Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    MALVINAS: noticias

    Sólo Malvinas
    47
    420
    33074
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by Darwin

      Cómo, entonces no fue solo Menem el traidor entreguista?? Que lastima, era tan fácil echarle la culpa a un solo tipo!! Ahora donde escondemos al resto?? Mejor hagamos silencio y sigamos diciendo que fue riojano, ya esta muerto y no va a hablar. Ya podemos escribir la historia como nos convenga

      Saludos

      Sebjos Teodofredo 2 Replies Last reply Reply Quote 1
      • Sebjos
        Sebjos @Darwin last edited by

        @Darwin dijo en MALVINAS: noticias:

        Cómo, entonces no fue solo Menem el traidor entreguista?? Que lastima, era tan fácil echarle la culpa a un solo tipo!! Ahora donde escondemos al resto?? Mejor hagamos silencio y sigamos diciendo que fue riojano, ya esta muerto y no va a hablar. Ya podemos escribir la historia como nos convenga

        Saludos

        Y si....Si eso te consuela....Para mi los entreguistas tienen distinta categoría....
        Algunos hacen lo que pueden, otros los que le da el cuero, y otros hacen los que le piden sus papis.. En ese último lugar entran tus adorados Rivadavia, Juárez Celman, Ortiz,Justo, Aramburu, Rojas, Onganía y la Sociedad Rural, Martínez de Hoz, Alsogaray, Isabelita, Videla, Menem, Cavallo, Duhalde, Macri y el mejor equipo económico de los últimos 50años ( así decía el marquez de las reposeras) y muuuuchos más que se me perdieron en este momento...
        Igual tooooodos estos apellidos nombrados tuvieron justificadores, aduladores y repetidores de falacias como sucede en la actualidad... Así siguen dominando votos y divisas y entregando las distintas cuestiones que les piden ( por ej Malvinas)...

        Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Teodofredo
          Teodofredo @MarcoAurelio last edited by Teodofredo

          @MarcoAurelio dijo en MALVINAS: noticias:

          @Darwin dijo en MALVINAS: noticias:

          Una pregunta los tratados internacionales, no deben ser ratificados por el Congreso de la Nacion?? Fue ratificado este tratado??

          La Constitución Nacional indica que los tratados internacionales deben ser analizados y ratificados por el Congreso.

          Pero recordá que éste tratado fue negociado por Alfonsín - Caputo y firmado por Menem - Cavallo. El primero gobierno radical y el segundo gobierno peronista.

          Y el Congreso de entonces??
          Año 1989 /1990. Obviamente en el senado había mayoría absoluta del peronismo y en diputados estaban a un solo voto del quorum, así que ni se animaron a pedirle explicaciones al Jefe.

          Como miramos al costado... eeehhh. (perdón por la chicana, pero sinceramente da risa).

          Pero no nos preocupemos, algún día ha de venir un gobierno Nacional & Popular y va a barrer de un plumazo ésta basura de tratado...

          Eso no es ver verdad, El tratado de Madrid no tiene nada que ver con Alfonsin y Caputo, fue una negociación iniciada apenas entró menem... Alfonsin negociaba en el marco de las Naciones Unidas, el reinicio de las conversaciones para tratar el tema soberania (cosa irritaba enormemente a los ingleses).
          En julio de 1984, en Suiza, patrocinado por al ONU, las delegaciones de ambos países se encontraron frente a frente pero al pronunciarse la palabra “soberanía” de parte de la delegación argentina, los diplomáticos británicos se retiraron de la reunión. De allí a la asunción de Carlos Menem, en 1989, “la cuestión” solo fue tratada en la sede del Comité de Descolonización de la ONU, donde los representantes de ambos países expusieron su posición, pero cada delegación cuando lo hacia, la otra decidia levantarse e irse del recinto de sesiones, en signo de protesta (y asi siguieron hasta 1989)...Por lo que no solo no tuvieron reuniones ni siquiera informales, sino que directamente se evitaban encontrarse...
          Fue durante 1988, durante su gira hecha por Europa (y antes de se presidente) que Menem logró ser recibido en Londres y escuchado por los principales líderes políticos británicos, con quienes se encontró "fórmulas y una solución" para restablecer vínculos diplomáticos, interrumpidas totalmente desde 1982...
          Y no lo digo yo, lo dice un periódico al servicio de ellos: https://www.infobae.com/sociedad/2019/12/08/malvinas-las-negociaciones-reservadas-y-los-intentos-de-argentina-y-reino-unido-por-llegar-a-un-acuerdo/

          M 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo @Darwin last edited by

            @Darwin dijo en MALVINAS: noticias:

            Cómo, entonces no fue solo Menem el traidor entreguista?? Que lastima, era tan fácil echarle la culpa a un solo tipo!! Ahora donde escondemos al resto?? Mejor hagamos silencio y sigamos diciendo que fue riojano, ya esta muerto y no va a hablar. Ya podemos escribir la historia como nos convenga

