Noticias de Rusia
-
Los cables de Wiki Leaks revelan que la OTAN pretende cruzar todas la líneas rojas de Rusia
Escrito por Drago Bosnic, analista geopolítico y militar independiente
Durante casi un año, la enorme máquina de propaganda occidental ha estado manipulando a su audiencia para que crea en la narrativa de “la agresión no provocada de Rusia en Ucrania”. El “reportaje” puede resumirse crudamente en lo siguiente: “El 24 de febrero, el sanguinario dictador del Kremlin, Putin, se levantó del lado equivocado de la cama y decidió atacar el faro naciente de la libertad y la democracia en Kiev”.
Esto es obligatorio en prácticamente todos los principales medios de comunicación occidentales y cualquier intento de siquiera pensar en cuestionarlo da como resultado una “cancelación” inmediata. Los propagandistas que se hacían pasar por "expertos" inundaron los programas de entrevistas políticas con la tarea de presentar décadas de implacable expansión de la OTAN como irrelevantes para la reacción de Rusia.
Sin embargo, WikiLeaks, una organización que Estados Unidos ha estado tratando de cerrar durante más de una década, incluso a través del trato horrendo de su fundador Julian Assange, publicó cables secretos que muestran que esta narrativa no podría estar más lejos de la realidad. Los datos indican que los funcionarios estadounidenses no solo estaban al tanto de la frustración que la expansión de la OTAN causó en Moscú, sino que incluso se les dijo directamente que resultaría en la respuesta de Rusia.
Y aunque EE. UU. a menudo insiste en que la crisis actual es el resultado del supuesto deseo de Vladimir Putin de “reconstruir el Imperio Ruso”, WikiLeaks revela que incluso su predecesor Boris Yeltsin, tristemente célebre por su sumisión suicida a Washington DC, advirtió contra la expansión de la OTAN.
Durante aproximadamente tres décadas, se advirtió explícitamente a las administraciones estadounidenses consecutivas que la membresía de Ucrania en la OTAN sería la última gota para Moscú. Numerosos funcionarios rusos advirtieron que esto desestabilizaría al país postsoviético profundamente dividido. Estas advertencias se hicieron tanto en público como en privado, y fueron reiteradas por otros miembros de la OTAN, expertos en geopolítica, líderes de la oposición rusa e incluso algunos diplomáticos estadounidenses, incluido un embajador de EE. UU. en Moscú. Yeltsin le dijo una vez al expresidente Bill Clinton que la expansión de la OTAN “no era más que una humillación para Rusia si proseguía”. Clinton, tristemente célebre por su agresión a Yugoslavia, ignoró la advertencia y en 1999, menos de una década después de que se hiciera la promesa de "ni una pulgada hacia el este", la mayor parte de Europa del Este estaba en la OTAN.
A pesar de esta invasión, Vladimir Putin aún trató de establecer lazos más estrechos con el Occidente político, ratificó el START II e incluso se ofreció a unirse a la OTAN. Estados Unidos respondió con la retirada unilateral de tratados clave de control de armas y revoluciones de color en el patio trasero geopolítico de Moscú. A mediados de la década de 2000, Rusia estaba flanqueada por dos regímenes hostiles respaldados por Estados Unidos en sus fronteras sur y oeste (Georgia y Ucrania). Los principales miembros de la OTAN, como Alemania y Francia, advirtieron que esto conduciría a una respuesta inevitable de Moscú. Un cable de WikiLeaks con fecha de septiembre de 2005 dice:
“El asesor presidencial francés Maurice Gourdault-Montagne advirtió que la cuestión de la adhesión de Ucrania a la OTAN seguía siendo extremadamente delicada para Moscú y concluyó que si quedaba una causa potencial para la guerra en Europa, era Ucrania. Algunos en la administración rusa sintieron que estábamos haciendo demasiado en su zona central de interés, y uno podría preguntarse si los rusos podrían lanzar un movimiento similar al de Praga en 1968, para ver qué haría Occidente”.
