Noticias de la Armada de la República Argentina
-
No es un tema de "40 años de democracia". Es un tema nacional de no entender para qué sirven las FFAA y de no tener una idea clara de país, con relaciones internacionales establecidas y que se mantengan en el tiempo.
Acá han pifiado todos los gobiernos, los democráticos y los no democráticos. Todo el equipamiento de origen inglés y la dependencia de USA no son achacables solo a los gobiernos democráticos. Y los que decidieron ir a la guerra contra la OTAN, en las condiciones que lo hicieron, no fueron los gobiernos democráticos.
Después sí, coincido que las FFAA están más cerca de las fuerzas de seguridad, con peores sueldos, que de ser una fuerza de disuasión. Todo armamento de tubo, tanto en la ARA cómo en la FAA... No disuaden a nadie de nada.
Pero para equiparlas primero hay que tener claro para que las queremos. Hay fuerzas políticas con grandes chances de gobernar que están muy conformes con el rol "casi fuerza de seguridad" de las FAA y que estén equipadas de forma acorde. Solo ven al narcotráfico como amenaza, y para eso no se necesitan misiles o submarinos o cazas. Con ese panorama, que futuro tienen las FAA? Ser absorbidas por las FFSS para "reducir el déficit fiscal"?Saludos
-
@w-antilles dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
ay fuerzas políticas con grandes chances de gobernar que están muy conformes con el rol "casi fuerza de seguridad" de las FAA y que estén equipadas de forma acorde. Solo ven al narcotráfico como amenaza, y para eso no se necesitan misiles o submarinos o cazas. Con ese panorama, que futuro tienen las FAA? Ser absorbidas por las FFSS para "reducir el déficit fiscal"?
Si, es asi.
Y de hecho ya han afirmado que las FAA deben salir a la calle nuevamente. Solo quieren volver a controlar a la poblacion por la fuerza como antes de 1983; en concordancia con el rol que desde el norte nos asignan. -
Desconocer el rol de las FFAA para la teoría ortodoxa liberal es parte del problema, cualquier liberal cláscio (teórico) defiende sólo las fuerzas de seguridad internas, como elemento para proteger la propiedad privada y ejercer el control sobre la clase trabajadora (Policía Gendarmería etc.) el Estado que está sociado a la defensa externa, se considera un gasto innecesario, pues en el liberalismo doctrinario, el concepto de Estado Nación no existe, según ellos en realidad se trata de relaciones entre mercados.
Por otro lado tampoco hay que olvidarse de los desastres que le provocaron a nuestra Nación, los miembros del partido militar y el terrorismo de estado.
Si bien es verdad que de afuera nos asignan un rol, es culpa nuestra asumirlo -
@sam nosotros no lo asumimos.
Lo asumen los sicarios del norte que lamentablemente parió este pais.
La derecha Argentina, los agrogarcas, los terratenientes, las empresas monopólicas, las energéticas, las mineras, los medios etc
Todos los que sacan rédito de que seamos Colonia con una casta dominante y mayoría de súbditos casi esclavizados (a los esclavos por lo menos debían alimentarlos, darle techo y vestimenta) al estilo siglo XXI con solo un mínimo costo.
Estos han recurrido durante 200 años al partido militar y ahora tienen al partido judicial haciendo ese trabajo; pero no pierden la esperanza de volver a poner al partido militar en ese lugar, para lograr nuevamente el control total y la limpieza de los indeseables que se ponen en contra.
Para lograr eso, necesitan reducir nuevamente al ejército en un arma policial puertas adentro.
Y ya lo han expresado.
Quieren otra vez la intervención de los militares en la seguridad interior.
Obvio dependen de nuestro voto -
Base Naval Puerto Belgrano
Las unidades que componen la División de Destructores de la Flota de Mar fotografiadas días atrás en su apostadero de la Base Naval Puerto Belgrano.
Concretamente se trata de los destructores clase MEKO 360H2 ARA "Almirante Brown", ARA "La Argentina", ARA "Heroína" (inoperativo desde el año 2008) y ARA "Sarandí".