            Saludos

            Si pero el consuelo no te va a servir, porque esa afirmación no es verdad...Menem fue el artífice del tratado de Madrid, negociado por el y su séquito antes de ser presidente en su visita a Londres en 1988...El les prometió a los ingleses allanarles el camino en una negociación, para que lo ayudaran a ser presidente, por eso los grandes capitales le hicieron el golpe de estado económico en 1989 para derrocar Alfonsín... pergueñado un año antes en reuniones secretas entre autoridades inglesas y americanas en Londres http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44475/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo @Sebjos last edited by

              @Sebjos dijo en MALVINAS: noticias:

              @Darwin dijo en MALVINAS: noticias:

              Cómo, entonces no fue solo Menem el traidor entreguista?? Que lastima, era tan fácil echarle la culpa a un solo tipo!! Ahora donde escondemos al resto?? Mejor hagamos silencio y sigamos diciendo que fue riojano, ya esta muerto y no va a hablar. Ya podemos escribir la historia como nos convenga

              Saludos

              Y si....Si eso te consuela....Para mi los entreguistas tienen distinta categoría....
              Algunos hacen lo que pueden, otros los que le da el cuero, y otros hacen los que le piden sus papis.. En ese último lugar entran tus adorados Rivadavia, Juárez Celman, Ortiz,Justo, Aramburu, Rojas, Onganía y la Sociedad Rural, Martínez de Hoz, Alsogaray, Isabelita, Videla, Menem, Cavallo, Duhalde, Macri y el mejor equipo económico de los últimos 50años ( así decía el marquez de las reposeras) y muuuuchos más que se me perdieron en este momento...
              Igual tooooodos estos apellidos nombrados tuvieron justificadores, aduladores y repetidores de falacias como sucede en la actualidad... Así siguen dominando votos y divisas y entregando las distintas cuestiones que les piden ( por ej Malvinas)...

              Si la justificación estúpida de que si te pasas un semáforo en rojo, le explicas al policía que te agarró infraganti, que los que iban adelante tuyo también se lo pasaron en rojo... A ver si eso te sirve de justificación...

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by

                @Sebjos
                @Teodfredo

                Veo que no entineden cuando escribo con IRONIA

                En ningún momento acuso a Alfonsin, en este tema en particular. Lo que quiero MOSTRAR (con ironia) es que ATRAS del Riojano se esconden muchos entreguistas que aún siguen en la política (en su momento diputados, senadores, gobernadores) y que aún aarecen en las listas de las elecciones. No se preguntaron si alguna vez no los votaron? (a conciencs o no)

                1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • D
                  Darwin last edited by

                  MALVINAS: LA ARGENTINA CONTESTO LOS DICHOS DE BORIS JOHNSON Y REIVINDICÓ SU SOBERANÍA

                  La Cancillería le respondió al primer ministro británico luego de que advirtiera que usará la fuerza para defender las Islas

                  El gobierno británico confirmó este martes por la mañana que mantendrá la presencia militar en las Islas Malvinas para protegerlas de amenazas externas. Las Fuerzas Armadas “disuadirán y desafiarán las incursiones en las aguas territoriales británicas de Gibraltar” y “mantendrán una presencia permanente en las Islas Malvinas, la Isla de Ascensión y el Territorio Británico del Océano Índico”, indica el documento de más de 100 páginas, que será presentado este martes por el premier Boris Johnson y cuyo contenido fue difundido en las últimas horas por la prensa británica.

                  A raíz de estas declaraciones, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que reivindicó su soberanía sobre las Islas Malvinas y recordó que “el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional que promueve el fin del colonialismo en el mundo”.

                  El comunicado completo:

                  Frente a la presentación realizada hoy por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior, la República Argentina sostiene una vez más que el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional que promueve el fin del colonialismo en el mundo y que en particular en el caso de las Islas Malvinas ha planteado, a través de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral.

                  Las consideraciones postuladas por el primer ministro Johnson reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas y el conjunto de posesiones británicas alrededor del mundo y para la Argentina no expresan novedad respecto de la política colonial británica. Bajo el argumento no reconocido por las Naciones Unidas de defender el “derecho a la libre determinación”, Reino Unido sostiene la ilegítima presencia en el Atlántico Sur, con el objetivo de apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico. La Argentina denuncia en forma permanente que uno de los objetivos principales del Reino Unido es sostener una base militar en Malvinas, circunstancia que los países del Atlántico Sur de América Latina y África que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) han planteado como una amenaza para toda la región. La Argentina ha denunciado reiteradamente que esta base viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe las acciones unilaterales en la zona en disputa, como lo es esta base militar.

                  Esta situación ocurre además en un contexto de profunda preocupación por parte de quienes creen que el Brexit ha debilitado la posición británica en el mundo y en particular afectados por la exclusión de los territorios de ultramar como Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y de los espacios marítimos circundantes del tratado de libre comercio con la UE.

