Noticias de la Armada de la República Argentina
-
El Gobierno avanzará con la construcción de un buque polar en Tandanor: qué pasará con el rompehielos Irízar
Lo dispuso el Ministerio de Defensa a través de la Decisión Administrativa 1269/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial
El Gobierno Nacional avanzará con la construcción de un buque polar para la Armada Argentina. La iniciativa fue confirmada a través de la Decisión Administrativa 1269/2021 del Ministerio de Defensa, publicada este martes en el Boletín Oficial. En efecto, el Poder Ejecutivo tramitó la contratación directa entre la mencionada cartera y los Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I.y N. (Tandanor) para “el desarrollo de la ingeniería básica y plan de construcción” de la nave para la Armada.
De acuerdo al convenio suscrito el pasado 4 de noviembre, el monto total de la construcción del buque será de $63.525.000 y de 6.917.812 de euros. “El presente proyecto contribuirá al sostenimiento logístico del programa Antártico, de vital importancia para el desarrollo de los intereses de la Nación en el Continente Antártico”, justificó el Gobierno al momento de aprobar el contrato administrativo que fue firmado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
En una entrevista que brindó a DEF, el pasado fin de semana, el titular de la cartera indicó que se estaba avanzando con el proyecto del buque polar como parte de “un acuerdo con Finlandia”. “La ingeniería viene de la firma finlandesa Aker Arctic. Eso está en el FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), se va a hacer todo acá, con ingeniería de ello”, explicó el ministro.
Además, Taiana justificó la construcción del nuevo buque polar debido a la situación del rompehielos Irízar: “¿Necesitamos un buque polar? Sí. Antes no lo necesitábamos por dos razones: primero porque había menos actividad en la Antártida y porque el Irízar es un rompehielos muy particular, es casi un carguero. Ahora, después de la reparación, tiene más lugar para el área científica y va a contar con laboratorios. Uno de los convenios que tenemos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología es para poder contar con el equipamiento de los laboratorios del Irízar; con ello va a tener la capacidad de hacer pruebas a bordo que van a agilizar el desarrollo. Claro, eso le resta capacidad de transporte”.
La iniciativa también forma parte del desafío que se planteó el funcionario para su cartera: “Una actualización, modernización y revitalización de los conceptos de la defensa en Argentina”. “Considero que la estructura de defensa y de las Fuerzas Armadas es un elemento muy importante para el desarrollo de un país soberano. Yo no soy de los que creen que puede haber países sin Fuerzas Armadas y con guardias nacionales. Algunos países construyeron ese modelo, pero no son, por ejemplo, el octavo país en territorio del mundo, ni bicontinentales, como Argentina. Por extensión, por importancia, por la trascendencia de sus riquezas, su ubicación estratégica y por su propia historia, Argentina es un país que debe tener Fuerzas Armadas y una estrategia de defensa”, explicó Taiana.
Por su parte, el ingeniero Miguel Ángel Tudino preside el directorio de Tandanor, habló del rol de la empresa en la construcción de buques y porque son necesarios para, entre otras cosas, combatir la pesca ilegal.
“Nuestros kilómetros de litoral marítimo deben ser custodiados y patrullados y, hasta la milla 200, deben tener una presencia permanente. Para eso se necesitan buques. También estamos buscando devolverle las capacidades a la Base Naval Puerto Belgrano. Hemos hecho la propuesta de construir la nueva compuerta externa del Dique 2. Eso lo hemos empezado a construir con el personal de Río Santiago, que tenía la experiencia y la ingeniería. Empezamos a trabajar sobre la base de recuperar la capacidad porque aquellos buques que en nuestro Astillero no pueden entrar, por su peso o eslora, lo pueden hacer en Puerto Belgrano. Con eso creo que cerramos un circuito y un esquema de capacidades en astillero que pueden atender toda la demanda, incluso de la Fuerza, porque hay buques de la Armada Argentina que no pueden ingresar a Tandanor. Por ejemplo, el Irízar, tras haber sido terminado, tiene un peso y una distribución de carga que el syncrolift no puede montar, lo podemos atender en Dársena Norte o Puerto Belgrano. El Irízar es el emblema de Tandanor. No nos quedamos con eso y vamos por el buque polar”, declaró Tudino, meses atrás.
-
Si se va a avanzar con la construcción de el buque polar, cuando y donde comenzaran con la construcción del buque multipropósito tipo LPD???
-
@francois no se dan partidas para construcción, solo para ingeniería de proyecto. No hay fecha de nada, podría ser uno luego del otro, dentro del país, o vaya uno a saber en que termina, pero no quiere decir que se construyan simultáneamente.
