un barco grande, un puente, etc. Una vez más, un problema grave resultó ser el refinamiento de la versión "pasiva" del cohete. Como resultado, los combatientes TU-22M3 estaban equipados solo con armas con buscador activo o con guía inercial. Fueron puestos en servicio en 1976. Los misiles Kh-22M y MA también podrían usarse desde el avión Tu-22M3. A pesar de estas deficiencias, la efectividad de combate del complejo K-22N ha aumentado significativamente. Ahora, para derrotar a un portaaviones que sigue en orden de combate,
A finales de los 70. Se decidió equipar los aviones Tu-95KD y KM mejorados con misiles Kh-22N. La aeronave estaba equipada con un radar PNA-B, un sistema de designación de objetivos Kurs y tres soportes de haz que utilizaban unidades BD-45. También se actualizaron los equipos electrónicos y los equipos de la aeronave. El primer Tu-95KD comenzó a finalizarse en 1974, pero los lanzamientos comenzaron solo en 1981, y el complejo Tu-95K-22 se puso en servicio solo en 1987. Tu-95K-22 podría llevar un misil semiempotrado debajo del fuselaje y dos en los nodos debajo de las alas (ver foto). Como carga normal, los combatientes Tu-22M y Tu-95K-22 podrían transportar uno y, como máximo, dos misiles. Se suspendieron tres misiles Kh-22 para todo tipo de aeronaves solo en la versión de transporte, esto se debe a las dificultades para transportar el misil. Para transportar un Kh-22, se requería un avión AN-12 o una plataforma ferroviaria.
En total, según datos provisionales, se construyeron 60 aviones Tu-22K, 370 Tu-22M y se reequiparon 45 Tu-95K-22 (el 22 significa que lleva el Kh-22) , se dispararon al menos mil misiles Kh-22 de todas las variantes. El misil Kh-22 siguió siendo la principal arma de aviación de medio alcance durante mucho tiempo. En la actualidad, los misiles de las familias D-2 y D-2M han sido retirados del servicio y las cargas nucleares de los restantes D-2N han sido retiradas. Los aviones Tu-95K-22 están siendo dados de baja y parte del Tu-22M ha comenzado a ser reequipado con misiles anti-radar Kh-15 .. Sin embargo, el Kh-22N sigue siendo el principal armamento de los aviones Tu-22M3 en la aviación rusa y ucraniana. En 2000, Ucrania transfirió 386 misiles X-22 a Rusia como pago de la deuda y anunció su intención de volver a equipar su Tu-22M con una nueva generación de armas de precisión capaces de alcanzar objetivos puntuales en la línea del frente (esto estaría en línea con el estatus no nuclear adoptado y la nueva doctrina militar). Sin embargo, dicha modernización, incluso con la disponibilidad de fondos, será difícil de llevar a cabo sin la participación de empresas rusas. Actualmente, los misiles Kh-22 permanecen en el arsenal de las Fuerzas Armadas de Ucrania solo con ojivas convencionales.
A finales de los 80. Se ofrecieron para exportación aviones Tu-22M3 y UR Kh-22M. China e Irán están interesados en ellos, pero aún no hay información sobre entregas reales.
en los años 70 se creó un misil experimental Kh-22B (D-2B, "balístico"). Debido al movimiento a lo largo de una trayectoria semibalística, podía acelerar en picado a una velocidad correspondiente al número Mach 6 y tenía una altitud máxima de vuelo de 70 km. Los problemas técnicos cerraron el camino de este producto tras una serie de fallos en las prubas de vuelo, sin embargo, sobre la base del Kh-22B, se crearon varios miisiles experimentales, diseñados para estudiar la aerodinámica de velocidades hipersónicas y probar nuevos motores (incluidos cohetes del tipo "ramjet" o de compresión externa)VARIANTES HISTÓRICAS DEL MISIL kH-22 DESDE 1962
Kh-22UR -experimental
Kh-22U - experimental
Kh-22A - versión inicial utilizada desde 1962
Kh-22B - versión experimental balística con una velocidad de hasta Mach 6, altitud máxima de vuelo de hasta 70 km. Se probó en 1970, pero no fue aceptado en las pruebas estatales debido a problemas de guia no resueltos.
