Fuerza Aérea de Rusia
-
Rusia equipará a las Fuerzas Aerotransportadas con el sistema de misiles Ptitselov
Según lo informado por el periódico Izvestia, los sistemas de misiles antiaéreos Ptitselov -considerados los sistemas de defensa de corto alcance más efectivos-, entrarán en servicio junto a las divisiones de paracaidisitas rusos.
Sistema de defensa aérea Ptitselov.
El objetivo final es la protección de los paracaidistas frente a ataques aéreos, drones, y misiles de crucero. La nueva versión del sistema de misiles Ptitselov está compuesta por dos bloques de seis misiles antiaéreos Sosna-R montados en el chasis de un BMP-3, permitiéndole destruir objetivos aéreos a una distancia de hasta 10.000 m., y una altitud de hasta 5.000 m.Acerca del misil Sosna-R
Se trata de un misil supersónico de dos etapas guiado por radar y láser, utilizado por lo general en sistemas de defensa aérea de corto alcance. Originalmente, fue diseñado para proteger a las unidades militares de los ataques aéreos en todo tipo de situaciones de combate, incluso en movimiento. -
Hay algunas fotos impresionantes, por ahi, que muesy¡tarn como lanzan en paracaidas desde Il-76 estos blindados...Y la verdad impresiona verlos como los tiran al aire...
-
Túpolev Tu-134, avión de entrenamiento de los pilotos de bombarderos de Rusia
Es uno de los aviones que más fue utilizado en los países del antiguo Pacto de Varsovia, y todavía se encuentra operativo en algunas compañías.
El Tu-134 un avión comercial bimotor creado en época soviética con motores montados en la cola y la deriva en forma de "T". Es uno de los aviones que más fue utilizado en los países del antiguo Pacto de Varsovia, y todavía se encuentra operativo en algunas compañías (en Siria y Corea del Norte) tras decrecer el número de unidades en servicio actualmente debido a las restricciones que se imponen al nivel de ruido generado por sus motores.
Tu-134 del gobierno sirio.
El 20 de mayo de 2019, el único avión soviético del modelo Tu-134 que seguía llevando pasajeros en Rusia, aterrizó por última vez.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=EBvymYtxFTM&feature=youtu.be
.
La versión de entrenamiento para futuras tripulaciones del Túpolev Tu-160. El Túpolev Tu-134UBL es reconocible por su morro característico.
rbth
-
Un bombardero estratégico ruso Tu-22M3 lanzó ayer 16 misiles de precisión sobre la ciudad de Kharkiv.
3 marzo, 2022
Un bombardero estratégico ruso Tu-22M3 disparó ayer 16 misiles de precisión contra objetivos en la ciudad ucraniana de Kharkiv, destruyendo edificios civiles, según informó el Ministerio de Defensa de Ucrania.Al parecer, según los informes, el bombardero lanzó una lluvia de misiles aire-superficie sobre Kharkiv desde territorio ruso sin cruzar la frontera.
“Se destruyeron edificios de gran altura, escuelas, guarderías y otras infraestructuras de la ciudad. Según los datos preliminares, decenas de residentes de Kharkiv murieron en los ataques aéreos, incluidos niños”, dice un comunicado oficial ucraniano. Los militares añadieron que se ha vuelto “extremadamente difícil para la Fuerza Aérea cubrir los cielos en esta región, ya que parte del sistema de defensa aérea del país ha sido destruido por misiles balísticos y de crucero”.
Esto no fue confirmado por la parte rusa, que a su vez reivindicó el control total de la ciudad de Kherson, situada estratégicamente en la orilla derecha del río Dniéper, cerca de su confluencia con el estuario del Mar Negro, el mayor puerto marítimo y fluvial del Dniéper.
