Noticias de la Armada de la República Argentina
-
@Moana dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Lei en unos portales de noticias que la ARA se va a hacer cargo de tripular el barco del INIDEP Capitan Oca Balda. Se va a someter a reparaciones en ARS que pone la mano de obra sin costo y una fundacion aporta U$S 100.000. En buena hora, lindo barco para que este anclado sin darle uso.
Saludos
19/03/2021 PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS SOBERANAS
Astilleros Río Santiago acondiciona un buque para la conservación del Mar Argentino
El buque Capitán Oca Balda, entregado por la Armada Argentina, que lo tripulará, será incorporado como nave insignia de la flota marina de la Administración de Parques Nacionales y operará bajo jurisdicción del MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.El funcionario sostuvo que el proyecto "va a ser un signo de la recuperación de nuestro andamiaje productivo".
El funcionario sostuvo que el proyecto "va a ser un signo de la recuperación de nuestro andamiaje productivo".El gobierno nacional inició este viernes la reparación del buque Capitán Oca Balda, el cual será incorporado como nave insignia de la flota marina en la Administración de Parques Nacionales (APN) para fortalecer la conservación de las áreas protegidas del Mar Argentino.
Esa tarea quedó a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo titular, Juan Cabandié, consideró que "el buque Oca Balda será un hito para la historia de Parques Nacionales" porque permitirá "la protección de las áreas marinas y colaborará también con la protección de la fauna ictícola" del país.
La reparación del Oca Balda se inscribe en la implementación de la Ley de Áreas Marinas Protegidas Nº 27037, que sentó las bases para la protección y conservación de espacios marinos representativos de hábitats y ecosistemas de importancia nacional.
La iniciativa oficial es el resultado del trabajo sinérgico de distintos organismos nacionales y de éstos con la provincia de Buenos Aires.
La reparación del Oca Balda se inscribe en la implementación de la Ley de Áreas Marinas Protegidas Nº 27.037
La reparación del Oca Balda se inscribe en la implementación de la Ley de Áreas Marinas Protegidas Nº 27.037A nivel Nación, tal articulación comprende al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que a través de la APN operará el buque; la cartera de Defensa, que aportó los tripulantes de la Armada Argentina para el traslado de la nave desde Mar del Plata a Ensenada, donde se encuentra el Astillero Río Santiago; y el Ministerio de Agricultura, que mediante el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) sumó el barco que tenía originalmente bajo su dependencia.
En la reparación, que según las autoridades demandará siete meses, Astillero brindará de manera gratuita la mano de obra, mientras que la Fundación Wyss Argentina aportó una donación de 100.000 dólares.
El acto de inicio de la reparación estuvo encabezado por Cabandié, quien destacó: "La incorporación del buque Capitán Oca Balda nos permite avanzar en una deuda que tenemos sobre la conservación de las áreas marinas y la fauna ictícola".
"Es un hito para la Administración de Parques Nacionales, que estará a cargo de las acciones para el cumplimiento de la ley de Áreas Marinas Protegidas", agregó el funcionario.
En otro tramo de su discurso, Cabandié dijo que el buque constituye "un instrumento de envergadura para custodiar las áreas marinas protegidas y para colaborar con distintos organismos en una sinergia que pone bien en alto el rol del Estado".
Y reflexionó sobre la necesidad de buscar coincidencias entre "todas y todos los argentinos para construir una Argentina donde exista desarrollo territorial para todas las provincias (y) "no concentrar todo en un solo puerto".
El funcionario caracterizó como "un orgullo para la Patria" a los trabajadores del astillero.
"Ojalá -dijo Cabandié-, tengamos una cantidad enorme de proyectos como este para encarar, porque va a ser un signo de la recuperación de nuestro andamiaje productivo tan necesario para el desarrollo de nuestra Argentina que padece profundas desigualdades", concluyó.
En tanto, el presidente del directorio de la APN, Daniel Somma, destacó que "la presencia de Parques Nacionales en las áreas marinas constituye un nuevo desafío, promoviendo el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur".
Para Somma, la iniciativa pretende además "crear una cultura del mar en la sociedad argentina, que fomente el uso sostenible de los recursos naturales marinos y el crecimiento de la industria nacional asociada".
"La presencia de Parques Nacionales en las áreas marinas constituye un nuevo desafío"
DANIEL SOMMAEntre quienes también participaron del acto, estuvieron la directora Nacional de Áreas Marinas Protegidas, Mercedes Santos; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; la coordinadora Ejecutiva del Programa Pampa Azul, Carolina Vera y el presidente saliente de ARS, Ariel Basteiro (será el próximo embajador argentino ante Bolivia).
También asistieron el presidente entrante de ARS, Pedro Wasiejko; el director de Buques del Inidep, Alejandro Latte; el director Ejecutivo de Aves Argentinas, Hernan Casañas; la referente de la Fundación Wyss Argentina, Ana Flores; y representantes de Prefectura Naval Argentina.
-
La Armada Argentina informa hoy en su cuenta de Twitter que el patrullero oceánico ARA “Bouchard” finalizó una nueva patrulla de vigilancia y control de los espacios marítimos en la Zona Económica Exclusiva de jurisdicción nacional. También operó con unidades de la #FlotaDeMar y de la #AviaciónNaval.
La Gaceta Marinera
Esta tarde arribó a la dársena de la Base Naval Mar del Plata el patrullero oceánico ARA “Bouchard”, luego de efectivizar una nueva operación de control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional, en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mar Argentino.
La unidad naval, dependiente de la División Patrullado Marítimo (DVPM), había zarpado para realizar dicha patrulla y además monitorear la actividad pesquera. Para ello embarcó a la dotación de Visita, Registro y Captura (VRC) integrada por personal de la Agrupación Buzos Tácticos y del propio patrullero. Los mismos se mantuvieron alerta a lo largo de toda la navegación y realizaron adiestramiento propio mediante la realización de prácticas de tiro, manejo de armamento y adiestramiento de botes.