Kh-22PG - puesto en servicio en 1974, tiene un sistema de guía pasiva, velocidad de vuelo de 4000 km/h.
Kh-22N (primera variante nuclear aparecida en 1970)
Kh-22NA (variante nuclear mejorada de 1976)VARIANTES ACTUALES AÚN OPERATIVAS
Kh-22M (Sistema de guiado : ARLGSN o PRLGSN o PSI inercial)
Kh-22NM variante nuclear mejorada
Kh-22MA se le introdujo un nuevo un motor estatorreactor hipersónico que aumenta su velocidad final a mach 6.5 ,para alcanzar una altitud de vuelo de 30 a 35 km. y atacar desde arriba un portaaviones regular del tipo Gerald R. Ford (CVN-78). El avión de lanzamiento serían los nuevos Tu-22M3M .
Kh-32 Versión con una profunda modernización del misil Kh-22 en términos de sistema de guía, aviónica (radar AESA) y motor aligerado por una ojiva especial. Las primeras pruebas se realizaron en 1998. Adoptado finalmente en 2016.
Al Kh-22 dejó de fabricarse…el caro y exclusivo misil “anti- portaaviones”, luego de casi 50 años de servicio, deja lugar al mas sofisticado (radar AESA) silencioso y letal Kh-32…Pero ese es ya otro tema, para tratarlo mas adelante. -
Un misil teledirigido disparado desde un dron completa con éxito las pruebas
MOSCÚ, 23 de septiembre. /TASS-DEFENSE/. La Corporación de Misiles Tácticos (KTRV) ha probado con éxito el misil guiado guiado de corto alcance Kh-MD-E disparado desde un dron, dijo el director ejecutivo Boris Obnosov a TASS.
Dijo que la corporación había estado durante varios años diseñando pequeños misiles guiados para drones y aviones de primera línea.
“El misil autoguiado Kh-MD-E es un ejemplo. El I+D se encuentra en fase de proyecto técnico, que se prevé finalizar en breve. Se han producido varios prototipos y el misil fue probado con éxito por drones”, dijo.
La corporación exhibió el misil de 110 kg en el foro Army-2022. El tamaño y el peso permiten suspenderlo debajo de un helicóptero, avión o dron. “Nuestra tarea es utilizar el principio de disparar y olvidar. Hay diseñadores que fabrican misiles más pequeños. El KTRV se enfoca en 50-100 kg hasta ahora”, dijo.
Kh-MD-E destruye objetivos individuales pequeños y grupales día y noche. Tiene tres modificaciones: con una ojiva autoguiada por láser semiactiva (Kh-MD-E1), una ojiva autoguiada por radar activa (Kh-MD-E2) y una ojiva autoguiada por radar pasiva (Kh-MD-E3). El alcance máximo es de 40 km, la carga útil pesa 30 kg.
airrecognition
-
Accidente aéreo en la base aérea de Belbek (Crimea)
Un avión se accidento en la base militar de Belbek. Se observo un gran incendio luego del incidente.
No hay informes oficiales hasta el momentoAvión accidentado cae cerca de la base aérea
https://twitter.com/i/status/1576294061946044416Se observa una gran columna de humo proveniente del aeródromo de Belbek en Crimea, hogar de la 27.a División de Aviación Compuesta de Rusia.
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1576227894053208065 -
Seis países extranjeros interesados en el Su-34M
El nuevo Su-34M, es una versión modernizada del Su-34 estándar. Según la opinión de expertos extranjeros, el Su-34M tiene las mismas cualidades que el F-35. pero por menos dinero
Es posible que seis países se conviertan pronto en compradores del avión ruso Su-34M. Así lo informó el portal estadounidense Military Watch. "Gazeta.Ru" descubrió por qué las características de este avión son interesantes para los compradores potenciales.
“El Su-30SM, Su-34 y especialmente la nueva variante Su-34M tienen un potencial de exportación significativo”, escribe Military Watch. La publicación, citando sus propias fuentes, escribe sobre la probabilidad de adquisición del Su-34M por parte de Argelia, Vietnam, Siria, Irán, Angola y Corea del Norte.
El Su-34 pertenece a la generación de cazabombarderos 4++; entró en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en 2014. Como se informó en el sitio web de Sukhoi Company JSC (parte de United Aircraft Corporation), el Su-34 está diseñado para atacar objetivos terrestres, de superficie y aéreos, infraestructura y también para realizar tareas de reconocimiento aéreo.