“Las unidades rusas de las Fuerzas Armadas han tomado el control total del centro regional de Kherson”, dijo el miércoles el general de división Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
“La infraestructura civil, las instalaciones de apoyo a la vida de la población y el transporte urbano funcionan a diario”, dijo. “La ciudad no experimenta escasez de alimentos y bienes esenciales. Se están llevando a cabo negociaciones entre el mando ruso, la administración de la ciudad y la región para abordar las cuestiones relativas al mantenimiento del funcionamiento de las instalaciones de infraestructura social, la garantía del orden público y la seguridad de la población.”
Rusia afirma que también ha tomado el control total de las ciudades de Melitopol, Berdyansk y Energodar. El 1 de marzo anunció el bloqueo de la salida de unidades de las fuerzas armadas ucranianas al Mar de Azov.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha declarado hoy que, si se produjera una tercera guerra mundial, ésta incluiría armas nucleares y sería destructiva para la humanidad.
Defenseworld
-
Video de un Su-25 ruso bombardeando un deposito de municiones ucraniano https://rg.ru/2022/03/17/Shturmoviki-Su-25-nochyu-unichtozhili-sklady-s-vooruzheniem-i-boepripasami-video.html
La Fuerza Aérea rusa lanzó un ataque aéreo con misiles guiados de precisión en un arsenal de almacenamiento de municiones y misiles Toucha en la ciudad de Sarny, región de Rivne. -
MiG-AT, el entrenador de la década del 90 que perdió frente al Yak-130
MiG-AT, el avión de los 90 que perdió frente al Yak-130 el puesto de entrenador de los pilotos rusos
Surgió de la necesidad de crear un nuevo aparato de entrenamiento para los pilotos de Rusia.
En los años 70 y 80, el principal avión de entrenamiento de la URSS era el L-39 Albatros checoslovaco. Para su época, esta máquina fiable, económica y fácil de manejar era un “pupitre de vuelo” ideal para los cadetes de las escuelas de vuelo. Sin embargo, a finales de siglo, con la aparición de los cazas de cuarta generación y sus modificaciones mejoradas, el L-39 quedó rápidamente obsoleto: el entrenamiento en este avión ya no era suficiente para prepararlos para máquinas como el MiG-29 o el Su-27. Surgió la necesidad de crear un nuevo avión de entrenamiento.
L-39 AlbatrosComo puede leerse en la web Skyships.ru finales de los años ochenta se convocó una licitación para un nuevo avión de entrenamiento. El nuevo aparato debía ser un bimotor polivalente para la formación de los pilotos, desde la formación inicial de vuelo hasta las particularidades del uso en combate, así como para el mantenimiento de las habilidades de vuelo en las unidades de combate.
La Fuerza Aérea eligió dos diseños, el Yak-130 y el MiG-AT. El desarrollo de los nuevos aviones requería grandes fondos, de los que no disponían ni los diseñadores ni el Ministerio de Defensa, por lo que los aviones se diseñaron conjuntamente con empresas extranjeras: el Yak con la italiana Aermacchi, y el MiG con empresas francesas.
VIDEO del Mig AT: https://www.youtube.com/watch?v=9KMu-OttzIw&feature=youtu.be
Las condiciones en las que se desarrollaron los nuevos aviones son las típicas de los programas conjuntos entre fabricantes de aviones rusos y extranjeros: los aviones se entregan en el mercado ruso con equipamiento nacional, y en el extranjero con equipamiento francés, u opcionalmente, según los deseos del cliente.
En febrero de 1994, los materiales de la versión de exportación del MiG se presentaron por primera vez en la exposición aérea de Singapur, y después de unos meses en Moscú en la exposición internacional Aviadvigatel-94 socios anunciaron que comienzan a trabajar en las mejoras para el avión de exportación MiG-AT. SNECMA asignó ocho motores Larzak para construir los prototipos.
