Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Para que pensemos, que una aeronave comprada 0 horas, es fácilmente amortizable.
-
Deverian comprar mas de esos Sikorsky S-61T Triton , me parecio una exelente adquisicion !!!
-
La Armada Argentina dará de baja al Transporte Rápido Multipropósito ARA “Hércules”
ZM -9 noviembre, 20223
Según fuentes consultadas por Zona Militar, la Armada Argentina dará de baja al Transporte Rápido Multipropósito ARA “Hércules” (B-52). El buque, asignado al Comando Naval Anfibio y Logístico, se encuentra fuera de servicio desde hace varios años en la Base Naval Puerto Belgrano.Con la pronta baja del ARA Hércules, la Armada Argentina perderá uno de sus principales buques con capacidad de proyección para la Infantería de Marina. Al día de la fecha quedara únicamente en servicio el Transporte Clase Costa Sur ARA “Bahía San Blas” (B-4), reduciendo aún más la capacidad anfibia de la Armada; que no cuenta desde la baja en 1997 del ARA Cabo San Antonio (Q-42) con un buque específico para el despliegue y transporte anfibio.
Incorporado en 1976 como Destructor ARA “Hércules” (D-28, luego D-1), formó junto a su gemelo ARA “Santísima Trinidad” la Iera División de Destructores, con una destacada participación en la Gesta de las Islas Malvinas, obteniendo una condecoración por Operaciones de Combate. Ambos buques, de la clase Tipo 42 o Sheffield, tenían la misión de proveer escolta a la nave insignia de la flota de mar, el Portaviones ARA “25 de Mayo” (V-2). Equipados con el sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance “Sea Dart”, significaron un importante salto tecnológico para la Armada Argentina, siendo de las unidades más modernas de la región en su tipo al momento de su incorporación.La Guerra de Malvinas y el posterior embargo impuesto por el Reino Unido, dificulto la provisión de repuestos para los Tipo 42, decidiéndose a finales de la década del 80´ la radiación del ARA “Santísima Trinidad”, manteniendo en servicio al ARA “Hércules”.
Transporte ARA “Hércules” (B-52) con su nueva plataforma y hangar. También se observan semirrígidos tipo Zodiac donde se encontraba el landazor de Sea Dart. Créditos a quien corresponda.En 1994 el Destructor es transferido al Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), que posteriormente llevó a cabo un proceso de modificación a Buque Transporte Rápido. La principal modificación consistió en la remoción del sistema “Sea Dart” y la reforma de la plataforma de helicópteros y hangar (originalmente diseñado para helicópteros ligeros tipo “Sea Lynx”) para la operación de dos helicópteros medianos tipo “Sea King”.
Los trabajos realizados en el hangar y plataforma se llevaron a cabo en los Astilleros ASMAR en Talcahuano, Chile, con participación de la empresa argentina INVAP durante el año 2000; terminándose de completar su alistamiento en el 2004 en el país en los Arsenales de la Base Naval Puerto Belgrano.
Como resultado de las modificaciones, el ARA “Hércules” termino sus días operativos con una capacidad para alojar a 238 infantes de marina, espacio para hangar dos helicópteros “Sea King”, brindando apoyo a las operaciones anfibias con su cañón Vickers 115 mm (4,5″)/55 Mk8.
*Fotografía de portada: Armada Argentina.
-
Foto de Redimec. Atrás del buque Petrel, se puede ver lo que parece que es uno de los remolcadores para la ARA.
-
Base Naval Puerto Belgrano
Tras 181 días operando como buque de estación en Ushuaia a ordenes del Área Naval Austral el aviso clase Marsea ARA "Teniente Olivieri", unidad perteneciente al Comando Naval Anfibio y Logístico, regresó a su apostadero en la BNPB.
-
El ARA Storni zarpó desde Mar del Plata para cumplir tareas de vigilancia y patrullado en la milla 200
ZM - 16 noviembre, 20220
El patrullero ARA Storni de la Armada Argentina zarpó en el día de ayer desde la Base Naval Mar del Plata para cumplir nuevas tareas de patrullado y vigilancia en la milla 200. Así pudo dar cuenta el Ministerio de Defensa de la República Argentina recientemente.Como fuera reportado previamente, este tipo de acciones realizadas por el patrullero ARA Storni están bajo la coordinación Comando Conjunto Marítimo (CCM), dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. Con ellas se ejercerá control de los espacios marítimos garantizando así la protección de los recursos naturales y la defensa de la soberanía en el Mar Argentino.
En base a lo reportado, el ARA Storni operará durante las próximas semanas en la milla 201 adyacente Zona Económica Exclusiva (ZEEA) de la República Argentina. Desde el Ministerio de Defensa expresaron que “la patrulla se busca disuadir a buques no autorizados de infringir las normas y leyes nacionales y monitorear la actividad en la ZEEA, con el objetivo de evitar que los mismos infrinjan las leyes y resoluciones nacionales.”
El ARA Storni (P-53) es una de los cuatro patrulleros oceánicos adquiridos por la Armada Argentina para desempeñar misiones de patrullado y vigilancia de los espacios jurisdiccionales. Al igual que sus otros dos gemelos, ARA Piedrabuena (P-52) y ARA Cordero (P-54), el ARA Storni fue construido por el astillero francés Naval Group. Por su parte, la primera unidad de la clase, ARA Bouchard (P-51), fue transferido luego de servir en la Marina Nacional de Francia.
-
Misil antibuque MM-40 Exocet Block 1 observado en instalaciones del Taller Central de Misiles del Arsenal Naval Puerto Belgrano durante la reciente visita efectuada por el Ministro de Defensa.
Estos misiles son empleados por los destructores clase MEKO 360H2 aunque hace algunos años que no se los ve instalados en las distintas navegaciones efectuadas por los mismos.Imagen: Ministerio de Defensa
-
Las OPV deberìan estar preparadas para poder instalarlos de ser requerido, sólo con llevar los contenedores a la vista la amenaza está latente
-
Tienen con que apuntar un misil las OPV? O hay que equiparlas con sensores específicos?
-
@w-antilles dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Tienen con que apuntar un misil las OPV? O hay que equiparlas con sensores específicos?
No, son patrulleros, no fragatas