Noticias de la Armada de la República Argentina
-
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” realiza las pruebas de máquinas previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23
El Ministerio de Defensa informa que el Rompehielos ARA “Almirante Irízar” se encuentra desde este sábado desarrollando la denominada “prueba de máquinas” que se realiza previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23.
Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en TelegramPublicado el lunes 07 de noviembre de 2022El Ministerio de Defensa informa que el Rompehielos ARA “Almirante Irízar” se encuentra desde este sábado desarrollando la denominada “prueba de máquinas” que se realiza previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23.
La misma consta de una navegación de seis días en la que se prueban los motores y sistemas principales de la unidad. En simultáneo, la dotación del buque se ejercita en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento en el mar.
También se efectúan adiestramientos con helicópteros Bell 212 y 412 de la Fuerza Aérea y Fennec AS 555 de la Armada, operaciones con buzos tácticos y maniobras con embarcaciones menores, que junto al rompehielos se utilizarán de manera conjunta para transportar al personal y reabastecer a las diversas bases antárticas.
Además, entre las pruebas y ejercicios que se desarrollan se encuentran la maniobra general de zarpado, clases de perspectiva de género, utilización de bengalas, navegación por aguas restringidas, liberación de canal, lanzamiento y recuperación de aeronaves y ejercicios de abandono, entre otras.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” de la Armada Argentina realiza habitualmente, antes de dar inicio a la Campaña Antártica de Verano, una navegación en aguas del Atlántico Sur para verificar el adiestramiento de su personal como así también para someter a pruebas sus sistemas, equipos y procedimientos.
Estas tareas permiten al comandante del buque conocer el nivel de adiestramiento operativo con que su Plana Mayor y Dotación afrontarán los desafíos que impone navegar en los rigurosos mares australes y llevarán a cabo la tarea de apoyar a las Bases Conjuntas Argentinas (temporarias y permanentes) desplegadas en el continente blanco y la actividad científica que en ellas se desarrollan.
Argentina Gob
-
Avanzan las obras en las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA)
Por Orellana Álvaro Francisco
Con un desplazamiento aproximado de 260 toneladas, estas unidades acusan 34 m de eslora, 8 m de manga y un calado máximo de 2,2 m. A su vez, la propulsión estará dada por la instalación de dos motores de 550 KW de potencia, siendo su bajo consumo de combustible la principal característica. Lo que permitirá navegar durante dos semanas, a una velocidad de 12 nudos, sin necesitar de reabastecimiento. Resultando en una impresionante autonomía, de 4.000 millas náuticas.
Las lanchas, tendrán la misión principal de formar cadetes. Pudiendo embarcar 7 tripulantes y 33 estudiantes. Aunque está previsto otras configuraciones, donde podrán asistir a la población en operaciones de ayuda humanitaria, funcionando como buque de sanidad.
Actualmente, se están realizando todas las obras en lo relativo a la cobrería, las puertas estancas y mueblería de alistamiento para los distintos sectores del buque.
-
Los Bell 212 y 412 de la FAA realizaron adiestramientos VERTREP junto al ARA Almirante Irizar
Las maniobras tuvieron como objetivo recalificar a pilotos y helicópteros de la fuerza aérea para operar junto al rompehielos de la Armada Argentina, de cara a su participación en la próxima Campaña Antártica de Verano 2022/23.Por Florencia Reigosa Strace -8 noviembre, 20221
Tal y como informamos previamente, Zona Militar se encuentra presente en los adiestramientos que realiza la tripulación del Rompehielos ARA Almirante Irizar de la Armada Argentina; como preparación previa a la próxima Campaña Antártica de Verano 2022/23, en la cual participarán personal y medios de las Fuerzas Armadas. Durante el día de ayer, se realizaron una serie de adiestramientos VERTREP (reaprovisionamiento vertical) junto a la Fuerza Aérea Argentina, involucrando a los helicópteros Bell 212 y Bell 412EP; que operarán desde la Base Marambio hasta Petrel, Esperanza, y Carlini en la Antártida Argentina.
