Noticias de Rusia
-
@teodofredo Esta noticia me hiso reir !!!!!! , EE.UU. prohibe a Russia y Northcorea !!!! , como si estos dos ultimos les van a dar pelota a su herida sentimental , jajaja
-
La creación del Aukus es una amenaza para China, principalmente, Rusia, Corea del Norte e Irán. Lo que hará que sus relaciones se estrechen mas ante la amenaza de EEUU.
-
@bnd Totalmente de acuerdo con vos , pero eso es noticia vieja , mi amigo !! Ellos ya estan aliados desde el comienso de la invacion a Ukrania..
-
Rusia aumenta en casi un 70% su presupuesto de Defensa para 2024
Rusia ha aumentado en casi un 70% su presupuesto de Defensa para 2024, según un documento del Ministerio de Finanzas publicado el jueves, una subida que evidencia la determinación de Rusia de continuar con la guerra en Ucrania. Así, el gasto en defensa alcanzará los 106.000 millones de euros (112.000 millones de dólares),
Según el documento publicado por el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia, el gasto en Defensa se incrementará exáctamente en un 68 % en 2024 con respecto al gasto de 2023, hasta alcanzar 112 mil millones de dólares. Lo que busca el gobierno ruso es reforzar mas la capacidad defensiva de las cuatro regiones prorrusas, Crimea, Lugansk, Donetsk y Zaporiyia, que a partir del 2024 contarán con una partida reforzada de defensa, no prevista en el presupuesto general anteriores de la Federación Rusa. El aumento del presupuesto también tiene como objetivo, dar mayor apoyo a la industria militar y a los nuevos desarrollos paralizados para las necesidades de la guerra.
El aumento de los presupuestos esta impulsada, además, por la mejora en las condiciones productivas del país en materias esenciales como el petróleo, el gas y el carbón y en el aumento de sus precios internacionales. La producción industrial nacional de Rusia, también mejoró con respecto al periodo 2021-2022, con un aumentó industrial interno de un 4,9 % en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022. En este sentido, el gran motor y parte del aumento fue la producción de equipos y servicios militares. A su vez la producción metalúrgica en "productos metálicos terminados" aumentó un 30 % en la primera mitad del año en comparación con la última del 2022.
La producción de ordenadores y computadoras, productos electrónicos y ópticos también aumentó un 30 %, mientras que la producción de ropa especial ha aumentado un 76 %.
A medida que más trabajadores de Rusia eran empleados en la producción de armas o en el ejército, mas aumentaron los salarios. En mayo de 2023, los salarios reales aumentaron un 13,3 % interanual. -
Rusia le para los pies a grupos de sabotaje ucranianos en su frontera
El régimen de Kiev, lo vuelve a intentar una vez mas. Varios grupos pertenecientes a los servicios de la SBU especializados en atentados terroristas con bombas, fueron sorprendidos cuando intentaban introducirse en territorio ruso. Se desconoce el resultado de las acciones y de las bajas o prisioneros entre los saboteadores ucranianos.
Redacción HuffPost / Agencias
El nuevo intento de ataque en territorio ruso por parte de "fuerzas especiales de la SBU ucraniana termina en fracaso, luego de ser repelido por unidades de las Fuerzas de la Guardia de Fronteras de Rusia, según aseguraron este jueves el Ministerio de Interior ruso, al haber abortado un intento de incursión de un numeroso grupo de saboteadores ucranianos en la región de Bélgorod, colindante con Ucrania, que intentaron pasar la frontera de forma sigilisa... "Los efectivos del Servicio de la Guardia de Fronteras junto a varias unidades del Ejército ruso, sorprendieron y abortaron el intento de incursión en territorio ruso de un grupo de saboteadores ucranianos, en el distrito Krasnoyáruzhski" de la región del Bélgorod, según lo informó el servicio federal de fronteras, en un comunicado citado por la agencia rusa Interfax.
