Noticias de Rusia
-
@lexur88 dijo en Noticias de Rusia:
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, aseveró este domingo que Azerbaiyán "declaró la guerra a todo el pueblo armenio" y aseguró que los armenios están preparados para ello.
"Esta mañana, Azerbaiyán volvió a realizar provocaciones a gran escala. Hay víctimas y heridos, incluso entre la población civil. Con armas pesadas, el enemigo ataca las posiciones del Ejército de [Nagorno Karabaj] en todas las direcciones", señaló Pashinián en un discurso al pueblo armenio.......muy cerca de las fronteras rusas esperemos a ver quien agita el muñeco, aqui hay intereses, rusos, turkos, y de la otan, esperemos a ver que dice la otan.
De que lado esta Rusia en este conflicto?
-
@Friedrich-Bachmann dijo en Noticias de Rusia:
@lexur88 dijo en Noticias de Rusia:
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, aseveró este domingo que Azerbaiyán "declaró la guerra a todo el pueblo armenio" y aseguró que los armenios están preparados para ello.
"Esta mañana, Azerbaiyán volvió a realizar provocaciones a gran escala. Hay víctimas y heridos, incluso entre la población civil. Con armas pesadas, el enemigo ataca las posiciones del Ejército de [Nagorno Karabaj] en todas las direcciones", señaló Pashinián en un discurso al pueblo armenio.......muy cerca de las fronteras rusas esperemos a ver quien agita el muñeco, aqui hay intereses, rusos, turkos, y de la otan, esperemos a ver que dice la otan.
De que lado esta Rusia en este conflicto?
Obviamente, del lado de aquel "que no le muerde la mano"...
Baku, casi rompió relaciones con Rusia desde 1990, para entablar relaciones "muy fluidas" con EE.UU. Turquia y la UE...apoyar a Georgia contra Rusia en el conflicto de Osetia y a Ucrania desde el 2014...Todo el petróleo de Azerbaijan (su principal ingreso por exportaciones) , es comprado por EE.UU. ( que a su vez lo entrega a Georgia y a Ucrania como créditos blandos para financiar sus economías..).
Armenia es un país y una cultura milenaria...(tuve la suerte de conocerlo) Y tuvo desde tiempos inmemoriales (al igual que los kurdos) un conflicto con los turcos, (fue prisionera desde 1496 de los Otomanos, luego turcos hasta 1918) en que parte de su territorio fue liberado por los rusos y gracias a ello hoy es una nación independiente (aunque la otra mitad sur está aún en poder de Turquía...Nagorno Karabaj y Najichevan (aún peor) eran dos pequeños territorios armenios autónomos en la era URSS dentro de Azerbaijan, habitado totalmente por armenios (también los he visitado) y unos de los tantos problemas que dejó la "explosión" de la URSS (Osetia, Ingusetia, Abjasia, chechenia, Daguestan...etc), quedaron "desacomodados" con un montón de población de un país, metidos en otro país... Fue una gran ca...a que se manadon los "craks" comunistas, en especial después de la 2º GM, en especial el "genio" del "gran" georgiano Josep Stalin.......trazaron fronteras, repartieron, premiaron, dieron, regalaron...O acomodaron fronteras de acuerdo a la particular "revolución industrial" soviética de los años 50 y 60...(y el mejor caso es el "regalo" de Stalin a Ucrania, con la entrega de Crimea...)...Y nunca pensaron que "esos arreglos en familia", un día volarían por los aires, con el fin de la URSS..no lo pensaron...y hoy muchos territorios son una caldera desde 1990...
Esperemos que no lleguen a las manos... -
@Teodofredo dijo en Noticias de Rusia:
@Friedrich-Bachmann dijo en Noticias de Rusia:
@lexur88 dijo en Noticias de Rusia:
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, aseveró este domingo que Azerbaiyán "declaró la guerra a todo el pueblo armenio" y aseguró que los armenios están preparados para ello.
"Esta mañana, Azerbaiyán volvió a realizar provocaciones a gran escala. Hay víctimas y heridos, incluso entre la población civil. Con armas pesadas, el enemigo ataca las posiciones del Ejército de [Nagorno Karabaj] en todas las direcciones", señaló Pashinián en un discurso al pueblo armenio.......muy cerca de las fronteras rusas esperemos a ver quien agita el muñeco, aqui hay intereses, rusos, turkos, y de la otan, esperemos a ver que dice la otan.