WikiLeaks revela además que los funcionarios alemanes reiteraron preocupaciones similares sobre la reacción de Rusia a la expansión de la OTAN en Georgia y Ucrania, en particular esta última, y el diplomático Rolf Nikel declaró: "Mientras que Georgia era 'solo un insecto en la piel del oso', Ucrania estaba inseparablemente identificada". con Rusia, remontándose a Vladimir de Kiev en 988.” Otro cable fechado en enero de 2008 dice que “Italia es un firme defensor” de la ampliación de la OTAN, “pero le preocupa provocar a Rusia a través de la integración apresurada de Georgia”. El primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, hizo comentarios similares, según indica un cable de abril de 2008. A pesar de creer que Rusia no debería tener voz en la OTAN, dijo que “entiende las objeciones de Rusia a la ampliación de la OTAN y que la alianza necesita trabajar para normalizar la relación con Rusia”.
En los EE. UU., incluso algunos funcionarios gubernamentales de alto nivel hicieron evaluaciones casi idénticas. WikiLeaks revela que estas advertencias fueron presentadas a Washington DC nada menos que por el propio William Burns, ex embajador de EE. UU. en Rusia y actual jefe de la CIA. Según un cable fechado en marzo de 2007, Burns dijo: “La ampliación de la OTAN y los despliegues de defensa antimisiles de EE. UU. en Europa juegan con el clásico miedo ruso al cerco”. Meses después, declaró: “La entrada de Ucrania y Georgia representa una situación 'impensable' para Rusia y Moscú causaría suficientes problemas en Georgia y un desorden político continuo en Ucrania para detenerlo”. Curiosamente, Burns también evaluó que los lazos más estrechos entre Rusia y China eran en gran medida el “producto secundario de las políticas ‘malas’ de los EE.
Otro cable con fecha de marzo de 2008 afirmaba que “oponerse a la ampliación de la OTAN a Ucrania y Georgia era una de las pocas áreas de seguridad en las que existe un consenso casi total entre los responsables políticos, los expertos y la población informada de Rusia”. Un experto en defensa afirmó que “Ucrania era la línea de último recurso que completaría el cerco de Rusia” y que “su entrada en la OTAN fue universalmente vista por la élite política rusa como un acto hostil”. Docenas de otros cables hacen evaluaciones casi idénticas de cambios radicales en la política exterior de Rusia si la invasión de la OTAN continuara.
Sin embargo, la gran mayoría de los funcionarios estadounidenses, independientemente de la administración, simplemente desestimó todas las advertencias y las describió repetidamente como "escuchadas con frecuencia, viejas, nada nuevas, en gran parte predecibles, letanías familiares y refritos que proporcionaron poca sustancia nueva". Sorprendentemente, incluso la comprensión de Noruega antes mencionada de las objeciones de Moscú fue etiquetada como "parrotear la línea de Rusia". Si bien muchos funcionarios alemanes advirtieron que la división este-oeste dentro de Ucrania hacía que la idea de ser miembro de la OTAN fuera "arriesgada" y que podría "dividir el país", los funcionarios estadounidenses insistieron en que esto era solo temporal y que cambiaría con el tiempo.
Y, de hecho, el Occidente político invirtió cientos de miles de millones de dólares para convertir a Ucrania en un país fervientemente rusofóbico, convirtiéndose efectivamente en un gigantesco trampolín militar dirigido contra Moscú. La OTAN realizó ejercicios con regularidad, mantuvo una amplia presencia e incluso planeó hacerla permanente con al menos varias bases terrestres y navales en construcción en el país en el momento en que Rusia lanzó su contraofensiva. En 2019, RAND Corporation, un conocido grupo de expertos financiado por el Pentágono, publicó un informe que se centró en diseñar estrategias para extender demasiado a Rusia. Parte de ella dice:
“Las preocupaciones del Kremlin sobre un ataque militar directo contra Rusia eran muy reales y podrían llevar a sus líderes a tomar decisiones precipitadas y contraproducentes… …Proporcionar más equipo militar estadounidense y asesoramiento a Ucrania podría llevar a Moscú a responder montando una nueva ofensiva y tomando más territorio ucraniano”.