El Ministerio de Interior también informa que "no hubo heridos ni bajas entre los efectivos rusos"
Según el servcio de prensa de los guardafronteras, las acciones se produjeron al ser sorprendidos varios grupos armados que intentaban cruzar la frontera estatal de Rusia" y "no hubo bajas entre los efectivos rusos". Entre mayo y junio de este año, también se produjeron varios intentos de grupos armados ucranianos especializados con explosivos en su poder, que intentaron ingresar en territorio ruso, cerca de las localidades de Nóvaya Tavolzhanka y Shebékino, hecho que ocurrió en varias ocasiones, obligado a Rusia a enviar refuerzos del Ejército, en apoyo de los guardiafronteras, en esta zona varias veces en lo que va del año.
https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-le-pies-saboteadores-frontera.html -
El "Burevestnik" el nuevo misil ruso que preocupa en EEUU y la OTAN
El nuevo misil de crucero ruso de gran alcance y de propulsión nuclear "Burevestnik" (9M730), (designación OTAN - SSC-X-9 "Skyfall"), preocupa a espertos de EEUU y la OTAN. Su alcance se estima entre los 16.000 a 20.000 kilómetros y por tanto puede golpear cualquier punto del planeta y de Estados Unidos. Apodado también el "Storm Petrel", el Burevestnik es un misil basado en tierra con capacidad tanto nuclear como convencional.
Rusia ha llevado a cabo un ensayo exitoso de su misil de crucero experimental de propulsión nuclear "Burevestnik" (9M730). La confirmación de este ensayo, previamente anticipado desde Estados Unidos, vino del propio presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que el proyectil "de alcance global" tuvo éxito y no descartó la posibilidad de que Moscú inicie la producción inmediata de este misil. Esta confirmación sería un golpe mortal mas contra las pruebas de armas nucleares en el futuro.
También anticipó Putin que: "Nadie en su sano juicio se animará a utilizar un arma nuclear contra Rusia", al realizar el anuncio en la reunión anual del Club Valdai, delante de un grupo de expertos militares regionales con sede en Moscú.
Este nuevo misil (uno mas de Rusia por si fueran pocos) tiene un alcance glogal de por lo menos 16.000 kilómetros, según miembros de la inteligencia de los EE.UU, aunque algunos expertos hablan incluso de mas de 20.000 kilómetros y de la capacidad de golpear a los Estados Unidos en cualquiera de sus bases en el mundo.
Apodado "Storm Petrel" por occidente, el Burevestnik es un misil de lanzamiento terrestre o naval y con capacidad de llevar una cabeza de guerra tanto nuclear como convencional, pero con la particularidad de tener un motor de propulsión nuclear. Otro de sus rasgos es que es un misil de 5º generación y con capacidad de sigilo, ya que puede volar tanto a bajas altitudes, de 50 a 100 metros (como de tener capacidad espacial), y que su vuelo bajo y su capacidad de sigilo le permitan evadir más fácilmente sistemas de detección y alerta y por lo tanto los radares de defensa costeros.
El Centro Nacional de Inteligencia Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ya había determinado en 2020, los primeros datos de este misil, y opinaba que una vez operativo será un "arma única" y sin respuestas desde occidente y con capacidad de alcance intercontinental", informa Reuters.Aunque Putin no reveló el lugar en el que se efectuó el disparo de prueba, The New York Times publicó esta semana que el ensayo se habrían llevado a cabo en el enclave de Pankovo en el archipiélago de Novaya Zemlya, situado en el Océano Ártico. Las imágenes de satélite tomadas a finales de septiembre mostraban varios vehículos en la plataforma de lanzamiento en la citada base ártica, incluido uno con un remolque que correspondía a las dimensiones del Burevestnik.
Los expertos creen que Rusia ha llevado a cabo al menos 13 pruebas con el misil Burevestnik entre 2017 y 2019, según un informe de Nuclear Threat Initiative. En 2017 y 2018 trascendieron al menos cuatro ensayos en Novaya Zemlya y también una prueba fallida en 2019 en Nenoksa, en la región de Arkhangelsk, en el extremo noroeste de Rusia, que acabó en tragedia al morir varias personas y explotar el proyectil.
