-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Noticias de Rusia
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas
MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin.
"¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP.
Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición.Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios.
"Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
lo gracioso es que hace poco lukashenko coqueteo con usa y occidente y hoy tienen estas marchas,quizas muy validas,pero las contrincantes eran tres mujeres que a decir lo menos eran unas completas desconocidas, quizas un poco de rebelion en la granja a ver si pueden pescar algo, es un pais muy importante para rusia y no creo que lo deje solo, ya los organos de inteligencia estaran trabajando horas extras, es muy posible que los reclamos sean justificados, lo que no se justifica es si hay imtervencion extrangera que no tiene nada descabellado,
-
Porqué Rusia se está preparando para invadir Bielorusia
No está claro si las fuerzas de seguridad de Lukashenko puedan o estén dispuestas a hacer lo necesario para restablecer el orden en el país. ¿Putin decidiría intervenir?
Bielorrusia sigue asombrando. Después de veintiséis años de un liderazgo aparentemente estable, el régimen de Alexander Lukashenko puede estar en ruinas. Las manifestaciones públicas han sacudido al país desde que Lukashenko intentó robar las elecciones presidenciales de Bielorrusia el 9 de agosto. Hasta ahora ha fracasado una gran represión —el arresto de miles de personas, el uso generalizado de la tortura. No está claro que las fuerzas de seguridad de Lukashenko puedan o estén dispuestas a hacer lo necesario para restablecer el orden en el país. Esto ha llevado a Lukashenko a apelar a Vladimir Putin.
Según el hombre fuerte de Bielorrusia, llegó a un acuerdo con Putin que permitirá a Rusia intervenir en Bielorrusia para poner fin a los disturbios. Moscú ha confirmado que existe el acuerdo. Lukashenko espera que esta amenaza mejore la moral de sus fuerzas de seguridad y persuada a los manifestantes para que se retiren. Está renovando sus esfuerzos para fortalecer sus fuerzas y poner fin a las protestas. Pero no está claro cómo resultará esto.
Esto plantea un problema importante para el Kremlin. La Bielorrusia de Lukashenko ha sido durante mucho tiempo un miembro clave de la Unión Económica Euroasiática, una prioridad importante para Putin y un socio de defensa confiable en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que limita con la OTAN y no está lejos del enclave ruso de Kaliningrado. Si bien Putin y Lukashenko han mantenido una relación incómoda, Putin considera anatema que un levantamiento público elimine a un líder "electo". Por lo tanto, Rusia se asegurará de que el régimen de Bielorrusia permanezca en el poder. Por el momento, Lukashenko se encuentra en la difícil posición de haber lanzado una violenta represión que no ha tenido éxito. Su legitimidad está disparada y aún no tiene el control.
Además, el pueblo bielorruso no tiene una fuerte tradición de actividades o actitudes antirrusas. La oposición no busca ser miembro de la OTAN o de la Unión Europea. También es cierto, como ha dicho la principal candidata presidencial de la oposición, Sviatlana Tsikhanouskaya, que los mítines son completamente locales y carecen de influencia occidental. A diferencia de la protesta EuroMaidan de Ucrania, las banderas de la UE no son bienvenidas en los mítines. De hecho, otra líder de la oposición, Maria Kolesnikova, incluso ha dicho que es demasiado pronto para que la UE imponga sanciones a los funcionarios bielorrusos involucrados en la represión.
https://nationalinterest.org/feature/why-russia-getting-ready-invade-belarus-167605
-
Que ciegos están todos estos autócratas y dictadores (este de Bielorrusia lo apodan el último Stalin... La gente quiere vivir en libertad y que respeten sus derechos Se le complicó porque son 3 mujeres nada menos, mucho mas dificil de tolerar que sean encarceladas y/o torturadas como les pasa a los hombres. Este 2020 con la pandemia y las locuras de los líderes me han hecho repensar varias cosas, porque KhongKhong (perdón si lo escribí mal) Taiwan (casos emblemáticos) con gente maravillosa que viven de acuerdo a lo que piensan, repito deben entregar TODO incluso sus vidas para que el mostruo comunista los engulla. La ONU debe defender la libertad de los pueblos y la democracia. Tampoco soy tan iluso de pensar que Trump se volvió caricativo eh...Que de paso debería devolver Guantánamo y darle verdadero status de estado a Puerto Rico. Y podríamos seguir ...El veneno ruso da para otro post. Saludos
-
Sviatlana Tsikhanouskaya, hasta no hace mucho ella y sus aliadas,eran absolutamente nadie y hoy con la mediatica pasan a ser lideresas todo poderosas a el regimen de lukashenko, bielorusia tiene una poblacion de 9.408.541 personas,las marchas han podido concentral entre 60 y 100 mil personas, quizas con su justas reclamaciones, pero su principal reclamo es la renuncia de lukashenko, inmediatamente los gobiernos occidentales piden democracia y toda la mediatica apoya la "democracia",no se pero por experiencia ese apoyo a la "democracia"por parte de los ocidentales siempre es envenenado, no pretendo con esto hacer un preludio o defensa de lukashenko, pero da mucho que pensar, los movimientos de la otan por cercar a rusia no se han detenido, lograron su maidan en ucrania con la oferta de hacerlos miembros de la union europea-otan, pero nada de nada, rusia todavia posee crimea, cortandole el fin ultimo de el apoyo a ucrania de parte de usania y aliados, cuando perdieron eso ya no tenia sentido ucrania, pues ucrania sin crimea es solo un bulto y gastos, que la otan no esta dispuesta a pagar, bielorusia es diferente,nuca se fueron de la orbita rusa y por su puesto putin sabe que es una jugada cantada, una especie de juego de nervios para ver quien pifia primero, estas revueltas en bielorusia desapareceran igual como iniciaron, por arte de "magia", rusia "esperara" pacientemente mientras el SVR hace su trabajo,identificando y neutralizando, la mano que mece la cuna, el verdadero fin de esta revuelta es la provocacion a rusia, para poder despertar el fantasma comunista que come niños europeos y despertar a la otan de su muerte cerebral (palabras de macron) .