Es bastante difícil descartar las afirmaciones de Moscú de que la crisis ucraniana es un segmento de la agresión integral contra Rusia cuando las mismas instituciones financiadas por el propio Occidente político admiten abiertamente que los eventos actuales fueron planeados hace años o incluso décadas. E incluso si sucediera lo imposible y el gigante euroasiático decidiera rendirse y sucumbir a la presión occidental, ¿dónde se detiene la agresión dirigida por Estados Unidos contra el mundo? O peor aún, ¿cuánto tiempo pasará antes de que un desastre de proporciones catastróficas le ponga fin?
https://southfront.org/wikileaks-cables-reveal-nato-intended-to-cross-all-russian-red-lines/
-
Asi es @bnd Un militar amigo me decía el otro dia en San Javier, que el problema es internet.. Y que lo que se leía a diario en Twitter, Fecebook o la BBC en Argentina, México o Australia, también se leía en Jersón o en Odesa…. Uno de los trabajos de los mandos en una guerra (además de los planes de batalla) era obtener el 100 % del rendimiento de sus recursos y esto incluye la moral de sus soldados, alentar, ilusionar y mantener la moral alta de su propia tropa, que además (por ser internet) estas noticias también se leen en el bando contrario, provocando al revés, desaliento, confusión y desconfianza… Por eso es tan importante mentir y crear falsas expectativas…y mentir y negar los logros del bando contrario…
Por eso la mayoría no entiende ( a pesar de que esta dicho y comprobado millones de veces) que la prensa, los medios (en caso de guerra) quedan bajo control de los servicios de inteligencia de los estados… ¿Y quienes son esos países?...los dueños del 99,9 % de los medios de información y redes sociales… A partir de ahí, empezando por EE.UU y su dominio de Internet, le siguen sus 30 socios militares Reino Unido, Alemania, Francia…………………Y sus mas de 50 amigos/aliados, Israel, Japón, Australia…………….
O sea para hacerla clara, el 70 % de la información y de los mejores medios del mundo (AP, AFP, DW, BBC, EFE, Reuters, etc) son parte de la maquinaria de guerra de uno de los bandos y de sus servicios de inteligencia…Además con una experiencia impresionante forjada en mil batallas y cientos de guerras…(Corea, Vietnam Laos, Tailandia, Camboya, Libano, Irak, Afganistan, Yugoslavia, Somalia, Libia, Siria, Ucrania)….. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_de_Estados_Unidos
¿Y del otro lado…?? Lo mismo… Pero con una sola y gran diferencia, no pueden controlar internet…Por eso si quieres leer un medio de ellos, ya sabes que vas a leer solo la información que ellos “dejen pasar”.y que consideren que no sea sensible a sus intereses de propaganda (Google, MSN, Startpage, Yahoo Search, etc, etc..)...Por eso el caso de Wikileaks, porque publicó o publica noticias que estan fuera del control de la NSA..Por eso sus dueños estan an la cárcel, acusados de delitos incomprobables, como violar a una foca o matar hormigas..., Por eso periodistas como el español, Pablo González, del canal de televisión "la Sexta" estan en la cárcel acusados de espionaje a favor de Rusia.
Y por eso hace una “selección” de lo que llega y se difunde por internet al mundo….Por ejemplo esto: www.ria.ru -
A pesar de las presiones de EE.UU y la UE, Sudáfrica y Hungria deciden mantener sus lazos comerciales y diplomáticos con Rusia.
Los Ministros de exteriores de Rusia y SudáfricaLuego de las declaraciones de hace unos dias del ministro de Relaciones Exteriores de Hungria, Péter Szijjártó, en el que el Gobierno de Orban se declaraba en contra de la decisión de Bruselas de romper relaciones comerciales con Rusia, la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, tambien declaro que su país seguira comerciando y teniendo relaciones diplomáticas normales como las de cualquier otro país amigo...Y aún mas al confirmar la realización de un ejercicio naval conjunto con Rusia y China el próximo mes frente a la costa este de su país.
En este sentido, Naledi Pandor, defendió el lunes la decisión de su país de realizar un ejercicio naval conjunto con Rusia y China el próximo mes frente a su costa este, declarando: Todos los países realizan ejercicios militares con amigos en todo el mundo, por lo que no debe obligarse a ningún país a no realizarlos con ningún otro socio. Es parte de un curso natural de las relaciones entre países”, dijo Pandor en una rueda de prensa conjunta junto con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, quien se encuentra en el país para conversaciones bilaterales.
