Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Un MPA Argentino

    Aviación Naval ó COAN
    10
    28
    1967
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • pisciano
      pisciano last edited by pisciano

      Cuando asumio Rossi, el mismo dijo que la oferta ya no estaba más (despues que se aprueba la venta hay un plazo para cerrar la compra, con un depósito inicial al menos). La ARA comenzo a hacer las gestiones nuevamente para la compra de 3 P-3C, pero son unidades que no son "on-hot" porque si tu añorado gobierno anterior, al menos hubieran hecho un primer pago, pero no. Ellos prefirieron apostar cualquier sobrante en la bicicleta financiera que la armaron para ellos y sus amigos para ganar plata, sino ya estariamos con uno o dos P-3C.

      Y si, en cuestiones de soberanía, nadie mejor que MM....

      1 Reply Last reply Reply Quote 3
      • pisciano
        pisciano last edited by

        Volviendo a la idea del trhead, lo que debería buscar el COAN en este momento es un MPA de un costo operativo inferior al de un P-3C como alternativa como podría ser el SAAB 340 MSA o un Fokker F-50 Enforcer como el de la MGP que trajeron a FAdeA

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo @Litio71 last edited by Teodofredo

          @Litio71 dijo en Un MPA Argentino:

          @MarcoAurelio dijo en Un MPA Argentino:

          Por eso aclaré que no es nuestra realidad.

          Nuestra realidad es que tenemos varios P3B que en cualquier momento los convierten en meceteros, y que nos ofrecieron P3C que nunca fuimos a buscar...

          -Los P-3 "Charly" el actual gobierno rechazo la oferta
          por que las gestiones para su compra la realizo el
          gobierno anterior y como al actual gobierno no le
          importa un "pito" la depredacion que están realizando
          los Chinos no tienen apuro en contar con ninguna
          plataforma de patrulla maritima

          -Después me vienen con el relato de la soberanía nacional

          Saludosss
          Roberto

          Lo tuyo roza mucho lo ideológico y lógicamente lo irracional de ese sentimiento de odio que se siente por el adversario...Un poco mas arriba, comentaba que: ¿para que sirve comprar chatarra inútil que no se puede utilizar...o si sirve es para 2 o 3 años y luego otra vez años juntando polvo en el fondo de un hangar...??
          Por eso pregunto una vez mas en que estado estaban esos Orión P-3C con 30 años de uso y para mas en un ambiente naval...¿para que queramos mas material que esta en las mismas condiciones (o peores) que nuestros P3B...??
          Porque es recontraconocido, que los argentinos somo muy afectos a tirar a la basura nuestro propio material, aun con remanente de vida útil encima (como los 707, los Mirages, el T-01, los Sikorsky presidenciales, etc, etc) y luego si nos ofrecen material en peores condiciones en el extranjero (como los SEM o los A4AR...) entonces si lo recibimos gustosos y contentos como chico con juguete nuevo...(claro que el material extranjero, tiene el atractivos de los viajes y los paseos gratis)
          Hay que empezar a trabajar en proyectos nacionales, como la de transformar algún avión de los nuestros (737-700, Saab 340, Embaer E-190 o Fokker F-27) y empezar a integrar los con tecnología nacional en FAdeA y en el INVAP...

          M 1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • pisciano
            pisciano last edited by pisciano

            Pakistán va a reemplazar a los P-3C Orion por una version de patrulla maritima del Embraer Lineage 1000 . Habria que estar atentos a esta version porque puede ser una alternativa, y si aemás nuestra INVAP podría aportar tecnologia en una version para Argentina. La versión para Paistan la hará la alemana Rheinmetall, basado en las modificaciones que le hicieron a los ATR-72 (RAS-72) MPA "Sea Eagle" para la Pakistan Navy. El Lineage 1000 MPA bautizado como "Sea Sultan" tendrá capacidad ASW, ASuW, ISR, ELINT, ECM, C2 y SAR. El avion cuesta 50 millones de dólares y con las modificaciones unos 30 a 40 millones más.
            Podriamos comprarle 5 o 6 a Austral y mandar a Embraer o que gente de Embraer venga a FAdeA y se los pueda modificar ahi si Embraer lo certifica.

            alt text

            No digo de no comprar los P-3C, que se deberían comprar esos 3 y tenerlos como transición a un sistema como el de los paquistaníes del Embraer Lineage 1000 (el P-8 latinoamericano). Lo que dijo Rossi sobre los P-3C es que tienen que ver cuanto más saldrán porque por una disposicion (enmienda) del gobierno de Trump, todo lo que se vendiera por FMS tenia que pasar por talleres de EEUU para inspección y que queden en condiciones como a 0 hs. Los P-3B se compraron y vinieron luego de una inspeccion que los habilitara para volar hasta acá, los trabajos se hicieron acá. En este caso es distinto porque ahora hay que ir a los que están en depósito y ver en que condiciones están y la plata que hay que invertir. Esto hace encarecer la compra. Lo mismo pasó con los M-109 que tenian que pasar por un proceso de inspeccion y mantenimiento que los hacia caros y por eso estudiaba el EA ofertas como la de los M109 de Bélgica.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • M
              MarcoAurelio @Teodofredo last edited by MarcoAurelio

              @Teodofredo
              No es para que se agrande, pero creo que es el más indicado para responder ésta pregunta:
              Se pueden adaptar las alas de un EMB 190, 737 700 o de un SAAB 340 para colocarle un soporte de misiles tipo AM39 o un torpedo A244?
              Tal vez el SAAB no debería estar en la lista, por el tamaño.

              Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • pisciano
                pisciano last edited by

                A mi me parece que como reemplazo del Orion. Un Emb190 por tener una estructura que lo permite y de gran alcance. El SAAB no lo plantee como reemplazo del Orion sino más bien como complemento.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • M
                  MarcoAurelio last edited by MarcoAurelio

                  Algo para tener en cuenta es que el despegue de los SEM está muuuy verde, casi como que nunca van a despegar.
                  Con los P3 está pasando algo similar. No hay helicópteros con capacidad de lanzamiento (excepto el SH3 que no entra en ninguna MEKO).
                  Por lo tanto estamos perdiendo la capacidad de ataque antisuperficie, por eso pienso que mas que un complemento del Orion, tenemos que buscar un reemplazo (el complemento ya lo tenés con el B200). Pero que tengamos que depender poco y nada de los recursos de cualquier nación.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • K
                    kamidos last edited by

                    Lamentablemente no aprendimos nada de la batalla por Malvinas, que fue lo que mayor daño nos hizo e inmobilizo a nuestra flota, fueron los submarinos nucleares, cual fue el medio que los burlo y los pudo atacar de manera sigilosa, un submarino nuestro, lamentablemente el torpedo tenía problemas y que años mas tarde fueron solucionados. En una conferencia del Centro Naval, el 2do Jefe del San Luis lo expreso, diciendo que despues de la guerra Argentina suspendio el pago de los torpedos hasta que el fabricante no solucionara los inconveniente, cosa que hizo años mas tarde, agegándole al torpedo la posibilidad de destruir al buque enemigo no solamente por impacto directo como lo era en el 82, sino que se le había dotado de un sensor que explotaba por proximidad, que lo probaron con un buque radiado que primero probaron pasando a ocho metros por debajo del buque y no se activo por lo cual se recupero y en un nuevo intento pasando a cuatro metros por debajo, el torpedo exploto partiéndolo por la mitar y lo levanto quince metros en el aire. Es por ello que se debe con urgencia darle preponderancia a la lucha antisubmarina con medios aéreos y navales, ademas de tener sensores en lugares estratégicos que controlen todo lo que se movilice por el Atlántico Sur, ademas de satélites, reconstruir la fuerza de submarinos con tres flotas que controlen las tres áreas estratégicas del Atlántico Sur que como dijo un jefe de la fuerza de submarinos, se deberían contar como mínimo con seis unidades, para que uno este en forma permanente patrullando cada una de las tres áreas de interes, mientras los segundos estén en alistamiento en la base y los terceros en el arsenal para su mantenimiento.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • Teodofredo
                      Teodofredo @MarcoAurelio last edited by Teodofredo

                      @MarcoAurelio dijo en Un MPA Argentino:

                      @Teodofredo
                      No es para que se agrande, pero creo que es el más indicado para responder ésta pregunta:
                      Se pueden adaptar las alas de un EMB 190, 737 700 o de un SAAB 340 para colocarle un soporte de misiles tipo AM39 o un torpedo A244?
                      Tal vez el SAAB no debería estar en la lista, por el tamaño.