De que lado esta Rusia en este conflicto?
Obviamente, del lado de aquel "que no le muerde la mano"...
Baku, casi rompió relaciones con Rusia desde 1990, para entablar relaciones "muy fluidas" con EE.UU. Turquia y la UE...apoyar a Georgia contra Rusia en el conflicto de Osetia y a Ucrania desde el 2014...Todo el petróleo de Azerbaijan (su principal ingreso por exportaciones) , es comprado por EE.UU. ( que a su vez lo entrega a Georgia y a Ucrania como créditos blandos para financiar sus economías..).
Armenia es un país y una cultura milenaria...(tuve la suerte de conocerlo) Y tuvo desde tiempos inmemoriales (al igual que los kurdos) un conflicto con los turcos, (fue prisionera desde 1496 de los Otomanos, luego turcos hasta 1918) en que parte de su territorio fue liberado por los rusos y gracias a ello hoy es una nación independiente (aunque la otra mitad sur está aún en poder de Turquía...Nagorno Karabaj y Najichevan (aún peor) eran dos pequeños territorios armenios autónomos en la era URSS dentro de Azerbaijan, habitado totalmente por armenios (también los he visitado) y unos de los tantos problemas que dejó la "explosión" de la URSS (Osetia, Ingusetia, Abjasia, chechenia, Daguestan...etc), quedaron "desacomodados" con un montón de población de un país, metidos en otro país... Fue una gran ca...a que se manadon los "craks" comunistas, en especial después de la 2º GM, en especial el "genio" del "gran" georgiano Josep Stalin.......trazaron fronteras, repartieron, premiaron, dieron, regalaron...O acomodaron fronteras de acuerdo a la particular "revolución industrial" soviética de los años 50 y 60...(y el mejor caso es el "regalo" de Stalin a Ucrania, con la entrega de Crimea...)...Y nunca pensaron que "esos arreglos en familia", un día volarían por los aires, con el fin de la URSS..no lo pensaron...y hoy muchos territorios son una caldera desde 1990...
Esperemos que no lleguen a las manos...Aquí un mapa de los dos territorios en disputa, Nagorno Karabaj y Najichevan
-
No puedo evitar acordarme de cuando los amigos de Putín le empiojaron una conferencia de prensa a Kasparov con un "Penecóptero"
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Rusia:
No puedo evitar acordarme de cuando los amigos de Putín le empiojaron una conferencia de prensa a Kasparov con un "Penecóptero"
jajjajjjjj...Muy buena referencia Julio...
Si por ahí algunos foristas no recuerdan, Kasparov es azerí (Azerbaijan, pais del que estamos hablando), ha estado involucrado en política en su país, del que se tuvo que ir...y también ha estado en Rusia, formando un frente opositor a Putin...
Kasparov, también fue expulsado del Ajedrez y le quitaron todos sus títulos, por un enfrentamiento con la FIDE (y por querer formar otra FIDE paralela)....Desde 1991, Kaspárov es asiduo visitante de EE.UU. y afiliado al partido conservador repúblicano , pertenece a una asociación dentro de EE.UU. denominada: "Resistencia Anticomunista" y va por el mundo dando charlas (estuvo varias veces aquí en Madrid, apadrinado por Aznar) ...
También vivió en Rusia en los años 2000 y se convirtió en ferreo opositor a Putín...que es cuando ocurrió este incidente....
Este incidente ocurrió en el 2008 en una conferencia de prensa, de su coalición política de ultra derecha que dirigía y contraria a Putín (jajajjaj) ...y apareció un "raro" helicóptero de juguete a escala volando sobre las cabezas de los allí presentes.....(vaya a saber quien lo metió allí en esa sala.... Y porque esa "exaltación" a los genitales masculinos ....jajjajjjajjj)
Menuda cara de asombro tenían todos. Me imagino a ti y tus compañeros a la mañana siguiente en la redacción, tratando de escribir en serio sobre el asunto... ¿como explicarle al público de la calle lo ocurrido allí?? jajjjaajj ¿que connotación tenía ese raro helicóptero...???
