Noticias de Cuba
-
La economía de Cuba en vilo por suspensión de vuelos rusos: son sus principales turistas
Entre 6.000 y 8.000 turistas rusos se encuentran en estos momentos en Cuba. Las sanciones a Rusia van a perjudicar a Cuba porque el comercio bilateral es importante, puntualizó un experto
Las aerolíneas rusas Aeroflot y Azur Air han cancelado temporalmente sus vuelos a Cuba a causa del conflicto con Ucrania, lo que afectará a la economía de la isla, según los expertos.
Las compañías han tomado esa decisión después de que la mayoría de países europeos les cerrasen su espacio aéreo y de que Rusia, en respuesta, hiciese lo propio con las aerolíneas de esas naciones.
En el sitio web de la estatal Aeroflot no aparecen vuelos disponibles a La Habana y a Varadero, el principal destino vacacional de la isla, hasta el 29 de marzo.
En el caso de Azur Air, la compañía aclaró en un comunicado que por el momento solo fletará vuelos para repatriar a los turistas que necesitan volver de América Latina a sus países de origen.
“Los turistas regresarán de forma planificada, de acuerdo con las fechas indicadas en sus billetes”, indicó la empresa.
Según un comunicado de la Asociación de Turoperadores de Rusia (ATORUS), entre 6.000 y 8.000 turistas rusos se encuentran en estos momentos en Cuba.
Repercusiones económicas
La suspensión del flujo de turistas rusos a la isla va a afectar a la economía cubana, dependiente del turismo internacional y especialmente de Rusia, convertida durante la pandemia en su primer mercado emisor de turistas.
Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, aseguró que es “difícil estimarlo en este momento”, pero se mostró convencido de las repercusiones.
“En donde más se notará el golpe es en el turismo”, aseguró el economista, quien apuntó asimismo la necesidad del país de “ingresar divisas urgentemente”.
Sin embargo, estimó perjuicios en el conjunto de la economía cubana: “Las sanciones a Rusia claramente van a perjudicar a Cuba porque el comercio bilateral es importante”.
“Desde la época de Donald Trump se aumentaron las restricciones en el sistema bancario para negociar con Cuba y se sabe que ya se triangulaba de alguna forma con Rusia, pero eso se va a terminar”, indicó Mesa-Lago.
Lo anticipó el asesor especial del presidente de EEUU para el Hemisferio Occidental, Juan González, que advirtió de las consecuencias indirectas para algunos países de América Latina de las sanciones a Moscú por la invasión en Ucrania.
En declaraciones a Voz de América (VOA) apuntó que las sanciones tendrían “impacto sobre esos gobiernos que tienen afiliaciones económicas con Rusia”, en referencia, entre otros, a Cuba.
Cifras del turismo
El año pasado fueron 146.151 los rusos que viajaron a Cuba y supusieron además el 25% del total de visitantes desde el exterior.
En 2020, con la pandemia, fueron 74.019, pero en 2019 habían ascendido hasta los 178.000.
La suspensión de los vuelos llega cuando el sector estaba recuperándose de forma progresiva, tras el parón de ocho meses en 2021 a causa de la pandemia.
El sector, la segunda mayor aportación de divisas al producto interno bruto (PIB) nacional, cayó un 67% en 2021, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Según las cifras oficiales, un total de 573.944 viajeros internacionales visitaron Cuba en 2021, un 60% menos que el año previo y lejos de los entre 4 y 5 millones de turistas anuales de los ejercicios previos a la pandemia.
El pasado noviembre, con la mejora de la situación epidemiológica, Cuba reabrió sus fronteras y comenzaron a recuperarse rutas aéreas desde Europa, Norteamérica y América Latina.
El Ministerio de Economía y Planificación estima que este año podrían visitar la isla unos 2,5 millones de visitantes internacionales, que podrían aportar unos 1.159 millones de dólares (1.012 millones de euros) a la economía cubana.
El sector turístico estatal prevé concluir este año con 84.906 habitaciones hoteleras, un 5,7% más que el ejercicio previo, a pesar de la pandemia. Cuba atraviesa una grave crisis económica debido a la covid-19, el endurecimiento de las sanciones económicas estadounidenses y los errores de gestión nacional.
