-
UNA DE LAS MAS GRANDES LOW COST, EASY JET CIERRA TRES BASES EN EL REINO UNIDO HISPAVIACIÓN - 18-08-2020 El transportista de bajo costo británico EasyJet tiene previsto cerrar las bases de Londres-Stansted (STN), Londres-Surend (SEN) y Newcastle (NCL), a partir del próximo mes de septiembre de 2020. low cost EasyJet cierra bases uk El cierre de las bases ya fue anunciado el pasado mes de julio, conjuntamente con un aviso de reducción debido a las medidas de cuarentena impuestas por el Reino Unido por el Covid-19. Southend desaparecerá completamente de la red, lo que significa que 21 rutas serán eliminadas. Las conexiones con Amsterdam, Belfast, Edimburgo y Glasgow, permanecerán en Stansted, mientras que desde Newcastle, los vuelos servirán a Niza, Belfast y Bristol. La aerolínea ha hecho púbico un comunicado en el que ha dicho «Entendemos la incertidumbre que esto puede causar a nuestros clientes debido a los viajes hacia y desde estos aeropuertos, y nos gustaría asegurar a los clientes que estamos contactando a aquellos cuyos vuelos se ven afectados con una clara orientación sobre sus opciones. Queremos disculparnos con los clientes por cualquier inconveniente que esto pueda causar» El cierre de las bases evidentemente afecta a las tripulaciones. En cuanto a las de cabina (TCPs), la aerolínea ha dicho que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato Unite antes del cierre por el que el 93% del personal amenazado eligió un plan de despido voluntario, limitando así los despidos involuntarios. Al respecto de los pilotos, EasyJet ha comentado que sigue «comprometida» con las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA) en relación con el despido voluntario y el proceso de consulta individual.
-
Dassault lanza el Falcon 6X: ¿un cambio de juego? A medida que Dassault lanza el avión empresarial Falcon 6X, ¿será el avión el que cambie el juego en la aviación empresarial? El fabricante de aviones francés definitivamente espera y anticipa que así será, ya que el Falcon 6X se convertirá en el primer jet de negocios que ha desarrollado y planea poner en servicio desde el Falcon 2000. Anteriormente, Dassault quería desarrollar el Falcon 5X, un programa que terminó en controversia y, posteriormente, dio a luz al Falcon 6X. El fabricante de aviones francés prometió ofrecer una experiencia de viaje de negocios en jet redefinida con un diseño más nuevo. Si bien el Falcon 6X se anunció después de la controvertida cancelación del Falcon 5X, Dassault indicó en una historia en FlightGlobal que el avión más nuevo es un "rediseño importante" en lugar de un 5X ligeramente modificado. Entonces, ¿qué se incluirá en esta "experiencia de viaje redefinida"? Enfocarse en la experiencia del pasajero Si bien a los fabricantes les gusta concentrarse en varias características de un jet, Dassault aparentemente hizo todo lo posible sobre la experiencia del pasajero para atraer clientes. El fabricante francés se jacta de que el Falcon 6X es el más alto y ancho del sector de la aviación comercial. Las estadísticas no mienten, ya que el Falcon 6X tiene una altura de cabina de 1,98 metros (78 pulgadas), mientras que sus principales competidores, el Bombardier Global 7500 y el Gulfstream G650, tienen una altura de cabina de 1,88 metros (74 pulgadas) y 1,91 metros. (75 pulgadas), respectivamente. En términos de ancho, el 6X vuelve a sobresalir con un ancho de 2,58 metros (102 pulgadas), mientras que el Global 7500 y el G650 tienen un ancho de 2,44 metros (96 pulgadas) y 2,49 metros (98 pulgadas). Las innovaciones en PaxEx continúan, con una cabina presurizada para igualar el aire a 3.900 pies cuando la aeronave navega en FL41. Falcon Connect, la propia solución de conectividad de Dassault para que los pasajeros puedan trabajar mientras vuelan, también se ofrecerá a los propietarios del 6X, lo que les permitirá acceder a un "conjunto de servicios y aplicaciones todo en uno". El ala, especialmente diseñada para suavizar las turbulencias, está equipada con un flaperón (un híbrido de flap y alerón), una superficie de control que generalmente se usa en aviones comerciales más grandes. Proporciona una ventaja de control adicional 6X durante la aproximación. Aparentemente, Dassault está tratando de compensar las desventajas operativas del Falcon 6X. Tanto el Bombardier Global 7500 como el Gulfstream G650 pueden viajar mucho más lejos y volar mucho más rápido en orden a mantener el de largo alcance de un jet. Al mismo tiempo, los aviones Bombardier y Gulfstream ya están en servicio. Entrar en el mercado en una recesión económica debido a la pandemia podría resultar un desafío para el avión comercial más nuevo de Dassault. Ese no era el plan inicial