Motor Snecma Turbomeca Larzac 04 expuesto en el Musée aéronautique et espacial Safran (Francia)En mayo del año siguiente, el primer prototipo de MiG-AT se mostró a la prensa por primera vez, y en el verano se demostró en los salones aéreos de París y Moscú. En marzo de 1996, el piloto de pruebas R.P. Taskaev realizó su primer vuelo en un entrenador MiG-AT con motores y aviónica franceses. El segundo prototipo, equipado con aviónica rusa y sistema de control analógico, despegó en octubre de 1997.
La segunda máquina se destinó a ensayos de estado conjunto, probando el sistema de control. Este avión, presentado por primera vez en el salón aéreo MAKS-97.
La modificación más importante del segundo prototipo fue la sustitución del sistema de control electrónico analógico (EDSU) por el sistema de control digital y similar al del MiG-29K actualizado y al del caza de quinta generación MiG-1.44 MFI. El MiG-AT fue el primer avión de Rusia que utilizó este sistema.
Video Mig-AT: https://youtu.be/cxakg6NKVOc
A mediados de la década de 2000, el MiG-AT entró en la competición final para el futuro avión de entrenamiento principal de Rusia con el Yak-130 de la Oficina de Diseño Yakovlev. A pesar de su ajustado rendimiento, el Yak-130 ganó la competición. El MiG-AT siguió en el mercado durante algún tiempo, pero, desprovisto de pedidos, abandonó la competición en 2010: el proyecto se cerró oficialmente.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=7C7KxX5wni0&feature=youtu.be
MiG-AT Advanced Trainer. MAKS 2005Características generales
Tripulación: 2 (estudiante e instructor)
Longitud: 12,01 m
Envergadura: 10,16 m
Altura: 4,42 m
Superficie alar: 17,67 m²
Peso vacío: 4.610 kg
Peso máximo al despegue: 7.800 kg
Planta motriz: 2× turbofán SNECMA Larzac 04-R-20.Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 1000 km/h (621 MPH; 540 kt)
Alcance: 2000 km (1080 nmi; 1243 mi)
Techo de vuelo: 14 000 m (45 932 ft) -
¿Usó Rusia el Su-57 en Ucrania?, verificando datos:
Recientemente, una avalancha de afirmaciones sobre el uso del Su-57 en la invasión rusa de Ucrania ha aparecido en sitios web en noticias y cuentas de redes sociales de todo el mundo. Además, los medios de comunicación ucranianos y rusos han publicado informes, avistamientos y videos no confirmados. Pero, ¿qué tan confiables son estas afirmaciones y cuáles son sus fuentes? Vamos a ver.
Las fuentes oficiales
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que no hay declaraciones oficiales sobre el uso del avión por parte de las fuerzas armadas rusas o ucranianas. A pesar de estar ansioso por mostrar sus aviones de combate despegando para bombardeos Ucrania, la Fuerza Aérea Rusa nunca ha mostrado el Su-57 cerca de la zona de guerra.
Esto contrasta marcadamente con el uso de los prototipos del Su-57 en Siria, donde el despliegue del avión duró solo dos días pero fue muy publicitado.
El video
Casi todos los informes sobre el Su-57 en Ucrania se basan en supuestos avistamientos de testigos y videos. De este último, uno ha recibido mucha atención.
Publicado por primera vez en una variedad de canales rusos de Telegram a principios de marzo, aunque varios sitios web todavía lo informaron como "noticias" hasta mediados de abril, es bastante convincente.
En el video, se muestra un avión solitario volando a baja altura. Poco después de su paso, se pueden ver varias explosiones grandes en la distancia.
(Un avión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (algunos lo ven como un Su-57) golpeó un puente en Zhytomyr)(presumiblemente el puente Berdichevsky sobre el río Teterev)
VIDEO: https://t.me/bmpd_cast/10913
Aunque no se ha confirmado la autenticidad del video, hay algunos factores que podrían considerarse, incluido que el video se ha geolocalizado en el puente Berdichevsky cerca de Zhytomyr, al oeste de Kiev, un área que sufrió frecuentes ataques a principios de marzo.
Pero miremos más de cerca el video.
