Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Rusia

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    30
    368
    24119
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • O
      osky1963 last edited by

      @teodofredo Estimado
      Obviamente que no puedo asegurar o desmentir que es una fake. Puse la fuente de la nota y es menester del lector evaluarla y dar la noticia por buena o mala según el analisis de cada uno y los elementos y conocimientos que se posean.
      A mi me pareció interesante y digna de su publicación acá aunque más no fuera para debatirla.
      Muy lejos de mi está darle publicidad a las fakes (aunque obviamente puedo caer en alguna) y mucho menos atacar al material proveniente de Rusia en favor de occidebte (lease EEUU) sin información que me parezca creible. Por supuesto puedo equivocarme.
      Abrazos

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • BND
        BND last edited by

        La Fuerza Aérea Rusa recibe dos nuevos cazas Su-57: la producción continúa expandiéndose

        article_6292482877a6d0_47250904.jpeg

        La planta de aviones Komsomolsk on Amur en el Lejano Oriente ruso ha entregado dos nuevos cazas Su-57 producidos en serie a la Fuerza Aérea Rusa, con los fuselajes numerados en rojo 53 y 54. Los aviones han comenzado las entregas a un ritmo acelerado a medida que la escala de producción ha aumentado, y se espera que las entregas lleguen a 14 por año para 2025. En febrero se entregaron dos fuselajes , y se espera que se entreguen dos más antes de enero para un total de seis en 2022.
        El Su-57 es uno de los tres cazas posteriores a la cuarta generación en producción en todo el mundo, junto con el J-20 chino y el F-35 estadounidense, y aunque inicialmente tenía la intención de entrar en servicio alrededor de 2015-2016 cuando sus dos rivales retrasaron el programa, significa que todavía se encuentra en una etapa mucho menos avanzada. El caza se considera menos sigiloso que sus competidores chinos y estadounidenses, pero se beneficia de una serie de ventajas, incluido el acceso a misiles aire-aire y de crucero de mayor alcance, el uso de radares séxtuples en lugar de uno solo, una resistencia mucho mayor y una mayor maniobrabilidad en todas las velocidades.

        https://militarywatchmagazine.com/article/ruaf-receives-two-new-su57s

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • D
          Darwin last edited by Darwin

          Paupérrimo estos números. Lockheed Martin tenía programado entregar 133-139 aviones en 2021, 151-153 aviones en 2022 y anticipa la entrega de 156 aviones a partir de 2023. Y ya tiene fabricados más de 700. Si Putin quiere ir a una tercera guerra mundial tendría que pensarlo 10 veces. Me hace acordar al puñado de Me-262 luchando contra una flota de P-51Mustang y Spitfire.

          1 Reply Last reply Reply Quote -1
          • O
            osky1963 last edited by osky1963

            Los cazas furtivos chinos J-20 y rusos Su-57 estarían listos para misiones de combate conjuntas
            1 junio, 2022

            22de0962-3279-4e52-8cd3-37b0dbb1a0eb-image.png
            En un momento en el que Rusia se enfrenta al aislamiento de Occidente, Pekín ha consolidado unos lazos más estrechos con Moscú. En este contexto, circula la noticia de que la Fuerza Aérea China (PLAAF) habría dicho que sus J-20 y los Su-57 rusos, ambos cazas furtivos de quinta generación, podrían participar en una primera misión de combate conjunta, en la línea de la realizada hace unos días entre los Tu-95MS rusos y los bombarderos estratégicos H-6K chinos.

            La semana pasada, los Ministerios de Defensa de China y de la Federación Rusa anunciaron, de hecho, que las fuerzas aéreas de China y Rusia habían realizado una patrulla estratégica conjunta de unas 13 horas de duración, para los rusos, sobre el Mar de Japón, el Mar de China Oriental y el Océano Pacífico Occidental, como parte de su plan anual de cooperación militar.

            Sin embargo, en un avance sorprendente, los expertos militares chinos han indicado que los cazas furtivos de las dos fuerzas aéreas, el J-20 y el Su-57, podrían realizar pronto estas misiones conjuntas. Esta noticia, de confirmarse, adquiriría una importancia considerable a la luz de la cooperación entre China y Rusia, que es percibida por Estados Unidos como una amenaza para la seguridad. Esto supondría un aumento significativo de la capacidad global de combate de las flotas china y rusa.