Hoy vive entre EE.UU y Croacia, y es ciudadano de ese país...Aqui encontro el video de aquel recordado incidente del 2008 https://youtu.be/C_5-RIa3_9s
-
esta nueva escalada se produjo apartir de un atentado en la frontera de esos paises donde supuestos militares azeries dispararon contra un puesto armenio asesinando a militares de ese pais, realmente es la reanudacion de un conflicto que nuca se finalizo, reafirmando la respuesta que ya el señor teodofredo dio , de complicarse las cosas rusia esta obligada a apoyar a armenia por que armenia es parte de un tratado de defensa con rusia, pero rusia hara todo lo posible por que la sangre no llegue a el rio, por que como turkia apoya a azerbaian en realidad sera un enfrentamiento entre turcos y rusos ,con estos paises como peones de este ajedrez, que no le sirve ni a turkia ni a rusia, veremos que pasa en los proximos dias pero asi como estan las cosas es un enfrentamiento deseado por usa y la OTAN, no pudieron encender las fronteras rusas con el conflicto con ucrania,tampoco en el conato de golpe de color en bielorrusia y no quiero ser mal pensado,pero el recrudecimiento de esta guerra, les cae como anillo a el dedo, pues erdogan es un chivo loco y creo es por hay donde puede ser encendido un conflicto que obligue a rusia a intervenir.
-
Turquia entra en escena y sigue escalando el conflicto
Armenia reclama derribo de un avión Su-25 propio por parte de un F-16 turco
Shushan Stepanyan, Secretario de Prensa del Ministro de Defensa de Armenia, hizo el reclamo en una publicación de Facebook el 29 de septiembre de 2020. La declaración, publicada en armenio, inglés y ruso, decía que el F-16 turco había estado cubriendo Las operaciones aéreas de Azerbaiyán en ese momento y que el piloto armenio Frogfoot "murió heroicamente".
Turquía y Azerbaiyán han rechazado categóricamente una afirmación del Ministerio de Defensa armenio de que un avión de combate turco F-16 Viper derribó un avión de ataque terrestre armenio Su-25 Frogfoot sobre Armenia propiamente dicha. Armenia y Azerbaiyán han estado involucrados en un importante conflicto armado desde el domingo por la disputada región de Nagorno-Karabaj, como puede leer más en el informe inicial de la Zona de Guerra sobre la crisis. Si bien no hay evidencia que sugiera que este sea el caso hasta ahora, una intervención directa de Turquía del lado de Azerbaiyán representaría una escalada importante y podría impulsar a otros actores regionales, como Rusia, a entrar más activamente en la refriega (thedrive.com).
-
Como el tema esta mas allá de un problema interno ruso y transciende sus fronteras (en realidad es un problema entre Armenia y Azerbaijan) , he creido conveniente crear un nuevo tópico, para tratar este conflicto, su actualidad, los reclamos de soberanía a una república no reconocida y sus raíces históricas: Nagorno Karabaj (República de Artsaj) https://www.aviacionargentina.net/topic/168/nagorno-karabaj
-
Crece la tensión entre Rusia y Alemania por el envenenamiento de Navalny
Expertos alemanes confirmaron que el líder opositor fue envenenado en territorio ruso con un agente nervioso de tipo Novichok, mientras que el gobierno ruso salió desmentir al ministro de Exteriores alemán.

La cancillería rusa expresó que "toma nota" de las "afirmaciones del ministro AlemánRusia acusó este miércoles en duros términos a Alemania de mantener una postura "provocativa" tras las críticas vertidas el martes por el ministro de Exteriores germano, Heiko Maas, durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas por el envenenamiento del opositor Alexey Navalny y embistió también contra la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Expertos alemanes confirmaron que Navalny fue envenenado en territorio ruso con un agente nervioso de tipo Novichok, lo que en opinión de Maas representa "un problema para el conjunto de la comunidad internacional".
"Pido a Rusia que haga más para investigar este caso. Un caso así debe tener consecuencias", sentenció Maas, quien apuntó que la Unión Europea (UE) se reserva el derecho de imponer sanciones a Moscú por un hecho del que el presidente Vladimir Putin se declaró una y otra vez ajeno a cualquier responsabilidad.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores ruso expresó en un comunicado que "toma nota" de las "afirmaciones de Maas", según reseña la agencia de noticias Europa Press.
Apuntó que "el hecho de que Alemania usara el podio de la ONU para expresar acusaciones infundadas sobre el supuesto uso de un agente químico prohibido por la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas contra Navalny para un envenenamiento parece algo provocativo".