Foto: https://www.facebook.com/FuerzasArmadasArg
-
Puerto de Ushuaia
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Recientemente arribaron al muelle comercial del Puerto de Ushuaia el patrullero oceánico ARA "Contraalmirante Cordero" y el buque oceanográfico ARA "Austral".
Fuente y fotos: https://www.instagram.com/ushuaiaspotters/ -
En la Escuela de Oficiales de la Armada se desarrolló la III Jornada de Ingeniería Inversa
Fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional.
Puerto Belgrano – En el anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) se desarrolló la III Jornada de Ingeniería Inversa organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional, ingeniero Diego D´Urso, y del Decano de la Facultad de la Armada, Contraalmirante VGM (RE) Magister Juan Carlos Bazan.
El objetivo de la jornada fue compartir experiencias acerca de las aplicaciones de este proceso y dar a conocer los trabajos de re-ingeniería que se realizan en las Fuerzas Armadas y en la región.
Participaron como expositores el ingeniero Bruno Palacios de Embels Ingeniería; el ingeniero Christian Galasso del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica; el ingeniero Maximiliano Córdoba de Palta Tech SA; el ingeniero Luis Alberto Torelli y el Técnico Antonio Omar Shugt del Taller Central de Misiles del Arsenal Naval Puerto Belgrano.
Los temas tratados durante la jornada fueron: experiencias en re-ingeniería y modificaciones a medida sobre sistemas electrónicos, industriales y comerciales; re-ingeniera aplicada a la cadena logística de sostenimiento; y casos testigos de re-ingeniería en electrónica.
“La re-ingeniería abarca muchas disciplinas y esta jornada en particular la encaramos desde la electrónica, porque la Base Naval Puerto Belgrano tiene mucho desarrollo en esa área, realizando la re-ingeniería de algunos repuestos de sistemas que fueron recuperados ante la ausencia de esa pieza”, expresó el ingeniero Christian Galasso.
La primera jornada estuvo a cargo del Ejército Argentino y se desarrolló en la Universidad de la Defensa Nacional, mientras que la segunda jornada la llevó a cabo la Fuerza Aérea Argentina en el Instituto Universitario Aeronáutico (Córdoba).
Gaceta Marinera
-
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” realiza las pruebas de máquinas previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23
El Ministerio de Defensa informa que el Rompehielos ARA “Almirante Irízar” se encuentra desde este sábado desarrollando la denominada “prueba de máquinas” que se realiza previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23.
Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en TelegramPublicado el lunes 07 de noviembre de 2022El Ministerio de Defensa informa que el Rompehielos ARA “Almirante Irízar” se encuentra desde este sábado desarrollando la denominada “prueba de máquinas” que se realiza previa a la Campaña Antártica de Verano 2022/23.
La misma consta de una navegación de seis días en la que se prueban los motores y sistemas principales de la unidad. En simultáneo, la dotación del buque se ejercita en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento en el mar.
También se efectúan adiestramientos con helicópteros Bell 212 y 412 de la Fuerza Aérea y Fennec AS 555 de la Armada, operaciones con buzos tácticos y maniobras con embarcaciones menores, que junto al rompehielos se utilizarán de manera conjunta para transportar al personal y reabastecer a las diversas bases antárticas.
Además, entre las pruebas y ejercicios que se desarrollan se encuentran la maniobra general de zarpado, clases de perspectiva de género, utilización de bengalas, navegación por aguas restringidas, liberación de canal, lanzamiento y recuperación de aeronaves y ejercicios de abandono, entre otras.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” de la Armada Argentina realiza habitualmente, antes de dar inicio a la Campaña Antártica de Verano, una navegación en aguas del Atlántico Sur para verificar el adiestramiento de su personal como así también para someter a pruebas sus sistemas, equipos y procedimientos.
Estas tareas permiten al comandante del buque conocer el nivel de adiestramiento operativo con que su Plana Mayor y Dotación afrontarán los desafíos que impone navegar en los rigurosos mares australes y llevarán a cabo la tarea de apoyar a las Bases Conjuntas Argentinas (temporarias y permanentes) desplegadas en el continente blanco y la actividad científica que en ellas se desarrollan.