“Una de las primeras aplicaciones de combate confirmadas del Su-34 fue la operación de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas para combatir el terrorismo internacional en Siria el 30 de septiembre de 2015. El uso exitoso del avión Su-34 sirvió de ímpetu para intensificar las negociaciones sobre el suministro de este avión al mercado extranjero: varios países expresaron interés en comprar una versión de exportación del avión Su-34 para su Fuerza Aérea. dice el sitio web.
Military Watch escribe que la Fuerza Aérea de Argelia se interesó en el Su-34 incluso antes de que entrara en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Según la publicación, el país tiene la mayor flota de Su-24 fuera de Rusia con 36 aviones y considera que el Su-34M es su “descendiente”. “No está claro si Argelia actualizará sus tres escuadrones al Su-34”, escribe el periódico.El Su-34M se diferencia del Su-34 en que tiene aviónica actualizada y un conjunto de varios contenedores de reconocimiento fuera de borda. La modernización tuvo lugar en 2016-2017 como parte del programa de desarrollo de Sych.
“Los países enumerados pueden estar interesados en comprar el Su-34M, ya que en las tradiciones de la industria de la aviación rusa es costumbre crear su propia modificación del avión según los requisitos de cada cliente.
El Su-34M se utilizará como plataforma, pero en cada caso tendrá sus propios matices en cuanto a equiparlos con equipamiento adicional, que también puede ser suministrado por el cliente. Cada país recibirá así su propio avión,
Según él, entre los clientes potenciales del Su-34M se encuentran socios a largo plazo de Rusia, países que están guiados por equipos militares rusos.
“En la Rusia moderna, los aviones Sukhoi se exportan activamente. Especialmente los aviones Su-30: no solo se venden, sino que, por ejemplo, también se producen en India bajo una licencia rusa. Esta es una cooperación mutuamente beneficiosa: el ensamblaje se lleva a cabo en India y los componentes provienen de Rusia. India está interesada en esto, ya que tiene competencias en la producción de aviones de combate y esto es un crecimiento tecnológico para ella, un buen incentivo para la cooperación con Rusia. Estados Unidos nunca ha ofrecido esto, no quieren compartir tecnología", dijo Gusarov.Según el mayor general retirado de la Fuerza Aérea, Vladimir Popov, exjefe de la Dirección Federal de Búsqueda y Rescate Espacial y de Aviación del Ministerio de Defensa , los compradores potenciales del Su-34M saben que "la relación precio-calidad del equipo militar ruso siempre satisface sus necesidades".
Según fuentes abiertas, el valor de exportación del Su-34M será de hasta $ 50 millones. A modo de comparación: el precio del caza estadounidense F-35 de quinta generación, según varias fuentes, oscila entre $ 120 y $ 200 millones.
Al mismo tiempo, el F-35 a menudo se vende como una "oferta de paquete", con una tarifa de mantenimiento obligatoria durante toda la vida útil del vehículo. Según la edición estadounidense de The Fiscal Times, el costo total de crear y mantener cada F-35 durante todo el tiempo de operación planificado puede ascender a $670 millones.
“La principal ventaja del Su-34M en la guerra moderna es que es el único capaz de operar de manera efectiva con oposición activa a las defensas aéreas enemigas. Desventaja: basar este avión en aeródromos sin pavimentar es casi imposible, ya que los motores pueden aspirar objetos pequeños durante el despegue y el aterrizaje. Esto no deshabilitará el avión, pero reducirá su recurso ”, dijo Popov .
Según él, la singularidad del Su-34M es que utiliza un contorno de baja altitud para combatir las defensas aéreas enemigas y reducir su visibilidad.
“El avión puede volar a bajas altitudes a velocidades supersónicas, escondiéndose detrás de los obstáculos del terreno: colinas, bosques y, por lo tanto, se vuelve invisible en los radares enemigos. Lo hace mejor que los demás. Estados Unidos está posicionando a sus cazas F-22 y F-35 como aviones furtivos, en primer lugar en lo que se refiere a la visibilidad electrónica reducida.
El Su-34M también fue diseñado con elementos de sigilo: la capacidad de usar el terreno para esto.
