Noticias de Rusia
-
Y lo que digo arriba de este posteo, no es una casualidad, sino la continuidad de un proceso iniciado desde hace mas de 10 o 15 años...
Hace rato que vengo opinando que el nazismo esta descontrolado en Europa y que cada vez se mete mas en varios países (la compración con la Europa del 30 no cesa)...Ya son Gobierno en Polonia, Eslovaquia, Hungria..ahora en Italia y Suecia...Y donde no pueden ganar hacen un golpe tipo Maidan...
Lo ocurrido en Alemania ayer no es casualidad, sino la continuación de que ya ocurrió en varios países...esta vez (y a difenrencia del 39), estan mucho mas organizados (desde las redes sociales como Twitter) y dominan los principales medios de difusión y poderhttps://www.elmundo.es/internacional/2022/12/07/63904171fc6c83f8698b4595.html
En Alemania, grupos de nazis planeaban un golpe de Estado
Y no es broma... -
Rusia asegura que la invasión de Ucrania podría "acabar mañana mismo" si Kiev lo quiere
Zelenski vuelve a cerrar la puerta a unas negociaciones mientras persistan los ataques aéreos cruzados con Rusia.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este jueves que la invasión rusa de Ucrania podría "acabar mañana" si existiese una "voluntad política" por parte de Kiev, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax. "Zelenski sabe cuándo puede acabar todo esto: puede acabar mañana mismo si es lo que quiere", ha puntualizado. Asimismo, ha descartado la anexión de nuevos territorios en la zona afectada por la "operación militar" rusa, como se refiere Moscú a la invasión, y ha indicado que "no hay dudas sobre ello".
https://www.20minutos.es/noticia/5083133/0/directo-guerra-invasion-rusia-ucrania-negociaciones-alto-el-fuego-soldados-electricidad-bombardeo-donetsk-lugansk-donbas-ataque-electricidad-putin-zelenski-ultima-hora-amenaza-nuclear-otan-polonia-biden-misil/ -
CONFERENCIA DE PARIS
Los ministros de Exteriores de la UE no han logrado aprobar el noveno paquete de sanciones contra Rusia
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea no han sido capaces de aprobar este lunes el noveno paquete de sanciones contra Rusia en su último encuentro del año, pero confían en lograrlo durante la madrugada del martes o a más tardar a lo largo de esta semana. El Consejo, sin embargo, ha sido productivo, y los gobiernos han logrado consensuar los 200 nombres de entidades e individuos ligados al Kremlin, al Ejército y al poder judicial ruso que propuso hace unos días la Comisión Europea para añadirlos a la lista negra comunitaria.
Siempre en esa línea, los ministros dieron luz verde igualmente a una batería de medidas punitivas contra Irán por su ayuda a Moscú en la guerra y por la salvaje represión de las manifestaciones democráticas en el país, coincidiendo con la noticia del ahorcamiento en público de una segunda persona. "Fue detenido hace un mes, un juicio sumario y ha sido ejecutado. Es inaceptable el uso de la pena capital como herramienta de represión", ha denunciado el jefe de la diplomacia comunitaria.La UE percute así de nuevo ante "la represión de las protestas en curso y la situación de los derechos humanos, la cooperación militar de Irán con Rusia, incluida la entrega de drones a Rusia para su guerra de agresión contra Ucrania, así como la seguridad regional y el plan nuclear", dicen las conclusiones aprobadas. Por una parte, los ministros han añadido a 20 individuos y una entidad a la lista de personas sujetas a medidas restrictivas por su papel en la respuesta a las manifestaciones tras la muerte de la joven Mahsa Amini. Por otra, han sumado a cuatro personas y cuatro entidades más "por socavar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania". Bruselas ve claro su papel "en el desarrollo y entrega de vehículos aéreos no tripulados utilizados por Rusia en su guerra contra Ucrania". El Consejo también ha señalado su intención de imponer medidas restrictivas adicionales contra otra entidad por los mismos motivos. Las medidas comprenden la congelación de activos, la prohibición de viajar a la Unión y la prohibición de poner fondos o recursos económicos a disposición de los enumerados.
