Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    MALVINAS: noticias

    Sólo Malvinas
    47
    422
    33307
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Z
      zonca last edited by

      Siempre tan empáticos pero con los enemigos del pueblo argentino que directamente le permiten publicar una editorial al Kelper de alconada mon...
      200 años pateando en contra y formando a kelpers continentales...

      solo copio el link... no pude llegar al final de la nota, apesta tanto cipayaje .

      https://www.lanacion.com.ar/politica/malvinas-como-nos-ven-los-islenos-a-40-anos-de-la-guerra-nid29032022/

      1 Reply Last reply Reply Quote 3
      • S
        SAM last edited by

        Es así nomás estimado, el diario de MM, mientras que no los saquemos de aquí menos los vamos a poder sacar de allá

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          The Guardian: “La soberanía británica sobre las Malvinas es una absurda resaca imperial que debe terminar”

          alt text

          Simon Jenkins, autor de un libro sobre la guerra de 1982, aboga en un artículo por una negociación entre la Argentina y Gran Bretaña y cuestiona la autonomía de los isleños

          “La soberanía británica sobre las Malvinas es una absurda resaca imperial que debe terminar”. Este es el título provocador de una columna publicada en The Guardian por Simon Jenkins, periodista del diario británico y autor del libro The Battle for the Falklands (La batalla por las Malvinas), con motivo de los cuarenta años desde el comienzo de la guerra en Malvinas en el que la Argentina buscó recuperar las islas y que terminó con 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres isleños muertos.

          “Este abril es el 40 aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas. Menos conocido es que es el 41 aniversario de un último intento del gobierno británico de conceder la soberanía sobre las islas al enemigo en esa guerra, la Argentina”, comienza el texto de Jenkins, que luego abunda sobre las negociaciones que se desarrollaban en el marco del Comité de Descolonización de la ONU y que buscaba “asegurar el autogobierno de las islas bajo un contrato de leasing a largo plazo de Argentina”. “Si hubieran tenido éxito, se podría haber evitado la guerra, resuelto una disputa imperial arcaica y traído a los isleños la paz con sus vecinos”, expone Jenkins.

          El autor propone retomar una idea de un funcionario del gobierno laborista de James Callaghan (1976-1999) de acordar una suerte de contrato de leaseback, que implica el reconocimiento de la soberanía argentina y la concesión del uso del territorio a los isleños a largo plazo.

          Toda la nota: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-opinion-de-un-periodista-britanico-en-the-guardian-la-soberania-britanica-sobre-las-malvinas-es-nid08042022/

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            Que horror para algunas familias nobles de Buenos Aires y tan afectas a tomar el té de las 5 de la tarde en el Jockey Club..
            Esta claro que estos del The Guardian, son traidores a la corona y no hay que hacerles caso...(seguramente espias rusos o irlandeses)....la típica demostración del cipayismo, en este caso ingles (ovejas negras las hay en todas partes...")

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • S
              SAM last edited by SAM

              Siempre hubo en Gran Bretaña una corriente favorable a resolver con Argentina el problema de la ocupación ilegal de Malvinas, los que nunca lo van a permitir son los EEUU.
              Curiosamente, la Cancillería argentina, de forma estúpida jamás trabajó o aprovechó esa diferencia de posiciones dentro de GB.
              Entre otras cosas existe la hipótesis (bastante plausible) que los yanquis le vendieron a la Armada argentina la aventura de "recuperar Malvinas" así nomás (Operación Azul) y resolverla después en la ONU... De esa forma se asegurarían un incidente que justificaría la posterior fortificación militar de las islas y alejaría las intenciones de los negociadores británicos. Supuestamente la abrumadora "Task Force" (reunida y apertrechada en tres días) sería suficiente para disuadir una guerra.
              El resto es historia, EEUU y el "General negociador" Alexander Haig; la aprobación en el Organo de Consulta de la OEA por 17 votos contra 4 abstenciones del artículo 6° del TIAR, "se abstuvieron Estados Unidos, Chile, Colombia y Trinidad Tobago"
              EEUU da por finalizadas las "negociaciones de Haig", se defeca en el TIAR, impone sanciones económicas a Argentina y se declara a favor de GB.