Esto le permite acercarse al enemigo repentinamente o en la línea donde las fuerzas de defensa aérea no pueden trabajar de manera efectiva. De hecho, el Su-34M tiene las mismas cualidades de baja visibilidad que el F-35. Pero por menos dinero”, dice Popov.
https://www.gazeta.ru/army/2022/01/27/14466721.shtml -
El escuadrón agresor ruso obtiene sus primeros aviones de combate Su-35S.
6 octubre, 2022
Con el poder aéreo ruso todavía muy involucrado en la guerra de Ucrania, el escuadrón agresor poco conocido del país ha recibido recientemente sus primeros Su-35S Flanker-M, los cazas más avanzados en servicio de primera línea de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, o VKS. Las experiencias del actual conflicto en Ucrania sugieren que es muy necesaria la revisión de las capacidades de entrenamiento de combate aéreo de las VKS, y se espera que los Su-35S ayuden a lograr ese objetivo.Los tres aviones Su-35S recién construidos salieron del aeródromo de la fábrica de Sukhoi, o KnAAPO, en Komsomolsk-on-Amur, en el Extremo Oriente ruso, el 29 de septiembre. Al día siguiente, tras tres escalas, aterrizaron en Privolzhsky, en la región de Astracán, al sur de Rusia, después de recorrer una distancia de unos 5.000 kilómetros.
Dos de los tres cazas Su-35S se preparan para salir de la planta KnAAPO en Komsomolsk-on-Amur hacia el oeste, el 29 de septiembre.La United Aircraft Corporation (UAC), organización matriz responsable de Sukhoi, anunció oficialmente la entrega de tres aviones al Ministerio de Defensa ruso, afirmando que “completa la ejecución del tercer contrato” de estos cazas. Antes de finales de este año “la fábrica entregará también los primeros aviones Su-35S al Ministerio de Defensa en el marco del próximo y cuarto contrato”, añadió la UAC.
https://www.youtube.com/watch?v=V6JCwO1Epu8
La base aérea de Privolzhsky, cerca de la ciudad de Astrakhan, es la sede del 185º Centro de Entrenamiento y Aplicación de Combate de las Fuerzas Aeroespaciales. Se trata de la única formación de este tipo en Rusia, y se encarga de reproducir las condiciones de combate, para proporcionar un entrenamiento realista en tácticas de combate para los cazas y otras unidades de defensa aérea. El componente aéreo del centro es el 116º Centro de Entrenamiento de Aplicaciones de Combate de la Aviación de Caza, a veces denominado “escuadrón agresor” ruso.
Los escuadrones agresores están diseñados para exponer a los pilotos a un entrenamiento de alto nivel y suelen incluir aviones, sistemas y operadores que ofrecen presentaciones aéreas realistas de posibles equipos, tácticas y técnicas del enemigo. El objetivo es preparar a los aviadores de primera línea para los tipos de enfrentamientos que podrían encontrar en el combate aéreo del mundo real.
Una vista satelital de la base aérea de Privolzhsky en abril de 2022.
Un primer plano de la misma imagen que muestra 11 MiG-29 en el lado este de la base. Los dos jets armados de la izquierda parecen ser parte de una unidad de alerta de reacción rápida.Hasta ahora, el 116º Centro ha volado cazas MiG-29SMT Fulcrum. El MiG-29SMT es un Fulcrum actualizado, cuyos primeros ejemplares cayeron en manos rusas después de que un escuadrón de estos aviones fuera rechazado por un cliente de exportación, Argelia. Los SMT avanzados se completaron con otro lote construido según las especificaciones rusas. Sin embargo, el único operador de primera línea, el 14º Regimiento de Aviación de Caza de Kursk, ha almacenado sus aviones desde entonces.
Un caza MiG-29SMT del ‘escuadrón agresor’ de AstrakhanAdemás de los cazas agresores, el 185º Centro es responsable del 67º polígono de tiro de Ashuluk (Tambovka), a 80 millas al norte de Astracán, junto con una serie de otras unidades allí: el 42º Centro de Entrenamiento de Misiles Tierra-Aire, unidades de radar y radio, sitios de lanzamiento y estaciones de control de objetivos aéreos, y otros. El incidente de 2016 en el que falló el lanzamiento de un sistema de defensa aérea de la serie S-300P, que se ve en las imágenes de abajo, tuvo lugar en el campo de tiro de Ashuluk.
