Noticias de Rusia
-
Las refinerías indias pagaran el petróleo ruso con moneda de Emiratos Árabes, evitando el dólar estadounidense
NUEVA DELHI, 3 feb (Reuters) - Las refinerías indias han comenzado a pagar la mayor parte del petróleo ruso comprado a través de comerciantes con sede en Dubái en dirhams de los Emiratos Árabes Unidos en lugar de dólares estadounidenses, dijeron cuatro fuentes con conocimiento del asunto.
Si bien la India no reconoce las sanciones occidentales contra Moscú, y las compras de petróleo ruso pueden, en cualquier caso, no violarlas, los bancos y las instituciones financieras son cautelosos a la hora de liquidar los pagos para no infringir involuntariamente las numerosas medidas impuestas contra Rusia tras su invasión. de Ucrania.
A las refinerías y comerciantes indios les preocupa que no puedan seguir negociando en dólares, especialmente si el precio del crudo ruso sube por encima del tope impuesto por el Grupo de los Siete países y Australia en diciembre.
Toda la nota: https://www.reuters.com/business/energy/indian-refiners-pay-traders-dirhams-russian-oil-2023-02-03/#:~:text=NEW DELHI%2C Feb 3 (Reuters,knowledge%20of%20the%20matter%20said.
-
@bnd y el único que se apura a sacar todo de Rusia es francia! El nivel de entrega de los políticos franceses de los últimos 30 años a eeuu e inglaterra es del mejor estilo tercermundista subsahariano con ribetes de mendez-miau.....
Si se levantará De Gaulle de la tumba, los empala a todos! -
Hallaron "fuertes indicios" de que Putin contribuyó con el misil que derribó el vuelo de Malysia Airlines en Ucrania
Así lo determinó el Equipo Internacional de Investigación Conjunta. La aeronave fue impactada por un misil Buk TELAR entregado a separatistas prorrusos en Donetsk, que causó la muerte de 298 pasajeros.
Hay fuertes indicios" de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría aprobado el suministro del misil que derribó el vuelo MH17 de Malaysia Airlines en Ucrania, el cual dejó un saldo de 298 muertos. La afirmación fue realizada por el Equipo Internacional de Investigación Conjunta (JIT, por sus siglas en inglés), que investiga el hecho ocurrido el 17 de julio de 2014.
El sistema de misiles BUK-TELAR se utilizó para derribar el avión que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur sobre el este ucraniano, según anunció la junta en un comunicado. El Boeing 777 de Malaysia Airlines fue impactado por el misil de fabricación soviética cuando sobrevolaba la región del Donbás, que ya estaba controlada por separatistas de la RPD (República Popular de Donetsk).egún trascendió, el líder del Kremlin habría autorizado el envío del proyectil a los grupos prorrusos durante los combates pero la investigación fue suspendida porque "se agotaron todas las pistas sobre los responsables" y no hay pruebas suficientes para iniciar nuevos procesos.
La fiscal neerlandesa Digna van Boetzelaer comunicó la noticia a través de una rueda de prensa en La Haya y sostuvo que “la investigación ha llegado a su límite cuando el equipo comenzó a exponer la evidencia que descubrió".
La conclusión del Tribunal neerlandés de que el misil que derribó el vuelo que partió desde Ámsterdam a Kuala Lumpur provino de una base militar rusa se considera como una clara indicación de que Moscú tuvo un papel en la tragedia. De los 298 fallecidos, 196 eran personas oriundas de los Países Bajos.
Del expediente se desprende que el sistema de misiles Buk era de la 53.ª Brigada de Misiles Antiaéreos del ejército ruso, con sede en la ciudad de Kursk.Tres hombres fueron condenados el vuelo 17 de Malaysia Airlines
El anuncio se produce casi tres meses después de que un tribunal holandés condenara a dos rusos y a un "rebelde" ucraniano por su participación en el derribo del Boeing 777. En el mismo proceso, otro ciudadano ruso también fue absuelto durante el proceso.