Argentina Gob
-
Avanzan las obras en las Lanchas de Instrucción de Cadetes (LICA)
Por Orellana Álvaro Francisco
Con un desplazamiento aproximado de 260 toneladas, estas unidades acusan 34 m de eslora, 8 m de manga y un calado máximo de 2,2 m. A su vez, la propulsión estará dada por la instalación de dos motores de 550 KW de potencia, siendo su bajo consumo de combustible la principal característica. Lo que permitirá navegar durante dos semanas, a una velocidad de 12 nudos, sin necesitar de reabastecimiento. Resultando en una impresionante autonomía, de 4.000 millas náuticas.
Las lanchas, tendrán la misión principal de formar cadetes. Pudiendo embarcar 7 tripulantes y 33 estudiantes. Aunque está previsto otras configuraciones, donde podrán asistir a la población en operaciones de ayuda humanitaria, funcionando como buque de sanidad.
Actualmente, se están realizando todas las obras en lo relativo a la cobrería, las puertas estancas y mueblería de alistamiento para los distintos sectores del buque.
-
Los Bell 212 y 412 de la FAA realizaron adiestramientos VERTREP junto al ARA Almirante Irizar
Las maniobras tuvieron como objetivo recalificar a pilotos y helicópteros de la fuerza aérea para operar junto al rompehielos de la Armada Argentina, de cara a su participación en la próxima Campaña Antártica de Verano 2022/23.Por Florencia Reigosa Strace -8 noviembre, 20221
Tal y como informamos previamente, Zona Militar se encuentra presente en los adiestramientos que realiza la tripulación del Rompehielos ARA Almirante Irizar de la Armada Argentina; como preparación previa a la próxima Campaña Antártica de Verano 2022/23, en la cual participarán personal y medios de las Fuerzas Armadas. Durante el día de ayer, se realizaron una serie de adiestramientos VERTREP (reaprovisionamiento vertical) junto a la Fuerza Aérea Argentina, involucrando a los helicópteros Bell 212 y Bell 412EP; que operarán desde la Base Marambio hasta Petrel, Esperanza, y Carlini en la Antártida Argentina.
El adiestramiento VERTREP consiste en la recalificación tanto de la cubierta de vuelo como de los pilotos y helicópteros que van a participar en la próxima Campaña Antártica de Verano. Debe destacarse que es la primera vez que se utilizarán a los Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina para la CAV, debiendo realizarse de manera obligatoria las mencionadas recalificaciones y certificaciones del personal y sus medios de alas rotatorias.
De esta forma, los helicópteros deben ser capaces de cargar mínimo 2 tambores de combustible JP y hasta un máximo de 4 o 5. Por citar un ejemplo, los UH-3H Sea King que operarán desde el rompehielos ARA Almirante Irizar tienen una carga máxima de hasta 2 toneladas, equivalente a 8 tambores de combustible aproximadamente.
Más precisamente, según lo expresado por el Segundo Comandate Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega, el procedimiento VERTREP es coordinado junto al puente de Comando del ARA Almirante Irizar: en esta ocasión el helicóptero en cuestión se acercó por la banda de estribor (siempre debe ser a proa del viento); el puente de Comando habilita a las aeronaves para aproximarse a la cubierta de vuelo; los encargados de realizar el trinqueo en la cubierta de Vuelo tocan la aeronave con el gancho para quitar la estática de la misma; colocan el chinguillo con los dos tambores; el señalero da el OK para salir, y la aeronave asciende y hace una vuelta; y vuelve para realizar el mismo procedimiento pero a la inversa. Dentro de cada aeronave se cuenta con evaluadores que, justamente, evalúan el procedimiento que resulta de manera exitosa cuando el helicóptero puede colocar la carga en el centro del soporte o “cama” naranja que se observa en las fotografías.
Por su parte, los adiestramientos fueron realizados de manera exitosa y la dotación de los helicópteros Bell 212 y Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina ya se encuentran habilitado para su participación en la próxima Campaña Antártica de Verano.