Noticias de la aviación civil
-
@Darwin dijo en Noticias de la aviación civil:
@Sebjos dijo en Noticias de la aviación civil:
Tremendo lo de "" La Leona ""...Sin dudas, el grupo político más nefasto de la historia democrática Argentina en relación tiempo - desastre - diversificación de malas gestiones....
No me quedan dudas que vinieron a hacer eso y lo lograron...
Lo que hubiera sido de esta pandemia con ellos gobernando...
Dios es Argento sin duda....La nota habla de la reparacion de 3 aeronaves pero omite hablar del resto de la flota provincial que es mayor. Claramente tenes animosidad politica en tu comentario. Pasas por alto que cuando llegó Vidal a la Provincia estaba devastada, sin aviones ni helicopteroo sanitario en vuelo y endeudada con todos los proveedores. Que hayan vuelto a volar algunos helicopteros es todo un logro (que no es tampoco para festejar). Kichiloff tiene que agradecer que no recibio a la provincia de Scioli. Me remito a la informacion para afirmar esto;
Declaraciones de la ex-gobernadora ante la ausencia de medios aéreos en la provincia
https://www.youtube.com/watch?v=YIwHyWvsS5w&feature=youtu.be
Helicoptero sanitario en accion (28-nov-2019)
https://www.youtube.com/watch?v=4BsEblfLVEI&feature=youtu.behttps://realpolitik.com.ar/nota/40012/provincia-abandono-su-flota-de-aviones-y-ahora-debera-gastar-15-millones-en-repuestos/
https://realpolitik.com.ar/nota/40118/adios-al-clio-refugiado-en-mercedes-kicillof-gasta-millones-en-reparar-los-aviones-y-el-aerodromo/Las mentiras de Vidal tienen patas cortas, les dejo esta nota de finales del 2018 (casi 2019)
“Por primera vez en 82 años, la Dirección Provincial de Aeronáutica no tiene ninguna de sus aeronaves en servicio”
Trabajadores de la Dirección denunciaron que “por decisión política y para beneficio de terceros” todos los aviones y helicópteros de la provincia están fuera de servicio. Contexto contó el vaciamiento de esa dependencia y los millonarios contratos con empresas privadas.
Por Diario Contexto - Dic 13, 2018 - Por Pablo Pellegrino
“Nos apena comunicar que debido a la desinversión de estos últimos años en el mantenimiento de la flota de ambulancias aéreas, por decisión política y para beneficio de terceros, la institución a la cual pertenecemos, patrimonio de todos los bonaerenses, no cuenta con ninguna de sus aeronaves en servicio”, comienza el breve comunicado que difundieron los trabajadores de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria (DPAOyPA).
A través de la cuenta de Facebook de los pilotos del organismo, manifestaron que el desfinanciamiento atenta “directamente contra la salud pública de todos los habitantes” e imposibilita al personal “brindar la asistencia sanitaria y humanitaria por la cual siempre se ha destacado la DPAO”.
La flota de esa Dirección, compuesta por aviones y helicópteros para vuelos oficiales de altos funcionarios del gobierno provincial, también era utilizada para el traslado de pacientes y órganos por todo el territorio bonaerense. De esta manera, el organismo nacido en 1936 se queda sin ninguna aeronave que pueda prestar servicios sanitarios o vuelos oficiales.
El viernes de la semana pasada, Contexto publicó el detalle de la licitación pública Nº 3/18 del Ministerio de Seguridad a través de la cual tres empresas privadas fueron adjudicatarias de unos 73.554.000 pesos en concepto de alquiler de aeronaves por 305 días (poco más de diez meses), lo que significa unos 250.000 pesos diarios.
El lunes, este medio tuvo acceso también a una serie de facturas emitidas por la firma Beech Flying S.A., propiedad del empresario Leonardo Spokojny, hermano de un exsecretario privado de Mauricio Macri, por cinco vuelos que implicaron un gasto de casi 1,6 millones de pesos entre junio y octubre de este año.
En los documentos que publicó este diario el lunes, el director de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria, Marcelo Perich, se dirige al subsecretario de Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Seguridad, Ignacio Greco, para que gestione los pagos de las facturas pertenecientes a esa empresa “en referencia a la contratación de vuelos de tipo ejecutivo para el traslado de la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires”.