Uno de los hombres declarados culpables es Igor 'Strelkov' Girkin. Se trata de un ex oficial del servicio de seguridad considerado uno de los principales estrategas de la anexión de Crimea por parte de Putin, y ahora se desempeña como defensor vocal y estratega militar en medio de la invasión rusa en Ucrania.
“Después de que los separatistas solicitaran armas antiaéreas de mayor alcance, su solicitud se discutió en la Administración Presidencial en Moscú en la segunda quincena de junio de 2014″, señaló el JIT, que llegó a esta resolución a través de documentos oficiales y conversaciones interceptadas en los días previos a la tragedia del vuelo MH17.
En noviembre, la Justicia neerlandesa condenó en ausencia de estos tres hombres a cadena perpetua por el derribo del avión. Rusia siempre ha negado cualquier participación en el derribo del MH17 y el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso acusó al tribunal "de ceder ante la presión" de los políticos, fiscales y medios de comunicación holandeses en medio de la guerra con Ucrania.
El Equipo Conjunto de Investigación (JIT) está compuesto por expertos de Países Bajos, Australia, Malasia, Bélgica y Ucrania, aunque los fiscales holandeses tomaron la iniciativa porque la mayoría de las personas a bordo eran de esa nación. Las víctimas del desastre procedían de diez países diferentes, incluidos 196 holandeses, 43 malasios y 38 australianos.
El JIT ha seguido investigando a la tripulación del sistema de misiles y a los responsables de ordenar su despliegue. Además del juicio penal que se llevó a cabo, los gobiernos holandés y ucraniano están demandando a Rusia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por su presunto papel en este hecho
-
Esta es la mejor prueba de como “medios serios” nos vende una burra…
Dice el diario El País:Putin autorizó el envío del lanzamisiles que derribó el vuelo MH17 en Ucrania en 2014
Los encargados del caso han interceptado conversaciones sobre las tropas separatistas prorrusas que manejaron el arma, pero carecen de pruebas para una demanda. En la tragedia murieron 298 personas
https://elpais.com/internacional/2023-02-08/putin-autorizo-el-envio-del-lanzamisiles-que-derribo-el-vuelo-mh17-en-ucrania-en-2014-segun-una-investigacion-internacional.html¿De que esta hablando este medio?? ¿Qué nos quiere vender y que quieren inventar??
Los sistemas Buk estan presentes en mas de 20 países, además de países OTAN, incluidos los que tiene Rusia y Ucrania…
Ucrania antes de que empezara la guerra ya tenía en sus arsenales disponibles mas de 100 de estos sistemas e incluso los modernizó al estándar “M1 y M2” … Y el informe lo da un medio oficial ucraniano para que no queden dudas https://uprom.info/news/vpk/ukrayina-modernizuye-zenitni-ustanovki-zrk-buk-m1/
Según las investigaciones llevadas a cabo por expertos de Holanda y Ucrania (Ucrania los conoce bien porque los tiene en sus arsenales) el Vuelo 17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil Buk-M y según el informe hecho por esos “expertos” (OTAN/Ucrania) los fragmentos del misil encontrados en el sitio, corresponden a un Buk-M…¿Era Ruso ese misil…?? ¿era ucraniano, venezolano, georgiano, azerí, pakistaní, egipcio, sirio o chino…?? Según el “expertos” que hicieron la inspección de la OTAN... los restos del misil eran del ejército ruso...
Ahora bien, es altamente probable que los separatistas "también" tuvieran sistemas "Buks" (y también muchos tanques y cañones y fusiles...) ya que esas regiones antes del 2014 estaban en poder del estado ucraniano y allí tambien había cuarteles y arsanales de sus FF.AA… Lo que debiera aclararse ¿es quien los disparó y no que país lo tiene...porque tener los tienen muchos países, ya que es un sistema vigente desde la época de la URSS en los años 70....Incluidos paises que hoy pertenecen a la OTAN....
¿fue realmente el avión derribado por el ejército ruso…?
Y bueno, si noticias como esta del diario El País, son “verdades rebeladas”, pues quien quiera creer que les crea… -
Embarazadas rusas buscan pasaporte argentino para sus hijos.
-
@checho32 dijo en Noticias de Rusia:
Embarazadas rusas buscan pasaporte argentino para sus hijos.
