-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea de Rumania
-
Elbit gana un contrato de U$S 27 millones para actualizar los IAR 99
La compañía equipará el IAR-99 con sistemas de aviónica y otras actualizaciones tecnológicas que ayudarán a preparar a los pilotos para la operación de aviones de combate avanzados como el F-16.
Según el contrato, Elbit equipará el IAR-99 con sistemas de aviónica avanzados y un sistema de aviónica virtual integrado de entrenamiento en vivo, así como para apoyo aéreo cercano y capacidades aire-aire. Esta actualización tecnológica facilitará la transición efectiva de los pilotos de RoAF a la operación de aviones de combate avanzados como el F-16, dijo Elbit. El contrato también incluye soporte logístico integrado.
Yoram Shmuely, director general de Elbit Systems Aerospace, comentó: "Nos sentimos honrados de ofrecer un apoyo continuo para el RoAF. Este programa de actualización sigue una gama de tecnologías entregadas por Elbit Systems al RoAF en colaboración con empresas rumanas, incluidas actualizaciones a gran escala para varios aviones de ala fija, así como el suministro de capacidades avanzadas para aviones de ala giratoria ".
-
Como arbolito de navidad, muchas lucecitas y pantallitas de colores, pero el tema del IAR-99 es su motor…y eso ya no se puede mejorar.
El IAR-99, si bien es mas o menos, contemporáneo del Pampa, pero la diferencia con el nuestro, es que se le instaló un turborreactor de los años 50, en lugar de un moderno turbofan como al nuestro.
El Rolls Royce Viper, es un motor nacido a finales de los 40, (Amstrong Siddeley luego fusionada a la el Rolls-Royce), el RR. Viper Mk632-41 … un motor muy popular en los años 60 y 70, pero en el siglo XIX y en el año 2020, es una pieza de museo al igual que ocurre a los Atar 9C de los Mirage III…¿vale la pena modernizarlo aún hoy pleno 2020…??
Lo que no entiendo, es como en aquella época Rumania (además aliados de la URSS), no usaron motores ucranianos Progress AL-25TL mucho mas modernos y avanzados (como el que usa el Albatros L-39)…Insólito que siendo países comunistas detrás de la “cortina de hierro”, fueron a comprar sus motores a Inglaterra teniendo a la URSS y Ucrania como proveedor (¿”en casa de herrero cuchillo de palo”??..) y no solo fue Rumania (1975) y cuando diseñaron el IAR-99, también Yugoslavia para sus Soko Galep fue a Inglaterra, teniendo mejores motores en su aliado natural la URSS…O sea que la cortina de hierro, no era tan de hierro como se puede ver en estos ejemplos….