Desde la Base Naval Puerto Belgrano zarpó la corbeta ARA “Espora”, la cual también puso proa a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) llevando a bordo un inspector de pesca dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación; y conformando de esta manera junto al patrullero oceánico ARA “Bouchard”, una maniobra de barrido desde el norte y sur, respectivamente, sobre la flota pesquera que se encontraba en proximidades de la ZEE.
Durante la patrulla se sumaron a las actividades de exploración una aeronave Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, interactuando con el patrullero ARA “Bouchard” y la corbeta ARA “Espora”, en las tareas propias del patrullado. Dicha aeronave empleó parte del vuelo para la realización de adiestramiento en materia de búsqueda y rescate SAR (Search and Rescue).
Durante la navegación, las unidades de la Armada Argentina concretaron el control efectivo de buques de interés en un frente de 270 millas náuticas entre los paralelos 42º y 47º Sur, obteniendo el resultado positivo y colaborativo de los mismos mediante comunicaciones radiales que permitieron corroborar sus permisos de pesca, sus datos técnicos y comerciales, y llevar a cabo un detallado registro fotográfico de cada embarcación.
Todas estas acciones permiten ejercer presencia en nuestras aguas jurisdiccionales, y por ende, un efecto disuasivo sobre la zona.
En el mar, durante los traslados desde y hacia su apostadero, la dotación del patrullero pudo llevar a cabo su adiestramiento individual de unidad mediante diversos niveles de instrucción de acuerdo al plan de adiestramiento anual establecido por el comando superior.Con condiciones climáticas y marítimas variadas, el “Bouchard” recreó a bordo situaciones con niveles de complejidad diferentes, motivando el desarrollo de distintos roles como control de averías; lucha contra incendios; abandono de la unidad; maniobras de rescate de hombre al agua; maniobras marineras generales y rol de combate.
-
@GAM-6 Osea no fundió motor fue un radio pasillo o ya lo resolvieron, raro!!!
-
Ya veremos dijo el ciego.
-
Un trascendido indicaba que el buque estuvo parado unas semanas pero solo por temas inherentes a la instalación del cañón de 30 mm. Incluso por un retraso en la llegada de los técnicos de la empresa Leonardo, proveedora del cañón, que debían hacer algunos trabajos/ajustes. Pero de ninguna manera el buque habría estado en problemas.
No viene mal recordar que la versión de que se le "fundió" el motor salió de un YouTuber de temas defensa... siempre hay que tomar con pinzas lo que dicen estos tipos.
-
Los que hace una semana se les dibujó una sonrisa "de coté"...
-
@Fernando-L7D dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Un trascendido indicaba que el buque estuvo parado unas semanas pero solo por temas inherentes a la instalación del cañón de 30 mm. Incluso por un retraso en la llegada de los técnicos de la empresa Leonardo, proveedora del cañón, que debían hacer algunos trabajos/ajustes. Pero de ninguna manera el buque habría estado en problemas.
No viene mal recordar que la versión de que se le "fundió" el motor salió de un YouTuber de temas defensa... siempre hay que tomar con pinzas lo que dicen estos tipos.
Parece que le vendieron una merluza del siglo 18 a ARA
-
Llevamos años perdiendo el tiempo, discutiendo y debatiendo sobre informaciones falsas. Si hasta medios importantes (recuerdo los 24 Su-24M para la Argentina), presidentes y organismos internacionales nos venden fruta... Y en esta moda de vender "pescado podrido" a diestra y siniestra, no podía faltar que anónimos aficionados que juegan de periodistas en las redes sociales, vendan también su fruta ...desde los 17 A4AR, hasta la presencia de soldados chinos en Neuquén..., llegando ahora a afirmar que el motor de la Bouchard se había fundido... Por eso aclare hace unos dias (aunque como ocurrir, han ocurrido peores cosas ) que me parecía raro que un motor de baja RPM naval se fuera a fundir con 8 años de uso..)
Esa es la desgracia de hacerle caso a los seguidores de radio pasillo, porque la realidad nos indica, que mas de la mitad de las "pseudo-noticias", que corren por los foros...son por lo general bulos y desinformación, tanto para un lado como para otro... Por eso debe de hacerse caso a la sana recomendación, de cada vez que se suba una noticia, ir acompañada del enlace y del medio que la originó...luego que cada uno le crea o deje de creerle... -
ARA202 es un buen youtuber, siempre cita fuente y casi nunca vende humo, quizás compro pescado podrido pero en términos generales tira buena data de sitios conocidos. No hay que desmerecerlo por usar la plataforma YouTube, es un aficionado que hace lo que mejor puede, es prolijo y popularisa temas que para la mayoría son difíciles de entender, al fin y al cabo nosotros opinamos en este hermoso foro y nadie nos pide credenciales.
-
No hablo específicamente de este youtuber sino en general... (y por eso nombré el caso de los 24 Su-24M), no tanto en Argentina (que nadie lo creyó), pero si a nivel internacional y como se difundió esa noticia desde medios considerado "serios" ( Janes y Sunday Times) y como levantaron la noticia otros medios, para mi caso que vivo en España.
Yo de los foros en general nunca levanto noticias, y en todo caso se leo algo, trato de buscar sobre esa noticia la confirmación en otros medios...pero de cualquier manera aún asi, siempre hay que guardar un margen de duda y no dar por cierto una noticia, porque lo dice Clarin, Infobae o Página 12...
Y siempre es bueno poner al final de cualquier opinión la fuente que origina la noticia y luego que cada uno la tome o la deje...