El funcionario aclara también que los vuelos fueron solicitados “teniendo en cuenta que las aeronaves propias de esta Dirección Provincial se encuentran en período de mantenimiento anual, que por vencimiento de calendario e inspecciones de rigor técnico se encuentran fuera de servicio y hasta el momento no contando con los repuestos necesarios para la puesta en servicio de las aeronaves”.
Y las notas siguen:
Más documentos sobre millonarios contratos de Vidal para vuelos privados https://www.diariocontexto.com.ar/2018/12/10/mas-documentos-sobre-millonarios-contratos-de-vidal-para-vuelos-privados/
Provincia gastará casi 250.000 pesos por día para los vuelos de Vidal https://www.diariocontexto.com.ar/2018/12/07/la-provincia-gastara-casi-250-000-por-dia-para-los-vuelos-de-vidal/
-
@Teodofredo dijo en Noticias de la aviación civil:
Convirtió la base de Morón en su "quintita privada" de 300 hectáreas a 5 minutos del centro de la ciudad de Morón, construyendo allí su mansión...y llevarla y traerla todos los días a la Plata o llevarla de vacaciones a alguna playa (a llevar a sus hijos al colegio... o a practicar deportes) en su helicóptero personal... Y mientras a la "señora" había que tenerle el helicóptero esperando ahi varias horas.. luego no había helicópteros para hacer un traslado de urgencia...
Claro, hoy muchos no entienden porque perdieron las elecciones tan estrepitosamente...(creen que al grueso de la población tonta..)A La Plata? Fue un tiempito breve a La Plata a Trabajar, Se tomo el trabajo de armar una sucursal de la Gobernación en el Museo Nacional Ferroviario, en el segundo Piso de la Av. del Libertador 405, en Retiro. Porque pensaron que cerraron el museo en el 2017 hasta diciembre de 2019??? Lindas oficinas armaron.
-
La brasileña Desaer anuncia fábrica de aviones en Araxá
El ATL-100 es turbohélice bimotor con tren de aterrizaje fijo y rampa de carga, desarrollo para el mercado civil y militar
Capacidad de hasta 19 pasajeros, 3 contenedores LD3 o 12 paracaidistas.
Con dos motores de 1.000 shp cada uno y una hélice de cinco palas, el ATL-100 tendrá una rampa de carga y podrá transportar hasta 2,5 toneladas de carga. Su velocidad de crucero prevista es de 380 km/h, un alcance de 1.400 km y un techo de servicio de 25.000 pies.
Info: Pucara Defensa
-
Otro avión que debería haber desarrollado FAdeA
-
Para qué se usará la nueva pista de aterrizaje que tiene Mendoza
La empresa Aerotec pavimentó la pista de Rivadavia y mejorará la logística. Adquieren una nave que permite operar en zonas complejas, como yacimientos petroleros.Una de las pistas de aterrizaje que tiene Mendoza fue mejorara y ahora se mejoran las posibilidades del lugar en el manejo de la logística. Se trata de la pista del aeródromo de Rivadavia, que fue mejorada y será inaugurara el viernes. Allí se presentará además el avión P2012 Traveller, que también fue creado para despegar y aterrizar en pistas no preparadas, como las áreas petroleras o mineras.
La obra la ejecutó la empresa Aerotec, que tiene la planta de ensamble de aviones en Rivadavia. Esa firma tiene una alianza estratégica con Flex Fly SAS. Entre otras cosas, producto de ese acuerdo se logró la inversión de la empresa para financiar los aviones que Aerotec produce en Rivadavia como terminal de ensamble de la fábrica italiana Construzione Aeronautiche Tecnam, lo que permitió cruzar la barrera de las cien unidades entregadas.
EL NUEVO AVIÓN, PREPARADO PARA ZONAS SIN LOGÍSTICA.
En ese marco se espera que mejore la logística petrolera y de otras actividades económicas. La nueva aeronave que se adquirió puede operar en aeródromos que no son atendidos por las líneas aéreas regulares y que están distantes o poco preparados como los que rodean las principales áreas de desarrollo económico de la región. Es el caso de los yacimientos de Vaca Muerta y Potasio Río Colorado o la futura represa de Portezuelo del Viento.Las mejoras de la pista del aeródromo consistieron, entre otras cosas, en el hormigonado. La pista, además, mejorará la seguridad y operatividad en las campañas de sanidad agropecuaria relacionadas con la mosca del mediterráneo y la Lobesia Botrana. La inversión la ejecutó Aerotec, en el marco del programa Mendoza Activa.