Pese a las 13 pruebas realizadas y a que las últimas pudieron tener éxito, esto no significa que el misil pueda estar operativo pronto. según opina el experto militar Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, aseguró al New York Times que pasarán aún algunos años hasta que el proyectil pueda estar totalmente operativo para las fuerzas armadas rusas y anticipa esta fecha como muy probable en 2027. Aun asi, no hay respuesta a este tipo de amenazas para occidente.
Otras de las capacidades no declaradas por los rusos (a pesar de que confirmaron su capacidad de crucero a baja altura) y que seguramente mantenienen en secreto, según los expertos militares de EE.UU, creen que este misil tiene la capacidad para permanecer en el aire durante "períodos largos" originada en su propulsión nuclear practicamente inagotable, incluso días, podría estar orbitando...Una nueva forma de revolucionar la estrategia nuclear al esquivar las defensas y atacar de forma impredecible cualquier punto del planeta.Los cinco misiles de Putin
Fue la agencia TASS la que 3 de marzo de 2018, informó sobre la finalización de las pruebas de un nuevo misil nuclear de pequeño tamaño que puede utilizarse de manera polivalente como misil de crucero o misil balístico indistintamente y también lanzado desde vehículos submarinos.
En ese momento expertos occidentales descartaron de plano esta posibilidad y lo calificaron como propaganda.
Luego Jeff Terry, profesor de física en el Instituto de Tecnología de Illinois , utilizando analogías con los misiles de crucero Tomahawk , estimó que la noticia podía ser cierta y que la potencia neta (no térmica) del motor atómico del Petrel en aproximadamente 766 kW .
Esto concluye que el misil está dentro del rango de potencia de un pequeño reactor nuclear compacto de generación moderna .
El Burevestnik utiliza una turbina de gas de flujo directo de tipo abierto, a diferencia del Poseidon , donde se utiliza una turbina de gas de tipo cerrado en el mismo reactor nuclear, donde el gas de escape y el gas enfriado se devuelven al reactor
Putin reveló la existencia del 9M730 "Burevestnik" en un discurso de 2019 en el que habló también de otros sistemas de armas avanzados, para demostrarle a occidente de que a pesar de la guerra de Ucrania y sufrir las amenazas del bloqueo occidental desde el 2014, con las que pretende advertir al mundo, que la pretendida derrota de Rusia esta muy lejos de ser una realidad (de ahi su advertencia), Y por eso muestra la capacidad de su coplejo industrial-militar y la capacidad de producir nuevas armas, con su "erizo de cinco puntas" (o sus armas estrellas) como lo es el misil balístico de última generación "Sarmat" (2018), el misil hipersónico Avangard (2018) con ojiva nuclear, el misil balístico lanzado desde el aire Kinzhal (2019), el torpedo de propulsión y armamento nuclear Poseidon (2021) y el arma de energía dirigida por láser Peresvet. Según Putin, no ve necesidad actualmente de propiciar cambios en la doctrina nuclear en el contexto de la guerra de Ucrania. “¿Para qué? No veo tal necesidad. Ahora no se da una situación en la que, por ejemplo, algo amenace al Estado ruso y a la existencia del Estado ruso. A nadie en su sano juicio y en sus cabales se le ocurrirá utilizar armas nucleares contra Rusia”, comentó.
Putin avisó de que la respuesta rusa en caso de agresión sería “absolutamente inadmisible” y aludió al lanzamiento de “cientos de misiles”, por lo que “ningún adversario tendría oportunidad de sobrevivir”. También recordó que la URSS y EEUU firmaron en 1966 el tratado de prohibición total de ensayos nucleares, aunque sólo Moscú la ratificó.Fuentes:
https://www.huffingtonpost.es/global/putin-dice-rusia-probado-exito-nuevo-super-misil-propulsion-nuclearbr.html
https://www.larazon.es/internacional/despues-fracasar-13-veces-rusia-lanza-exito-misil-propulsion-nuclear-burevestnik_20231006651fd12690d39d0001f0f0bc.html
https://topwar.ru/211046-sudba-burevestnika.html -
Rusia aumenta la producción de S-400 en medio de las sanciones y la guerra
En 2024, la Fuerza Aérea de la India prevé la llegada de los dos últimos sistemas de defensa aérea de largo alcance S-400, completando el pedido de los cinco regimientos. La información fue confirmada por el mariscal jefe del aire Vivek Ram Chaudhari, jefe de la Fuerza Aérea.