-
@francois dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Si se va a avanzar con la construcción de el buque polar, cuando y donde comenzaran con la construcción del buque multipropósito tipo LPD???
El LPD en ARS (luego de la conversión de la Meko 140 de acuerdo a las palabras del Capitán de Navío encargado de proyectos navales) y el Buque Polar en Tandanor en 2022
-
Justamente nuestro amigo y forista Julio Mosle, hizo una nota muy completa, que mas abajo subo en el enlace correspondiente y para que la lean al completo.
Argentina diseña junto a Finlandia un nuevo buque polar
El proyecto busca dotar a la Armada Argentina de un buque de gran capacidad de transporte de cargas y combustibles que pueda navegar en aguas antárticas con presencia de hielo.
Por JULIO MOSLE - 28-12-2021 | 18:21
-
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 1277/2021
DECAD-2021-1277-APN-JGM - Apruébase gasto.
Ciudad de Buenos Aires, 28/12/2021VISTO el Expediente N° EX-2021-114200849-APN-DGIT#ARA, la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias, su Decreto Reglamentario Nº 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones y las Resoluciones Nros. 1474 del 26 de noviembre de 2021 del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y 1656 del 3 de diciembre de 2021 del MINISTERIO DE DEFENSA, y
CONSIDERANDO:
Que la ARMADA ARGENTINA tramitó el Proyecto BAPIN Nº 129.356 denominado “Incorporación de DOS (2) Helicópteros Medianos SEA KING, para tareas de sostén logístico en la BASE AERONAVAL COMANDANTE ESPORA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)” y gestionado por ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS mediante el Informe de Calificación Técnica de fecha 18 de agosto de 2021.
Que mediante la Resolución N° 1474/21 del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA se aprobó lo actuado en la Licitación Pública Nº 01/21 para la adquisición de DOS (2) helicópteros navales medianos, modelo SIKORSKY SH-3H/SEA KING modificados, actualizados, remanufacturados, incluyendo los cursos de capacitación del personal técnico de mantenimiento para OCHO (8) personas y la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves provistas por el término de DOS (2) años y QUINIENTAS (500) horas de operación por aeronave, más el curso de adaptación al modelo para DOS (2) pilotos y se adjudicaron los renglones 1, 2, 3 y 4 de dicha Licitación Pública a la firma CARSON HELICOPTERS INC., por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOCE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL (USD 12.835.000.-).
Que, con posterioridad, mediante la Resolución N° 1656/21 del MINISTERIO DE DEFENSA se aprobó lo actuado en la referida Licitación Pública N° 01/21, y se ratificó la Resolución N° 1474/21 del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA citada precedentemente.
Que la referida adquisición complementará la flota aeronaval de ala rotativa actual, con el fin de incrementar la capacidad operativa de la ARMADA ARGENTINA, con proyección en toda la extensión del territorio nacional y, en especial, durante las campañas antárticas en la PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.
Que dicho Proyecto contribuye al interés y a la utilidad pública, ya que está vinculado a la defensa y seguridad de la REPÚBLICA ARGENTINA a través del mantenimiento de la capacidad operacional de la ARMADA ARGENTINA, con el fin de garantizar la protección del territorio nacional, bicontinental y oceánico.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO de la ARMADA ARGENTINA ha tomado la intervención que le compete.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento a la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el gasto derivado de la Licitación Pública N° 01/21 para la adquisición de DOS (2) helicópteros navales medianos, modelo SIKORSKY SH-3H/SEA KING modificados, actualizados, remanufacturados, incluyendo los cursos de capacitación del personal técnico de mantenimiento para OCHO (8) personas y la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves provistas por el término de DOS (2) años y QUINIENTAS (500) horas de operación por aeronave, más el curso de adaptación al modelo para DOS (2) pilotos, cuyos renglones 1, 2, 3 y 4 se adjudicaron a la firma CARSON HELICOPTERS, INC., por un monto total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOCE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL (USD 12.835.000.-).
ARTÍCULO 2°.- El gasto que se aprueba por el artículo 1° de la presente medida se imputará a la Jurisdicción 45 - MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 22 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA ARGENTINA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
Serían los S61 Tritón?
-
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 1289/2021
DECAD-2021-1289-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 38/15-0449-CDI21.