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                Para mi, el principal error de la estrategia de Argentina fue evitar enfrentar a EE.UU y llevarlos a la mesa de las discusiones en la ONU (desde un primer momento tenía que estar allí EE.UU, junto a Inglaterra su cómplice...)
                Porque los EE,UU fueron quienes realmente invadieron en 1831 las Malvinas y las "vaciaron de argentinos que allí vivían.... Fueron ellos quienes nos echaron de allí...Ellos (EE:UU) originaron el conflicto, al entergarselas al Reino Unido...Por eso los ingleses se lavan las manos y desconocen cualquier reclamo argentino, porque la recibieron desocupadas y vacias de parte de EE.UU...
                Simplemente conque EE.UU reconociera " SU" parte de culpa y la de su acción (la perpetrada por la tripulación de US Lexington), la ocupación y el posterior traslado al Puerto de Montevideo de los argentinos residentes en Malvinas y tomados prisioneros...se acababa el discurso ingles...Porque las islas no estaban vacias de población argentina, simplemente nos acababan de atacar hacia solo 2 años, los norteamericanos... alos que luego ellos les entregaron esas posesiones...
                Pero EE:UU hizo la de Poncio Pilatos y los ingleses, simplemente se lavan las manos y tiran la pelota afuera...
                Y asi estaremos los próximos 500 años si por ellos es...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • G
                  GAM 6 last edited by

                  Tierra del Fuego: El gobernador Melella le iniciará acciones legales a las pesqueras que operan con licencia británica en Malvinas

                  Mediante la adquisición de una aplicación que permite identificar y seguir, actividades y trayectorias de los buques pesqueros que operan proximidades de Malvinas con licencia ilegal británica, el gobierno de Tierra del Fuego recopila y documenta información para “avanzar contra las pesqueras” que anualmente se llevan 250 mil toneladas de los recursos naturales argentinos.

                  d7add572-3b6b-4b26-ad0e-6b61a64c5e74_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-600x337.jpg

                  Cerrando el acto por la firma de la Carta de Intención entre el gobierno de Tierra del Fuego y la secretaría de Malvinas de la Cancillería, para la radicación de una subsede de esa entidad la capital de la Provincia, el pasado miércoles 30 de marzo, el gobernador Gustavo Melella le manifestó al embajador Guillermo Carmona, que la provincia avanzará con nuevas acciones legales contra las empresas que operan con licencias otorgadas de manera ilegal, por la colonia británica implantada en Malvinas; en esta oportunidad, contra las pesqueras.

                  “Vamos a avanzar contra las pesqueras, sobre las empresas pesqueras. La provincia ha adquirido un programa donde minuto a minuto seguimos la actividad pesquera en Malvinas. Sabemos que embarcaciones son, que origen y a qué empresa pertenecen, y qué están haciendo en nuestras aguas, con permiso ilegal británico”, le informó el mandatario al funcionario político de la cancillería y a la prensa.

                  Con similar propósito, en agosto del año pasado, el gobierno de Tierra del Fuego ya presentó una denuncia en materia ambiental contra la constructora angloholandesa Bam Nuttall, acusándola de haber iniciado con la obra del nuevo puerto en las Islas Malvinas, un proceso sin autorización gubernamental e incumplir la Ley 55 de la Provincia, en materia de preservación, conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente. Intimarán a regularizar.

                  “Tenemos que buscar algunas acciones que vayan en contra del Foradori Duncan, en contra de la comodidad en que se encuentra Gran Bretaña”, dijo en esta oportunidad el gobernador Melella, al lado de Guillermo Carmona que al igual que su antecesor Daniel Filmus, argumentan que “mientras la actual gestión nacional no lo aplique, no existe. Porque si el Foradori-Duncan era la hoja de ruta del macrismo, no lo es para el actual gobierno”.

                  https://agendamalvinas.com.ar/2022/04/06/11308/

                  Z 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • Z
                    zonca @GAM 6 last edited by

                    Tras las revelaciones del ex canciller británico , el Gobierno evalúa anular el acuerdo de Macri por Malvinas

                    Luego que el inglés Duncan afirmara que el ex vicecanciller Foradori, firmó el acuerdo borracho, Cafiero analiza anularlo.

                    LPOMarcelo Arias
                    LPO

                    El canciller Santiago Cafiero decidió iniciar una investigación interna para determinar la veracidad de las afirmaciones del ex ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Alan Duncan, que en sus memorias dijo que el vicecanciller de Susana Malcorra, Carlos Foradori, firmó un acuerdo que involucró a las Islas Malvinas estando borracho.

                    Ambos funcionarios protagonizaron el denominado pacto "Foradori-Duncan" firmado en septiembre de 2016 por el segundo de Susana Malcorra, habla de "eliminar obstáculos", incluyó la reanudación de los vuelos del continente a las islas Malvinas y la "explotación conjunta" de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto, más precisamente dice "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico".