La cuestión rusa no ha sido tan fácil y queda ahora en manos del COREPER, de los embajadores de los 27 en Bruselas que tienen este lunes una primera oportunidad y el miércoles, antes del Consejo Europeo que reunirá a los líderes, otra. La agenda va cargadísima, con las sanciones rusas pero también todo el paquete que afecta directa e indirectamente a Hungría. Su Plan Nacional de reformas, la posible congelación de sus fondos de Cohesión y el paquete de asistencia financiera de 18.000 millones de euros a Ucrania, que Budapest bloquea.
"Hemos discutido sobre el noveno paquete de sanciones contra el Kremlin, que está intensificando la agresión contra Ucrania. No se llegó a un acuerdo, pero espero que se alcance esta semana y podamos aprobar estas sanciones en próximas horas o a más tardar durante esta semana", ha dicho Borrell. La propuesta de la Comisión Europea es un paquete cuyos principales elementos son ampliar las sanciones contra otros tres bancos, cortar el acceso de Rusia a todo tipo de drones, así como imponer nuevas restricciones a la industria minera y energética del país.
El problema, esta vez, no es un veto húngaro (que quería, una vez más, sacar a nombres concretos) ha dicho Borrell, sino cuestiones técnicas que tienen que ver con las restricciones de energía y productos químicos. "Si no hay acuerdo al 100% es porque hay estados que no están de acuerdo. No puedo entrar en detalles y señalar, el trabajo continúa pero tengo la confianza absoluta de que habrá acuerdo. Se trata de qué tipo de exenciones incluir para que no haya efectos colaterales negativos y no se vea afectada la efectividad de las sanciones", ha dicho el español.
https://www.elmundo.es/internacional/2022/12/12/63978503fc6c83eb278b458d.html -
Vladimir Putin llamó a Alberto Fernández para felicitarlo por el campeonato mundial
El presidente ruso llamó por teléfono a su par argentino para saludarlo luego de la obtención de la copa mundial. Lo dio a conocer su vocero, Dmitri Peskov.
El presidente de Rusia, Vladimir Putín, llamó este domingo a Alberto Fernández para felicitarlo por la consagración de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 luego de la vibrante final con Francia.
Tras la consagración de Argentina, que venció 4 a 2 por penales al elenco galo tras un electrizante 3 a 3 en un duelo de 120 minutos, el mandamás ruso se contactó de manera telefónica con Fernández y le expresó sus felicitaciones.
La noticia fue dada a conocer por el vocero de Putin, Dmitry Peskov. "Vladimir Putin acaba de hablar por teléfono con el presidente argentino, Alberto Fernández, y lo felicitó calurosamente por la victoria de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA", comentó Peskov.
Triunfo argentinoEn un duelo eléctrico, Argentina derrotó 4 a 2 en los penales a su par de Francia, luego de igualar 3 a 3.
El partido comenzó con un amplio dominio argentino, que lo plasmó en el resultado con celeridad. Al término de los 45 minutos iniciales, el elenco argentino ganaba 2 a 0 con goles de Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María.
En el complemento, los dirigidos por Deschamps tuvieron una ráfaga en ataque y lograron un penal que Mbappé cambió por gol y, minutos después, el propio 10 logró igualar el encuentro y estirar el partido al alargue.
Recién en el segundo tiempo de los 30 minutos posteriores, Lionel Messi volvió a convertir, tras empujar un rebote que dio el arquero Hugo Lloris. Pero todavía faltaba y otra vez Mbappé logró cambiar penal por gol, luego de una mano involuntaria en el área de Gonzalo Montiel.Así las cosas, llegaron los tiros desde el punto penal y Argentina tuvo su ancho de espadas, como es habitual, en su arquero, Emiliano "Dibu" Martínez, quien contuvo uno de los tiros galos, mientras que el otro errado salió cerca del palo.
Finalmente, Gonzalo Montiel cambió su tiro por gol, definió 4 a 2 la serie e hizo que Argentina alcanzara su tercera estrella en la historia, tras los títulos de 1978 y 1986.
