Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN
-
@darwin dijo en Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN:
@caballito
Hoy con comprar solo 3 helicópteros cambia un 100% la operatividad!!! Solo tiene 2 Sea King y 1 Fennec en vueloLos Sea King actuales no sirven para guerra ASW y AsuW porque son del modelo UH-3H, sin el equipamiento de las versiones especificas, solo sirven para transporte. Además la ARA no tiene un buque para embarcarlos. Antes los usaba con el PAL 25 de Mayo y el ultimo buque de guerra que los embarco era la ARA Hercules esta out
Los equipos ASW de los Sea King son de "quita y pon" que los tiene el COAN de los otros Sea King
-
@patria1982 no comparto, cualquier equipo que este preservado en reserva se puede poner en funcionamiento siguiendo los protocolos establecidos, fíjese que hace poco pusieron en línea de vuelo un B52 preservado de más de 50 años, salió publicado en muchos portales, y lo enviaron a mantenimiento mayor para reemplazo de uno que se había incendiado. Lo que pasó con el de la FACH es que no se cumplió con las inspecciones mandarías en tiempo y forma, eso condujo a la tragedia, aparentemente se rompieron los bulones que soportan la estructura alar al fuselaje, incluso la inspección y mantenimiento que realizaron en Enaer al TC-100 fue muy cuestionada y tuvimos que volver a la inspección en Fadea, en USA hay Hércules volando de más de 50 años y no hay problema, el verdadero problema es cumplir con las inspecciones y conseguir los repuestos para estas , siempre que sea así no hay problema, sino sale del desierto como repuesto, no apto para volar
-
Hay que cumplir las inspecciones mandatorias, eso vale tanto para un C-130 como para un submarino TR-1700, que no se lo llevo al astillero en el plazo indicado y mandatorio del fabricante (cada 18 meses) cuando el buque llevaba ya 3 años navegando. Hay que cumplir estrictamente con las inspecciones de lo contrario pueden ocurrir tragedias
-
Una modificacion interesante echo en la Armada Española es la adicion de un sistema FLIR, como tiene ya la FAA en sus Bell 412, Que seria muy util para el COAN.
-
¿A alguien le llamó la atención de la forma de la parte inferior del Sea King? Lo que digo es un detalle de color nada más.
-
@argento1972 dijo en Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN:
@checho32 Acaso no lees lo que se escribe en este foro ???? para reemplasar a los Lama de alta montania del EA , se compraron 4 Jet Ranger Bell 406,, te la perdistes a esa, !!! hasta hubo una competencia contra los heli de Airbus..
No sólo que no se ha comprado nada, sino que personal técnico de la IV Brigada fue enviado este mes al Museo de la GN a evaluar el Lama SA-315 dado de baja, para que en conjunto con la unidad donada por la GN hace tiempo (donó dos y solo una volvió al servicio) y los spares rejuntados donados por el ejército y la GN, volver esa unidad de museo al servicio, porque la perspectiva dada al Escuadrón III de Búsqueda y Rescate y Tareas Especiales de la IV Brigada es que hay que aguantar al menos 2/3 años más para el reemplazo.
https://www.youtube.com/watch?v=OJQEOhmFBfo
Pero el tema Lama no está vinculado al COAN por lo que corto acá.
-
@checho32 No lo puedo creer, pense que hera un hecho la compra de esos Bell 407.... ok no mas OT.
-
Los C-1 Trader de la Marinha de Brasil: Una oportunidad para la Aviación Naval Argentina
Recientemente, luego de años de demoras, la Marinha de Brasil anunció finalmente la cancelación del programa C-1 Trader, el cual se había iniciado en 2010 con la compra, el 12 de agosto de ese año, de ocho Grumman C-1A Traders del inventario de la US Navy para ser modernizados por Marsh Aviation, en un programa por 234 millones de dólares.
El programa apuntaba a modernizar cuatro de los aviones con nuevos motores turbohélice Honeywell TPE331-14GR de 1,650shp de potencia cada uno; OBOGS, APU ESA RE100CS, nuevo panel de instrumentos con cuatro pantallas multifunción de cristal líquido en colores; nuevas radios HF, UHF y VHF, pudiendo operar con enlace de datos tácticos de forma segura; sistema de navegación basado en TACAN, VOR, GPS y navegación inercial; IFF; ATC; y otros. El trabajo sería llevado a cabo por Marsh Aviation, ubicada en Mesa, Arizona, aunque el desarrollo de la modernización en aviónica fue elaborado principalmente por Elbit Systems of America.