Aclaro la pista no es nueva, ha sido pavimentada y mejorada.
-
Diamond Aircraft anunció el desarrollo de un avión de entrenamiento eléctrico
Diamond Aircraft Industries acaba de anunciar el desarrollo del eDA40, un avión de entrenamiento 100% eléctrico que utilizará baterías producidas por la compañía estadounidense Electric Power Systems.La empresa austríaca viene trabajando en la investigación y el desarrollo de soluciones de plataformas eléctricas e híbridas desde 2011. Ese año presentó en el Salón Aeronáutico de París, en colaboración con la alemana Siemens, el DA36 E-Star, un avión con un sistema de propulsión eléctrica híbrida.
En 2013, en el mismo evento presentó el DA36 E-Star 2, con mayor rendimiento y carga útil. Tras ello profundizó su colaboración con Siemens, con la que desarrolló un avión eléctrico híbrido multimotor, que a partir de combustión alimenta dos sistemas de propulsión eléctrica independientes que constan de un motor, una batería y un inversor cada uno.
La experiencia recabada en este trayecto le permite a Diamond Aircraft anunciar sus planes para desarrollar un avión 100% eléctrico, que derivará de la plataforma existente y certificada DA40, y que utilizará el módulo de baterías de litio Electric Propulsion ion Core (EPiC) de Electric Power Systems, pensadas específicamente para la industria de la aviación.
Para Liqun Zhang, director ejecutivo de Diamond Aircraft Austria, “hacer que volar sea lo más ecológico posible siempre ha estado en el centro de Diamond Aircraft con nuestros aviones propulsados por combustible para aviones de bajo consumo que producen menos emisiones de CO2 y de ruido en comparación con los motores de aviones de pistón convencionales. Por lo tanto, estamos más que orgullosos de subrayar este compromiso con el eDA40 totalmente eléctrico, una solución sostenible para la aviación general del mañana”.
Asimismo, Scott McFadzean, director ejecutivo de Diamond Aircraft Industries Canada, aseguró que “el eDA40, con su estructura de avión probada, la capacidad de recarga rápida y el bajo costo operativo será un avión excelente para el mercado de entrenamiento de vuelo y solidifica la posición de Diamond como líder mundial en aviación general”.
Los vuelos iniciales del eDA40 están proyectados para el segundo trimestre de 2022, y su certificación para el año 2023. El avión contará con una cabina de vidrio Garmin G1000 NXi y tendrá varios complementos de aviónica disponibles. También estará equipado con un sistema de carga rápida CC y se espera que reduzca los costos operativos en hasta un 40% respecto a los aviones de pistón tradicionales.
Según Nathan Millecam, director ejecutivo de Electric Power Systems, los aviones eléctricos de entrenamiento podrán demostrar que la tecnología es trasladable a aeronaves con mayor ritmo de operaciones, a un costo reducido. “La combinación de los conocimientos sobre baterías y propulsión eléctrica de EPS con un líder mundialmente reconocido en diseño y fabricación avanzados de aviación general permite que el eDA40 sea uno de los proyectos de aeronaves eléctricas más notables del mundo», añadió (aviacionline).
-
Regresa el Grumman Albatross
El notable, espectacular y muy querido Grumman Albatross volverá a producirse con los propietarios actuales del Type Certificate, una empresa australiana llamada Amphibian Aircraft Industries (AAI).
La aeronave será designada G-111T Albatross y tendrá los motores de pistón radial de 9 cilindros Wright Cyclone originales reemplazados por modernos motores turbohélice Pratt & Whitney PT6A-67F.
En este momento, AAI está suministrando repuestos y servicio a los operadores existentes de aviones Albatross. La producción fue de 1949 a 1966 con 461 construidos.
AAI dice: “Los aviones anfibios ocupan un nicho especial en un mundo cada vez más poblado.
“Ya sea conectando comunidades en islas, ríos o lagos con los principales centros de transporte, entregando personas o suministros importantes para el transporte marítimo, respondiendo a emergencias en el mar o entregando ayuda luego de desastres naturales donde otra infraestructura ha sido dañada, brindan capacidad y velocidad útiles a una asequibilidad inigualable ".
Se proponen varias variantes:
. Combi Pasajero / Carga: 28 personas más 3 tripulantes y equipaje en una cómoda cabina equipada con una cocina y un baño que se reconfiguran fácilmente a 4.5 toneladas de capacidad de carga utilizable para operaciones acuáticas.
