Un MPA Argentino
-
@Litio71 dijo en Un MPA Argentino:
@MarcoAurelio dijo en Un MPA Argentino:
Creo, (creo) que a esta altura más que un complemento, lo que necesitamos es un reemplazo del P3, ya que no existe ninguna seguridad de que vuelvan a volar
En realidad en el mercado el único sustituto del Orion es otro Orion. No hay en el resto del mundo y QUE ESTÉ A NUESTRO ALCANCE una aeronave similar.
Y digo a nuestro alcance porque en realidad hay otras opciones como, obviamente, el P8 Poseidon y el IAI ELI 3360 (que en realidad es un Global 5000 modificado por IAI).
Pero volviendo a la realidad, creo que la mejor opción sería la misma aeronave de Prefectura, es decir el B350, con el mismo radar (RDR 1700) pero con tecnología ISAR, además del sistema óptico desarrolado por INVAP. e inclusive incorporar el mismo ESM que tiene el VR 24.
-Hoy con lo que sale uno de estos "bichos" te conseguir
dos P-3C Orion en el AMARG y le metes mano como
ya se hizo con los P-3 Bravo en el COANSaludosss
RobertoY claro que son mas baratos...(también compramos 5 Super Etensart SEM a Francia "rebaratos")...seguramente debemos padecer el síndrome de Diógenes....
La comparación es la misma que si vos compras un coche usado con 200.000 kilómetros y con 30 años encima, en vez de uno nuevo 0 km. (aunque sea mas chiquito), porque te cuesta 4 veces menos el usado...la diferencia es que uno esta por ir a la chatarra y el nuevo tiene toda su vida por delante...
¿Porque Aerolíneas no compra algunos de los montones de aviones (737-800 y A-330) que se acumulan de a cientos en los desiertos de Mojave, seguramente por 5 o 10 millones c/u, en vez de pagar 110 o 120 millones un 737 nuevo...??? (¿como no se les ocurrió tan buen negocio??)
Estos aviones los P3C, empezaron a ser entregados en 1978 (incluso Irán fue uno de los primeros países extranjeros en recibirlos en la época del Sha Reza Pahlaví), los últimos P-3C fueron entregados en 1990...Asi que, aunque sean de los últimos entregados a la US Navy, tienen por lo menos (si no mas) 30 años de palizas en el lomo...(encima aviones navales)... Y sabiendo que EE.UU. no nos van a entregar nada que mueva el amperímetro y que afecte los intereses de su principal socio...
En mayo de 2020, se fue de baja todo el escuadrón Nº 40 US Navy, al completar la entrega de los nuevos P-8... El último de esos P-3C en servicio (nº 162776), se entregó al Museo de Aviación Naval en Pensacola, Florida. El resto fue a parar al desierto y de esos algunos son los "elegidos" para Argentina...
A EE.UU: aún le quedan dos escuadrones de Orion P-3, uno de la Reserva de la Armada y otro escuadron (nº 30) de instrucción y evaluación de pilotos que se retirarán (los últimos) en 2023.
Digo, pienso... ¿porqué no nos dejamos de seguir acumulando chatarra, en nuestras bases...?? porque por muy barata que sea la chatarra al comprarla, luego para hacerla volar nos costará mas caro el negocio, que comprar un avión nuevo...Que será caro de adquirir, pero luego te garantiza una vida de 30 o 40 años sin problemas... -
@MarcoAurelio dijo en Un MPA Argentino:
Por eso aclaré que no es nuestra realidad.
Nuestra realidad es que tenemos varios P3B que en cualquier momento los convierten en meceteros, y que nos ofrecieron P3C que nunca fuimos a buscar...
-Los P-3 "Charly" el actual gobierno rechazo la oferta
por que las gestiones para su compra la realizo el
gobierno anterior y como al actual gobierno no le
importa un "pito" la depredacion que están realizando
los Chinos no tienen apuro en contar con ninguna
plataforma de patrulla maritima-Después me vienen con el relato de la soberanía nacional
Saludosss
Roberto -
Cuando asumio Rossi, el mismo dijo que la oferta ya no estaba más (despues que se aprueba la venta hay un plazo para cerrar la compra, con un depósito inicial al menos). La ARA comenzo a hacer las gestiones nuevamente para la compra de 3 P-3C, pero son unidades que no son "on-hot" porque si tu añorado gobierno anterior, al menos hubieran hecho un primer pago, pero no. Ellos prefirieron apostar cualquier sobrante en la bicicleta financiera que la armaron para ellos y sus amigos para ganar plata, sino ya estariamos con uno o dos P-3C.
Y si, en cuestiones de soberanía, nadie mejor que MM....
-
Volviendo a la idea del trhead, lo que debería buscar el COAN en este momento es un MPA de un costo operativo inferior al de un P-3C como alternativa como podría ser el SAAB 340 MSA o un Fokker F-50 Enforcer como el de la MGP que trajeron a FAdeA
-
@Litio71 dijo en Un MPA Argentino:
@MarcoAurelio dijo en Un MPA Argentino:
Por eso aclaré que no es nuestra realidad.
Nuestra realidad es que tenemos varios P3B que en cualquier momento los convierten en meceteros, y que nos ofrecieron P3C que nunca fuimos a buscar...
-Los P-3 "Charly" el actual gobierno rechazo la oferta
por que las gestiones para su compra la realizo el
gobierno anterior y como al actual gobierno no le
importa un "pito" la depredacion que están realizando
los Chinos no tienen apuro en contar con ninguna
plataforma de patrulla maritima-Después me vienen con el relato de la soberanía nacional
Saludosss
RobertoLo tuyo roza mucho lo ideológico y lógicamente lo irracional de ese sentimiento de odio que se siente por el adversario...Un poco mas arriba, comentaba que: ¿para que sirve comprar chatarra inútil que no se puede utilizar...o si sirve es para 2 o 3 años y luego otra vez años juntando polvo en el fondo de un hangar...??