Son los efectos "colaterales" y las réplicas de la guerra".... En realidad tienen que ver con una persecución a todo lo ruso que hay en Europa...Solo de España, se ha reducido los inmigrantes rusos en mas de un 80 %, debido a que ya no les renuevan sus residencias en paieses de Europa... https://www.rtve.es/noticias/20220909/ue-suspende-pacto-facilitaba-visados-rusos/2401501.shtml
https://www.antena3.com/noticias/economia/estas-son-dificultades-rusos-residentes-espana_20220302621f587ff63552000147a878.html
https://www.europapress.es/internacional/noticia-republica-checa-suspende-emision-visados-permisos-ciudadanos-rusos-bielorrusos-2023-20220623103313.html
https://www.parainmigrantes.info/suspension-parcial-de-visados-a-nacionales-rusos/
Y asi como la población de rusos en Europa disminuye, la de ucranianos (beneficiados incluso por planes de ayuda) se va multiplicando de manera exponencial...
La población de rusos en España era antes del 2021 de 82.000 residentes rusos con visas y permisos de distinto tipo, en la actualidad esa población de inmigranes rusos se redujo a 25.000 básicamente, porque por cada permiso vencido ya no otorgan la renovación...¿y si te expulsan de España a donde ir...??
Volver a Rusia hoy es casi imposible porque no hay casi forma "normal" de volver, ya que los vuelos desde cualquier pais de occidente estan suspendidos ..Una de las formas es viajar a Turquía (Turkish Airlines) de allí a Bielorrusia...y desde bielorrusia a Moscu... (la otra es viajar a China y desde China conctar con Rusia...) O sea dificil, caro y farragoso, (y a muchos por ahi incluso los reclutan para mandarlos a la guerra) ...¿volver...uhmmm??
Por lo que la opción si los echan, es irse a países "baratos" de Africa o América Latina...¿Argentina, Brasil, México, Venezuela, Cuba,...??
Hay que reconocer que a pesar de que Argentina esta mal, es mucho mejor opción que ir México o Venezuela (para los que residían en España, por ej.) y con todo para algunas mujeres con problemas médicos aún mejor -
Rusia sigue recortando los envios de petroleo a Europa
Rusia ha anunciado que recortará la venta de petróleo a Europa en 500.000 barriles diarios, es decir, alrededor del 5% de su producción a partir de marzo de 2023.
Rusia ha respondido con una lluvia de misiles al periplo europeo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha realizado esta semana en busca de armas más contundentes para batir al ejército ocupante. Su reacción ha sido triple: neutralizar “con firmeza” la amenaza de Occidente a la seguridad rusa, lanzar ese bombardeo masivo de las infraestructuras críticas ucranianas en gran parte del país y reducir la producción de petróleo en 500.000 barriles por día.
Es decir, esto último hace referencia al 5% de todo lo que bombea a partir de marzo, según ha anunciado este pasado viernes el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, después de que Occidente impusiera límites de precios al petróleo y los productos refinados rusos. Estos topes han incitado a que el petróleo ruso se venda con un gran descuento en los mercados que está siendo aprovechado por las refinerías de la India y China.¿Qué supone esta medida?
Tras la noticia, el Brent superó las pérdidas anteriores y ha repuntado más de un 2% hasta los 86,50 dólares por barril. Esta medida supone una amenaza por una nueva agitación en un mercado que, después de un año de grandes fluctuaciones, se ha tomado con calma el tope de precios y las prohibiciones de la Unión Europea sobre Moscú.
A principios del mes de febrero, el índice de referencia internacional había caído un 9% desde mediados de enero, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones sobre la inflación. Cabe recordar que Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo después de Arabia Saudita, esto es que Rusia produce alrededor del 10% de todo el petróleo crudo del mundo.Decisión voluntaria
“A partir de hoy, estamos vendiendo completamente todo el volumen del petróleo producido, sin embargo, como indiqué anteriormente, no venderemos petróleo a quienes se adhieran directa o indirectamente a los principios del ‘precio tope’. En este sentido, Rusia reducirá voluntariamente la producción en 500.000 barriles diarios en marzo. Esto contribuirá al restablecimiento de las relaciones de mercado”, exhibe Novak en el comunicado.Además, este ha indicado que el mecanismo de precios máximos para el petróleo ruso y los productos derivados es una “intervención” en las relaciones de mercado y una “extensión” de las políticas energéticas destructivas del Occidente colectivo. En este sentido, y según Novak, a partir de ahora Rusia actuará en función de cómo se desarrolle el mercado.