-
Cuba: Royal Caribbean y Carnival se alejan tras guerra y litigio
Royal Caribbean y Carnaval se alejan de volver a operar en Cuba tras la guerra de Rusia en Ucrania y tras un litigio por el que son acusadas de firmar acuerdos con agencias pertenecientes al régimen cubano, con el fin de prestar servicios turísticos a sus pasajero, cuando en el gobierno de Donald Trump se cancelaron los viajes de cruceros desde Estados Unidos.Carnival llevó a cabo viajes con un total de 83 días en la terminal portuaria de La Habana, con ganancias de US$112.3 millones. Estas ganancias de las empresas de cruceros y del gobierno cubano se consideran ilegales pues son contratos que se llevaron a cabo entre 2016 y 2019 y de los cuales el gobierno cubano recibió, US$17,850,055 y US$9,570,975 dólares por impuestos de visas.
Mientras tanto, la situación de Royal Caribbean la consideran pero “hizo consultas con una agencia legal del gobierno cubano para poder abrir y operar casinos en Cuba”, según los medios locales. También relata Cibercuba que esta naviera “vendió las visas cubanas de turistas a sus pasajeros con un margen de beneficio del 50%, según los abogados demandantes” (REPORTUR.COM).
-
Cuba no debería preocuparse por no tener mas turistas rusos.
Los pueden reemplazar por turistas argentinos, principalmente los funcionarios del gobierno, que me imagino se van a solidarizar y ya no irán a vacacionar a Miami o Aspen.
Eso si, no cuenten con el macrismo y acólitos. Ellos doman reposeras en la Costa Azul. -
@marcoaurelio
No se... a muchos K les encanta ir a las playas de Miami, visitar Disney y hacer compras en la 5ta Avenida de NY, en ese "maldito pais capitalista". En la Habana no se venden carteras Louis Vuitton -
es un tema sobre Cuba no de fobias políticas!
-
@caronte dijo en Noticias de Cuba:
es un tema sobre Cuba no de fobias políticas!
Nada de fobias. Cuba es un hermoso pais para vacacionar, lamentablemente no tuve la oportunidad de viajar (o mejor dicho de juntar los dolares ncesarios para viajar), pero espero alguna vez ir. Se por gente conocida que fue alla, de lo hermosas que son las playa, los lujosos hoteles, lo atenta que es la gente, la calidez y buen humor de los cubanos. Tambien tiene una rica cultura y el sector historico de la Habana esta muy bien cuidado. Y claro que te atienden de la mejor forma capitalista, cuanto mas pagas mas te dan.
-
@caronte dijo en Noticias de Cuba:
es un tema sobre Cuba no de fobias políticas!
Mas que fobias, en muchos casos es hacer de todo un river-boca...Y desde el desconocimiento, hablar y hablar sin haber estado nunca alli...(me lo contó un amigo)...Porque aún así e incluso estando en el lugar (por ejemplo aquí en España) también depende de quien te lo cuenta y de como te lo muestra, para entender las cosas.... Ya lo sabes que para gustos los colores...
-
@teodofredo dijo en Noticias de Cuba:
@caronte dijo en Noticias de Cuba:
es un tema sobre Cuba no de fobias políticas!
Mas que fobias, en muchos casos es hacer de todo un river-boca...
Tal cual, esa necesidad de buscar apasionadamente una disputa en todos los temas sin importar otra cosa. Solo se que tengo que diferenciamerme.
Es como andar tirando piñas al aire a ver si pego y alguien se engancha...
Me pregunto, habrá algún comunista en el foro para confrontar con el capitalista de @Darwin? -
Porq conmigo no cuentes, me encantaría ir a Cuba y que me atiendan como un rey en sus all inclusive e ir a pasear por el noreste de EEUU con sus hermosos paisajes e historia.
A Cuba seguramente algún día iré a EEUU me cuesta eso de andar arrastrandome por una visa, que se yo, capaz q algún día me arrastre por mis hijos cuando tengan unos años mas y quieran conocer disney -
Incendio en Matanzas: por qué no se ha logrado controlar el gigantesco fuego en un depósito de combustible en Cuba y otras claves sobre el desastre
Al menos una persona murió, 16 se encuentran desaparecidas y unas 125 resultaron heridas tras un incendio en el mayor depósito de combustible de la isla que, casi tres días después, no ha logrado ser extinguido.
Grupos de rescate de Cuba, México y Venezuela trabajaban este lunes para tratar de sofocar las llamas, pero la situación empeoró luego de que un tercer depósito se incendiara y colapsara en horas de la mañana.
"El riesgo que habíamos anunciado ocurrió", confirmó a la prensa local el gobernador de la provincia, Mario Sabines, al referirse a la extensión del incendio a otros depósitos.
