-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
-
Arabia Saudita negocia la compra de Su-35 y S-400 Arabia Saudita está negociando la compra de sistemas de defensa aérea S-400 y aviones Su-35 con Rusia, tres años después de que los dos países firmaran un acuerdo de cooperación militar. "Hasta que no firmemos los contratos, no hablaremos de esto ... El proceso de negociación está en marcha", dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec, durante una entrevista con RT. Saudi Arabian Military Industries (SAMI) tiene el ambicioso objetivo de producir el 50% del equipo de defensa para 2030. Las asociaciones con Rusia en este campo incluyen la transferencia de tecnología para la producción local del sistema de misiles S-400, el sistema Kornet-EM, TOS-1A Sistemas de lanzallamas pesados "Solntsepёk" (un lanzacohetes múltiple soviético de 220 mm de 30 o 24 cañones y un arma termobárica montada en un chasis de tanque T-72), lanzagranadas automático AGS-30 y rifles Kalashnikov AK-103. En octubre de 2017 se firmó un memorando de entendimiento al respecto. En febrero de 2019, el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (FSMTC) dijo que Rusia y Arabia Saudita están discutiendo las condiciones para activar el contrato S-400. Dos meses después, una fuente le dijo a Interfax que Rusia había comenzado a suministrar sistemas TOS-1A a Riad. Las dos partes están ahora estableciendo una instalación conjunta de fabricación de rifles de asalto Kalashnikov. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la venta de los sistemas de misiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), el competidor del S-400, a Arabia Saudita. Dado que la nueva administración de Biden habría congelado la venta de armas a Arabia Saudita, podría buscar otras alternativas. Defense World net
Fuerza Aérea de Bielorrusia
-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia
.
Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa.
Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales.
Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega.
La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas.
El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión.
Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16.
El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar.
VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3
.
-
Bielorrusia ordena un segundo lote de cazas Sukhoi Su-30SM y helicópteros Mi-35
Por GASTÓN DUBOIS - 17/01/2021
Minks firmó un segundo contrato para el suministro de helicópteros de ataque Mil Mi-35 y un segundo lote de cazas pesados Sukhoi Su-30SM, informó el pasado jueves el comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea, Igor Golub.
«Ya hemos firmado contratos para el suministro de helicópteros de ataque multifuncionales Mi-35, el segundo lote de cazas Su-30SM. Además, continuamos el trabajo previo al contrato para reequipar nuestras fuerzas que contaban con misiles antiaéreos S-300, con nuevos sistemas S-400 y «Pantsir-S«, dijo Golub, citado por la agencia estatal BelTA
Según la publicación rusa Interfax, en noviembre de 2020 el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, dijo que Minsk esperaba comprar 4 helicópteros Mi-35 a Rusia al siguiente año. Además, especificó, el departamento continuará comprando aviones Su-30SM; en 2021 planea comprar 4 más.
Actualmente la Fuerza Aérea de Bielorrusia opera 4 Su-30SM, de una orden total de 12 aeronaves, cuyo contrato se firmó en el 2017. El primer lote de cuatro cazas fue recibido en noviembre del 2019.
Se esperaba recibir 4 unidades al año hasta completar el pedido, pero durante el 2020 no se realizó ninguna entrega. Esto se debe a diversos factores, en primera lugar, a que las relaciones entre Moscú y Minks vienen pasando por uno los peores momentos de su historia. A lo que hay que sumarle el estado de alborotamiento interno del país, que impactó negativamente en la economía. Estos factores llevaron a que se demoraran los pagos para el segundo lote de 4 cazas. Y el factor COVID-19 siempre está presente.
Con la firma de estos contratos militares, parece ser que las relaciones diplomáticas se han tranquilizado y se ha llegado a algún tipo de arreglo de convivencia y de alineación de intereses. Así que los Flanker seguirán llegando, junto con los sistemas anti-aéreos S-400 y Pantsir-S, todos de primera línea.
El Ministerio de Defensa señaló que se realizarán entrenamientos conjuntos entre las fuerzas de defensa del país y las rusas, para mejorar las habilidades del personal y lograrán la coordinación de acciones de las armas de la Fuerza Aérea y de la Fuerzas de Defensa Aérea. «La experiencia del personal adquirida durante el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Aéreas y las Fuerzas de Defensa Aérea, se utilizará durante los ejercicios operativos conjuntos de las fuerzas armadas de Bielorrusia y la Federación de Rusia, Oeste-2021 «, – agregó al Ministerio de Defensa.
Los ejercicios conjuntos son otra forma de expresión de las relaciones diplomáticas… al menos por ahora.
-
Bielorrusia ordena un segundo lote de cazas Sukhoi Su-30SM y helicópteros Mi-35
Por GASTÓN DUBOIS - 17/01/2021
Minks firmó un segundo contrato para el suministro de helicópteros de ataque Mil Mi-35 y un segundo lote de cazas pesados Sukhoi Su-30SM, informó el pasado jueves el comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea, Igor Golub.
«Ya hemos firmado contratos para el suministro de helicópteros de ataque multifuncionales Mi-35, el segundo lote de cazas Su-30SM. Además, continuamos el trabajo previo al contrato para reequipar nuestras fuerzas que contaban con misiles antiaéreos S-300, con nuevos sistemas S-400 y «Pantsir-S«, dijo Golub, citado por la agencia estatal BelTASegún la publicación rusa Interfax, en noviembre de 2020 el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, dijo que Minsk esperaba comprar 4 helicópteros Mi-35 a Rusia al siguiente año. Además, especificó, el departamento continuará comprando aviones Su-30SM; en 2021 planea comprar 4 más.
