-
YA VUELA UN SEGUNDO CESSNA C-408, LA AERONAVE QUE MIRA AL NICHO DE MERCADO DOMINADO POR EL TWIN OTTER O EL C212 17 AGOSTO, 2020 - AIRLINE92 Un segundo avión de prueba de vuelo Cessna SkyCourier 408, denominado P1 por ser el primer avión conformado a producción, completó su primer vuelo dos meses y medio después del vuelo inicial del prototipo, el 17 de mayo. La máquina voló una hora y treinta y cinco minutos, alcanzando una altitud máxima de 14.200 pies a una velocidad máxima de 210 nudos. P1 es el primer fuselaje configurado como un carguero y se utilizará principalmente para pruebas de sistemas (propulsión, medioambientales y aviónica). Se une al prototipo, que ha completado 38 vuelos y registrado más de 76 horas de vuelo. El SkyCourier de ala alta y doble turbohélice se ofrecerá como un carguero, una versión de 19 asientos para pasajeros y como una combinación de avión carguero / pasajero. El aparato tiene el piso de carga con rodillos incorporados para que cuando coloque un palé en el piso pueda ser rodado fácilmente hacia adelante o hacia atrás. Lleva una gran puerta con bisagras a popa del borde de salida del ala. Tiene bisagras en la parte superior para facilitar la cargada. El SkyCourier ha sido diseñado para mover mercancías de forma rápida y eficaz en un fuselaje sencillo, con un fuselaje de aluminio en lugar de materiales compositivos, cabina no presurizada, tren de aterrizaje fijo y la cabina contará con un paquete de aviónica Garmin G1000 NXi estándar y controles de vuelo manuales. Se evita el uso de sistema de control de vuelo hidráulico sofisticado. Tendrá una capacidad máxima de carga útil de 6.000 libras, con una velocidad máxima de hasta 200 nudos (KTAS) con un alcance de 900 millas náuticas propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Canadá PT6A-65SC de 1.100 shp, mejorados con un sistema de monitoreo del motor completamente conectado FAST (adquisición, almacenamiento y transmisión de vuelos) y la tecnología de análisis de aceite de P & WC. Se planea también una variante de pasajeros de 19 pasajeros, así como una de pasajeros y carga de cabina presurizada. El precio estimado de la variante de carga sería de $5,5 millones, subiendo a $6,3 millones por la versión de pasajeros de cabina sin presurización y eventualmente $7 millones por la versión de cabina presurizada. El C-408 se dirige a un nicho de mercado dominado por el Twin Otter, el C212/C41A, M28/C-45 y otros similares. Por otro lado, el SkyCourier podría responder al requerimiento de varios estamentos militares de aeronaves de carga, simples y con capacidades STOL. La mayoría de ellos operaron el C-47 hasta donde pudieron. Hay que recordar que el pequeño IAI-201 Arava llenó ese vacío en America Latina y África, y su contemporáneo CASA C212 fue un gran éxito comercial precisamente por proveer una plataforma simple y útil. El Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (SOCOM) otorgó así recientemente a Airbus DS Military Aircraft Inc. un contrato de 10 millones de dólares para el mantenimiento y modernización de cinco aviones CASA 212-200 CC60 y retenerlos en operaciones por muchos años más, o para transferirlos a algún aliado a partir de agosto de 2023. Para entonces, el SOCOM podría optar por una variante militarizada del C-408 para remplazar al C-212/C41A y otros similares aun en uso. (Julio Montes) Fotografía: CESSNA SKYCOURIER. SkyCourier en pruebas de motores.