                      Primero que nada, es contar con toda la documentación técnica del aparato (nada difícil de conseguir si se cuenta con la certificación del fabricante para hacerles mantenimiento mayor a las aeronaves, caso Aerolíneas), por lo menos en dos de las aeronaves (Boeing 737 y E-190) Aerolíneas cuanta con esa documentación técnica...Y creo que de los F-27 tampoco me cabe duda, por los trabajos que realiza FAdeA en ellos (desconozco sobre el Saab 340),
                      Lo segundo que hay que tener en cuenta, es que todo avión se hace con lo justito y luego de muchos ensayos y pruebas...Para decirlo coloquialmente a un avión no le sobra nada, por ningún lado...Si vos tenes un avión para llevar pasajeros y lo quieres transformar en carguero, solo el hecho de reforzarle el piso de la cabina, requiere de modificaciones estructurales (cuadernas, costillas) y probablemente un aumento de peso en algunos lugares (refuerzos) y disminución en otros (que aunque parezca mentira, también afecta al avión)...
                      Pero otra mas a favor de la Argentina, es que ya modifico y convirtió un 707-320C (707-387C) en avión de inteligencia electrónica, el recordado VR-21...
                      Generalmente este tipo de aviones (que desde afuera se ven casi iguales al de pasajeros) los modifican y construyen las mismas fábricas (como el caso del P-8)…Desde ya que tienen grandes modificaciones internas (o externas poco visibles al ojo desde lejos), pero que realmente existen… Empezando porque la base del P-8 Poseidón (un 737-800), tiene directamente unas alas nuevas y distintas a las originales del de serie (737-800), una estructura y un cajón reforzado, los largueros del ala también están reforzados y modificados con respecto a las originales… Por ejemplo, el P-8, si bien es un 737-800, sus alas son las del 737-900….El fuselaje es más largo que el de serie (800), las alas (como te dije) son las del 900, pero si te fijas verás también que las puntas de la misma están inclinadas hacia atras y hacia arriba (unos 30º con respecto al plano) y que fueron copiadas y son una idéntica solución ya empleada en los 767-400ER... Los dos largueros que envuelven al cajón alar también son distintos y mas reforzados (mas pesados por lo tanto) y al ser alas mas grandes y de mayor envergadura (37, 5 metros del P-8 contra 35, 7 del 800), permiten llevar mas combustible (y a su vez, mas peso) ...
                      Pero además del mayor peso interno, luego se agrega aquello que se le cuelga por fuera...y aunque no conozco los detalles, el hecho de que lleve pilones externos para colgar armas (AGM-84 Harpoon de casi 700 kilos) u otro misil parecido..., existe también otro problema (problema que hubo que solucionar) con respecto al ala original, generado no solo por el peso del misil, sino por la resistencia aerodinámica generada por la turbulencia y que afecta al fluido que pasa por el intradós, en especial al fluido laminar (estamos hablando no solo de sustentación, sino además del control...), problemas que modifican la dinámica, aerodinámica y el equilibrio de fluidos en el intradós, y que indudablemente perturban el rendimiento del avión (velocidad, sustentación, control, consumo, etc…).. Y para todo eso, estan los laboratorios y en túneles de viento…O sea que no es solo un trabajo de cortar y soldar chapa, sino que requiere de un estudio (ya te digo las fábricas son las mas apropiadas para hacerlo, pero en el caso de Argentina, no puede ir a Boeing a pedirle ayuda, porque la sacan corriendo (la plata no lo soluciona todo)…
                      Luego. obviamente, que llevará su cableado correspondiente (para los sensores y armas) por lo tanto hay que modificar no solo los cableados, y muy importante las fuentes de alimentación ...
                      En el caso del P-8 tiene un generador eléctrico de 180 kw en cada motor, que reemplaza al generador original que esta montado en el 737-800 de serie, que es solo de 90 kw..¿porque…?? Porque al llevar mas equipos (y como ocurre en los AWACS), hay un mayor consumo de energía…; para esto fue necesario el rediseño de las góndolas y sus soportes de ala…Ya ves, como las modificaciones se van sumando…
                      Luego, bueno, mas o menos lo que lleva el P-3 Orion, pero lógicamente (si vamos a construir o modificar un avión nuevo) será con equipos y sistemas actualizados... Básicamente hablamos del radar de búsqueda… de un MAD (detector de anomalías magnéticas) que normalmente van en la cola (y ojo que ahí esta la tobera de escape del APU), un radar de exploración lateral (SLAR), sono boyas y por supuesto todo los sistemas posibles de inteligencia electrónica (SIGINT / ELINT / COMMIN) e interferencia, mas un data link para establecer conexiones seguras con tierra o con barcos… y demás equipos de ASW… Pero supondo que ahí el INVAP puede hacer un buen trabajo… y lo mismo se repite con los Embraer o con otro avión…
                      También queda una segunda opción, y es hacerlo con ayuda de otro país Israel (aunque lo descarto por su alianza con la OTAN y EE.UU.) o Rusia, en Taganrog, como lo hizo la India con sus AWACs y ASW...Por ejemplo allí se construyo su propia versión del A-50 (Il-76) denominado por India A-50I, que llevaba radar Israelí Phalcon...Y si no ir directamente por la electrónica rusa (Vega) que es muy buena...y por último incluso pedir ayuda a China, que tambien hoy en la actualidad tiene ya suficiente experiencia...
                      No te digo que un 737-700 nuestro o un Embraer E-190 va a ser igual a un P-8 Poseidon, pero si que podemos mejorar y mucho lo que hacen los viejos P-3C Orión (y seguramente nos van a durar mucho mas años)

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • M
                        MarcoAurelio last edited by

                        Muchas gracias por su respuesta y por el tiempo que perdió en la misma.
                        Si tuviera una empresa de mantenimiento de aeronaves lo contrataría, Pero lo mio son las ruedas pegadas al piso.

                        En el caso de modificaciones hechas por Israel, recuerdo que el 707 VR21 de la FAA fue realizada por IAI muy pocos años después de Malvinas.
                        Inclusive el L188 de la Armada fue realizado en los talleres de la Marina bajo supervisión israelí. Y si compara las imágenes de los dos aviones va a ver que éste último tenía muchas más modificaciones.

                        Además recuerden las modificaciones a los B200 y L188 que se hicieron exploradores. El problema sería el grado de avance que tiene INVAP para poder equipar un probable avión de éste tipo. En ése caso si habria que recurrir tal vez a Israel, pero seguro a Rusia y China.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post