-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, valoró la crisis política que vive Bielorrusia desde que celebró elecciones presidenciales el pasado 9 de agosto.
Este mandatario aseveró durante una entrevista que concedió este 27 de agosto al canal ruso Rossiya 1 que no hay necesidad de que Rusia despliegue tropas en Bielorrusia y aseveró que Moscú se comporta de manera "mucho más moderada y neutral" respecto a los acontecimientos que tienen lugar en ese país que "otros países europeos y americanos"........listo en lenguaje diplomatico les acaba de decir que ya los detectaron y putin tambien dijo sobre la detencion de 33 "rusos" que estaban causando revuelo, que era una operacion de inteligencia de ucrania y estados unidos, ya el enemigo tiene forma ya puede ser neutralizado.
-
“Me he vuelto mucho más fuerte, pero no estaba preparada para lo que iba a pasar; sin embargo, siento que tengo esta responsabilidad”, reconoce encogiéndose de hombros. Se siente la “presidenta nacional electa”. “Sabemos que falsificaron los resultados electorales. La gente no se cree los resultados. Saben que me eligieron a mí como presidenta. Soy la líder nacional de Bielorrusia”, insiste Tijanóvskaya. Rehuye el término oposición: “Somos la voz de la mayoría”.
La senda deseada para el país, matiza sin embargo, no es que otros países la reconozcan como presidenta, en un modelo al estilo del de Venezuela, donde un buen número de países reconocen como presidente interino a Juan Guaidó, en vez de a Nicolás Maduro. “No hay necesidad. Eso no resolvería nada. Además no reconocen a Lukashenko. Necesitamos que haya elecciones y para eso primero Lukashenko tiene que irse”, remarca....... y tenia que nombrarnos...que raro, el laboratorio "Venezuela" esta siendo estudiado a fondo por los titiriteros de occidente de eso no hay duda, en este caso canbiaron el rostro por uno femenino pero con el mismo argumento..... el presidente tiene que irse, supongamos que en esas elecciones truncadas o no , participaron un promedio de 3 millones de personas de una poblacion de casi 10 millones, las marchas mas numerosas segun los medios occidentales han sido de 100 mil personas, yo me pregunto ¿ como pueden 100 mil personas abrogarse el derecho de decir somos la mayoria ? no se esto se me antoja a una especie de dejavu, no hay un pedido popular o un reclamo justo, solo "el presidente tiene que irse" se parecen mucho a nuestra oposicion...... maduro tienen que irse, el mismo guion diferentes actores, pero tambien un pais totalmente diferente, las fuerzas armadas de bielorusia pueden facilmente controlar este conato de golpe blando, el pedido de lukashenko a putin es solo, para que el oso hablara y los ocidentales se la pensaran 2 veces antes de seguir en su aquelarre, en paris a habido marchas ,manifestaciones,reclamos justificados por una poblacion abandonada, que a sido reprimida duramente, pero no hay señalamientos de "dictadura francesa" en los medios, por que sera ? ahora mismo en usania disturbios ,miles de carros incendiados,comercios saqueados ,muertos y mucha represion, y los medios no dicen nada acerca de la dictadura de usania, por que ? pues por que ellos dominan los medios y la "opinion " de las masas, asi que cuando una persona habla apriori sin conocer el caracter e indiosicracia de un pais, comete el pecado de ignorancia, pues estan hablando desde un pensamiento ya inoculado previamente por los mismos medios que tapan los mismos actos a conveniencia y eso los hace ser parciales, pero esa desicion es personal de cada quien, aceptamos solo lo que queremos o estamos condicionados a aceptar......como dije anteriormente este conato de golpe suave desaparecera tasl como comenzo por arte de "magia", pero tambien nos dice que el formato de golpes de usania acambiado a mutado, dependiendo d el entorno, ahora estamos frente a golpes de estados netamente mediatico, los medios de descomunicacion a hora son el ariete en este nuevo formato de golpes de estado, si un politico x puede reunir 100 mil o mas personas en una marcha, puede declararse presidente de cualquier nacion "incomoda" para usania y con la bendicion de los medios y de occidente llegar a ser proclamado y reconocido por "el mundo civilizado " a dios voto "libre", democracia de el pueblo,estamos entrando a una era de mediocracia, pronto los presidentes seran elegidos segun esta vision por tantos likes tengan seras el presidente o presidenta, el fin de la historia como dijera en su momento fukuyama..... pero se equivoco.
-
Mientras tanto Trump y Putin juegan a ver quien la tiene más larga.
https://www.youtube.com/watch?v=-hLamjExxbA
-
Se estan diviertiendo un poco los muchachos...
-
Se divierten, meten virus para un lado y el otro, lacras ...