-
Arman al C-295 Airbus ha comenzado las pruebas del 295 armado con bombas en estaciones subalares dentro del programa de desarrollo de versiones armadas del modelo. Airbus lleva varios años trabajando en diferentes versiones del C295 como por ejemplo la AEW&C, plantando semillas que permitan, una vez obtenido un cliente, completar los trabajos de desarrollo adaptándose a las necesidades reales del mismo. Desde el inicio del desarrollo del C295, como en el CN-235, ya CASA ofrecía la posibilidad de armarlo con torpedos en su versión marítima. Después llegó la opción de equiparlo con ametralladoras en las puertas traseras, y después con diverso armamento, incluyendo lanzacohetes y bombas en puntos de anclaje bajo las alas. En 2017, en el salón de Dubai, se hizo aun más oficial dicha capacidad de armar al C295 al presentar uno de los demostradores junto a la amplia panoplia que se ofrece a los clientes para armarlo. Sobre este avión armado, señalaban desde Airbus: “El C295 ISR armado es un avión ISR persistente con municiones guiadas por láser de precisión que está completamente equipado y preparado para responder en los escenarios más difíciles. Esta variante combina un conjunto completo de sensores de vigilancia y la última versión de Airbus de su sistema de misión FITS con un conjunto completo de armas, lo que brinda a los operadores la capacidad de realizar misiones ISR de larga duración y brindar apoyo aéreo cercano cuando sea necesario. El armamento que el C295 puede incorporar con sus puntos de anclaje bajo las alas incluye el misil antitanque L-UMTAS de Roketsan, los cohetes guiados por láser Cirit, el kit de guía de bombas láser Teber-82 y la ojiva Mk82 y el CAT-70 de Expal. Cohetes guiados con su lanzacohetes múltiple. Finalmente, esta variante también cuenta con el cañón automático BK27 de Rheinmetall y el sistema Door Gun de Escribano, que tiene todo el armamento integrado con el sistema FITS para que los operadores puedan realizar el objetivo con precisión”. Pues bien, ahora dicho demostrador, el C295 matriculado EC-296, el segundo prototipo del modelo, ha sido cazado por spotters regresando a Sevilla tras un vuelo de prueba equipado con cuatro bombas inertes en otros tantos puntos de anclaje. En el avión se pueden apreciar también las modificaciones realizadas para certificar cambios exigidos por Canadá para su programa de avión SAR, como las compuertas que cierran por completo los pozos del tren principal, la torreta electroóprica y el radar de búsqueda ventral, y los generadores de vórtices en el fuselaje trasero. Flynews
-
Los desafíos técnicos retrasan la producción en masa del F-35 Stealth Fighter una vez más A pesar de estar en actividad, está muy lejos de cumplir todos los requisitos para certificar su capacidad de combate La entrada en producción en masa del caza monomotor Lockheed Martin F-35 ha sufrido el último de muchos retrasos, después de que el Pentágono pospusiera nuevamente una revisión de sus capacidades de combate, que era un requisito previo necesario para aumentar la escala de producción. Se suponía que esta evaluación de la capacidad de combate ocurriría en 2017, pero se ha pospuesto repetidamente y la última fecha se fijó para diciembre de 2020 antes de ser trasladada nuevamente a una fecha futura indeterminada. El Pentágono ha anunciado que la nueva fecha se anunciará "en base a una revisión técnica independiente". Los retrasos en las pruebas de las capacidades de combate del caza siguen múltiples informes de que el caza, a pesar de haber entrado oficialmente en servicio en 2014, todavía está muy lejos de estar completamente listo para el combate y puede que no sea adecuado para el combate de alta intensidad hasta después de 2025. En 2020, la producción en masa estaba programada para comenzar en 2021. La subsecretaria de adquisición y mantenimiento del Departamento de Defensa, Ellen Lord, citó "desafíos técnicos" como la causa del retraso, junto con las consecuencias de la pandemia de COVID-19. https://militarywatchmagazine.com/article/technical-challenges-delay-mass-production-of-f-35-stealth-production-yet-again
-
