Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Si, uno al menos
-
@lucasvi Humo total
-
Tandanor avanza en la puesta punto de la corbeta ARA Rosales
13 julio, 20220En el marco de la puesta a punto de unidades, la Armada Argentina continua siguiendo los trabajos que se le vienen realizando a una de sus unidades. La corbeta clase MEKO 140 ARA Rosales (P-42) está siendo actualmente sometida a diversos trabajos de reparación y mejoras en gradas del astillero Tandanor.
La corbeta ARA Rosales de la Armada Argentina se suma a otros medios navales reparados y puestos a punto por TANDANOR, completando al día de la fecha una proporción importante de tareas en el astillero. Entre ellos destacan aquellos destinaos a atender cuestiones estructurales de la corbeta.
ARA RosalesSegún mencionan fuentes autorizadas a Zona Militar, hasta ahora la corbeta ARA Rosales ha recibido refuerzos y reparaciones en diversas partes del casco. En este sentido, se ha terminado de reparar los desgastes producidos por el paso tiempo sobre el acero naval, recambiandose estructuras de hasta 50 metros de largo, ubicadas tanto en la zona de estribor y babor de la corbeta. Siguiendo estos trabajos, se ha reparado a su vez las partes de oxido en toda la cubierta, además de contar con nuevos insumos estructurales para recambiar aquellos que sufrieron el embate del tiempo.
Además de los cambios y reparación de estructuras tubulares y otras piezas importantes, se pudo finalmente avanzar en el recambio tanto del tanque de combustible como de agua de la corbeta.
Finalizados estos trabajos en los tiempos que tiene el astillero TANDANOR, los siguientes pasos prevén una puesta a punto de los generadores del buque, como de los motores y bombas de manera. A tales efectos, se descuenta que estos trabajos se realicen en Puerto Belgrano, apenas se finalicen los que viene haciendo el astillero argentino.
ARA RosalesLos trabajos sobre la ARA Rosales (P-42), que también incluyen la pintura del casco, se atan a la política de la Armada Argentina de ir recuperando paulatinamente medios de superficie. En el ultimo tiempo venimos describiendo los trabajos puntuales que se le vienen haciendo a destructores MEKO 360 y las mencionadas corbetas MEKO 140, que se enmarcan en volver a consolidar una fuerza de superficie en buenas condiciones operativas.
Por otro lado, todavía permanece en gradas la corbeta ARA Parker (P-44), la cual viene siendo sometida a otro tipo de trabajos de modernización y reconversión operativa, entre cuestiones estructurales y a nivel sistemas. Sin embargo, hasta el día de hoy no se conocen los ejes del proyecto a razón de que inicialmente se sostenía que esta ultima seria convertida a un perfil operativo similar al de un Patrullero Oceánico (u OPV, por sus siglas en ingles).
-
@osky1963 ahí tendría q estar INVAP para ir viendo el tema del radar naval y sonar de casco, remolcado, sonoboyas, etc...
-
Esa nota es puro humo, no les están haciendo ninguna modernización, les hicieron un carenado y cambio de alguna chapa. Tira estructuras tubulares, que carajo son estructuras tubulares? cambio del tanque de combustible?????, ni saben como se conforma el tanque de combustible de un buque. Son un desastre.
-
@infernal dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
@osky1963 ahí tendría q estar INVAP para ir viendo el tema del radar naval y sonar de casco, remolcado, sonoboyas, etc...
Si no estan es porque no van a hacer nada de eso
-
La Armada subastará buques dados de baja
Mediante la Subasta Pública 0002/2022 la Armada Argentina subastará una serie de buques que fueran dados de baja en el año 2020.
Concretamente se trata de las siguientes ex unidades navales:
- Aviso clase Cherokee ARA "Suboficial Castillo"
- Transporte clase Costa Sur ARA "Cabo de Hornos"
- Remolcador clase YTL-422 ARA "Mocoví"
- Remolcador clase YTL-422 ARA "Calchaquí"
- Remolcador clase YTL-422 ARA "Chulupí"
- Remolcador clase YTL-422 ARA "Chiquiyán"
- Remolcador ARA "Ona"
Fuente: https://comprar.gob.ar/
-
Entregaron interfaces digitales para modernizar las unidades tipo MEKO
Fueron desarrolladas por el SIAG en conjunto con otros destinos de la Armada y con el aporte de estudiantes.VIERNES 15, JULIO 2022
Puerto Belgrano – El Comando de la Flota de Mar recibió interfaces de hardware para modernizar los sistemas de testeo de las corbetas y destructores tipo MEKO, además de su software correspondiente, hechas íntegramente en el ámbito de la Armada.Se trata de un desarrollo del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG) en conjunto con otros destinos, y que contó con la participación de una estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Bahía Blanca (UTN-FRBB) y de una alumna del Instituto Centenarios de Punta Alta.
“Esto nos permite dos cosas: primero, recuperar capacidades tecnológicas, pero más importante saber que podemos hacerlo —dijo el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi—. Me alegra ver gente tan joven con este empeño, estas ganas y esta predisposición.”
“Estamos aportando un elemento de hardware que permite modernizar un sistema antiguo, que les dará mayor confiabilidad a las operaciones”, señaló el Jefe del SIAG, Capitán de Navío Darío Andrés Buscarolo.
“Esto cierra un ciclo de recuperación de capacidades en lo que es análisis de ejercicios con estas nuevas facilidades digitales. Hoy, un proceso tan largo y costoso se redujo a menos de 12 clics”, explicó el ingeniero Christian Galasso, docente investigador del SIAG.
El software que controla las plaquetas fue diseñado por María Baza, bahiense de 27 años, alumna del último año de Ingeniería Electrónica de la UTN, que eligió este proyecto como trabajo de finalización de carrera. “Me alegra que el programa les pueda resultar de utilidad y estaré para cualquier requerimiento”, expresó.
Por su parte, en el armado de las plaquetas trabajó Ana Noroña, de 19 años, alumna del Instituto Centenarios de Punta Alta, que junto con su encargado trabajaron en el soldado de las partes. “Agradezco que me hayan dado este espacio; me puso muy contenta formar parte de este proyecto de modernización”, dijo Ana.Finalmente, el ingeniero Galasso agradeció a las autoridades de la Flota de Mar, “Porque siempre creyeron en nuestras capacidades. Es algo sumamente gratificante”.
-
Que bien hay que integrar a las universidades en todos estos desarrollos. Ademas para muchos estudiantes y recibidos estos son incentivos y posibilidades de poder tomar experiencia en campos que no siempre estan al alcance, Y evidentemente lo toman con gran entusiasmo.
-
@osky1963 en que astillero en el rio Santiago, estarían como las lica o peo, no tendríamos ni la primera a flote y operando