Dijo que las naciones africanas deben resistirse a que otros países les impongan un doble rasero que dice "lo que hago está bien para mí, pero no puedes hacerlo porque eres un país en desarrollo o eres África".
“Eso es un abuso de la práctica internacional”, agregó.
Días antes de la llegada de Lavrov, Sudáfrica anunció que realizaría ejercicios navales conjuntos con Rusia y China, lo que generó críticas contra el gobierno por realizar los ejercicios en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) dijeron en un comunicado que “como un medio para fortalecer las relaciones ya florecientes entre Sudáfrica, Rusia y China, se llevará a cabo un ejercicio marítimo multinacional entre estos tres países en Durban y Richards Bay en KwaZulu. -Provincia de Natal del 17 al 27 de febrero próximo"
El ejercicio, llamado Mosi, que significa "Humo" en tswana, uno de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica, atraerá a 350 miembros del personal de SANDF que participarán junto con sus homólogos rusos y chinos.
El entrenamiento también coincidirá con las celebraciones del Día de las Fuerzas Armadas de Sudáfrica, que se llevarán a cabo en Richards Bay.
https://www.aa.com.tr/en/africa/south-africa-defends-planned-joint-military-exercise-with-russia-china/2795541 -
A raíz de las sanciones internacionales, Rusia producirá helicópteros en Medio Oriente
La invasión rusa del 24 de febrero de 2022 fue respondido por Occidente con una serie de sanciones económicas. Continúan hoy, influyendo en la economía rusa. La industria militar de Rusia es grande, pero ya se ve obligada a buscar nuevos socios. Las sanciones reorganizan las capas políticas y despiertan asociaciones inactivas.
Irán y Rusia se han vuelto más cercanos desde hace un año. En medio de una guerra devastadora y un cambio en las tácticas rusas, Teherán está suministrando misiles y drones a Moscú. A Irán se le permitió actualizar el inventario de su Fuerza Aérea.
24 unidades de Su-35 Flanker-E arribarán a los aeropuertos de la república islámica. Parece que esto es solo el comienzo.La reunión del 23 de enero.
Se reunieron los jefes de los dos cuerpos legislativos de Rusia e Irán. El 23 de enero, el Sr. Vyacheslav Volodin, presidente de la DUMA rusa, fue recibido en Teherán. Sus anfitriones fueron su colega el Sr. Mohammad Bagher Ghalibaf, Presidente del Parlamento iraní, y el Sr. Ebrahim Raisi, Presidente de la República de Irán.
Según la agencia de noticias Tasnim News, Irán y Rusia han preparado el terreno para una fuerte cooperación militar. La entrega de cazas Su-35 es solo el comienzo. Moscú escribe Tasnim News, está listo para producir sus helicópteros de ataque junto con Irán. Los medios iraníes citaron dos modelos de helicópteros: Mil Mi-28 y Kamov Ka-52 Alligator.
Los comandantes iraníes, escribe Tasnim News, están monitoreando el desempeño de los dos helicópteros en la guerra con Ucrania. “Los helicópteros Mil-28 y Kamov-52 son opciones adecuadas para las fuerzas terrestres y marítimas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica”, dijo un editorial de la agencia de noticias iraní.
VIDEO DE UN KA-52: https://youtu.be/wIy77sRZ7j8?t=6
Toda la nota: https://bulgarianmilitary.com/2023/01/25/us-sanctions-move-production-of-russian-attack-helos-to-the-mideast/
-
Gran aporte para ambas economías y si se da, Irán podría producir lo que Rusia exporte a terceros y de esta forma Rusia se enfoque a su modernización total.
-
Un estudio revela que solo una décima parte de las empresas transnacionales abandonaron Rusia
Después del inicio de la operación especial de las Fuerzas Armadas de RF en Ucrania, Washington emitió una directiva a las empresas occidentales para reducir sus actividades en Rusia. Según consta en un estudio de la Universidad de Yale (EE. UU.), más de mil empresas abandonaron la Federación Rusa, en relación con lo cual se pronosticó el “olvido económico” del país.