de la compañía, ya que el Falcon 5X estaba programado para entrar en servicio en el primer semestre de 2017. Pero los problemas con el desarrollo del motor de reacción elegido le pusieron fin. En Octubre de 2013 Dassault anunció su elección de el Safran Silvercrest para impulsar su Falcon 5x. Inicialmente el motor fue esperado para hacer sus pruebas de vuelo a fines de ese mismo año. Pero a causa de recurrentes dificultades en el desarrollo del Silvercrest, la entrega fue pospuesta para fines de 2017. El 5 de julio de 2017, el Falcon 5X se lanzó a los cielos con motores provisionales. A pesar de la diferencia en las especificaciones de potencia, la aeronave cumplió con las expectativas del fabricante. Pero en otoño de 2017, unos meses antes del nuevo plazo de entrega, Safran notificó a Dassault que había encontrado nuevos problemas con el compresor de alta presión del Silvercrest. Esta nueva complicación supondría que, una vez más, la entrada en servicio del Falcon 5X tendría que retrasarse un año. El 13 de diciembre de 2017, Dassault Aviation finalmente se desconectó. "Teniendo en cuenta la magnitud de los riesgos involucrados tanto en los aspectos técnicos como de programación del programa Silvercrest, Dassault Aviation inicia el proceso de rescisión del contrato de Silvercrest que lleva al final del programa Falcon 5X y planea iniciar negociaciones con Safran", anunció el fabricante. https://www.aerotime.aero/26648-dassault-rolls-out-the-falcon-6x-a-game-changer
-
Un avión indonesio se estrella contra el agua cerca de Yakarta Un avión de pasajeros de la aerolínea indonesia Sriwijaya Air con decenas personas a bordo se estrelló cerca de la ciudad de Yakarta, comunicó la agencia Xinhua citando los medios locales. "Un avión de pasajeros indonesio que transportaba a decenas de personas se estrelló en aguas de Yakarta. Fueron hallados partes de cuerpos humanos y restos de avión", escribió la agencia en su cuenta de Twitter. Minutos antes, el servicio Flightradar24 informó en su cuenta de Twitter que la comunicación con el avión, presuntamente Boeing 737-500, fue perdida a las 7.40 GMT, solo cuatro minutos después de su despegue desde el aeropuerto de Yakarta. El avión descendió más de 10.000 pies (3048 metros) en menos de un minuto. El ministro de Transporte de Indonesia, Budi Kariya Sumadi, confirmó que el avión SJY-182 se estrelló cerca de la isla Laki, comunicó el portal Detik. "Sí, no muy lejos de la isla Laki", dijo el funcionario al ser preguntado de si el SJY-182 se había estrellado. Según el portal Airlive, a bordo de la aeronave estaban 62 personas, entre ellos 46 adultos, siete niños y tres bebés, así como dos pilotos y cuatro auxiliares de vuelo. https://mundo.sputniknews.com/asia/202101091094062786-un-avion-de-pasajeros-indonesio-pierde-el-contacto-poco-despues-del-despegue-en-yakarta/
-
Latam devuelve sus A-350 Ayer partió uno de sus nuevos Airbus A-350 rumbo al desierto Latam fue la primera compañia de Sudamérica en recibir estos nuevos aviones, que ahora decide devolver Con un vuelo de traslado directo entre el aeropuerto de San Pablo/Guarulhos y Victorville, LATAM Brasil se despidió este 30 de septiembre del primer Airbus A350 incorporado por la empresa, matrícula PR-XTA, el cual tuvo el honor de ser el primero de esa familia en América. De acuerdo a datos de FlightRadar24, el viaje hasta el desierto de California se realizó en 12 horas y 25 minutos, como podemos ver en la captura de pantalla. La devolución de la aeronave, según reportan desde nuestro sitio asociado en Brasil, Aeroin.net, forma parte del plan de ajuste de flota llevado adelante como consecuencia de la pandemia y el proceso de recuperación judicial. Este es el segundo Airbus A350 que LATAM desprograma de su flota después del PR-XTB, que ya había sido enviado a Victorville en julio. Recibido en diciembre de 2015, el PR-XTA fue el único de los A350 de LATAM que mantuvo la pintura de TAM. Con el número de serie 24, la aeronave también fue de las primeras que el fabricante europeo entregó a sus clientes a nivel mundial. En su morro lleva adelante la inscripción «Primer A350 XWB de las Américas». LATAM mantiene en su flota otros diez A350, de los cuales apenas tres están en operación actualmente. El resto irá desplegándose a medida que la demanda de pasajeros lo permita. https://www.aviacionline.com/2020/10/el-primer-airbus-a350-de-america-partio-rumbo-al-desierto/
Accidentes aéreos comerciales
-
Un avión indonesio se estrella contra el agua cerca de Yakarta
Un avión de pasajeros de la aerolínea indonesia Sriwijaya Air con decenas personas a bordo se estrelló cerca de la ciudad de Yakarta, comunicó la agencia Xinhua citando los medios locales.