Comparación visual
La forma de la aeronave solo se puede ver claramente durante unos pocos fotogramas al principio. Es pequeño y borroso, y el avión en sí tiene apenas una docena de píxeles de ancho.Comparemos la silueta que se ve en estas capturas de pantalla con algunos de los aviones de combate de Rusia. Afortunadamente, hay muchas imágenes que nos permiten hacerlo: por ejemplo, este video de 2020 muestra el sobrevuelo de aviones de combate rusos durante el desfile del 9 de mayo en Moscú. Fue filmado en un ángulo similar al de arriba, aunque en condiciones de iluminación mucho mejores que resultaron en imágenes mucho más nítidas. Eche un vistazo a las siluetas del Su-57, así como a algunos derivados del Su-27: Su-34 y Su-35 o Su-30M2 (debido a la falta de canards, estos parecen idénticos desde el suelo).
Las siluetas de los tres jets se ven muy distintas desde el suelo, pero es fácil ver que todos ellos son bastante similares al avión misterioso capturado en el video. El parecido se vuelve aún más claro si reducimos la calidad. En la comparación a continuación, las imágenes de los aviones se han minimizado y desenfocado para que tengan el tamaño y la pixelación de la captura de pantalla del video.
No es posible reproducir exactamente los artefactos y las distorsiones presentes en el video original. Pero incluso sin ellos, está claro que el avión en el video no se puede reconocer de manera confiable como ninguno de los tres aviones: las características son simplemente demasiado indistinguibles.
Falta de evidencia
Entonces, ¿qué otros argumentos se han presentado sobre el uso del Su-57 en Ucrania? Para ser franco, ninguno. Las publicaciones en las redes sociales y los artículos de noticias se refieren a ese video, a los medios que lo presentan, o no presentan ninguna fuente.
Esto no ha impedido que estas publicaciones acumulen miles de Me gusta y acciones compartidas. Pero solo puede haber una conclusión: no se puede probar el uso del Su-57 en Ucrania, y no hay absolutamente ninguna evidencia concreta que respalde la afirmación de que el avión se ha empleado en la campaña.
Análisis de aerotime
-
Helicóptero ruso Ka-52 sufre vibración excesiva.
Según los informes, el helicóptero de ataque ruso Ka-52 Alligator sufre graves deficiencias estructurales debido a la exposición a niveles significativos de carga vibratoria que se originan en el sistema de rotor coaxial. En condiciones de operación intensiva, el sistema de rotor coaxial con alas cortas del Ka-52 genera altas vibraciones. La experiencia operativa real en las condiciones de la guerra en Ucrania confirmó que el helicóptero Ka-52 es propenso a vibraciones excesivas que conducen a fallas mecánicas y fatiga inducida por vibraciones.Las fotos y videos que han aparecido en las redes sociales muestran una variedad de daños diferentes a los helicópteros Ka-52 causados por la vibración excesiva del cuerpo durante el despegue o el aterrizaje. Los helicópteros de combate rusos están perdiendo los carenados de sus trenes de aterrizaje y tienen grietas en las alas en las que se suspende el armamento principal. El grave desequilibrio en las piezas giratorias del Ka-52 provoca inestabilidades durante el vuelo, lo que dificulta, si no imposibilita, el control. Las vibraciones severas también pueden afectar la aviónica y los equipos de navegación. Además, un problema importante es la degradación de la lectura del instrumento, que es el resultado de la compleja interacción hombre-máquina.
El ejército ucraniano ya ha derribado varios helicópteros de ataque rusos de los sistemas de misiles antitanque portátiles en el momento en que la tripulación experimentaba una vibración excesiva y no podía seguir la situación. Según TASS, el helicóptero de reconocimiento/ataque Ka-52 Alligator está diseñado para destruir tanques, vehículos blindados y no blindados, mano de obra, helicópteros y otros aviones enemigos en la línea del frente y en profundidad táctica, en cualquier condición climática y en cualquier momento. . El helicóptero está equipado con aviónica moderna, mientras que su sistema de rotor coaxial y su control longitudinal mejorado le permiten maniobrar y realizar operaciones acrobáticas complejas de manera efectiva.