            78f1ac2b-4497-4e20-a5c2-097893eaff30-image.png
            Song Zhongping, experto militar chino y comentarista de televisión, declaró recientemente al Global Times que para hacer frente al cambiante entorno del campo de batalla y mejorar la capacidad de combate, China necesita un número suficiente de cazas para garantizar que las patrullas aéreas estratégicas puedan llevarse a cabo de forma fiable, eficaz y segura, e indicó que equipos más avanzados, como el caza furtivo chino J-20 y el caza furtivo ruso Su-57, podrían participar en las próximas patrullas conjuntas.

            Aunque los bombarderos estratégicos son activos formidables, a menudo se necesitan aviones de combate para escoltar a estos bombarderos y un avión de combate furtivo podría entrar en combate aéreo con gran éxito debido a su capacidad para evadir el radar. La amenaza de las misiones de patrullaje del J-20 con el Su-57 es aún más grave, ya que el caza furtivo J-20 de la PLAAF ya había sido desplegado para realizar patrullas de entrenamiento en el Mar de la China Oriental y el Mar de la China Meridional el pasado mes de abril para contrarrestar la presencia de los cazas furtivos F-35 estadounidenses que habían aparecido en la región.

            La constante beligerancia de China contra Taiwán y la posterior oleada de ejercicios militares en abril también dibujan un panorama bastante peligroso. El presidente Joe Biden había declarado recientemente que Estados Unidos intervendría militarmente si China lanzaba una invasión de Taiwán. Los cazas furtivos chinos que patrullan la región disputada por los aliados incondicionales de EE.UU. podrían aumentar las tensiones en un momento en que la región se ha convertido en un punto álgido.

            También hay que tener en cuenta las violaciones periódicas del espacio aéreo de seguridad de Taiwán por parte de los cazas militares chinos. La última incursión tuvo lugar el 30 de mayo, cuando 30 aviones militares chinos, entre ellos 22 cazas, entraron en la Zona de Defensa de Identificación (ADIZ) de Taiwán, provocando la reacción de la Fuerza Aérea de Taipei. Acciones utilizadas por Pekín para enviar mensajes y provocaciones. También el 6 de mayo, China violó la ADIZ de Taiwán con 18 aviones.

            b3d5da0e-f1b6-4909-892c-071884a18b2b-image.png
            Patrulla conjunta de bombarderos de Rusia y China.
            Los 30 aviones de guerra chinos que participaron en la última misión en Taiwán incluían dos aviones de alerta temprana por radar KJ-500, cuatro aviones de inteligencia electrónica Y-8, un avión de guerra electrónica Y-8, un avión de guerra antisubmarina Y-8, seis aviones de combate J-16, ocho aviones de combate J-11, cuatro aviones de combate J-10, dos aviones de combate Su-35 y dos aviones de combate Su-30.

            Y uno de los visitantes más frecuentes de la ADIZ de Taiwán es el caza pesado chino J-16, que también entró en juego para escoltar la misión conjunta de bombarderos de Rusia y China hace unos días. Los J-16 junto con los Su-30SM escoltaron a los bombarderos durante todo el trayecto. Se cree que el J-16 entró en servicio entre 2013 y 2015, y se deriva del fuselaje del caza ruso de superioridad aérea Su-27 Flanker, con capacidades de combate de reconocimiento, ataque y defensa. El J-16 está considerado como el más capaz de los más de media docena de derivados del Flanker en términos de rendimiento global, ya que se beneficia de una aviónica y unos sistemas de guerra electrónica avanzados, un fuselaje que hace un amplio uso de materiales compuestos, revestimientos absorbentes y un radar AESA.

            https://youtu.be/kN3cPOqGpMk

            Aviation Report

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • O
              osky1963 last edited by osky1963

              El S-70 Ojotnik realiza pruebas de armamento con armamento guiado
              La prensa rusa ha informado que el dron de combate pesado ha realizado una serie de pruebas utilizando el armamento aire-tierra del Su-57, el caza de 5° generación. El anuncio de la agencia RIA Novosti explica que:

              "El primer prototipo del S-70B Ojotnik realizó una serie de lanzamientos de misiles guiados como parte de las pruebas de vuelo. Se utilizaron varios modelos de misiles aire-tierra de la panopolia del caza de quinta generación Su-57, destruyendo los objetivos."

              ae9a850d-cb33-475f-94cc-0cf775398c15-image.png
              S-70 Ojotnik (Ministerio de Defensa ruso).

