Córcega: Macron propone una autonomía, pero, rechaza su independencia
-
Francia: Macron propone una autonomía limitada para la isla mediterránea de Córcega
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, plantea conceder autonomía limitada a Córcega durante una visita a la isla mediterránea.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto una autonomía limitada para Córcega durante una visita a la isla mediterránea. El territorio forma parte de Francia desde el siglo XVIII, pero en las últimas décadas ha sido escenario de una campaña independentista a veces violenta. Macron dio pocos detalles, pero habló de cambiar la Constitución para reflejar la identidad de los corsos.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, destacaba: "Tengamos la audacia de construir una autonomía para Córcega, dentro de la República. Esta autonomía debe ser el medio para construir juntos el futuro, sin desvincularse del Estado. No será una autonomía contra el Estado, ni una autonomía sin Estado. Sino una autonomía para Córcega, dentro de la República".
Su discurso fue bien recibido por la asamblea de la isla. Un destacado defensor de la autonomía se mostró "satisfecho pero prudente".
Jean-Christophe Angelini, líder del partido pro-autonomía, apuntaba: "Satisfecho, porque oír hablar del futuro de una comunidad única, de la inclusión de nuestra isla en la Constitución, oír hablar de potentes recursos para la lengua y la tierra, son motivos bastante potentes de interés y satisfacción. Al mismo tiempo, cautela porque todos sabemos que esto no es suficiente en este momento para garantizar una solución política, y que aún nos queda mucho trabajo por hacer en los próximos meses."
Macron propuso un plazo de seis meses para que el Gobierno francés y los partidos de la región acuerden un texto para las propuesta autonómica. Cualquier cambio en la Constitución requeriría de la aprobación del parlamento francés.
Protestas e independentismo
La isla alberga a más de 340.000 personas y ha sido parte de Francia desde 1768. Pero Córcega también ha sido testigo de violencia independentista y tiene un influyente movimiento nacionalista.
En marzo de 2022, las protestas sin precedentes en Córcega por el brutal ataque y posterior muerte en prisión de un independentista corso, Yvan Colonna, preso por el asesinato de un prefecto en 1998 y condenado a cadena perpetua, obligaron al gobierno a ofrecer un proceso de diálogo, a menos de un mes de la elección presidencial.
Otros actos de violencia han sido en su mayoría de bajo nivel, y a menudo han implicado bombas colocadas en vehículos o edificios durante la noche, cuando no había nadie dentro.
Tras 18 meses de diálogo, el mandatario abogó porque la lengua corsa tenga “más espacio” en “la educación y en el ámbito público” y abrió la puerta a que el parlamento regional tenga una “capacidad normativa” sobre las competencias que gestiona, “bajo el control del Consejo de Estado y del Consejo Constitucional”.
Macron busca que “la lengua pueda enseñarse mejor y estar en el centro de la vida de cada corso”, con un servicio público de enseñanza que tienda hacia el bilingüismo.
El cambioLa clave de este cambio institucional pasaría por que la Constitución francesa reconozca “las características específicas” de Córcega “en un artículo aparte”, como una “comunidad insular histórica, lingüística y cultural”.
-
Sería un país con una población similar a la de Islandia (parecida, algo menor)