"Rusia considera estas invenciones públicas como una continuación de la política abiertamente hostil y antirrusa de Berlín y como un intento de alejar responsabilidades de su reticencia a interactuar con Moscú en este asunto mientras se esconde tras las espaldas de aliados y organismos internacionales", acusó.
"Este ataque parece particularmente cínico ante el hecho de que Alemania, que ha iniciado esta campaña, ignoró tres peticiones del Fiscal General de Rusia para una ayuda legal, en parte relacionada con la entrega de las pruebas del 'envenenamiento'", abundó el Ministerio de Exteriores ruso.
"No hemos recibido respuesta a nuestras preguntas a los médicos de la clínica Charité -en la que fue ingresado Navalny- y nuestras propuestas para que asociaciones médicas intercambien opiniones han sido rechazadas como así también nuestra iniciativa para llevar a cabo una investigación interparlamentaria", recordó.
Por último, resaltó que "Occidente dice a menudo que es imposible mantener contactos 'normales' con Rusia y por nuestra parte nos hemos dado cuenta de que, en lo relativo a la conducta de Alemania y sus aliados de la UE y la OTAN, es imposible interactuar con ellos hasta que pongan fin al uso de provocaciones y fraudes y empiecen a comportarse con honestidad y responsabilidad".bolded text
-
Palito para Putin y ya que estamos palito para Lukashenko
La Unión Europea dio un nuevo paso para imponer sanciones a Rusia por el envenenamiento de Alexei Navalny
Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque supranacional alcanzaron un acuerdo preliminar para imponer las medidas, impulsadas por Francia y Alemania
Los cancilleres de la Unión Europea (UE) abrieron el lunes la puerta a la adopción de sanciones contra funcionarios de Rusia por el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalny con utilización del agente neurotóxico Novichok.
Durante una reunión en Luxemburgo, los ministros europeos de Relaciones Exteriores alcanzaron un acuerdo político preliminar para aplicar esas sanciones, a instancias de Francia y Alemania, que impulsaron la medida.
Desde la semana pasada París y Berlín habían aumentado públicamente las presiones, sobre todo a través de la divulgación de una nota conjunta en la que criticaron la ausencia de “explicaciones creíbles” por parte de Rusia sobre lo ocurrido con el líder opositor.
El Alto Representante de la UE para las Relaciones Exteriores, el diplomático español Josep Borrell, dijo este lunes que ahora comenzarán los trabajos técnicos apoyados en evidencias a ser proporcionadas por Francia y Alemania para preparar las sanciones.
Borrell, sin embargo, evitó especular cuantos funcionarios rusos serían sancionados. Toda y cualquier adopción de sanciones por parte de la UE requiere el apoyo unánime de sus 27 países miembros.
Este lunes el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Mass, saludó la decisión de sus homólogos de alcanzar un acuerdo con relación a estas sanciones.
“Creo que es de suma importancia, a la luz de un crimen tan serio -una violación de la legislación internacional y de la convención de armas químicas- que la UE envíe una señal de unidad, y esto es lo que ha ocurrido en la jornada”, celebró.
Tirantez
Las medidas relativas al llamado “caso Navalny” serán consideradas dentro del marco general de la sanciones de la UE por uso de armas químicas, que los cancilleres este mismo lunes extendieron por un período de un año.Expertos de la Convención sobre Armas Químicas confirmaron denuncias formuladas por Alemania, Francia y Suecia sobre la utilización del agente nervioso Novichok contra Navalny.
En Luxemburgo este lunes, los cancilleres europeos también alcanzaron un acuerdo para ampliar la lista adoptada hace dos semanas con sanciones a funcionarios bielorrusos, de forma de poder incluir al propio mandatario, Alexander Lukashenko.
“De acuerdo con el abordaje progresivo que fue adoptado, la UE está lista a tomar otras medidas restrictivas, especialmente contra entidades y funcionarios de alto rango, incluido Alexander Lukashenko”, apuntaron los cancilleres de la UE luego de su.
Las sanciones consisten en “una prohibición a los viajes hacia la UE y el congelamiento de activos” contra personas consideradas responsables por la manipulación de las elecciones 9 de agosto y la represión a las protestas que ocurrieron a continuación.