                    El ex canciller británico dijo que un funcionario de Macri firmó borracho un acuerdo sobre Malvinas

                    Según explicaron en el Palacio San Martín, la investigación sumaria del ministerio que conduce Cafiero "tiene el objeto de determinar posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público y de las disposiciones establecidas en la Ley orgánica del Servicio Exterior de la Nación N 20957 en la firma del acuerdo Foradori- Duncan durante la gestión de Susana Malcorra como canciller de Macri".

                    En su libro autobiográfico, Duncan relata que el 12 de septiembre de 2016 se reunió con el nuevo embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, para sellar lo que luego sería conocido como el Pacto Foradori- Duncan.

                    La investigación sumaria del ministerio que conduce Cafiero "tiene el objeto de determinar posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público y de las disposiciones establecidas en la Ley orgánica del Servicio Exterior de la Nación N 20957 en la firma del acuerdo Foradori- Duncan durante la gestión de Susana Malcorra como canciller de Macri

                    "Bajo la residencia de la embajada hay una fabulosa bodega, muy bien iluminada, con las paredes forradas de botellas de Merlot", escribió Duncan. "El escenario es bastante agradable para una reunión y nos juntamos allí con Carlos Foradori, el viceministro de Asuntos Exteriores" durante la presidencia de Mauricio Macri.

                    "Fue un buen telón de fondo diplomático para las delicadas negociaciones para asegurar la obtención de vuelos adicionales a las Malvinas; por millones de razones se requiere la cooperación de Argentina para cualquier conexión que pase por tierra firme", añadió. "A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general".

                    A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general

                    Al día siguiente, el 13 de septiembre, Duncan escribió: "Mark Kent dice que Foradori acaba de llamar por teléfono para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin adornos. Así que creo que seguimos bien encaminados".

                    En el entorno de Foradori destacan que recibió el apoyo de varios sectores, inclusive el propio Mark Kent que aparece involucrado directamente en un supuesto llamado en el que el ex funcionario de Macri le reconoce haber estado ebrio y no recordar lo que había firmado. Kent le escribo un mensaje de WhatsApp desmintiendo lo que Duncan escribe en su libro y le reconoce "el profesionalismo" con el que actuó durante ese proceso.

                    Argentina busca aprovechar el malestar de los isleños por la falta de vuelos para iniciar un acercamiento a Malvinas

                    El escándalo abre la posibilidad de la anulación de los acuerdos firmados cuyo primer paso sería la investigación sumaria anunciada por Cafiero. Esto es algo que viene planteando el kirchnerismo y empuja la secretaria de Asuntos de Malvinas que dirige Guillermo Carmona.

                    El ex diputado mendocino propone el aumento de los vuelos directos para contribuir con la conectividad de los isleños, sanciones administrativas y penales para las empresas que realicen actividades de exploración o de extracción de hidrocarburos en el lecho o en el subsuelo del mar territorial o en la plataforma continental argentinos, sin autorización del gobierno argentino y suspensión del intercambio de información científica sobre recursos pesqueros, teniendo en cuenta que la renovación de licencias unilaterales de pesca por parte del Reino Unido en aguas disputadas constituía un obstáculo para continuar con la cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros.

                    https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/duncan/

                    M 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • M
                      marioc @zonca last edited by

                      Imágenes del satélite argentino #SAOCOM1A aportadas por CONAE para la edición especial de mapas de las Islas Malvinas elaborados por @ARGENTINAIGN
                      🛰🇦🇷 😈 😈

                      https://twitter.com/CONAE_Oficial/status/1529917561395105814?s=20&t=1VaQ4J6jUUTsvUjebw8Oqw

                      Fernando L7D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • Fernando L7D
                        Fernando L7D @marioc last edited by

                        @marioc dijo en MALVINAS: noticias:

                        Imágenes del satélite argentino #SAOCOM1A aportadas por CONAE para la edición especial de mapas de las Islas Malvinas elaborados por @ARGENTINAIGN
                        🛰🇦🇷 😈 😈

                        https://twitter.com/CONAE_Oficial/status/1529917561395105814?s=20&t=1VaQ4J6jUUTsvUjebw8Oqw

                        Mas allá de relevar los detalles geográficos de las Islas, podemos ver lo que hacen todo el dia. Si modifican la pista de Mount Pleasant en un metro cuadrado, lo vamos a saber. Cuantos aviones estan en plataforma, cuando vuelan... Esta bueno...

                        1 Reply Last reply Reply Quote 3
                        • First post
                          Last post