                  La República Argentina reitera que, tal como está enunciado en su Constitución y como lo ha venido planteando permanentemente desde el retorno a la democracia, sólo reconoce el diálogo, la diplomacia y la paz como los únicos caminos para recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Como ha señalado nuestro presidente Alberto Fernández en el último discurso del 1° de marzo en el Congreso de la Nación, creemos que es el tiempo del diálogo bilateral para la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas en los términos de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, ya que en pleno siglo XXI no debe existir más lugar para el colonialismo (infobae).

                  El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • El_Peca
                    El_Peca @Darwin last edited by

                    "Le vamo a tirar con cevitas, le vamo a tirar a lo Inglese" Otra cosa mas que por la vía diplomática no podemos hacer. Fijate que corre a España "Socio" en la OTAN, no nos va a correr a nosotros con una amenaza velada. Si seguimos así, cocodrilo que duerme... es cartera.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • M
                      MarcoAurelio @Teodofredo last edited by

                      @Teodofredo dijo en MALVINAS: noticias:

                      @MarcoAurelio dijo en MALVINAS: noticias:

                      @Darwin dijo en MALVINAS: noticias:

                      Una pregunta los tratados internacionales, no deben ser ratificados por el Congreso de la Nacion?? Fue ratificado este tratado??

                      La Constitución Nacional indica que los tratados internacionales deben ser analizados y ratificados por el Congreso.

                      Pero recordá que éste tratado fue negociado por Alfonsín - Caputo y firmado por Menem - Cavallo. El primero gobierno radical y el segundo gobierno peronista.

                      Y el Congreso de entonces??
                      Año 1989 /1990. Obviamente en el senado había mayoría absoluta del peronismo y en diputados estaban a un solo voto del quorum, así que ni se animaron a pedirle explicaciones al Jefe.

                      Como miramos al costado... eeehhh. (perdón por la chicana, pero sinceramente da risa).

                      Pero no nos preocupemos, algún día ha de venir un gobierno Nacional & Popular y va a barrer de un plumazo ésta basura de tratado...

                      Eso no es ver verdad, El tratado de Madrid no tiene nada que ver con Alfonsin y Caputo, fue una negociación iniciada apenas entró menem... Alfonsin negociaba en el marco de las Naciones Unidas, el reinicio de las conversaciones para tratar el tema soberania (cosa irritaba enormemente a los ingleses).
                      En julio de 1984, en Suiza, patrocinado por al ONU, las delegaciones de ambos países se encontraron frente a frente pero al pronunciarse la palabra “soberanía” de parte de la delegación argentina, los diplomáticos británicos se retiraron de la reunión. De allí a la asunción de Carlos Menem, en 1989, “la cuestión” solo fue tratada en la sede del Comité de Descolonización de la ONU, donde los representantes de ambos países expusieron su posición, pero cada delegación cuando lo hacia, la otra decidia levantarse e irse del recinto de sesiones, en signo de protesta (y asi siguieron hasta 1989)...Por lo que no solo no tuvieron reuniones ni siquiera informales, sino que directamente se evitaban encontrarse...
                      Fue durante 1988, durante su gira hecha por Europa (y antes de se presidente) que Menem logró ser recibido en Londres y escuchado por los principales líderes políticos británicos, con quienes se encontró "fórmulas y una solución" para restablecer vínculos diplomáticos, interrumpidas totalmente desde 1982...
                      Y no lo digo yo, lo dice un periódico al servicio de ellos: https://www.infobae.com/sociedad/2019/12/08/malvinas-las-negociaciones-reservadas-y-los-intentos-de-argentina-y-reino-unido-por-llegar-a-un-acuerdo/

                      Por favor, pónganse de acuerdo. ¿Infobae es confiable o no?

                      Y no fue tan así como que durante el gobierno de Alfonsín no existieron negociaciones por fuera de la ONU.
                      Y cito del siguiente enlace: Según recuerda
                      García del Solar, las gestiones diplomáticas previas al restablecimiento de relaciones fueron fáciles “por
                      estar listo el texto del paraguas negociado por el gobierno anterior” (García del Solar, 1997:77)

                      https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18359/La diplomacia de los non papers como antecedente a los Acuerdos de Madrid - Repositorio.pdf?sequence=3

                      Si no llegó a nada en las negociaciones fue porque el gobierno radical estaba cada vez más débil. Por motivos ajenos (el famoso club del helicóptero ya tenía sus antecedentes), pero propios también.

                      Tal vez sea así. El Tratado de Madrid existe por obra y gracia del peronismo en su conjunto. Todos contentos y aplaudiendo a rabiar a su jefe.

                      Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • D
                        Darwin last edited by

                        El peronismo en su conjunto acompañó al riojano (no quiero nombrarlo mucho, por las dudas) no solo en sus dos presidencias, tambien hasta su tercer presidencia, sólo que en la última intentona el pueblo fue el que le puso el freno. Por supuesoto que la UCD, UCR y un gran OTROS del arco politico le dejaron hacer, o lo acmopañaron directamente en sus jugadas.

                        Sebjos 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post