              Actualmente hay dos prototipos de este modelo, la principal diferencia es la tobera, optimizada para reducir la firma infrarroja. Según medios especializados el tercer prototipo debía entregarse en marzo de 2022, pero lo más seguro es que se haya retrasado por la crisis del covid y la guerra en Ucrania.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo @osky1963 last edited by Teodofredo

                @osky1963 dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

                Los cazas furtivos chinos J-20 y rusos Su-57 estarían listos para misiones de combate conjuntas
                1 junio, 2022

                22de0962-3279-4e52-8cd3-37b0dbb1a0eb-image.png
                En un momento en el que Rusia se enfrenta al aislamiento de Occidente, Pekín ha consolidado unos lazos más estrechos con Moscú. En este contexto, circula la noticia de que la Fuerza Aérea China (PLAAF) habría dicho que sus J-20 y los Su-57 rusos, ambos cazas furtivos de quinta generación, podrían participar en una primera misión de combate conjunta, en la línea de la realizada hace unos días entre los Tu-95MS rusos y los bombarderos estratégicos H-6K chinos.

                La semana pasada, los Ministerios de Defensa de China y de la Federación Rusa anunciaron, de hecho, que las fuerzas aéreas de China y Rusia habían realizado una patrulla estratégica conjunta de unas 13 horas de duración, para los rusos, sobre el Mar de Japón, el Mar de China Oriental y el Océano Pacífico Occidental, como parte de su plan anual de cooperación militar.

                Sin embargo, en un avance sorprendente, los expertos militares chinos han indicado que los cazas furtivos de las dos fuerzas aéreas, el J-20 y el Su-57, podrían realizar pronto estas misiones conjuntas. Esta noticia, de confirmarse, adquiriría una importancia considerable a la luz de la cooperación entre China y Rusia, que es percibida por Estados Unidos como una amenaza para la seguridad. Esto supondría un aumento significativo de la capacidad global de combate de las flotas china y rusa.

                78f1ac2b-4497-4e20-a5c2-097893eaff30-image.png
                Song Zhongping, experto militar chino y comentarista de televisión, declaró recientemente al Global Times que para hacer frente al cambiante entorno del campo de batalla y mejorar la capacidad de combate, China necesita un número suficiente de cazas para garantizar que las patrullas aéreas estratégicas puedan llevarse a cabo de forma fiable, eficaz y segura, e indicó que equipos más avanzados, como el caza furtivo chino J-20 y el caza furtivo ruso Su-57, podrían participar en las próximas patrullas conjuntas.

                Aunque los bombarderos estratégicos son activos formidables, a menudo se necesitan aviones de combate para escoltar a estos bombarderos y un avión de combate furtivo podría entrar en combate aéreo con gran éxito debido a su capacidad para evadir el radar. La amenaza de las misiones de patrullaje del J-20 con el Su-57 es aún más grave, ya que el caza furtivo J-20 de la PLAAF ya había sido desplegado para realizar patrullas de entrenamiento en el Mar de la China Oriental y el Mar de la China Meridional el pasado mes de abril para contrarrestar la presencia de los cazas furtivos F-35 estadounidenses que habían aparecido en la región.

                La constante beligerancia de China contra Taiwán y la posterior oleada de ejercicios militares en abril también dibujan un panorama bastante peligroso. El presidente Joe Biden había declarado recientemente que Estados Unidos intervendría militarmente si China lanzaba una invasión de Taiwán. Los cazas furtivos chinos que patrullan la región disputada por los aliados incondicionales de EE.UU. podrían aumentar las tensiones en un momento en que la región se ha convertido en un punto álgido.