Resistencia de Rusia
Esta merma en la producción profundizará las restricciones de suministro de dos millones de barriles por día anunciadas a finales de 2022 por la OPEP+, que Rusia encabeza junto a Arabia Saudita. De esta manera, el grupo mantendrá los recortes acordados hasta finales de este año a pesar del aumento de la demanda china.
Los ingresos petroleros de Moscú se han visto afectados en los últimos meses, siendo la caída de alrededor de 40 dólares por barril en el crudo Brent desde junio el factor más importante. Aun así, la producción rusa ha sido sorprendentemente resistente y, tras las nuevas sanciones de Occidente, se enfrenta a más desafíos. -
India compra armas rusas por miles de millones de dólares
Rusia sigue siendo uno de los actores clave en el mercado armamentístico indio.
Rusia ha seguido siendo el segundo país exportador de armas en los últimos 20 años, sólo superado por Estados Unidos. El Kremlin seguirá dependiendo de esas exportaciones para ayudar a subvencionar su maquinaria bélica nacional, y es probable que la India contribuya a esos esfuerzos.
Nueva Delhi no ha condenado explícitamente la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia, en gran medida porque depende de Moscú para obtener material militar. Sólo en los últimos cinco años, Rusia ha suministrado a India alrededor de 13.000 millones de dólares en armas, mientras que el ejército indio también ha hecho pedidos de armas y equipos militares adicionales que superan los 10.000 millones de dólares.
“Rusia sigue siendo uno de los actores clave en el mercado armamentístico indio. En particular, el valor total de las exportaciones rusas de defensa a la India superó los 13.000 millones de dólares en los últimos cinco años”, declaró al medio estatal Tass el director del Servicio Federal de Cooperación Militar y Técnica, Dmitry Shugayev, antes del Salón Aeronáutico Aero India 2023 de esta semana, el mayor evento de aviación de este tipo en Europa.
Rusia sigue siendo un participante activo en el salón aéreo bienal, que se celebra en Bangalore del lunes al viernes de esta semana. Moscú presentará este año unos 200 tipos de armas y plataformas militares, sin duda con la esperanza de encontrar compradores extranjeros.
India sigue comprando armas rusas
Las exportaciones rusas anuales se han mantenido en torno a los 14.000 o 15.000 millones de dólares, y Reuters informó de que los clientes asiáticos han expresado su interés en una serie de plataformas, en particular el sistema de defensa antiaérea S-400 “Triumf” del Kremlin, así como los cazas Sukhoi Su-30 y Mikoyan MiG-29, helicópteros y aviones no tripulados. India sigue siendo el mayor cliente potencial de esas plataformas.
“A pesar de la presión sin precedentes ejercida sobre la India por los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, en relación con la operación especial de Rusia en Ucrania, sigue siendo uno de los principales socios de Rusia en el ámbito de la cooperación técnico-militar”, declaró a los periodistas la agencia Interfax citando también a Shugayev.
Nueva Delhi ya ha expresado su interés en adquirir y autorizar el arma de defensa antiaérea portátil Ingla-S, que podría ser de producción nacional india. Esta plataforma ligera sería idónea para operaciones cerca de las disputadas fronteras de la India con rivales como China y Pakistán, ya que podría desplegarse más fácilmente en el escarpado terreno montañoso que las plataformas sobre ruedas.
“Esperamos con interés la decisión de la parte india sobre la firma del contrato de suministro y producción bajo licencia de los sistemas portátiles de defensa antiaérea Igla-S”, declaró el lunes a los medios de comunicación Vladimir Drozhzhov, Director Adjunto del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar.