Sin embargo, en Occidente se llevó a cabo un nuevo análisis (publicado por ASPI Strategist), sin compromiso político, que permitió descubrir la alineación exactamente opuesta de los asuntos. Investigadores suizos de la Universidad de St. Gallen y la escuela de negocios IMD descubrieron que antes del inicio del NWO, 1404 corporaciones multinacionales occidentales de UE y los países del G20 trabajaban en Rusia. A fines de noviembre de 2022, solo 8,5% de ellas habían reducido sus actividades en la Federación Rusa.
-
Las refinerías indias pagaran el petróleo ruso con moneda de Emiratos Árabes, evitando el dólar estadounidense
NUEVA DELHI, 3 feb (Reuters) - Las refinerías indias han comenzado a pagar la mayor parte del petróleo ruso comprado a través de comerciantes con sede en Dubái en dirhams de los Emiratos Árabes Unidos en lugar de dólares estadounidenses, dijeron cuatro fuentes con conocimiento del asunto.
Si bien la India no reconoce las sanciones occidentales contra Moscú, y las compras de petróleo ruso pueden, en cualquier caso, no violarlas, los bancos y las instituciones financieras son cautelosos a la hora de liquidar los pagos para no infringir involuntariamente las numerosas medidas impuestas contra Rusia tras su invasión. de Ucrania.
A las refinerías y comerciantes indios les preocupa que no puedan seguir negociando en dólares, especialmente si el precio del crudo ruso sube por encima del tope impuesto por el Grupo de los Siete países y Australia en diciembre.
Toda la nota: https://www.reuters.com/business/energy/indian-refiners-pay-traders-dirhams-russian-oil-2023-02-03/#:~:text=NEW DELHI%2C Feb 3 (Reuters,knowledge%20of%20the%20matter%20said.
-
@bnd y el único que se apura a sacar todo de Rusia es francia! El nivel de entrega de los políticos franceses de los últimos 30 años a eeuu e inglaterra es del mejor estilo tercermundista subsahariano con ribetes de mendez-miau.....
Si se levantará De Gaulle de la tumba, los empala a todos! -
Hallaron "fuertes indicios" de que Putin contribuyó con el misil que derribó el vuelo de Malysia Airlines en Ucrania
Así lo determinó el Equipo Internacional de Investigación Conjunta. La aeronave fue impactada por un misil Buk TELAR entregado a separatistas prorrusos en Donetsk, que causó la muerte de 298 pasajeros.
Hay fuertes indicios" de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría aprobado el suministro del misil que derribó el vuelo MH17 de Malaysia Airlines en Ucrania, el cual dejó un saldo de 298 muertos. La afirmación fue realizada por el Equipo Internacional de Investigación Conjunta (JIT, por sus siglas en inglés), que investiga el hecho ocurrido el 17 de julio de 2014.
El sistema de misiles BUK-TELAR se utilizó para derribar el avión que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur sobre el este ucraniano, según anunció la junta en un comunicado. El Boeing 777 de Malaysia Airlines fue impactado por el misil de fabricación soviética cuando sobrevolaba la región del Donbás, que ya estaba controlada por separatistas de la RPD (República Popular de Donetsk).egún trascendió, el líder del Kremlin habría autorizado el envío del proyectil a los grupos prorrusos durante los combates pero la investigación fue suspendida porque "se agotaron todas las pistas sobre los responsables" y no hay pruebas suficientes para iniciar nuevos procesos.
La fiscal neerlandesa Digna van Boetzelaer comunicó la noticia a través de una rueda de prensa en La Haya y sostuvo que “la investigación ha llegado a su límite cuando el equipo comenzó a exponer la evidencia que descubrió".
La conclusión del Tribunal neerlandés de que el misil que derribó el vuelo que partió desde Ámsterdam a Kuala Lumpur provino de una base militar rusa se considera como una clara indicación de que Moscú tuvo un papel en la tragedia. De los 298 fallecidos, 196 eran personas oriundas de los Países Bajos.
Del expediente se desprende que el sistema de misiles Buk era de la 53.ª Brigada de Misiles Antiaéreos del ejército ruso, con sede en la ciudad de Kursk.Tres hombres fueron condenados el vuelo 17 de Malaysia Airlines
El anuncio se produce casi tres meses después de que un tribunal holandés condenara a dos rusos y a un "rebelde" ucraniano por su participación en el derribo del Boeing 777. En el mismo proceso, otro ciudadano ruso también fue absuelto durante el proceso.