                También hay que tener en cuenta las violaciones periódicas del espacio aéreo de seguridad de Taiwán por parte de los cazas militares chinos. La última incursión tuvo lugar el 30 de mayo, cuando 30 aviones militares chinos, entre ellos 22 cazas, entraron en la Zona de Defensa de Identificación (ADIZ) de Taiwán, provocando la reacción de la Fuerza Aérea de Taipei. Acciones utilizadas por Pekín para enviar mensajes y provocaciones. También el 6 de mayo, China violó la ADIZ de Taiwán con 18 aviones.

                b3d5da0e-f1b6-4909-892c-071884a18b2b-image.png
                Patrulla conjunta de bombarderos de Rusia y China.
                Los 30 aviones de guerra chinos que participaron en la última misión en Taiwán incluían dos aviones de alerta temprana por radar KJ-500, cuatro aviones de inteligencia electrónica Y-8, un avión de guerra electrónica Y-8, un avión de guerra antisubmarina Y-8, seis aviones de combate J-16, ocho aviones de combate J-11, cuatro aviones de combate J-10, dos aviones de combate Su-35 y dos aviones de combate Su-30.

                Y uno de los visitantes más frecuentes de la ADIZ de Taiwán es el caza pesado chino J-16, que también entró en juego para escoltar la misión conjunta de bombarderos de Rusia y China hace unos días. Los J-16 junto con los Su-30SM escoltaron a los bombarderos durante todo el trayecto. Se cree que el J-16 entró en servicio entre 2013 y 2015, y se deriva del fuselaje del caza ruso de superioridad aérea Su-27 Flanker, con capacidades de combate de reconocimiento, ataque y defensa. El J-16 está considerado como el más capaz de los más de media docena de derivados del Flanker en términos de rendimiento global, ya que se beneficia de una aviónica y unos sistemas de guerra electrónica avanzados, un fuselaje que hace un amplio uso de materiales compuestos, revestimientos absorbentes y un radar AESA.

                https://youtu.be/kN3cPOqGpMk

                Aviation Report

                Es un secreto a voces que ambas FF.AA han estado haciendo multiples ejércicios conjuntos, que a veces algunos foros rusos "chivatean" (muchas de ellos secretos y no revelados a la prensa) en el caso de ambas fuerzas aéreas han realizado el año pasado (2021) entrenamientos conjuntos en zonas cercana a Irkut y Chita (y bien alejadas de las miradas de la OTAN), tambien en Svobodny (en Rusia) pero también Yichun y Hegang en China...
                Y no solo la fuerza aérea, sino ambas armadas (https://www.rbc.ru/rbcfreenews/61efb1e49a7947709bf169da?from=newsfeed) y sus ejércitos...
                Esta intensificación de ejércicios, no tiene otro misión que optimizar la operatividad de una fuerza combinada de ambos países....
                https://es.euronews.com/2022/05/24/china-rusia-eeuu

                alt text
                alt text
                Un J-20 en una base rusa cerca de Chita

                alt text
                aviones J-10 sobre territorio ruso https://central.asia-news.com/ru/articles/cnmi_ca/features/2022/05/24/feature-01

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • D
                  Darwin last edited by Darwin

                  Un sitio ruso da por acabado al Mig-35

                  alt text
                  El sitio web topwar.ru titula la nota "MiG-35: pasa a la historia como innecesario".

                  Según se relata, el Mig-35 no ha logrado que la VKS haga un pedido de producción para incorporarlos a la flota. Esto se produjo en gran medida por la competencia con la firma Sukhoi Company que a logrado imponer su caza pesado Su-35 en las filas del VKS. La nota critica con esta decisión que priva a la VKS de tener un caza multirol ligero para complementar en las múltiples tareas en un ámbito de guerra al pesado (y caro) Su-35, mas conveniente para misiones a larga distancia. Esta situación actual deja a RSK MiG dedicado exclusivamente a la modernización de las familias MiG-29 y MiG-31. Con la fabricación de los últimos MiG-29M2 para Egipto (y Argelia) y descartado los MiG-29K por parte de la armada India, prácticamente se paralizaría la producción y ningún diseño nuevo se encuentra en los planes. Según la publicación la corporación MIG tiene oscuro futuro con grandes posibilidades de desaparecer bajo la sombra de Sukhoi.

