La República de California
-
La República de California
La República de California existió durante apenas veinticinco días, entre junio y julio de 1846.
Fue "la revuelta de la bandera del oso", con la que EEUU le quitó California a MéxicoEs la historia de la que poco o nada se habla y de la existencia de la efímera república del pacífico que solo vivió unos cuantos dias y de cómo con esta acción encubierta Estados Unidos logró quitarle California a México. Fue la llamada "revuelta de la bandera del oso"
En la que un grupo de rebeldes asaltó el territorio californiano, tomó el poder por la fuerza e instauró una efímera republica que acabó finalmente en anexión a Estados Unidos
Hoy California es uno de los cincuenta estados que componen EEUU. Situado en la costa oeste, es el más poblado del país y el tercero más extenso en superficie. Conocida por su extensa costa en el Pacífico y puntos destacados como el Valle de la Muerte, también tiene una importante influencia en el campo de la tecnología. Una importancia que, durante un tiempo, la convirtió incluso en República y levantó un conflicto entre Estados Unidos y México, con quien limita al sur.La República de California existió durante apenas veinticinco días, entre junio y julio de 1846. Un efímero episodio en la historia estadounidense, pero con un alcance mucho mayor del que se esperaba. Un legado que se puede apreciar a día de hoy al visualizar la actual bandera oficial del estado: un oso grizzly que camina sobre el verde paso y una estrella situada entre el fondo azul que compone la enseña. Pero lo más llamativo, una franja roja en la parte de abajo en la que se puede leer "California Republic".
La emblema californiano "del oso" tiene un porqué, pues conmemora la conocida como "revuelta de la bandera del oso", una revolución que estalló hasta casi 177 años en la plaza de Sonoma, situada al norte de San Francisco. Allí, unos colonos estadounidenses se sublevaron un 10 de junio de 1846 contra el gobierno de México, al que pertenecía aquella provincia llamada Alta California.
El precedente de esta disputa fue el nacimiento de la República de Texas, una nación independiente encabezada por colonos que duró hasta que en 1845, el Congreso estadounidense votó por anexionarla a la unión. Esa decisión generó una serie de disputas con la que Estados Unidos declaró la guerra a México, en marzo de 1846. Y en medio de todas las disputas, estaba Alta California. "Se corrió la voz, fuera cierto o no, de el gobierno mexicano se estaba preparando para expulsar a todos los estadounidenses, y de que se tendrían que marchar sin su ganado ni sus armas", afirma la cronista local y veterana periodista Gay LeBaron a BBC.
Así, liderados por el cazador de pieles Ezekiel Merritt, "los osos" (como se hacían llamar) cruzaron el río Sacramento y fueron reclutando más hombres hasta llegar a Sonoma el día 14 de junio. Allí se concentraron unos treinta sublevados, entraron en la casa del comandante militar Mariano G. Vallejo y lo tomaron como prisionero, según recoge en sus crónicas el historiador y etnólogo Hubert Howe Bancroft y explica BBC.
Así, nació una república. William Ide fue elegido como líder. Elaboraron una bandera entre ellos, pues una mujer californiana donó un pedazo de muselina marrón claro, y la pareja de John Sears, uno de los rebeldes, le cosió en la parte baja una franja roja arrancada a una enagua. Además, con una mezcla de polvo de ladrillo, aceite de linaza y punta roja veneciana, incluyeron el oso, animal que les representaba, y una estrella roja. Y en negro, en el centro, escribieron "California Republic".El 23 de junio, el comandante estadounidense John C. Frémont llegó a los valles de San Francisco con un ejército a la que se sumaron, colonos norteamericanos y rebeldes armados y tomaron por la fuerza, Sacramento (la capital) del territorio tras la conocida Batalla de Olompali. Un paso importante para la independencia, pero que llevaba consigo, una futura anexión a Estados Unidos.
El primer presidente de esta flamante república sería William B. Ide. Pero el 7 de julio, una fragata y dos balandras de la Armada estadounidense derrotaron a la Guardia Costera mexicana en el puerto de Monterrey. La guerra entre EEUU y México estaba en su momento más álgido, y "los osos" abandonaron la idea de crear la república independiente, a la que vieron como "utopía" tras comprobar el poder del gobierno estadounidense. Así, se sumaron a la intención de EEUU de anexionar California.
La presidencia de Ide duró veinticinco días, y acabaría siendo el único líder de este efímero estado. Tras la anexión estadounidense de California, pasaría a convertirse en un simple soldado del "Batallón de California", controlado por Frémont.
https://www.larazon.es/internacional/como-estados-unidos-robo-california-mexico-asi-fue-revuelta-bandera-oso_2023052164696a356cbd630001b123d4.html -
La derrota de los mexicanos dio lugar a la confirmación de su dichoso "destino manifiesto" y a la toma de conciencia por parte de los norteamericanos que iniciaron su historia como el mayor imperialista del mundo. Después de esa guerra, nada los detuvo.
-
Lo real es que estos engaños (las repúblicas que se independizaban)...Exactamente lo mismo que hicieron con el reino de Hawaii, lo sublevaron, lo independizaron de la monarquía y a los pocos años pidieron la "anexión" a los EE,UU...
EE.UU le quitó a Mexico, entre 1840 y 1845, un millón y medio de kilómetros cuadrados...(para que tengas una idea, toda la Argentina tiene 2,7 millones de km2...o sea mas de media Argentina)... Y uno de los secretos mejor guardados de EE.UU en el siglo XIX, fue la verdadera misión de esos "inocentes" colonos...Muchos de esos inocentes colonos (pacificos inmigrantes para México) , que se aventuraron en tierras "desconocidas" (no tan desconocidas por los políticos norteamericanos) que (en apariencia) era cultivar un trozo de tierra o criar algunas cabeza de ganado en las fértiles tierras...y que México creyo que eran un favor (algo asi como la llegada de colonos ingleses a la Patagonia) en tierras lejanas del norte mexicano, que era poblarlas y hacerlas pructivas y de esa manera integralas al país...nunca imagino, que muchos de esos colonos norteamericanos que emigraron al norte de México, no todos era simples agricultores y ganaderos...entre ellos se escondian también, funcionarios de gobierno, militares, cartógrafos, peritos...Ellos a medida que los "inocentes" y "pacificos" colonos se iban instalando, transmitieron a Washington, importante información...el estudio de yacimientos de metales y minerales, pero fundamentalmente, PETRÓLEO...
El petróleo fue por esos años, el "gran secreto" que movilizó los planes de EE.UU por el mundo, y en especial en norte de México (y sur de EE.UU) y una vez anexada gran parte de Mexico, rápidamente comenzaron las explotaciones del "liquido negro" ...
En 1860 la empresa de Edwin Drake ya producia 25.000 toneladas de petróleo .... Hoy 170 años despues, todos sabemos que había debajo del suelo de Texas, Arizona o California...