Ciudad de Buenos Aires, 29/12/2021VISTO el Expediente Nº EX-2021-117408295-APN-DGIT#ARA, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001, 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa 38/15-0449-CDI21 para la prestación del servicio de proyección, provisión de mano de obra y materiales, construcción, certificación y entrega de SIETE (7) buques remolcadores de CUARENTA (40) toneladas de tiro a la bita y CINCO (5) buques remolcadores de DIEZ (10) toneladas de tiro a la bita.
Que el referido procedimiento se encuadró en la modalidad de la Contratación Directa Interadministrativa prevista en el artículo 25, inciso d), apartado 8º del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1023/01 y los artículos 14 y 22 del Reglamento de dicho Régimen, aprobado por el Decreto Nº 1030/16 y sus modificatorios y normas complementarias.
Que, en dicho marco, con fecha 7 de diciembre de 2021, el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la Empresa TANDANOR S.A.C.I. y N. suscribieron el respectivo Contrato Interadministrativo, “ad referendum” del Jefe de Gabinete de Ministros, por un monto de PESOS DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA ($2.186.124.850.-) y de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SESENTA Y TRES MILLONES SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (USD 63.061.293,75).
Que, conforme lo dispuesto en el artículo 84 del Anexo al Decreto Nº 1030/16, la Comisión de Recepción de Bienes y Servicios quedará conformada por los miembros titulares y suplentes que se detallan a continuación: para la DIRECCIÓN GENERAL DEL MATERIAL DE LA ARMADA – Titulares: Capitán de Fragata Gustavo Antonio REBORA (D.N.I. N° 22.029.345), Capitán de Fragata Oscar CHAMORRO (D.N.I. N° 14.561.378), Teniente de Navío José Manuel ARAMAYO (D.N.I. N° 25.243.648), SUPLENTES: Capitán de Fragata Pablo Manuel Gabriel GARAY (D.N.I. N° 22.315.474), Capitán de Corbeta Diego Martín GONZALEZ (D.N.I. N° 22.781.126), Capitán de Corbeta Federico Alberto VALIANTE (D.N.I. N° 26.446.919).
Que el referido contrato contribuye al interés público y a la utilidad nacional, ya que se vincula a la defensa del Estado Nacional a través del mantenimiento de la capacidad operacional de las Fuerzas Armadas, con el fin de garantizar la protección del territorio nacional.
Que, en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde aprobar la citada Contratación Directa Interadministrativa.
Que se ha verificado que se cuenta con el crédito presupuestario suficiente para atender los gastos que emanen de la presente medida.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios, y por el artículo 9º y su Anexo del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase el procedimiento de selección correspondiente a la Contratación Directa Interadministrativa N° 38/15-0449-CDI21 sustanciada con el objeto de contratar la prestación del servicio de proyección, provisión de mano de obra y materiales, construcción, certificación y entrega de SIETE (7) buques remolcadores de CUARENTA (40) toneladas de tiro a la bita y CINCO (5) buques remolcadores de DIEZ (10) toneladas de tiro a la bita.
ARTÍCULO 2°.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la Empresa TANDANOR S.A.C.I. y N. (CUIT Nº 30-50688559-7), con fecha 7 de diciembre de 2021, que como IF-2021-118844091-APN-DGMN#ARA y sus Anexos (IF-2021-84835454-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84836712-APN-DGMN#ARA, IF-2021-114453743-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84837834-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84838767-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84839595-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84840308-APN-DGMN#ARA, IF-2021-114988176-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84842027-APN-DGMN#ARA, IF-2021-84842838-APN-DGMN#ARA e IF-2021-84843583-APN-DGMN#ARA) forman parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa Nº 38/15-0449-CDI21 a la Empresa TANDANOR S.A.C.I. y N. para el renglón Nº 1 por un monto total de PESOS DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA ($2.186.124.850.-) y para el renglón N° 2 por un monto total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SESENTA Y TRES MILLONES SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (USD 63.061.293,75).
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará con cargo a las partidas presupuestarias de la Subjurisdicción 45.22. ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA, PROGRAMA de los ejercicios correspondientes.
ARTICULO 5º.- Autorízase a la Unidad Operativa de Contrataciones de la DIRECCIÓN DE OBTENCIÓN DE LA ARMADA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 6º.- La Comisión de Recepción estará integrada por los miembros titulares y suplentes mencionados en el Considerando precedente, dando cumplimiento al artículo 84 del Anexo al Decreto 1030/16, con la salvedad de que los miembros suplentes actuarán únicamente ante la ausencia del titular designado.
ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 1290/2021
DECAD-2021-1290-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0442-CDI21.