Actualmente la Fuerza Aérea de Bielorrusia opera 4 Su-30SM, de una orden total de 12 aeronaves, cuyo contrato se firmó en el 2017. El primer lote de cuatro cazas fue recibido en noviembre del 2019.
Se esperaba recibir 4 unidades al año hasta completar el pedido, pero durante el 2020 no se realizó ninguna entrega. Esto se debe a diversos factores, en primera lugar, a que las relaciones entre Moscú y Minks vienen pasando por uno los peores momentos de su historia. A lo que hay que sumarle el estado de alborotamiento interno del país, que impactó negativamente en la economía. Estos factores llevaron a que se demoraran los pagos para el segundo lote de 4 cazas. Y el factor COVID-19 siempre está presente.
Con la firma de estos contratos militares, parece ser que las relaciones diplomáticas se han tranquilizado y se ha llegado a algún tipo de arreglo de convivencia y de alineación de intereses. Así que los Flanker seguirán llegando, junto con los sistemas anti-aéreos S-400 y Pantsir-S, todos de primera línea.
El Ministerio de Defensa señaló que se realizarán entrenamientos conjuntos entre las fuerzas de defensa del país y las rusas, para mejorar las habilidades del personal y lograrán la coordinación de acciones de las armas de la Fuerza Aérea y de la Fuerzas de Defensa Aérea. «La experiencia del personal adquirida durante el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Aéreas y las Fuerzas de Defensa Aérea, se utilizará durante los ejercicios operativos conjuntos de las fuerzas armadas de Bielorrusia y la Federación de Rusia, Oeste-2021 «, – agregó al Ministerio de Defensa.
Los ejercicios conjuntos son otra forma de expresión de las relaciones diplomáticas… al menos por ahora.
-
Consulta Bielorrusia esta en mucho mejor posición que Argentina como para poder operar SU30 cosa que para nosotros es prácticamente prohibitiva a nivel costos?
-
El PBI argentino es casi el 800% mayor que el bielorruso y nuestra deuda también es 11 veces mayor que la de ellos, a diferencia nuestra, los bielorrusos tienen una interesante industria de base que seguramente consideran necesario defender.
Nosotros tenemos "El campo"... que además también son unos de los principales tenedores privados de bonos de la deuda argentina.
-
Entiendo que pueda haber intereses que se oponen pero siempre se hablo que los costos operativos de un bimotor para Argentina eran imposible de soportar pero viendo que otros países utilizan bimotor y no creo que estén en una situación mucho mejor que la nuestra me parece pensar que es mas un tema de interés que de costos. Bielorrusia, Perú tienen mucho mas recursos que los nuestros? a pesar de la deuda porque esto no viene de ahora hemos estado mas o menos endeudados y el relato fue siempre el mismo. Si no hay interés o intereses contrarios perfecto pero entonces dejemos de lado el tema de costos y logística.
-
Si desde arriba te dan cinco mangos y te dicen: "con eso te tiene que alcanzar para un sandwich, una cocacola y un cafe"...pues harás milagros con los 5 mangos o te quedarás sin comer nada...
Aerolíneas Argentina opera 80 aviones bimotores, (mucho mas caros de operar que un Mig-29 o un SU-30) y como es eso o nada, los opera sin problemas, sin quejas y porque así son las reglas de la aviación comercial...
Con esto quiero decir, que esas reglas de prohibición la hacemos nosotros (el estado argentino), si el presupuesto de defensa fuera un poco ma generoso (digamos un 2 %) que se traducuría en unos 4.000 o 5.000 millones mas cada año, no se tendría ese problema...
-
Ah ok entonces es un tema q se resolveria desde nuestro lado con tener solo las ganas de unas FFAA con una real capacidad de accion . La imposibilidad de poder operar bimotores o aviones de mayor costo que un Pampa es solo un tema de nuestro propio interés al respecto, solo otro verso mas. Ahora me queda mucho mas claro. Mas allá del veto que haya no operar cazas, o submarinos etc, es toda nuestra no hay que echar culpas a nadie mas.
Gracias Saludos
-
Exactamente ...A un policía solo con un bicicleta y un palo como única arma, no le puedes pedir que salga a perseguir chorros por la autopista Richieri...
Cada trabajo (por ej. Aerolíneas), necesita de un equipamiento de acuerdo a lo que se tiene que hacer... O de lo contrario cerrar la empresa...Y en Argentina, muchos trabajan para cerrar las FF.AA...
-
Rusia vende otros 8 Su-30 SM a Bielorrusia
El Ministerio de Defensa de Bielorrusia ha decidido comprar 8 cazas Su-30SM adicionales de Rusia se sumarán a los cuatro aviones de combate de este modelo que ya están en servicio en el país. El monto del trato no ha sido revelado oficialmente, sin embargo, teniendo en cuenta el contrato previamente celebrado, estamos hablando de un monto de unos 400 millones de dólares.
https://avia-pro.net/news/rossiya-prodast-belorussii-eshchyo-8-istrebiteley-su-30sm