Los promotores del SR-72 argumentan que “la velocidad es el nuevo sigilo”, lo que refleja una creencia creciente en algunos sectores de que los sensores en red mejorados eventualmente disminuirán la capacidad de supervivencia de los aviones furtivos, haciendo que la velocidad una vez más sea más prominente como medio de defensa. Las armas hipersónicas, aquellas capaces de volar a cinco veces la velocidad del sonido, son la nueva palabra de moda de los complejos industriales de defensa en todo el mundo. China, Rusia y Estados Unidos han buscado enérgicamente y tienen una diversa gama de programas de armas hipersónicas, lo que ha contribuido a alimentar una creciente carrera armamentista. Si bien los misiles balísticos de largo alcance ya podrían alcanzar velocidades hipersónicas, viajan en arcos predecibles y pueden detectarse con mucha anticipación, lo que da tiempo a los militares y políticos para reaccionar. Además, un número creciente de sistemas de defensa aérea pueden ser al menos parcialmente capaces de interceptar misiles balísticos. EL SR-72 Sin embargo, en 2013, el ejecutivo de Lockheed, Robert Weiss, causó revuelo cuando le dijo a Aviation Week que el titán aeroespacial estaba desarrollando un avión hipersónico, e invocó el legendario avión espía SR-71 Blackbird al llamarlo SR-72. Ningún avión tripulado en servicio operativo ha igualado los extraordinarios Mach 3 de larga distancia del Blackbird. Hasta hace poco, los SR-71 simplemente superaban en velocidad a los misiles que se les disparaban en misiones de reconocimiento fotográfico sobre Corea del Norte y Medio Oriente. Ahora, los últimos misiles tierra-aire hacen que las velocidades de Mach 3 sean inadecuadas para asegurar la supervivencia, pero un avión hipersónico podría volver a superar las amenazas que se le presentan. El SR-72 representado en el arte conceptual de Lockheed fue descrito como capaz de volar a seis veces la velocidad del sonido. Sin embargo, el desafío no radicaba tanto en diseñar un avión que pudiera alcanzar velocidades hipersónicas como en asegurarse de que también pudiera despegar y aterrizar a velocidades más lentas. El banco de pruebas X-15 propulsado por cohetes, que en 1967 registró el vuelo más rápido de un avión propulsado y tripulado a Mach 6,7, tuvo que ser llevado y lanzado en el aire por un bombardero B-52. Weiss le dijo al periodista Guy Norris: “... todo lo que puedo decir es que la tecnología está madura y nosotros, junto con DARPA y los servicios, estamos trabajando duro para poner esa capacidad en manos de nuestros aviones de combate lo antes posible ... No puedo darle cualquier cronograma o detalles sobre las capacidades. Todo es muy sensible ... Podemos reconocer la capacidad general que existe, pero los detalles específicos del programa están fuera de los límites ". Según se informa, Lockheed y la empresa Aerojet Rocketdyne hicieron un gran avance al desarrollar un motor de ciclo combinado que involucra tanto una turbina para velocidades por debajo de Mach 3 con un scramjet activado para crucero hipersónico. Un scramjet genera empuje aspirando aire mientras viaja a velocidades supersónicas, lo que significa que un motor separado tiene que empujar el avión a esas velocidades antes de que el scramjet pueda activarse. El motor de ciclo combinado hace viable el enfoque de dos motores al hacer que el turbante y el scramjet compartan las mismas entradas y boquillas de escape. Weiss dejó en claro que esperaba que Lockheed recibiera fondos para construir un avión monomotor opcionalmente tripulado de sesenta pies de largo (del tamaño de un caza de combate) que costaría “sólo” mil millones de dólares. Esto luego conduciría al desarrollo de un SR-72 operacional bimotor de más de cien pies. Por ejemplo, en una convención científica en 2018, el vicepresidente de Lockheed, Jack O’Banion, declaró: “Sin la transformación digital [de la tecnología de diseño tridimensional], la aeronave que ves allí no podría haberse fabricado. De hecho, hace cinco años, no se podría haber hecho ". Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo Orlando Carvalho dijo posteriormente a Flight Global: "Puedo decirles de manera inequívoca que [el SR-72] no se ha construido", afirmando que las citas de O'Banions se habían sacado "fuera de contexto". Bombardero hipersónico La designación única de "SR" del Blackbird significa "Reconocimiento estratégico", lo que refleja que su trabajo era penetrar el espacio aéreo defendido con poca antelación y tomar fotos de lo que sucedía debajo antes de que alguien pudiera moverse o cubrirlo. Sin embargo, la denominación SR-72 es posiblemente engañosa por varias razones. Un SR-72 hipersónico sería casi con certeza un vehículo aéreo no tripulado (UAV), en otras palabras, un dron que normalmente recibe una designación "Q". Hasta qué punto se basaría en man-in-the-loop (que podría ser susceptible de interrupción) o en el control preprogramado frente a sus propios algoritmos autónomos, sigue siendo una pregunta interesante. Además, mientras que un SR-72 tendría una función de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), seguramente también estaría destinado a atacar objetivos con poca alerta del enemigo; en otras palabras, sería un bombardero. Viajando alrededor de 4,000 millas por hora, un bombardero hipersónico podría, en teoría, partir de una base en los EE. UU. continentales para atacar objetivos a través del Pacífico o el Atlántico en solo 90 minutos. A diferencia de los diversos misiles hipersónicos en desarrollo, podría regresar a la base y cargarse para futuras salidas. https://nationalinterest.org/blog/reboot/new-‘sr-71’-hypersonic-spy-plane-could-soon-be-flying-177168
