Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    MALVINAS: noticias

    Sólo Malvinas
    47
    423
    33501
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • H234
      H234 last edited by

      Contrapunto entre Alberto Fernández y Boris Johnson por la soberanía de las Islas Malvinas
      La conversación ocurrió durante la reunión bilateral en el castillo Elmau. El Presidente hizo un fuerte reclamo que el premier británico rechazó sin margen de negociación

      alt text

      Román Lejtman
      Por

      Román Lejtman
      27 de Junio de 2022
      El presidente Alberto Fernández junto al primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson
      El presidente Alberto Fernández junto al primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson
      (Enviado especial) - En el marco del G7 que se realiza en Alemania, el presidente Alberto Fernández mantuvo un contrapunto con el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, en relación a las Islas Malvinas. Según supo Infobae, el mandatario argentino renovó el reclamo del país sobre la soberanía, algo que su par británico rechazó sin margen de negociación.

      El encuentro entre ambos mandatarios, solicitado por Johnson, duró al menos 30 minutos. El mandatario europeo planteó la posibilidad de realizar inversiones en Argentina con la compra de granos, en un contexto internacional de crisis en materia de alimentos a raíz de la invasión rusa en Ucrania.

      “Le planteé que no hay manera de avanzar en la relación si no se avanza en la discusión de la soberanía; espero que ellos reacciones y cambien la manera de tratar estos asuntos”, sostuvo Alberto Fernández durante una conferencia de prensa.

      Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz (REUTERS)
      Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz (REUTERS)
      Más temprano, el Jefe de Estado ofreció dos discursos en la mesa del G7, en los cuales propuso que se levanten “las barreras proteccionistas” para la venta global de alimentos y que se establezca un diálogo de paz para terminar con la guerra en Ucrania y exigir un nuevo orden internacional para acabar con la pobreza.

      “Puede traer la voz del continente, pude plantear como el continente sufre los efectos de la guerra. que trae un problema a la economía global que es indiscutible”, sostuvo el mandatario durante una conferencia de prensa. “Esta guerra parece ser el prolegómeno de una hambruna que puede afectar a 300 millones de habitantes, no podemos mirar al costado”, agregó.

      El presidente Alberto Fernández, en otra foto de protocolo junto al primer ministro británico, Boris Johnson (REUTERS)
      El presidente Alberto Fernández, en otra foto de protocolo junto al primer ministro británico, Boris Johnson (REUTERS)
      La primera presentación oficial se extendió durante cuatro minutos y fue escuchado por el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden; el canciller alemán Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el premier italiano, Justin Trudeau; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, entre otros mandatarios de Occidente.

      Hacía tanto calor en el castillo Elmau que Alberto Fernández se sacó la corbata antes iniciar su discurso. Un cambio de look forzado por la ausencia de aire acondicionado en un país que también sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania.

      La línea argumental del Presidente recorrió los distintos capítulos de la agenda geopolítica que preocupan por igual a las naciones ricas y a los países pobres. El mandatario enumeró las consecuencias económicas y sociales de la guerra, exigió un nuevo modelo multilateral que no castigue a los estados de renta media y alertó -de nuevo- sobre el impacto que causa el cambio climático en todo el planeta.

      “El mundo entero, y no exclusivamente Europa, precisa una paz duradera, resistente y sólida”, enfatizó el jefe de Estado, que estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

      En esta foto, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (REUTERS)
      En esta foto, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (REUTERS)
      Y luego completó: “La guerra que nos ocupa es una tragedia. Los flujos comerciales y la logística, ya seriamente dañados durante la pandemia, llegaron a un punto crítico. Los mares están militarizados. La guerra promueve el gasto en armamentos en detrimento de la inversión en proteínas, salud o educación que tanto necesita la humanidad”.

      También hubo una referencia al Plan Marshall, el programa millonario de infraestructura pública, modernización industrial y flexibilización laboral que planificó la Casa Blanca sólo para evitar que la Unión Soviética avance sobre los países europeos que quedaron destruidos por la Segunda Guerra Mundial.

      “En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno. Pero soñamos con un nuevo orden internacional donde los esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad. Soñamos con no ser discriminados por el mundo central y condenados a la marginalidad y al olvido”, aseguró el presidente.

      Desde esta posición ideológica, Alberto Fernández planteó la necesidad de crear un nuevo orden global que asigne los recursos necesarios para terminar con la pobreza en los confines del planeta.

      Infobae

      Colaborador
      AviaciónArgentina.net
      Orellana A.F.

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • D
        Darwin last edited by

        LATAM confirma reinicio de vuelos a Malvinas

        A partir del 2 de julio, tras una suspensión de 27 meses por la pandemia del Coronavirus, LATAM reiniciará sus vuelos entre Punta Arenas y Malvinas. Las operaciones serán realizadas una vez por semana en los Airbus A320-200, con una capacidad para 174 pasajeros.

        Malvinas se encuentra sin conexión aérea regular desde marzo de 2020. En su momento LATAM era la única empresa operadora, conectando la isla con Córdoba, Punta Arenas, Río Gallegos y San Pablo.

        Los vuelos entre Punta Arenas y Malvinas tendrán una escala mensual en Río Gallegos, tal como previo al COVID-19.

        Cronograma de LATAM a Malvinas (julio)

        • 2, 23 y 30 de julio

        alt text
        Las operaciones de LATAM entre San Pablo, Córdoba y Malvinas continúan sin fecha confirmada de reinicio (aviacionline.com).

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • D
          Darwin last edited by

          Encuentran bomba sin detonar en Puerto Argentino

          En una de las calles de Puerto Argentino en Malvinas, donde trabajaba un kelper con una retroexcavadora, una "sorpresa" hizo detener la máquina, encontró un UXO, recuerdo de 1982 y seguramente britón. Delimitado el lugar, un equipo EOD estacionado en las islas lo detonó.
          alt text
          Info y fotos https://twitter.com/MalvinasData

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • First post
            Last post