Fuente: https://defence--blog-com
-
Cisne Blanco renovado: Rusia completa la actualización del Tupolev TU-160M
El avión con el nuevo motor NK-3202 ha completado su actualización
La actualización del bombardero estratégico Tupolev Tu-160M que utilizará un nuevo motor NK-3202 ha sido completada, dijo el jefe de la empresa estatal de tecnología Rostec Sergey Chemezov en una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin el miércoles (18), informa la agencia estatal de noticias TASS. El Tu-160M actualizado sólo mantuvo la apariencia externa del bombardero, dijo Chemezov.
«En realidad, hemos creado un nuevo avión», dijo el jefe de Rostec. «Tanto el motor como el equipo de a bordo son nuevos y se han sustituido todos los conjuntos. Hemos digitalizado toda la documentación desde que se lanzó el último avión en la fábrica de Kazán en algún momento de la década de 1980», añadió.
Rostec también digitalizó toda la documentación del avión, cuyo primer ejemplar salió de la planta de Kazán en 1981, reveló el jefe de la empresa tecnológica estatal Sergey Chemezov.
El viceprimer ministro ruso, Yury Borisov, declaró durante una visita de trabajo a la planta de aviación de Kazán en marzo que en 2022 se lanzaría un nuevo bombardero estratégico Tu-160 mejorado que llevaría misiles.
El Tu-160 (nombre de la OTAN: Blackjack) es un bombardero de transporte estratégico supersónico de ala variable soviético y posteriormente ruso. Junto con los bombarderos Tu-95MS, estos aviones son la base de la aviación de largo alcance de la Fuerza Aeroespacial Rusa. El Tu-160M está diseñado para atacar objetivos enemigos en zonas remotas con armas nucleares y convencionales. El Tu-160M es el avión militar supersónico más pesado del mundo.
De acuerdo con nuestro medio asociado Aeroin, en 2015 se informó de que los altos mandos de Rusia tomaron la decisión de reanudar la producción de una versión mejorada del bombardero Tu-160 por instrucción del presidente Vladimir Putin.
Características:
Tripulación: 4
Longitud: 54,1 m
Altura: 13,1 m
Envergadura del ala: 55,7 m
Peso en vacío: 110.000 kg
Peso máximo de despegue: 275.000 kg
Combustible máximo: 171.000 kg
Techo de servicio: 15 000 m
Velocidad máxima en altitud: mach 2,05
Límite de carga G: +2,0
Velocidad de ascenso al nivel del mar: 70 m/s
Alcance: 12 300 km
Armamento: hasta 40 000 kg en el compartimento interno
Motores: 4x Kuznetsov NK-3202 -
@osky1963 dijo en Fuerza Aérea de Rusia:
Helicóptero ruso Ka-52 sufre vibración excesiva.
Según los informes, el helicóptero de ataque ruso Ka-52 Alligator sufre graves deficiencias estructurales debido a la exposición a niveles significativos de carga vibratoria que se originan en el sistema de rotor coaxial. En condiciones de operación intensiva, el sistema de rotor coaxial con alas cortas del Ka-52 genera altas vibraciones. La experiencia operativa real en las condiciones de la guerra en Ucrania confirmó que el helicóptero Ka-52 es propenso a vibraciones excesivas que conducen a fallas mecánicas y fatiga inducida por vibraciones.Las fotos y videos que han aparecido en las redes sociales muestran una variedad de daños diferentes a los helicópteros Ka-52 causados por la vibración excesiva del cuerpo durante el despegue o el aterrizaje. Los helicópteros de combate rusos están perdiendo los carenados de sus trenes de aterrizaje y tienen grietas en las alas en las que se suspende el armamento principal. El grave desequilibrio en las piezas giratorias del Ka-52 provoca inestabilidades durante el vuelo, lo que dificulta, si no imposibilita, el control. Las vibraciones severas también pueden afectar la aviónica y los equipos de navegación. Además, un problema importante es la degradación de la lectura del instrumento, que es el resultado de la compleja interacción hombre-máquina.