Noticias del F-35
-
Los desafíos técnicos retrasan la producción en masa del F-35 Stealth Fighter una vez más
A pesar de estar en actividad, está muy lejos de cumplir todos los requisitos para certificar su capacidad de combate
La entrada en producción en masa del caza monomotor Lockheed Martin F-35 ha sufrido el último de muchos retrasos, después de que el Pentágono pospusiera nuevamente una revisión de sus capacidades de combate, que era un requisito previo necesario para aumentar la escala de producción. Se suponía que esta evaluación de la capacidad de combate ocurriría en 2017, pero se ha pospuesto repetidamente y la última fecha se fijó para diciembre de 2020 antes de ser trasladada nuevamente a una fecha futura indeterminada. El Pentágono ha anunciado que la nueva fecha se anunciará "en base a una revisión técnica independiente". Los retrasos en las pruebas de las capacidades de combate del caza siguen múltiples informes de que el caza, a pesar de haber entrado oficialmente en servicio en 2014, todavía está muy lejos de estar completamente listo para el combate y puede que no sea adecuado para el combate de alta intensidad hasta después de 2025. En 2020, la producción en masa estaba programada para comenzar en 2021. La subsecretaria de adquisición y mantenimiento del Departamento de Defensa, Ellen Lord, citó "desafíos técnicos" como la causa del retraso, junto con las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
-
Pruebas adicionales están retrasando la producción del F-35
No sería la primera vez que el F-35 sufre retrasos.
La total producción será el sello final de aprobación del Departamento de Defensa para los contribuyentes estadounidenses, así como para los clientes extranjeros, de que el avión de combate furtivo avanzado de quinta generación ha sido completamente probado. Más importante aún, esta aprobación significaría que la aeronave se ha considerado efectiva contra las amenazas de potenciales adversarios, mientras que también puede cumplir con sus objetivos de mantenimiento y cuotas de producción.
El Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter puede ser uno de los aviones más avanzados jamás producidos, pero no se puede negar que ha tenido algunos problemas. El programa ha estado plagado de numerosos retrasos, y esta semana se informó que, una vez más, el Departamento de Defensa (DoD) se verá obligado a retrasar la realización del F-35 a una tasa máxima de producción.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/additional-testing-delaying-f-35-production-176234
-
Con respecto a la noticia anterior una información de un medio ruso:
Lockheed Martin ha detectado más de 870 defectos y fallas en los cazas F-35 y cerca de 200 aún permanecen sin solucionar
La corporación estadounidense "Lockheed Martin" pudo eliminar las tres cuartas partes de los defectos en el diseño del caza estadounidense de quinta generación F-35. Sin embargo, identificados durante las pruebas de estos aviones de combate, todavía hay más de 200 problemas que pueden afectar el uso en combate de estos aviones militares.
El diseño del avión de combate estadounidense de quinta generación, así como los sistemas de control y soporte vital, tenía muchos defectos, mientras que los expertos llaman la atención sobre el hecho de que algunos defectos bien pueden estar ocultos, ya que los aviones de este modelo nunca se utilizaron en vuelos aéreos. combate.
-
Pilotos del F-35 se quejan masivamente del malfuncionamiento de los sistemas de control
Los pilotos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comenzaron a quejarse en masa sobre los problemas de control del caza F-35.
Los pilotos de combate estadounidenses comenzaron a quejarse de problemas de control muy graves con el avión de combate estadounidense F-35 de quinta generación. Entre las circunstancias clave se encuentran los problemas con el sistema de control de estos aviones; incluso durante las misiones que no son de combate, se registran numerosos problemas con las computadoras de a bordo, que en el caso de una batalla aérea real prácticamente garantiza que el caza será destruido por el enemigo.