El adiestramiento VERTREP consiste en la recalificación tanto de la cubierta de vuelo como de los pilotos y helicópteros que van a participar en la próxima Campaña Antártica de Verano. Debe destacarse que es la primera vez que se utilizarán a los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina para la CAV, debiendo realizarse de manera obligatoria las mencionadas recalificaciones y certificaciones del personal y sus medios de alas rotatorias.
De esta forma, los helicópteros deben ser capaces de cargar mínimo 2 tambores de combustible JP y hasta un máximo de 4 o 5. Por citar un ejemplo, los UH-3H Sea King que operarán desde el rompehielos ARA Almirante Irizar tienen una carga máxima de hasta 2 toneladas, equivalente a 8 tambores de combustible aproximadamente.
Más precisamente, según lo expresado por el Segundo Comandate Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega, el procedimiento VERTREP es coordinado junto al puente de Comando del ARA Almirante Irizar: en esta ocasión el helicóptero en cuestión se acercó por la banda de estribor (siempre debe ser a proa del viento); el puente de Comando habilita a las aeronaves para aproximarse a la cubierta de vuelo; los encargados de realizar el trinqueo en la cubierta de Vuelo tocan la aeronave con el gancho para quitar la estática de la misma; colocan el chinguillo con los dos tambores; el señalero da el OK para salir, y la aeronave asciende y hace una vuelta; y vuelve para realizar el mismo procedimiento pero a la inversa. Dentro de cada aeronave se cuenta con evaluadores que, justamente, evalúan el procedimiento que resulta de manera exitosa cuando el helicóptero puede colocar la carga en el centro del soporte o “cama” naranja que se observa en las fotografías.
Por su parte, los adiestramientos fueron realizados de manera exitosa y la dotación de los helicópteros Bell 212 y Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina ya se encuentran habilitado para su participación en la próxima Campaña Antártica de Verano. -
Base Aeronaval Comandante Espora
Imágenes de la ceremonia conmemorativa por los 50 años en servicio en la Aviación Naval del Sikorsky Sea King, aeronave esta que (mediante distintos modelos) permanece desde hace cinco décadas en primera línea.
Durante la ceremonia se pudo observar uno de los dos Sikorsky S-61T Triton recientemente incorporados, así como también se pudo dar cuenta de la presencia del Sikorsky UH-3H Sea King característica 2-H-241 y del Agusta ASH-3D Sea King característica 2-H-239.
Fotos: Pablo Santa Coloma
-
Para que pensemos, que una aeronave comprada 0 horas, es fácilmente amortizable.
-
Deverian comprar mas de esos Sikorsky S-61T Triton , me parecio una exelente adquisicion !!!
-
La Armada Argentina dará de baja al Transporte Rápido Multipropósito ARA “Hércules”
ZM -9 noviembre, 20223
Según fuentes consultadas por Zona Militar, la Armada Argentina dará de baja al Transporte Rápido Multipropósito ARA “Hércules” (B-52). El buque, asignado al Comando Naval Anfibio y Logístico, se encuentra fuera de servicio desde hace varios años en la Base Naval Puerto Belgrano.Con la pronta baja del ARA Hércules, la Armada Argentina perderá uno de sus principales buques con capacidad de proyección para la Infantería de Marina. Al día de la fecha quedara únicamente en servicio el Transporte Clase Costa Sur ARA “Bahía San Blas” (B-4), reduciendo aún más la capacidad anfibia de la Armada; que no cuenta desde la baja en 1997 del ARA Cabo San Antonio (Q-42) con un buque específico para el despliegue y transporte anfibio.