Imágenes en medios locales y redes sociales muestran que el humo ha llegado a las provincias de Mayabeque e incluso a La Habana, mientras algunas localidades en Matanzas han reportado lluvias tóxicas.
¿Qué pasó?
El fuego se inició el viernes en la noche cuando un rayo golpeó un tanque de almacenamiento cerca de la Base de Supertanqueros de la ciudad de Matanzas, según la versión oficial.El fuerte viento dificultó las labores de extinción y llevó las llamas hasta un segundo depósito que explotó a las 07:00 hora local (11:00 GMT) del sábado.
Tras una nueva explosión el domingo, el combustible llegó hasta un tercer tanque que también se incendió.
Aunque la prensa oficial asegura que los depósitos contaban con pararrayos, se desconoce si estaban efectivos o si el lugar tenía sistemas más modernos de protección contra descargas eléctricas, los equipos necesarios para situaciones de emergencias o para el control de incendios.
¿Por qué no se ha logrado controlar?
Cuba, que vive una profunda crisis económica y escasez de los productos más esenciales, como jabón o medicamentos, no cuenta con la tecnología y los recursos necesarios para sofocar este tipo de incendios y su infraestructura se encuentra envejecida o es sumamente deficiente.Pese a las dimensiones del fuego, solo tres helicópteros habían sido desplazados al área hasta la mañana del lunes y estaban tratando de controlar el fuego con "agua de mar", según informó el sitio oficialista Cubadebate.
"Tres helicópteros militares realizaron más de 60 lanzamientos de agua de mar de 2.500 litros cada uno, en la zona del siniestro, donde esta mañana colapsó el domo de un tercer tanque de combustible", indicó la publicación.
Agregó que más tarde el lunes se incorporaría una "avioneta de fumigación".
Los equipos de rescate de Cuba, por demás, no están habituados o entrenados para situaciones de este tipo, dado que gran parte de los bomberos de la isla son jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio.
Ante su incapacidad para controlar el fuego el sábado, el gobierno de Cuba pidió ayuda internacional y equipos de Venezuela y México se encontraron entre los primeros en llegar a la isla.
Según informaron las autoridades cubanas, unos 60 miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y 16 técnicos de la petrolera Pemex se encuentran en el lugar del siniestro, junto a otros 35 bomberos especialistas y técnicos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Este lunes, Granma informó que comenzaría a operar un equipo de bombeo venezolano llamado Dominator para lanzar agentes químicos que ayuden a disipar el fuego.
La nivel de crudo en los tanques es otro de los factores que parece complicar las tareas, según indica la prensa local.
Los ocho depósitos con que cuenta la instalación tienen una capacidad de 50.000 metros cúbicos cada uno (el equivalente a 15 piscinas olímpicas), aunque no está claro de momento la cantidad de combustible que tenían los tanques incendiados.
Sin embargo, se conoce que fue allí donde llegaron los 700.000 barriles enviados por Rusia a la isla en junio pasado.
¿Qué se sabe de las víctimas?
Granma identificó al único fallecido reportado de momento como Juan Carlos Santana Garrido, de 62 años, quien trabajaba para el comando especial de protección contra incendios de una refinería en la provincia de Cienfuegos.Otras 16 personas continúan desaparecidas, al parecer, bomberos que llegaron al lugar en las primeras horas del fuego, de acuerdo con la prensa oficial.
El Ministerio de Salud informó este lunes que de la veintena de personas que permanecen hospitalizadas, cinco están en estado crítico y dos graves.
Cerca de 5.000 habitantes de los alrededores han sido evacuados y las autoridades pidieron este lunes a los residentes de Matanzas cerrar puertas y ventanas para evitar la potencial inhalación de gases tóxicos.
¿Cuáles han sido los daños materiales?
Las autoridades de Cuba no han ofrecido aún una evaluación preliminar de daños, pero la Base de Supertanqueros de Matanzas es la principal instalación de almacenamiento y trasvase de combustible de la isla.El lugar donde ocurrió el incendio se encuentra en un área industrial cerca de la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores de Cuba, que salió de operaciones este lunes como resultado.
El incendio ocurre, además, en un momento en el que la isla vive una crisis energética generalizada que ha llevado a constantes y prolongados apagones en la mayor parte del país.
En algunas localidades en la isla, solo han contado con servicio eléctrico una o dos horas al día, según confirmó la Unión Eléctrica.
En Matanzas se encuentra la playa de Varadero, el principal polo turístico de la isla que aún trata de recuperarse de la devastación en la que lo dejó la pandemia de coronavirus (BBC).