El 5 de octubre, el mariscal proporcionó una actualización sobre el orden vigente. Confirmó: “Inicialmente contratamos cinco sistemas, de los cuales ya hemos recibido tres. Desafortunadamente, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania ha creado obstáculos en la entrega. A pesar de estos desafíos, seguimos confiando en que adquiriremos los sistemas restantes durante el próximo año”.
Se señaló que, bajo el paraguas del proyecto Kusha, la India está avanzando hacia el desarrollo de su propio sistema de defensa aérea de largo alcance. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia destinada a eliminar la dependencia del país de proveedores externos para equipar a sus fuerzas armadas.
En respuesta a un pedido realizado por el Ministerio de Defensa indio en octubre de 2018, Rusia aceleró la entrega de los S-400. Este pedido, elaborado en virtud de un contrato de 5.430 millones de dólares, despertó la prontitud de Rusia tras solicitudes posteriores de Delhi.
Tras una ola de inversiones sustanciales en la década de 2010, la industria de defensa rusa ha logrado avances notables en sus capacidades de producción, específicamente para el sistema S-400.
Este impulso financiero permitió la creación de activos de defensa aérea a mayor escala hacia finales de la década. Como resultado, la producción del sector ha logrado cumplir un doble propósito.
-
El aumento del transporte de mercancías sugiere que Kim Jong-un ya está enviando armas a Vladimir Putin
Un aumento del tráfico de mercancías en la frontera entre Corea del Norte y Rusia sugiere que Kim Jong-un ya está enviando armas a su tiránico homólogo Vladimir Putin.
Según desveló The New York Times, la posibilidad de que le Corea del Norte le venda municiones de artillería a Rusia ya es una realidad, como lo indica el aumento de transporte entre los dos países.
Estados Unidos lleva todo el año advirtiendo que Corea del Norte está dispuesta a enviar armas a Rusia, si no lo está haciendo ya de manera indirecta. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró hace unos meses que Pyongyang estaba canalizando de forma encubierta proyectiles de artillería para ayudar a Rusia en su invasión, concretamente entregando artillería al grupo Wagner. El régimen norcoreano lo negó, al igual que ya hizo el año pasado cuando desde Washington alertaron de que Moscú le estaba comprando "millones de cohetes y proyectiles de artillería".
El apoyo de Kim a la invasión rusa está siendo absoluto. "El pueblo ruso logró un gran éxito al llevar a cabo la justa causa de proteger su dignidad y la seguridad de su país, superando todo tipo de dificultades y problemas. El pueblo coreano les expresa todo su apoyo y aprobación", escribió Kim Jong-un a Putin en una de sus cartas.
Justo después de que Putin movilizara sus tropas sobre Ucrania, Corea del Norte fue uno de los cuatro países - junto con Eritrea, Bielorrusia y Siria - que se opusieron a la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que condenaba el ataque. Después, Moscú le devolvió el favor ejerciendo su poder de veto a nuevas sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU contra Pyongyang por su programa nuclear.
El pasado julio, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, estuvo de visita por Pyongyang. Como el Kremlin no anda sobrado de aliados internacionales, trata de mimar cada vez más la relación con el ermitaño vecino asiático. Shoigu, acompañado por Kim y por su homólogo norcoreano, Kang Sun-nam, paseó por una gran exposición de armas donde se exhibían nuevos diseños de drones de combate y misiles con capacidades nucleares. "Nuestro país respalda plenamente la batalla por la justicia de Rusia para proteger su soberanía. Los ejércitos de los dos países están en la misma trinchera en su lucha antiimperialista", manifestó Kang aquel día.
Cuando en los primeros días de la Guerra Fría se estableció la República Democrática Popular de Corea bajo el mando de Kim Il-sung, abuelo del actual Kim, Moscú fue el principal benefactor de Pyongyang, que dependió de la ayuda soviética durante décadas. Pero tras la caída de la URSS, que salpicó a la Corea comunista con una gran hambruna, China, en plena ebullición económica, ocupó el vacío.