                  https://topwar.ru/197423-mig-35-uletaet-v-istoriju-za-nenadobnostju.html?yrwinfo=1654767796218782-4906484938733120677-sas0-8326-00a-sas-l7-balancer-8080-BAL-803

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • N
                    Navaja-95 last edited by

                    Los rusos le erraron enormemente en no elegir un monomotor con un motor potente, al estilo J-10 para usarlo de luchador ligero y complemento. Con la historia de la empresa Mig se hubiera vendido muy bien un casa de ese estilo en su momento.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • BND
                      BND last edited by

                      El caza ruso monomotor Su-75 Checkmate de quinta generación volará en 2025

                      1.jpg

                      El caza furtivo ruso de quinta generación Su-75 Checkmate, que se presentó hace casi un año en Moscú, realizará su primer vuelo de prueba en 2025. La noticia fue anunciada por el viceprimer ministro Yuri Borisov en el Foro Económico Internacional en San Petersburgo.

                      Caza Su-75 Checkmate: características y armas

                      1. Su-75 Checkmate es un caza furtivo monomotor. Se supone que antes de los primeros vuelos de prueba, el caza recibirá un motor Izdelie 30. Toda la aviación rusa espera este motor, ya que se espera que se convierta en el principal elemento de propulsión tanto del Su-57 como del Su-35 en el futuro. .

                      1.jpg

                      1. Su-75 Checkmate desarrollará una velocidad de hasta Mach 2 y tendrá una firma de radar baja.

                      2. El armamento del caza furtivo Su-75 Checkmate será similar al del Su-57. Según Yuri Slyusar, el luchador Checkmate puede hacerse cargo de toda la gama de armas del Su-57. Esto significa bombas, misiles aire-aire, misiles aire-tierra, misiles antibuque, sistemas de guerra electrónica. Yuri Slyusar confirmó que para el combate cuerpo a cuerpo el caza contará con un cañón automático de 30 mm. Según él, todo el armamento se colocará tanto en el compartimento interior del fuselaje como en los puntos duros de las dos alas.

                      3. El Su-75 Checkmate tendrá una versión no tripulada. “Esperamos que las fuerzas aeroespaciales rusas muestren interés en esta plataforma, <…> incluida [hasta] su versión no tripulada”, dijo Slyusar.

                      1.jpg

                      1. Si las pruebas tienen éxito, United Aircraft Corporation Rostec comenzará la producción en masa. Como se mencionó anteriormente, la UAC espera que el primer cliente sea Rusia, lo cual es muy probable. Según Yuri Slyusar, el objetivo es que la empresa produzca 300 unidades de este caza en los próximos 15 años. Esta cifra está fijada al menos en el plan de negocio del Su-75 Checkmate.

                      2. Su-75 Checkmate estará disponible en el mercado internacional. Según Yuri Slyusar, la compañía ha estudiado cuidadosamente los países y regiones potenciales que estarían interesados, o han dado alguna señal para comprar este caza. Según el director ejecutivo de la compañía, el número deseado de 300 cazas incluye clientes internacionales. También se rumorea [información no confirmada] que el Su-75 Checkmate será un caza económico y un competidor real en los mercados internacionales del caza furtivo estadounidense del F-35 Lightning II de quinta generación.

                      3. El Su-75 Checkmate no es una versión del Su-57, sino que se desarrolló a partir de los errores cometidos por los rusos al desarrollar el Su-57. Esto fue confirmado oficialmente por Yuri Slyusar.

                      La producción del Su-75 comenzó en 2027

                      https://bulgarianmilitary.com/2022/06/20/russian-5th-gen-su-75-single-engine-fighter-will-fly-in-2025/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • O
                        osky1963 last edited by osky1963

                        El MiG-35 ruso: ¿El mejor caza "Plus" de cuarta generación?