Incorporado en 1976 como Destructor ARA “Hércules” (D-28, luego D-1), formó junto a su gemelo ARA “Santísima Trinidad” la Iera División de Destructores, con una destacada participación en la Gesta de las Islas Malvinas, obteniendo una condecoración por Operaciones de Combate. Ambos buques, de la clase Tipo 42 o Sheffield, tenían la misión de proveer escolta a la nave insignia de la flota de mar, el Portaviones ARA “25 de Mayo” (V-2). Equipados con el sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance “Sea Dart”, significaron un importante salto tecnológico para la Armada Argentina, siendo de las unidades más modernas de la región en su tipo al momento de su incorporación.La Guerra de Malvinas y el posterior embargo impuesto por el Reino Unido, dificulto la provisión de repuestos para los Tipo 42, decidiéndose a finales de la década del 80´ la radiación del ARA “Santísima Trinidad”, manteniendo en servicio al ARA “Hércules”.
Transporte ARA “Hércules” (B-52) con su nueva plataforma y hangar. También se observan semirrígidos tipo Zodiac donde se encontraba el landazor de Sea Dart. Créditos a quien corresponda.En 1994 el Destructor es transferido al Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), que posteriormente llevó a cabo un proceso de modificación a Buque Transporte Rápido. La principal modificación consistió en la remoción del sistema “Sea Dart” y la reforma de la plataforma de helicópteros y hangar (originalmente diseñado para helicópteros ligeros tipo “Sea Lynx”) para la operación de dos helicópteros medianos tipo “Sea King”.
Los trabajos realizados en el hangar y plataforma se llevaron a cabo en los Astilleros ASMAR en Talcahuano, Chile, con participación de la empresa argentina INVAP durante el año 2000; terminándose de completar su alistamiento en el 2004 en el país en los Arsenales de la Base Naval Puerto Belgrano.
Como resultado de las modificaciones, el ARA “Hércules” termino sus días operativos con una capacidad para alojar a 238 infantes de marina, espacio para hangar dos helicópteros “Sea King”, brindando apoyo a las operaciones anfibias con su cañón Vickers 115 mm (4,5″)/55 Mk8.
*Fotografía de portada: Armada Argentina.
-
Foto de Redimec. Atrás del buque Petrel, se puede ver lo que parece que es uno de los remolcadores para la ARA.
-
Base Naval Puerto Belgrano
Tras 181 días operando como buque de estación en Ushuaia a ordenes del Área Naval Austral el aviso clase Marsea ARA "Teniente Olivieri", unidad perteneciente al Comando Naval Anfibio y Logístico, regresó a su apostadero en la BNPB.
-
El ARA Storni zarpó desde Mar del Plata para cumplir tareas de vigilancia y patrullado en la milla 200
ZM - 16 noviembre, 20220
El patrullero ARA Storni de la Armada Argentina zarpó en el día de ayer desde la Base Naval Mar del Plata para cumplir nuevas tareas de patrullado y vigilancia en la milla 200. Así pudo dar cuenta el Ministerio de Defensa de la República Argentina recientemente.Como fuera reportado previamente, este tipo de acciones realizadas por el patrullero ARA Storni están bajo la coordinación Comando Conjunto Marítimo (CCM), dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. Con ellas se ejercerá control de los espacios marítimos garantizando así la protección de los recursos naturales y la defensa de la soberanía en el Mar Argentino.
En base a lo reportado, el ARA Storni operará durante las próximas semanas en la milla 201 adyacente Zona Económica Exclusiva (ZEEA) de la República Argentina. Desde el Ministerio de Defensa expresaron que “la patrulla se busca disuadir a buques no autorizados de infringir las normas y leyes nacionales y monitorear la actividad en la ZEEA, con el objetivo de evitar que los mismos infrinjan las leyes y resoluciones nacionales.”
El ARA Storni (P-53) es una de los cuatro patrulleros oceánicos adquiridos por la Armada Argentina para desempeñar misiones de patrullado y vigilancia de los espacios jurisdiccionales. Al igual que sus otros dos gemelos, ARA Piedrabuena (P-52) y ARA Cordero (P-54), el ARA Storni fue construido por el astillero francés Naval Group. Por su parte, la primera unidad de la clase, ARA Bouchard (P-51), fue transferido luego de servir en la Marina Nacional de Francia.