Pekín es actualmente con diferencia el mayor socio comercial de Corea del Norte, aunque la segunda potencia mundial, sobre todo de puertas hacia dentro, siempre ha mantenido cierta distancia con un vecino al que considera incómodo e imprevisible.
Ahora, tras tres años sin que entraran suministros vitales al país por el total aislamiento de la pandemia, el régimen de Kim comienza poco a poco a abrir sus puertas a unos pocos aviones comerciales que en agosto salieron hacia China y Rusia. Pyongyang tiene hambre. Es incapaz de producir alimentos para sus 26 millones de habitantes. Por ello hay un interés mutuo en estrechar relaciones con Moscú.
La guerra en Ucrania ha obligado al Kremlin a buscar desesperadamente más armas, sobre todo las municiones que tan rápido está agotando. Mientras, Corea del Norte necesita con urgencia alimentos básicos y divisas para continuar financiando el desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales con los que amenaza a Estados Unidos y a la vecina Corea del Sur.
El lunes, tras las informaciones sobre la reunión entre Putin y Kim, el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU advirtió que han estado "avanzando activamente" las negociaciones sobre armas entre ambos países después la visita de Shoigu a Pyongyang. "Tenemos información de que Kim Jong-un espera que estas discusiones continúen", señaló.
Corea del Norte parece que comienza a entrar como pieza importante en una alianza contra Occidente que lleva tiempo buscando Rusia y que también incluye a China. El gigante asiático está enfrentado con Estados Unidos en múltiples frentes comerciales y geopolíticos. En cambio, a diferencia de Pyongyang, Pekín lleva 18 meses vendiendo un papel de neutralidad en la guerra en Ucrania, sin respaldar oficialmente en ningún momento el ataque del ejército ruso.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-aumento-del-transporte-de-mercancías-sugiere-que-kim-jong-un-ya-está-enviando-armas-a-vladimir-putin/vi-AA1i9i69?ocid=msedgntp&cvid=b3650d56dd9941fab4c73b1087ca97af&ei=42#details -
Rusia reanuda la producción del motor de turbina que usaba el tanque T-80
El motor de turbina de gas GTD-1000T (en realidad es un turboeje similar al de un helicóptero), en los tanques T-80 fue el primer y unico caso de un tanque de serie con un motor de turbina de gas, pero tras el colapso de la URSS en los 90 dejó de fabricarse.
Sin embargo las experiencias de los sistemas en el campo de batalla (el mejor banco de pruebas) a veces contradicen las teorias.
En este caso las últimas versiones modernizadas de Rusia son el "T-80BVM" que utilizan el 4º Brigada de Guardias del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres en el campo de batalla a sido altamente satisfactorio, por lo cual el Ministerio de Defensa ruso a encargado en la planta de Omsk abrir una linea de montaje para nuevos motores del tanque T-80, el turboeje GTD-1250U
El motor de turbina de gas GTD-1000 tiene dos etapas de compresor, una de alta y otra de baja presión, y tres etapas de turbinas. En general, el diseño de motor es muy simple en apariencia, pero costoso de implementar en sus transmisiones realizadas en complejas aleaciones de acero, resistente al calor de los escapes de la turbina. Finalmente, la combinación y complementación de varios institutos y fabricas lograron a finales de los 80, un rendimiento excepcional de la planta de energía, logrando un rendimiento muy superior a los tradicionales motores diesel. El T-80, con motor GTD-1000T no solo era casi la mitad mas liviano y mucho más pequeño que un motor diésel del T-64, sino que tampoco requería un sistema de refrigeración líquida o calefacción en invierno, lo que aún aligeraba el peso del conjunto motriz. Además, el T-80 ganaba aceleración y era mucho más rápido en su velocidad en marcha a 70 km/h de crucero era casi un 10% superior en velocidad a la del T-64 (65 km/h en carretera).