-
Zelensky está furioso: "Ucrania da la bienvenida a las reconstrucciones civiles y militares, pero, son rusas
Mientras Rusia bombardea la infraestructura de Ucrania, sin dar tiempo a que descanse la defensa aérea ucraniana, aparecen nuevas actividades de construcción de grandes edificios nuevos en un lugar casi olvidado en la actualidad. Al comienzo y en medio de la guerra, la ciudad ucraniana de Mariupol en el Mar de Azov fue objeto de un bombardeo destructivo masivo y a gran escala por parte de las fuerzas armadas rusas.
La reconstrucción de Mariupol
Hoy, sin embargo, mientras el mundo observa exactamente lo que está sucediendo en las líneas del frente, Moscú está reconstruyendo silenciosa y gradualmente la ciudad y enfureciendo al presidente ucraniano, el Sr. Volodymyr Zelensky.
Los nuevos edificios en construcción, instalaciones y los presuntos sitios militares están proliferando en Mariupol. Aparentemente, Rusia cree fervientemente que los soldados rusos permanecerán allí y que la ciudad permanecerá bajo control ruso. No solo se muestra en las redes sociales que respaldan la información de que las empresas de construcción rusas están reconstruyendo la ciudad actualmente. Hay fotos de satélite que incluso provocan que algunos expertos afirmen que ha aparecido una nueva base militar enorme en Mariupol. Lógicamente, una base militar rusa.
Toda la noticia: https://bulgarianmilitary.com/2022/12/19/zelensky-is-mad-ukraine-welcomes-new-mil-base-but-its-russian/
-
Transneft confirma que tiene pedidos para enviar el crudo ruso a Alemania y Polonia en 2023
La empresa estatal rusa Transneft, que opera los principales oleoductos de exportación, informó que ha recibido de Alemania y Polonia órdenes de suministro para 2023, a pesar de que ambos países se declararon dispuestos a renunciar al crudo importado desde Rusia para finales de este año.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, afirmó el pasado 30 de marzo que Varsovia hará lo posible para cesar la importación del petróleo y el gas desde Rusia para finales de 2022. También su homólogo alemán, Olaf Scholz, dijo a principios de abril que Alemania está trabajando para no depender del crudo ruso y espera lograr ese objetivo hacia finales de este año.
Según la consultoría Enerdata, una tercera parte del petróleo que la UE importaba de Rusia era suministrada por el oleoducto Druzhba, operado por Transneft. La compañía, cuya red de oleoductos supera los 67.000 kilómetros, transporta un 80% del crudo que se produce en Rusia. -
El mundo a las puertas de una 3º GM. 4 misiles de EE.UU impactan en territorio ruso
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado este martes a EE.UU de haber lanzado desde el Mar Negro 4 misiles anti-radar de fabricación estadounidense HARM en la región de Belgorod. Los misiles fueron interceptados y destruidos con éxito por las defensas aéreas, pero las consecuencias sigues abiertas
El pasado 19 de agosto, Washington confirmó el envío a Kiev de misiles AGM-88 High Speed Anti Radiation Missiles (HARM), armamento diseñado para destruir los radares enemigos.
Los misiles tienen un alcance de 50 kilómetros y poseen una antena con un cabezal que identifica los objetivos. El fin de los misiles HARM es destruir los radares de detección de amenazas enemigas, que localizan un avión o un misil hostil y transmiten esa información a aviones defensores o a los sistemas de protección antiaérea, según La Razón. Atacar los radares rusos ayuda a Ucrania a adentrarse en territorio enemigo y atacar, por ejemplo, depósitos de municiones, centros de mando y otros puntos estratégicos.El uso de estos misiles viene acompañado de controversia. Estados Unidos los envió a Ucrania como un recurso defensivo, no de ataque. Washington ya reconoció que Kiev utilizó sus HARM con éxito, pero nunca en suelo ruso, una circunstancia que podría provocar una escalada en la guerra. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que no los usaría en territorio del Kremlin, pero el derribamiento de los HARM en Belgorod desmentiría la promesa ucraniana.