El ejército ucraniano ya ha derribado varios helicópteros de ataque rusos de los sistemas de misiles antitanque portátiles en el momento en que la tripulación experimentaba una vibración excesiva y no podía seguir la situación. Según TASS, el helicóptero de reconocimiento/ataque Ka-52 Alligator está diseñado para destruir tanques, vehículos blindados y no blindados, mano de obra, helicópteros y otros aviones enemigos en la línea del frente y en profundidad táctica, en cualquier condición climática y en cualquier momento. . El helicóptero está equipado con aviónica moderna, mientras que su sistema de rotor coaxial y su control longitudinal mejorado le permiten maniobrar y realizar operaciones acrobáticas complejas de manera efectiva.
Fuente: https://defence--blog-com
¿Otra fake news mas?? Creo que es totalmente incomprobable y quizás falso...Además ¿que quieren demostrar con esas fotos sacadas al accionamiento hidráulico del tren de aterrizaje principal (círculos rojos)?? ...¿es en el tren de aterrizaje el problema.??... ¿o en el rotor principal...??¿ Y si es el tren principal para que muestran su tren de aterrizajaje...??
En todo caso si eso fuera así...sería un grave problema de la autoridad aeonáutica, que le otorgó la "certificación" al fabricante allá por el 2008 (mas allá que tardaron11 años en lograrlo)... Claramente si hay vibraciones, puede ser un problema de mal balanceo (mal armado) de las palas o alas giratorias, o tambien quizás en los accionamientos y macnismos de control.....Quizás en la toma de potencia y control en el llamado mástil o eje principal... ¿O algun problema en los sistemas de transmisión, de sus complejos rotores coaxiales , etc, etc, etc...
Finalmente si estas en vuelo y empieza una vibración en el sistema dinámico, de control o de potencia, las aeronaves actuales, tiene un sistema o tara de corte, que automáticamente limita el nª de RPM y reduce la potencia del motor, a niveles seguros...lo que finalmente se traduce en una merma de capacidades de carga y velocidad y una limitación en sus maniobras...Un helicópetro asi no se le permite volar y (en teoria) habría que diagnosticar la falla, mandarla al laboratorio y volver a certificarlo nuevamente... Todo muy raro para un aperato que ya lleva 15 años de certificado y claramente, de algún aficionado a pariodista o mecánico de aviones, en una noche de tormenta y "fumado"...
El Ka-52 realizó su primer vuelo en 1997, y recién logró su certificación final en el 2008 (11 años de sudor y lágrimas) y entro en servició en las FF.AA rusas "recien" en el 2011...se llevan fabricados en total 187 unidades, para las tes fuerzas...y ya les han metido palizas a rolete, algunos de ellos con mas de 4.000 o 5000 horas de vuelo y probados de "verdad" en Siria, en el reino de los Manpads"...algunos de ellos (los mas antiguos) a punto de ser retirados...a no ser que se les haga un upgrade y una extensión de vida...¿Y recien 15 años despues y con 200 unidades fabricadas en la planta de Arsenyev.... descubren problemas de vibraciones ...??? Muy poco creible la noticoa...por lo menos justo en eso... Distinto es si hubieran descubierto problemas de fatiga avanzado o corrosión, o un desgaste prematuro en alguna pieza (como ocurrio a las "forquetas" de los 737), algo que puede ocurrir, ya que es imposible de conocer esos problemas al momento de la certificación y las pruebas no lo muestran en aviones nuevos.....¿pero que aparezca vibración luego de 10 0 15 años de estar operativo...??
Poco creible y como siempre, todo lo que sale de medios desconocidos ("pepito el verdulero"), generalmente termina siendo un fraude...