Pero eso no es todo, el GTD-1000T no requirió precalentamiento. Así, los tanques T-80 se ponían en marcha mucho más rápido, especialmente en invierno que los T-64
El exclusivo sistema de frenado también merece una atención especial. De hecho, el T-80 fue el primero en utilizar un modo combinado que utilizaba simultáneamente frenos mecánicos y la turbina del motor (una boquilla de turbina ajustable permite cambiar la dirección de los flujos de gas para obligar a los álabes de la turbina a girar en la dirección opuesta).
Una ventaja importante de la central eléctrica de turbina de gas es su capacidad multicombustible. La unidad puede operar con aviones a reacción TS-1 y TS-2, combustible diesel y gasolinas de automóvil de bajo octanaje.
Finalmente, el T-80, gracias a la última planta de energía, creó mucho menos ruido y tuvo una conducción suave. En este sentido, los conductores-mecánicos lo controlaban fácilmente y estaban menos cansados en la marcha.
https://en.topwar.ru/226774-v-rossii-vozobnovili-vypusk-unikalnogo-dvigatelja-dlja-tanka-t-80-v-chem-ego-preimuschestva.html -
Rusia abre mas mercados en Oriente
Además de la visita a China, cuatro países mas piden reunirse con Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha llegado este martes a Pekín, la capital de China, para una visita de dos días y en la que tiene programada una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.
Esta reunión, enmarcada en el foro sobre la Nueva Ruta de la Seda, no será la única con líderes de otros países, pues también tiene planeado negociar con el presidente de Vietnam, Vo Van Thuong; con el primer ministro de Tailandia, Settha Thavisin; con el presidente de Mongolia, Khaltmaagiin Battulga; y con el presidente de Laos, Zongloun Sisouliz.
Los principales actos del foro tendrán lugar el miércoles en el Gran Salón del Pueblo de la plaza de Tiananmen, según ha informado la agencia de noticias rusa TASS.
La Nueva Ruta de la Seda china, que celebra su tercer foro, financia proyectos de infraestructura en todo el mundo y ha cerrado importantes acuerdos con la gran mayoría de los países árabes. Esta iniciativa se ha convertido en uno de los caballos de batalla de la rivalidad entre China y Estados Unidos.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/cuatro-países-piden-reunión-con-putin/ar-AA1ilgm9?ocid=BingHp01&cvid=940771a1ec05478be4f5ac88bf72e348&ei=52El presidente ruso Vladimir Putin estrecha los lazos con Vietnam y Tailandia al aceptar las invitaciones de esos países para visitarlos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aceptado invitaciones de los mandatarios de Tailandia y Vietnam para visitar ambos países asiáticos "en un futuro próximo" tras sendas reuniones mantenidas por Putin en Pekín.
El presidente vietnamita, Vo Van Thuonh, aprovechó su encuentro con Putin en la capital china con motivo del foro "Un cinturón, una ruta", que busca resucitar la ruta de la seda, para "invitar al presidente Putin a que visite Vietnam en un futuro próximo, lo que aceptó encantado", publicó en la noche del martes la Agencia Vietnamita de Noticias.
El presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin subrayó en su encuentro con Thuong que Vietnam es uno de sus socios más importantes de Rusia en Asia y también invitó a su homólogo a visitarle en Moscú.Putin pone en valor el "éxito" económico durante una reunión con Xi en Pekín
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha destacado este miércoles el "éxito" económico de China durante una reunió con su homólogo, Xi Jinping, en Pekín, donde ambos han subrayado el bienestar de sus relaciones bilaterales.
Putin ha aprovechado la ocasión para hacer hincapié en que esta reunión, junto a la celebrada el pasado mes de marzo durante una visita de Xi a Rusia, es una "señal especial que subraya el nivel y la naturaleza de las relaciones" entre las partes.
Así, ha dicho alegrarse de ver "de nuevo" a la delegación china, a la que ha felicitado por los 74 años de la fundación del país. "El próximo año será un año de aniversario tanto para su país como para las relaciones diplomáticas entre nuestros países: el 2 de octubre de 1949, la Unión Soviética fue la primera en reconocer a la nueva China", ha dicho.https://www.huffingtonpost.es/global/guerra-ucrania-rusia-directo-ultimas-noticias-18-octubre.html