Uno de los hombres declarados culpables es Igor 'Strelkov' Girkin. Se trata de un ex oficial del servicio de seguridad considerado uno de los principales estrategas de la anexión de Crimea por parte de Putin, y ahora se desempeña como defensor vocal y estratega militar en medio de la invasión rusa en Ucrania.
“Después de que los separatistas solicitaran armas antiaéreas de mayor alcance, su solicitud se discutió en la Administración Presidencial en Moscú en la segunda quincena de junio de 2014″, señaló el JIT, que llegó a esta resolución a través de documentos oficiales y conversaciones interceptadas en los días previos a la tragedia del vuelo MH17.
En noviembre, la Justicia neerlandesa condenó en ausencia de estos tres hombres a cadena perpetua por el derribo del avión. Rusia siempre ha negado cualquier participación en el derribo del MH17 y el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso acusó al tribunal "de ceder ante la presión" de los políticos, fiscales y medios de comunicación holandeses en medio de la guerra con Ucrania.
El Equipo Conjunto de Investigación (JIT) está compuesto por expertos de Países Bajos, Australia, Malasia, Bélgica y Ucrania, aunque los fiscales holandeses tomaron la iniciativa porque la mayoría de las personas a bordo eran de esa nación. Las víctimas del desastre procedían de diez países diferentes, incluidos 196 holandeses, 43 malasios y 38 australianos.
El JIT ha seguido investigando a la tripulación del sistema de misiles y a los responsables de ordenar su despliegue. Además del juicio penal que se llevó a cabo, los gobiernos holandés y ucraniano están demandando a Rusia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por su presunto papel en este hecho
-
Esta es la mejor prueba de como “medios serios” nos vende una burra…
Dice el diario El País:Putin autorizó el envío del lanzamisiles que derribó el vuelo MH17 en Ucrania en 2014
Los encargados del caso han interceptado conversaciones sobre las tropas separatistas prorrusas que manejaron el arma, pero carecen de pruebas para una demanda. En la tragedia murieron 298 personas
https://elpais.com/internacional/2023-02-08/putin-autorizo-el-envio-del-lanzamisiles-que-derribo-el-vuelo-mh17-en-ucrania-en-2014-segun-una-investigacion-internacional.html¿De que esta hablando este medio?? ¿Qué nos quiere vender y que quieren inventar??
Los sistemas Buk estan presentes en mas de 20 países, además de países OTAN, incluidos los que tiene Rusia y Ucrania…
Ucrania antes de que empezara la guerra ya tenía en sus arsenales disponibles mas de 100 de estos sistemas e incluso los modernizó al estándar “M1 y M2” … Y el informe lo da un medio oficial ucraniano para que no queden dudas https://uprom.info/news/vpk/ukrayina-modernizuye-zenitni-ustanovki-zrk-buk-m1/
Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos de Holanda y Ucrania (Ucrania los conoce bien porque los tiene en sus arsenales) el Vuelo 17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil Buk-M y según el informe hecho por esos “expertos” (OTAN/Ucrania) los fragmentos del misil encontrados en el sitio, corresponden a un Buk-M…¿Era Ruso ese misil…?? ¿era ucraniano, venezolano, georgiano, azerí, pakistaní, egipcio, sirio o chino…?? Según el “expertos” que hicieron la inspección de la OTAN... los restos del misil eran del ejército ruso...
Ahora bien, es altamente probable que los separatistas "también" tuvieran sistemas "Buks" (y también muchos tanques y cañones y fusiles...) ya que esas regiones antes del 2014 estaban en poder del estado ucraniano y allí tambien había cuarteles y arsanales de sus FF.AA… Lo que debiera aclararse ¿es quien los disparó y no que país lo tiene...porque tener los tienen muchos países, ya que es un sistema vigente desde la época de la URSS en los años 70....Incluidos paises que hoy pertenecen a la OTAN....
¿fue realmente el avión derribado por el ejército ruso…?
Y bueno, si noticias como esta del diario El País, son “verdades rebeladas”, pues quien quiera creer que les crea…