                        fc598642-7e88-4603-8a2c-5717f7053b5a-image.png

                        El Mikoyan MiG-35 es uno de los cazas polivalentes más recientes de Rusia. Conocido por la OTAN como "Fulcrum", el MiG-35 se considera un caza de cuarta generación ++, lo que significa que es más avanzado que un caza de cuarta generación, pero no llega a ser un caza de quinta generación. El jet fue introducido en 2019 y hasta la fecha, sólo 30 están en servicio con la Fuerza Aérea Rusa.

                        La generación Plus-Plus

                        El MiG-35 es una versión avanzada de las variantes precedentes MiG-29 K y M. Diseñado con el mercado de exportación en mente, el MiG-35 presenta varias actualizaciones. Tal vez la actualización más significativa sea el nuevo sistema de visión de la información, una característica similar a la quinta generación que proporciona al MiG-35 una mayor capacidad intelectual y una mayor conectividad con otras plataformas armamentísticas rusas.

                        Con una aviónica actualizada, el MiG-35 está configurado para llevar a cabo una amplia variedad de misiones, desde la superioridad aérea hasta los ataques terrestres de precisión y el reconocimiento. Una novedad del MiG-35 es el radar PESA (passive electronically scanned array), un sistema de radar avanzado. El MiG-35 también cuenta con un OLS-UEM, que ayuda a la detección de objetivos en el espectro infrarrojo. El OLS-UEM puede detectar objetivos terrestres, aéreos o marítimos e incluso puede detectar objetivos aéreos a 55 kilómetros de distancia.

                        El nuevo MiG incluye el sistema de puntería electro-óptica OLS-K/OLS-KE. El OLS-K puede utilizarse para encontrar y seguir objetivos terrestres o marítimos. Utilizando un sensor de infrarrojos y una cámara de TV, el OLS-K puede detectar objetivos terrestres a una distancia de 20 kilómetros, y objetivos marítimos a una distancia de 40 kilómetros. Y para rematar, cuando sea necesario, se puede acoplar a cualquiera de los puntos duros del MiG una vaina de interferencia activa MSP-418KE, que ayuda a engañar a los SAM enemigos.

                        Para la potencia, el MiG-35 cuenta con dos motores turbofan FADEC RD-33MK. El nuevo RD-33MK es una versión mejorada del motor RD-33 original. El modelo actualizado ofrece un 7 por ciento más de potencia, con un mayor empuje (9.000 kgf). Adaptado al espacio de batalla moderno, el RD-33MK fue diseñado para reducir la visibilidad óptica y de infrarrojos. Inicialmente, el motor iba a contar con una tobera vectorial de empuje. Sin embargo, la idea se desechó por motivos de coste. Con los nuevos motores, el MiG-35 tiene una velocidad máxima de Mach 2,25, un techo de servicio de 52.000 pies y una tasa de ascenso de 65.000 pies por minuto. El fuselaje puede soportar 9 Gs positivos, o 3 Gs negativos.

                        Rusia espera exportarlo a sus aliados extranjeros

                        Rusia diseñó el MiG-35, en parte, para el mercado de la exportación. Ya se han entablado conversaciones con posibles pretendientes para adquirir el MiG actualizado. Se esperaba que Egipto, por ejemplo, hiciera un gran pedido de 24 MiG-35. En cambio, Egipto optó por un contrato de 2.000 millones de dólares para 46 cazas MiG-29M. India también estaba considerando el MiG-35.

                        El avión perdió una licitación india en 2011 cuando el MiG-35 tuvo problemas con su aviónica (además de un empuje insuficiente). Ahora, sin embargo, la Fuerza Aérea India está reconsiderando el MiG-35, en el concurso de adquisición MMRCA 2.0 para 114 cazas polivalentes. Argentina, Bangladesh y Malasia también han sido vinculados al MiG-35.

                        Ya se están desarrollando y probando actualizaciones del MiG-35. Al parecer, se está desarrollando una versión naval del MiG-35, aunque es posible que el único portaaviones ruso no vuelva a navegar. Yuri Slyusar, presidente de la empresa rusa United Aircraft Corporation, declaró en una conferencia telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin que el MiG-35 podría ser equipado con un arma láser en el futuro.

                        Fuente:https://www.19fortyfive.com

                        El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post