. Aeromedevac: capaz de transportar hasta 12 camillas en un solo elevador con sistemas básicos de monitoreo de pacientes
. Aeromedical: 4-6 camillas con capacidad para funciones de seguimiento y tratamiento médicos más sofisticadas.
. Búsqueda y rescate: capaz de realizar misiones de hasta 12 horas, ampliable a 20 horas con tanques de combustible externos, equipado con sistemas de misión y sensores adaptados a los requisitos específicos del cliente.Khoa Hoang. presidente de AAI, agregó, “El mercado de alto valor neto para el Albatros G-111T es extremadamente prometedor. Al norte de Australia, Fiji alberga numerosas personas de alto patrimonio que poseen islas para uso privado y de desarrollo turístico.
“Algunas de estas islas han cambiado de manos tantas veces que he perdido la cuenta porque los propietarios necesitan encontrar un método confiable, eficiente, oportuno y rentable para transportar carga, clientes / invitados, personal y servicios de apoyo hacia y desde estas islas".
Web de la empresa: https://www.amphibaircraft.com/
-
Que lindo avión Fernando!!
Puede ser un avión con un buen mercado, ya que no hay tantos fabricantes de este tipo de aviones, sin embargo si que hay demanda para este nicho de aviones regionales,...Imaginar regiones como Indonesia (un archipélago de miles de islas), Filipinas, etc... zonas del Pacifico o en el Caribe, etc...islas de regiones, donde los mas pudientes alquilan los servicios de un helicóptero, pero la mayoria de los habitantes se las aguanta con un barco o un ferry, para las conexiones entre una isla y la otra... Es una muy buena idea.. -
Otro incombustible que se niega a morir, larga vida para el Antonov An-2
La firma Nimbus Aerospace, (Novosibirsk - Rusia) lanza una nueva versión del Antonov An-2, el Legenda 550 y 570.
Versión anteriormente modernizada An-3En estos días se han visto en varios medios, el anuncio de que una firma rusa (Nimbus) asociada a una de Mongolia, lanzaba una nueva versión del legendario An-2.
Hago aquí un resumen de la información ofrecida sobre esta noticia:
En 2019, Mongolian Aircraft Industries (antigua planta aeronaútica y una de las tantas que produjo este avión) y el centro de estudios aeronáuticos SibNIA, en asociación con el "Instituto de Investigación de Aviación Chaplygin Siberian" (Rusia) , iniciaron los estudios para lanzar una nueva versión modernizada del legendario Antonov An-2, proyecto al que habían denominado, “TVS-2MS”.
En ese momento, la compañía planeaba vender esos aviones en todo el sudeste asiático, en especial para las regiones de difícil acceso, como algunas Exrepúblicas soviéticas y en otros casos como Birmania, Laos, Nepal o Afganistán. Hay que recordar que el An-2, es casi un helicóptero y es capaz de despegar con carga máxima, en una longitud máxima de pista de 235 metros a nivel del mar.
A pesar de tener los estudios, tanto técnicos como comerciales terminados, la compañía de Mongolia se encontró en la primera etapa del proyecto, con serías dificultades de financiación en apoyo del proyecto. En 2020 el “Centro de Investigación de Vuelo Nimbus Aerospace, establecido en Novosibirsk (Rusia) hace 20 años, retomó el proyecto de modernización del An-2 para las Industrias Aeronáuticas de Mongolia.
En junio, un prototipo del An-2 revisado se realizó el primer vuelo .
“Estamos hablando del desarrollo de un avión basado en el An-2 con motor canadiense. Una vez que hayamos pasado todos los procedimientos de certificación, MAI tendrá derecho a fabricar estos aviones en casa. Estamos hablando de producción en serie ", dijo el director de SibNIA, y piloto de pruebas de la Federación de Rusia, Vladimir Barsuk.
El procedimiento de certificación tomará de un año a un año y medio, dijo.
.
.
El Antonov An-2 realizó su primer vuelo fue el 31 de agosto de 1947, y su producción duró hasta 1991 con la disolución de la URSS y la ruptura de contratos que mantenían a empresas extranjeras unidas a la producción soviética.
La suma total de An-2 producidos a lo lardo de su extenso historial desde su lanzamiento (1947) hasta la finalización en 1991, de 18.000 (dieciocho mil) aparatos en sus distintas versiones.