Por ello, Moscú no pierde la oportunidad para ‘incluir’ a Occidente en la guerra. El Ministerio de Exteriores ruso aseguró la semana pasada que el Gobierno de Estados Unidos ya se ha “convertido en parte” de la guerra de Ucrania al suministrar armas y haber entrenado a soldados ucranianos. Las acusaciones van y vienen desde el comienzo del conflicto y Rusia comienza a apuntar a una globalización de la guerra.
https://as.com/actualidad/alarma-en-rusia-derriba-misiles-estadounidenses-en-su-territorio-n/ -
Elon Musk tacha de "las predicciones más absurdas" el pronóstico "futurista" de Medvédev para 2023
¿Cuáles fueron?
El pronóstico que hizo Medvédev es el siguiente:
- El precio del petróleo subirá hasta 150 dólares el barril y el precio del gas superará los 5.000 dólares los 1.000 metros cúbicos
- El Reino Unido se reincorporará a la UE
- La UE colapsará después del regreso del Reino Unido y dejará de utilizar el euro
- Polonia y Hungría ocuparán las regiones occidentales de Ucrania
- Se creará el "Cuarto Reich", que abarcará el territorio de - Alemania y "sus satélites": Polonia, los Estados bálticos, Chequia, Eslovaquia, "la República de Kiev", etc.
- Estallará una guerra entre Francia y el "Cuarto Reich". Europa será dividida, Polonia será repartida en el proceso
- Irlanda del Norte se separará del Reino Unido y se unirá a la República de Irlanda
- EE.UU. entrará en guerra civil; California y Texas se convertirán en Estados independientes. Texas y México formarán un Estado aliado. Elon Musk ganará las elecciones presidenciales en varios estados que, después del final de la nueva guerra civil, quedarán bajo el mandato del Partido Republicano
- Los mayores mercados bursátiles y la actividad financiera abandonarán EE.UU. y Europa y se trasladarán a Asia
- El sistema de gestión monetaria de Bretton Woods colapsará, lo que provocará la caída del FMI y el Banco Mundial. El euro y el dólar dejarán de circular como divisas de reserva mundial. En su lugar se utilizarán activamente monedas fiduciarias digitales
Toda la nota: https://actualidad.rt.com/actualidad/453198-musk-califica-epico-pronostico-medvedev
-
Mueren 4 "saboteadores" ucranianos que intentaron cruzar la frontera rusa
Los cuatro terroristas, presumiblemente pertenecientes al servicio de inteligencia de Ucrania (SBU) intentaban entrar desde Ucrania en la región rusa de Briansk con cuatro artefactos explosivos de 44 kilos de trilita. , cuando fueron sorprendidos por la Guardia de Fronteras de Rusia, mientras circulaban por un camino rural en un vehículo con matrícula rusa (presumiblemente robado).
El grupo de los cuatro "saboteadores" ucranianos fue aniquilado en un combate fronterizo cuanto intentaba entrar desde Ucrania en la región rusa de Briansk, datos aportados por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) en su página web.
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el enfrentamiento, en el que resultaron muertos los cuatro miembros del grupo, se produjo el pasado 25 de diciembre por la noche. Los saboteadores llevaban consigo, además de las bombas destinadas seguramente a dañar infraestructuras rusas, armamento OTAN, consistentes en sub-fusiles alemanes de asalto SIG-Sauer y munición para ellos, además de pistolas 9 mm. OTAN , equipos de comunicaciones y navegación satelitales (presumiblemente conectados a servicios de apoyo aéreo de la inteligencia electrónica OTAN), señala el comunicado de la defensa rusa.
https://www.rbc.ru/politics/26/12/2022/63a983059a794754afae1458 -
La producción en serie de MC-21 con motores rusos comenzará en 2025
La producción en serie del avión MS-21 comenzará solo en 2025.
El jefe del Ministerio de Industria y Comercio, Denis Manturov, anunció que el último avión doméstico de pasajeros MC-21 se producirá en masa solo en 2025. Inicialmente, se asumió que esto sucedería en 2023, sin embargo, obviamente, hubo problemas con el lanzamiento de estos aviones, como resultado de lo cual la producción en masa tuvo que cambiarse inmediatamente por dos años.
“A partir de 2025, produciremos en masa este avión y lo entregaremos a los consumidores”- dijo el jefe del Ministerio de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Denis Manturov.