“El mayor problema con los monitores de pantalla táctil F-35 Lightning II es la falta de retroalimentación cuando se trabaja con ellos, especialmente cuando están sobrecargados. El piloto asegura que aproximadamente una de cada cinco interacciones con el monitor táctil conduce a un error. ", - el recurso de información ruso" Lenta.ru "informa.
Un problema similar se manifiesta en todos los cazas estadounidenses de quinta generación y, aparentemente, el fabricante estadounidense es muy consciente de este problema, sin embargo, aún no se puede resolver.
Cabe señalar que hasta la fecha, el caza estadounidense F-35 tiene alrededor de 200 defectos diferentes, mientras que unos 800 de ellos han sido reparados.
-
A veces uno no sabe qué creer. Es información sensible para nosotros por ser el sda principal para los portaaviones británicos. Por una parte, aquellos que lo ponderan desde los EE.UU y los que lo denostan desde Rusia tienen un alto componente de acción psicológica en sus declaraciones. Los que deben autorizar un presupuesto tienen la responsabilidad de sopesar el costo de un programa tanto como el beneficio que produce. Por tal motivo, pueden estar pensando en función de un buen avión , sólo que excesivamente caro. Pero la voz de los pilotos es otra cosa. Dicen que no funciona correctamente ni siquiera en vuelos regulares. La única posibilidad que le deja a este proyecto ese tipo de manifestaciones es que sean una fake news.
-
También en EEUU tiene sus enemigos, fijate en el tema USAF, lo que dice un ex secretario de defensa el avión es un "pedazo de m _ _ _ _ a" y ahora subí otra nota de Ellen Lord jefa de adquisiciones del Pentágono saliente que dice que la flota de F-35 aparte de los problemas de funcionamiento y por el costo de hora de vuelo sería muy difícil de mantener.
-
Dada la supremacía que ostentan los EEUU, puede ser innecesario sostener un sda tan caro para misiones que los F16 pueden cumplir con holgura, pero si el congreso decide que sí y consiguen los recursos (con el aporte que los F35 pudiesen hacer) ¿por qué no? El punto es si los tan mentados problemas tienen solución o no. La duda está planteada, el F35 puede ser un fiasco, pero se sabrá sólo en un entorno hostil con tecnología de punta, porque no creo que.se lo pueda vencer con lifts o aviones de 3* generación. En esto de calificarlo también pesan las espectativas.
-
A mi lo que no me deja de sorprender el poder del lobby de USA que les vende a todos sus mayores aliados un avión carlismo para operar y ademas con un montón de problemas y fallas a solucionar y todos compran calladitos la boca. La verdad que en esto se demuestra el verdadero poder que tiene USA y que creo que ninguna potencia puede igualar.
-
Nuevos problemas de motor del caza furtivo F-35 de Estados Unidos continúan socavando la preparación operativa de la flota
El caza monomotor F-35A de quinta generación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. verá disminuido su rendimiento en 2021 mas de lo que se había planeado anteriormente debido a continuos problemas con el motor F135.
Aunque el F135 es el motor más poderoso utilizado por cualquier caza en el mundo, los funcionarios del Pentágono han citado problemas con su módulo de potencia como una causa clave de las bajas tasas de capacidad de misión del F-35, que ha sido uno de los muchos problemas que han retrasado al Pentágono para declarar al caza completamente listo para el combate. El motor es producido por Pratt & Whitney, que ahora es propiedad de Raytheon Technologies Corp., y ha enfrentado no solo problemas de rendimiento sino también una escasez de unidades, en parte debido a la gran cantidad de F-35 que se producen actualmente. El caza se está fabricando actualmente a mayor escala que cualquier otro avión de combate occidental, y durante varios años hasta 2020 fue el único caza fabricado para la Fuerza Aérea de EE. UU. Sin embargo, los muchos problemas serios de desempeño del avión lo han llevado a recibir duras críticas de varios funcionarios, incluido más de un secretario de defensa.
-
Me parece que hay un complot contra el avión...No lo quieren...