Otras dos áreas de entrenamiento, Mukhor-Konduy y Telemba, ambas situadas cerca de Chita, a 2.860 millas de Astracán, también están subordinadas al 185º Centro.
En el aeródromo de Privolzhsky operan dos escuadrones de cazas MiG-29SMT; los primeros MiG-29 de la serie Fulcrum llegaron aquí ya en 1989. No hay informes de que los aviones y las tripulaciones de la base hayan participado en la guerra con Ucrania, pero no se puede descartar. En otoño de 2017, los MiG y las tripulaciones se desplegaron en Siria para participar en la operación rusa en ese país.
Un MiG-29SMT del 116º Centro de Entrenamiento de Aplicaciones de Combate de Aviación de Combate
Los tres cazas Su-35S que llegaron el 29 de septiembre son los primeros Flankers de cualquier tipo para esta unidad.Para recapitular, el Ministerio de Defensa ruso hizo el primer pedido del Su-35S en agosto de 2009, por 48 cazas. Le siguió un segundo contrato por 50 cazas en diciembre de 2015. El 12 de febrero de 2014, el primer escuadrón de 12 cazas Su-35S se incorporó oficialmente a su primera unidad operativa, el 23º Regimiento de Aviación de Caza (23 IAP) en la base aérea de Dzyomgi, cerca de Komsomolsk-on-Amur. Los últimos cazas de estos dos contratos se entregaron en noviembre de 2020.
Se desconoce cuándo se hizo el tercer pedido, pero es probable que fuera en 2020. En cualquier caso, era pequeño, ya que sólo abarcaba seis aviones. Los tres primeros, con los números de código rojo “58”, “59” y “60”, fueron entregados al centro de formación de tripulaciones de Lipetsk en diciembre de 2021. Los tres segundos, con los números de código azul “01”, “02” y “03”, son los aviones que han llegado recientemente a Astracán.
En las imágenes fijas oficiales de la última entrega, los números azules de ‘bort’ están borrosos, pero son visibles en las imágenes de video relacionadas, como se ve en esta captura de pantalla.El cuarto pedido de 20 cazas fue realizado a la UAC por el Ministerio de Defensa en agosto de 2020. Prevé la entrega de aviones entre 2022 y 2024. Por lo tanto, según los cuatro pedidos, está previsto que la planta de Komsomolsk-on-Amur entregue un total de 124 cazas Su-35S a la VKS.
Actualmente, el VKS opera cazas Su-35S en dos regimientos del Distrito Militar Oriental (el 22 IAP en Tsentralnaya Uglovaya y el 23 IAP en Dzyomgi) y en dos regimientos del Distrito Militar Occidental (159 IAP en Besovets y 790 IAP en Khotilovo). Algunas aeronaves se encuentran también en el centro de pruebas militares de Akhtubinsk, en el centro de entrenamiento de tripulaciones de Lipetsk, y ahora también en el “escuadrón de agresores” de Astrakhan.
También se han entregado ejemplares del Su-35S al equipo de exhibición acrobática Russian Knights (o Russkiye Vityazi) en la base aérea de Kubinka, cerca de Moscú. Los primeros cuatro cazas para el equipo llegaron a Kubinka el 12 de noviembre de 2019, seguidos por los segundos cuatro en junio de 2020. El Su-35S, con sus capacidades de vectorización de empuje en 3D, es conocido desde hace tiempo por su maniobrabilidad gracias a múltiples demostraciones llamativas, algunas de las cuales son de utilidad real discutible en combate.
https://www.youtube.com/watch?v=kjiVd_kZEXgThe War Zone
-
Si realmente lo quieren vender no van a tener mejor vitrina que probarlos en combate en Ucrania
-
Un bombardero Su-24 de las VKS se estrelló en la región de Rostov.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 11 de la mañana en el distrito de Morozovsky. Las fotos publicadas muestran que el avión sufrió daños significativos.“La aeronave no llevaba armas y estaba destinada a vuelos de entrenamiento. Los pilotos lograron eyectarse, por lo que nadie resultó herido”, informaron los medios rusos.
Según analistas occidentales podría tratarse de una avion de la variante Su-24MP Fencer-F ELINT