El objetivo era operar cuatro aeronaves y usar las otras cuatro para repuestos, y cumplirían misiones de reabastecimiento de combustible en vuelo y transporte logístico desde el antiguo portaaviones A12 São Paulo, además de que se evaluaba la posibilidad de convertir al menos uno para misiones de alerta temprana. Los aviones, designados KC-2 serían operado por el 1º Esquadrão de Aviões de Transporte e Alarme Aéreo Antecipado (VEC-1) que finalmente nunca fue activado.
La baja y posterior hundimiento del portaaviones NAe São Paulo, sin reemplazo previsto, llevó a que la fuerza ya no tenga la necesidad de dichos aviones y decidió cancelar el contrato, a pesar de que uno de ellos ya estaba en un estado muy avanzado de los trabajos y el 15 de noviembre de 2018 se había realizado la primera puesta en marcha de los motores en dicho avión, esperándose que vuele en septiembre de 2019 y se entregue en 2021. Sin embargo, el programa había sido paralizado en 2019 y se esperaba su cancelación tarde o temprano.
Ahora, Brasil deberá decidir qué hace con los aviones que son de su propiedad y los equipos que se compraron, mientras seguramente se busquen responsables de una operación que significó un importante gasto para la Marinha de Brasil, sin obtenerse ningún resultado.
Mientras tanto, la Armada Argentina se mantiene como última operadora militar mundial del S-2 Tracker, con un ejemplar en servicio en la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, pero que posee otras cuatro aeronaves fuera de servicio por falta de componentes, uno de ellos accidentado (aunque reparable) y otro sin que se haya terminado nunca la modernización.
Si bien los C-2 Trader no tienen capacidad antisubmarina, para la Armada Argentina puede ser muy interesante la adquisición, a través de una negociación entre los estados de Argentina y Brasil, de todo el paquete comprado por Brasil para poder recuperar la capacidad de los Tracker.
Sería interesante que la fuerza analice la factibilidad de instalar los motores y el paquete de modernización comprado por Brasil en los Tracker argentinos, además de usar algunos repuestos de los Trader (alas, cola, tren de aterrizaje y otras partes son compatibles entre ambos modelos) para recuperar la flota propia y poder alcanzar cuatro aeronaves operativas, con un futuro de al menos unos diez años de vida útil por delante.
De esta manera, los aviones tendrían motores más nuevos, aviónica totalmente nueva y una cabina modernizada, entre otras ventajas.
Así, se mantendría la capacidad de guerra antisubmarina desde el aire, que en la Argentina hoy solo se mantiene con el único Tracker operativo, mientras que se aumentaría la capacidad de patrullado marítimo, para control de la pesca ilegal, búsqueda y rescate y control de la navegación en general.
En el estado en que se encuentra el proyecto brasileño, la cesión del paquete de aeronaves y sistemas podría alcanzarse a bajo costo y luego la Armada Argentina solo tendría que pagar la instalación de los equipos (parte podría hacerse en sus instalaciones en el Arsenal Aeronaval Comandante Espora) y las pruebas para su certificación.
-
El COAN tiene muchos proyectos, pero parece que con el FONDEF no le alcanza.
8 Helicopteros livianos (AW-109 o AS.565)
4 Sea Kings de Canadá
2 Sea Kings Triton
3 P-3C de Noruega
y con estos Trader se puede recomponer la capacidad ASWPero, la guita no aparece y cada vez más parece humo
-
@pisciano dijo en Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN:
El COAN tiene muchos proyectos, pero parece que con el FONDEF no le alcanza.
8 Helicopteros livianos (AW-109 o AS.565)
4 Sea Kings de Canadá
2 Sea Kings Triton
3 P-3C de Noruega
y con estos Trader se puede recomponer la capacidad ASWPero, la guita no aparece y cada vez más parece humo
Yo lo vengo diciendo hace varios años, si uno suma el presupuesto de defensa más FONDEF estamos con bastante menos fondos totales que antes de la creación del FONDEF.
En los presupuestos de Defensa aún se contemplaban fondos para la operación de varios SDA de distintas fuerzas que no están operativos... en el caso de la ARA existen partidas para el COAN destinados a operar una cantidad mínima de horas en cada unidad de Fennec por ej, pero solo opera mínimamente 1, igual caso que los turbotracker. Hasta hay partidas en la ARA respecto de la operación de los Subs que ya no operan. Con rejuntes de esos fondos no usados se reasignaron partidas y se adquirieron los Sea King Triton.
Es decir, se menciona como un logro del FONDEF, lo que en realidad son reasignaciones presupuestarias de la falta de operación de otros SDA.La única forma de recuperar algo es que en forma sostenida el presupuesto total de defensa se mantenga varios años arriba del 1,5% como mínimo, pero cada vez disminuye más. Este año 2023 el presupuesto estaba calculado para un dólar oficial a fin de año de 270, pero al final del 1 cuatrimestre está en 228...