La producción en serie del avión An-2 se distribuyó de la siguiente manera:
La producción se inició oficialmente el 6 de marzo de 1946, en la OKB-153 para aviones civiles y de transporte de Chkalov Novosibirsk, en la que se produjeron oficialmente 750 aviones, hasta 1951.
Desde 1951 a 1970, la producción se trasladó a la planta nº 473 en Kiev, con 3.640 aviones.
Pero la principal planta de producción fue PZL-Mielec (Polonia) con 11.900 An-2.
La planta de Dolgoprudny (Moscú) produjo 510 aviones
La planta china de Nanchang, produjo 720
La planta de Shijiazhuang (China), 380
La planta de Yongshuzhi (China), 250.
La Planta de Ulan Bator (Mongolian Aircraft Industries): 216
Planta de Alemania Oriental (Leipzig) 196 unidades
A lo largo de su historia, se fabricaron en distintas versiones (sobre todo en el ámbito militar) y el avión recibió varias mejoras y modernizaciones.
Las versiones mas conocidas son:
Versión inicial militar An-2 (mas de 11.000 unidades)
An-2P - versión civil (con 10 asientos), aeronave acondicionada para pasajeros e insonorizada.
An-2L versión para extinción de incendios
An-2PP - para extinción de incendios, con flotadores para ser operado desde lagos y ríos.
An-2C - sanitario
An-2R - agrícola
An-2T – Transporte de cargas y correo
An-2TD - Versión para paracaidistas.
An-2V – versión de pasajeros como hidroavión
An-2R - Reconocimiento
AN-2F – fotográfico
An-3 – El 13 de mayo de 1980 volaba la variante modernizada con un turbohélice TVD-20 de 1.230 shp, en sustitución del viejo motor radial a pistón Shvetsov ASh-62 de 960 hp.
PZL-3 – última versión (Polonia) en 2011, con motor turbohélice Honeywell ТРЕ-331-12, del cual aún no se produjo ningún aparato.Ahora la nueva versión An-2 “Legenda 550 y 570” , llevará el motor Pratt & Whitney PT6A-67T, en un acuerdo con Pratt & Whitney Canadá, para esta versión especial.
Según el presidente de Pratt & Whitney Canadá, la experiencia que tiene sobre el motor PT6A, que es operado en ese país (Canadá) en condiciones extremas de frio, funciona de forma fiable en temperaturas extremas de hasta -40º / -50º bajo cero y puede aterrizar y despegar desde pistas no preparadas en lugares remotos”.
Según el representante de prensa de la empresa Nimbus Aerospace, tiene previsto lanzar estas nuevas variantes en 2022, como un avión para 12 pasajeros o 1.700 kg de carga y piensan ofrecer al nuevo avión a compañías que operaran en lugares remotos y aislados del norte de Rusia y Siberia, donde el frío extremo es habitual, y en lugares remotos como Yakutia.
Las características principales del nuevo An-2 “Legenda 550 y 570”, será que puede transportar 12 pasajeros o 1.700 kilos de carga a una distancia máxima de 1.800 km, lo que duplica las distancias con la vieja versión a piston anterior y gracias al aumento de la capacidad de combustible de 1.250 a 1.650 litros y al consumo reducido del nuevo PT6A-67T.
Otras de las características del nuevo avión, es que se sustituyen muchas partes metálicas por fibra de carbono y materiales sintéticos, lo que redujo el peso vacío de la versión antigua, de 3400 kg a 2.800 kilos.
Nuevo An-2 “Legenda 550 y 570Fuentes:
https://fly-news.es/aviacion-comercial/aviones/nimbus-aerospace-lanza-an-2-motor-pratt-whitney-pt6a/
https://www.kommersant.ru/doc/4391156
https://sibnia.ru/NOTA: buen avión, rústico, fiable, barato para ser operado en la Antártida Argentina, en especial por ser "monomotor"
-
Esta hermoso! Además fabricado en gran parte con materiales compuestos. Un proyecto asi sería ideal para FAdeA.
Con este auge de la resucitación de viejos aviones en versiones actualizadas, me pregunto cuanto falta para relanzar el DC-3/C-47 en un su versión turbohélice Basler BT-67 pero fabricado desde cero, ya con las modificaciones que hace Basler sobre las viejas células que recicla (que tienen 70/80 años!).