Ciudad de Buenos Aires, 29/12/2021VISTO el Expediente Nº EX-2021-115036547-APN-DGAF#ARA, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa 38-0442-CDI21 para la prestación de los servicios logísticos necesarios para el diseño, construcción, transporte, montaje y puesta en funcionamiento de una Grúa Pluma para Astillero de 37.5 Ton de capacidad en el Dique de Carena Nº 2 del ARSENAL NAVAL PUERTO BELGRANO.
Que el referido procedimiento se encuadró en la modalidad de Contratación Directa Interadministrativa prevista en el artículo 25, inciso d), apartado 8 del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1023/01 y los artículos 14 y 22 del Reglamento de dicho Régimen, aprobado por el Decreto Nº 1030/16 y sus modificatorios y normas complementarias.
Que, con fecha 30 de noviembre de 2021, el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la Empresa IMPSA S.A. suscribieron el respectivo Contrato Interadministrativo, “ad referendum” del Jefe de Gabinete de Ministros, por un monto de PESOS CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA ($478.505.370.-) y de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL ONCE (USD 5.637.011.-).
Que, conforme lo dispuesto en el artículo 84 del Anexo al Decreto Nº 1030/16, la Comisión de Recepción de Bienes y Servicios quedará conformada por los miembros titulares y suplentes que se detallan a continuación, para la DIRECCIÓN GENERAL DEL MATERIAL DE LA ARMADA – Titulares: Capitán de Fragata Gustavo Antonio REBORA (D.N.I. N° 22.029.345), Capitán de Fragata Oscar CHAMORRO (D.N.I. N° 14.561.378), Teniente de Navío José Manuel ARAMAYO (D.N.I. N° 25.243.648), SUPLENTES: Capitán de Fragata Pablo Manuel Gabriel GARAY (D.N.I. N° 22.315.474), Capitán de Corbeta Diego Martín GONZALEZ (D.N.I. N° 22.781.126), Capitán de Corbeta Federico Alberto VALIANTE (D.N.I. N° 26.446.919).
Que el referido contrato contribuye al interés público y a la utilidad nacional, ya que se vincula a la defensa del Estado Nacional a través del mantenimiento de la capacidad operacional de las Fuerzas Armadas, con el fin de garantizar la protección del territorio nacional.
Que, en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde aprobar la citada Contratación Interadministrativa.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios, y por el artículo 9º y su Anexo del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase el procedimiento de selección correspondiente a la Contratación Directa Interadministrativa N° 38-0442-CDI21 sustanciada con el objeto de contratar la prestación de los servicios logísticos necesarios para el diseño, construcción, transporte, montaje y puesta en funcionamiento de una Grúa Pluma para un Astillero de 37.5 Ton. de capacidad en el Dique de Carena Nº 2 del ARSENAL NAVAL PUERTO BELGRANO.
ARTÍCULO 2°.- Apruébase el Contrato Interadministrativo suscripto entre el ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y la empresa IMPSA S.A. (CUIT Nº 30-50146646-4), con fecha 30 de noviembre de 2021, que como IF-2021-116791962-APN-DGMN#ARA y sus Anexos (IF-2021-97863558-APN-DGMN#ARA, IF-2021-97869568-APN-DGMN#ARA, IF-2021-97871420-APN-DGMN#ARA, IF-2021-97872938-APN-DGMN#ARA, IF-2021-110463915-APN-DGMN#ARA, IF-2021-98089496-APN-DGMN#ARA, IF-2021-98090312-APN-DGMN#ARA, IF-2021-98091447-APN-DGMN#ARA) forman parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa Nº 38-0442-CDI21 a la empresa IMPSA S.A. para el renglón Nº 1 por un monto total PESOS CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA ($478.505.370.-) y para el renglón Nº 2 por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL ONCE (USD 5.637.011.-).
ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará con cargo a las partidas presupuestarias de la Subjurisdicción 45.22. ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA de los ejercicios correspondientes.
ARTÍCULO 5°.- Autorízase al SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO DE LA ARMADA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 6º: La COMISIÓN DE RECEPCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS estará integrada por los miembros titulares y suplentes mencionados en el Considerando precedente, dando cumplimiento al artículo 84 del ANEXO al Decreto N° 1030/16, con la salvedad de que los miembros suplentes actuarán únicamente ante la ausencia del titular designado.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
Los que tienen conocimiento de como funciona la Adm. Pública saben que los funcionarios le rajan a las firmas como gato al agua, especialmente a las Contrataciones Directas, puesto que por ahí es por donde te va a atacar al oposición cuando le llegue su turno en el poder.
Mal o bien, cada uno tendrá su opinión, pero parece que a Jorge Taiana no le pesa el cargo.