Por eso pregunto una vez mas en que estado estaban esos Orión P-3C con 30 años de uso y para mas en un ambiente naval...¿para que queramos mas material que esta en las mismas condiciones (o peores) que nuestros P3B...??
Porque es recontraconocido, que los argentinos somo muy afectos a tirar a la basura nuestro propio material, aun con remanente de vida útil encima (como los 707, los Mirages, el T-01, los Sikorsky presidenciales, etc, etc) y luego si nos ofrecen material en peores condiciones en el extranjero (como los SEM o los A4AR...) entonces si lo recibimos gustosos y contentos como chico con juguete nuevo...(claro que el material extranjero, tiene el atractivos de los viajes y los paseos gratis)
Hay que empezar a trabajar en proyectos nacionales, como la de transformar algún avión de los nuestros (737-700, Saab 340, Embaer E-190 o Fokker F-27) y empezar a integrar los con tecnología nacional en FAdeA y en el INVAP... -
Pakistán va a reemplazar a los P-3C Orion por una version de patrulla maritima del Embraer Lineage 1000 . Habria que estar atentos a esta version porque puede ser una alternativa, y si aemás nuestra INVAP podría aportar tecnologia en una version para Argentina. La versión para Paistan la hará la alemana Rheinmetall, basado en las modificaciones que le hicieron a los ATR-72 (RAS-72) MPA "Sea Eagle" para la Pakistan Navy. El Lineage 1000 MPA bautizado como "Sea Sultan" tendrá capacidad ASW, ASuW, ISR, ELINT, ECM, C2 y SAR. El avion cuesta 50 millones de dólares y con las modificaciones unos 30 a 40 millones más.
Podriamos comprarle 5 o 6 a Austral y mandar a Embraer o que gente de Embraer venga a FAdeA y se los pueda modificar ahi si Embraer lo certifica.No digo de no comprar los P-3C, que se deberían comprar esos 3 y tenerlos como transición a un sistema como el de los paquistaníes del Embraer Lineage 1000 (el P-8 latinoamericano). Lo que dijo Rossi sobre los P-3C es que tienen que ver cuanto más saldrán porque por una disposicion (enmienda) del gobierno de Trump, todo lo que se vendiera por FMS tenia que pasar por talleres de EEUU para inspección y que queden en condiciones como a 0 hs. Los P-3B se compraron y vinieron luego de una inspeccion que los habilitara para volar hasta acá, los trabajos se hicieron acá. En este caso es distinto porque ahora hay que ir a los que están en depósito y ver en que condiciones están y la plata que hay que invertir. Esto hace encarecer la compra. Lo mismo pasó con los M-109 que tenian que pasar por un proceso de inspeccion y mantenimiento que los hacia caros y por eso estudiaba el EA ofertas como la de los M109 de Bélgica.
-
@Teodofredo
No es para que se agrande, pero creo que es el más indicado para responder ésta pregunta:
Se pueden adaptar las alas de un EMB 190, 737 700 o de un SAAB 340 para colocarle un soporte de misiles tipo AM39 o un torpedo A244?
Tal vez el SAAB no debería estar en la lista, por el tamaño. -
A mi me parece que como reemplazo del Orion. Un Emb190 por tener una estructura que lo permite y de gran alcance. El SAAB no lo plantee como reemplazo del Orion sino más bien como complemento.
-
Algo para tener en cuenta es que el despegue de los SEM está muuuy verde, casi como que nunca van a despegar.
Con los P3 está pasando algo similar. No hay helicópteros con capacidad de lanzamiento (excepto el SH3 que no entra en ninguna MEKO).
Por lo tanto estamos perdiendo la capacidad de ataque antisuperficie, por eso pienso que mas que un complemento del Orion, tenemos que buscar un reemplazo (el complemento ya lo tenés con el B200). Pero que tengamos que depender poco y nada de los recursos de cualquier nación. -
Lamentablemente no aprendimos nada de la batalla por Malvinas, que fue lo que mayor daño nos hizo e inmobilizo a nuestra flota, fueron los submarinos nucleares, cual fue el medio que los burlo y los pudo atacar de manera sigilosa, un submarino nuestro, lamentablemente el torpedo tenía problemas y que años mas tarde fueron solucionados. En una conferencia del Centro Naval, el 2do Jefe del San Luis lo expreso, diciendo que despues de la guerra Argentina suspendio el pago de los torpedos hasta que el fabricante no solucionara los inconveniente, cosa que hizo años mas tarde, agegándole al torpedo la posibilidad de destruir al buque enemigo no solamente por impacto directo como lo era en el 82, sino que se le había dotado de un sensor que explotaba por proximidad, que lo probaron con un buque radiado que primero probaron pasando a ocho metros por debajo del buque y no se activo por lo cual se recupero y en un nuevo intento pasando a cuatro metros por debajo, el torpedo exploto partiéndolo por la mitar y lo levanto quince metros en el aire. Es por ello que se debe con urgencia darle preponderancia a la lucha antisubmarina con medios aéreos y navales, ademas de tener sensores en lugares estratégicos que controlen todo lo que se movilice por el Atlántico Sur, ademas de satélites, reconstruir la fuerza de submarinos con tres flotas que controlen las tres áreas estratégicas del Atlántico Sur que como dijo un jefe de la fuerza de submarinos, se deberían contar como mínimo con seis unidades, para que uno este en forma permanente patrullando cada una de las tres áreas de interes, mientras los segundos estén en alistamiento en la base y los terceros en el arsenal para su mantenimiento.