Se cierra la ventana de la oportunidad
Es posible que Rusia se sienta presionada para firmar tantos acuerdos con India como sea posible, ya que Nueva Delhi está aumentando sus esfuerzos para convertirse en un productor nacional de armas. Esto ha incluido la búsqueda de mercados maduros como Francia y el Reino Unido, junto con mercados en desarrollo como Corea del Sur, para aplicar algunas de las ideas pioneras en esos mercados – y para ayudar a decidir sobre las capacidades básicas mientras se centran los esfuerzos en la construcción de aquellos en la India.
India depende de Rusia para casi el 60% de sus equipos de defensa, e incluso antes de que el Kremlin lanzara su guerra no provocada en Ucrania existían dudas sobre si Moscú podría satisfacer futuras demandas. El año pasado, el Ministerio de Defensa indio expresó su preocupación por no poder mantener su ejército con importaciones tan significativas, ya que actualmente cuenta con el segundo ejército, la cuarta fuerza aérea y la séptima armada más grandes del mundo.
En consecuencia, India podría tomar ejemplo de Corea del Sur y convertirse en una nación productora de armas que luego se convierta en exportadora. Conocida como “Aatmanirbhar Bharat” o India autosuficiente, sería una mala noticia para Moscú. Sin India como principal cliente, es poco probable que Rusia conserve el segundo puesto de los mayores exportadores militares del mundo.
De hecho, tal y como van las cosas, en la década de 2030 India podría incluso superar a Rusia como exportador de armas.
https://israelnoticias.com/militar/india-compra-miles-de-millones-de-dolares-en-armas-rusas/
-
EL EJERCITO RUSO RECIBIRÁ 1000 TANQUES EN 2023 SE VIENE LA APLANADORA ROJA
https://www.youtube.com/watch?v=lZz6dTFq4lk&ab_channel=CanalConocimientoMilitar
-
La caída del 46% en los ingresos de petróleo y gas de Rusia lastran su déficit en enero
El desequilibrio en los presupuestos rusos alcanzó los 1,776 billones de rublos (23.270 millones de euros)El desequilibrio negativo de la ejecución presupuestaria de la Federación de Rusia en el mes de enero se disparó hasta los 1,776 billones de rublos (23.270 millones de euros), lo que supone 14 veces más que el déficit de 12.500 millones de rublos (1.638 millones de euros) del primer mes de 2022 y su peor arranque de año desde 1998, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas ruso.
El sustancial incremento del déficit de Rusia en el mes de enero, que representa el 60% del desequilibrio negativo de 2,925 billones de rublos (38.330 millones de euros) presupuestado para todo el año, refleja una caída del 35% de los ingresos y un incremento del 59% de los gastos.
El déficit de Rusia
En concreto, los ingresos sumaron en enero 1,356 billones de rublos (17.770 millones de euros), incluyendo una caída del 46% de los ingresos procedentes del petróleo y el gas, hasta 426.000 millones de rublos (5.583 millones de euros), mientras que otros ingresos disminuyeron un 28%, hasta 931.000 millones de rublos (12.200 millones de euros).“Teniendo en cuenta la disminución de la representatividad de las cotizaciones del precio del petróleo de los Urales como indicador de precios objetivo para las exportaciones del petróleo ruso, actualmente se están desarrollando enfoques para cambiar a indicadores de precios alternativos a efectos fiscales”, explicó el Ministerio.
Además, subrayó que el uso de los recursos del fondo soberano NWF para cubrir la pérdida de ingresos por petróleo y gas de acuerdo con los parámetros de la regla presupuestaria “garantiza la estabilidad del sistema presupuestario frente a las fluctuaciones en los ingresos por petróleo y gas”.
Desde el lado del gasto, el Ministerio ruso cifró en un total de 3,117 billones de rublos (40.850 millones de euros) la partida, un 59% por encima del dato de un año antes.
“La aceleración de la financiación de gastos a principios de 2023 se debe principalmente a la rápida conclusión de contratos y la financiación anticipada de determinados gastos contratados”, apuntó el Ministerio.
https://elperiodicodelaenergia.com/deficit-rusia-disparo-enero-tras-caer-46-ingresos-petroleo-gas/