"Un avión de pasajeros indonesio que transportaba a decenas de personas se estrelló en aguas de Yakarta. Fueron hallados partes de cuerpos humanos y restos de avión", escribió la agencia en su cuenta de Twitter.
Minutos antes, el servicio Flightradar24 informó en su cuenta de Twitter que la comunicación con el avión, presuntamente Boeing 737-500, fue perdida a las 7.40 GMT, solo cuatro minutos después de su despegue desde el aeropuerto de Yakarta.
El avión descendió más de 10.000 pies (3048 metros) en menos de un minuto.
El ministro de Transporte de Indonesia, Budi Kariya Sumadi, confirmó que el avión SJY-182 se estrelló cerca de la isla Laki, comunicó el portal Detik.
"Sí, no muy lejos de la isla Laki", dijo el funcionario al ser preguntado de si el SJY-182 se había estrellado.
Según el portal Airlive, a bordo de la aeronave estaban 62 personas, entre ellos 46 adultos, siete niños y tres bebés, así como dos pilotos y cuatro auxiliares de vuelo.
-
El avión cayo en picado (al igual que en los anteriores Max) , por lo tanto título sería:
OTRO CCIDENTE MORTAL DE UN BOEING 737 EN INDONESIA
Este 9 de enero. fue un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air (matriculado como PK-CLC, con número de constructor 27323/2616, que hizo su primer vuelo el 13 de mayo de 1994), que despegó con 56 pasajeros (incluyendo 7 niños y 3 bebés) y 6 tripulantes del aeropuerto de Yakarta/”Soekarno-Hatta” con destino a de Pontianak desapareció sobre el mar y tras caer 3.000 m. en picado unos pocos minutos después de comenzado el vuelo. Se estrelló cerca de una de las islas Seribu, un archipiélago a 19 km. al Noreste de la costa de la capital y 7 km. al Norte de la costa en el Mar de Java. La meteorología en el aeropuerto de salida era mala, con lluvia fuerte y nubes bajas, debido a una tormenta en las proximidades, provocando un retraso en la salida.
Entre 1994 y 2010 operó para la estadounidense Continental y a partir de entonces con United, cuando se fusionó con esta, hasta que se entregó a la compañía indonesia el 15 de mayo de 2012. El anterior percance mortal de un 737-500 (de 8 células perdidas, 7 de las cuales en accidentes) se produjo el 14 de septiembre de 2008, con un ejemplar de la rusa Aeroflot; y de todas las versiones (habiéndose destruido 218 ejemplares, 199 de ellos en siniestros) de este birreactor el 5 de febrero de 2020, con un 737-86J(WJ) de la turca Pegasus Airlines.
El accidente vuelve a poner en la mira a Boeing, que nuevamente es protagonista de infortunio con uno de sus 737, tras la prohibición a volar impuesta por la las autoridades aeronáuticas mundiales hace dos años a su 737 MAX, tras los catástrofes de ejemplares de la también indonesia Lion Air el 29 de octubre 2018 (que fue el último accidente de un avión comercial en esa nación, falleciendo sus 189 ocupantes, país en el que se registran 153 siniestros aéreos, que provocaron 3.039 muertos) y Ethiopian Airlines en marzo 2019. El fabricante fue acusado de haber engañado a las autoridades en el proceso de certificación de esa versión y al final reconoció su responsabilidad y aceptó pagar más de 2.500 millones de dólares por saldar ciertas demandas. La compañía aceptó abonar en Estados Unidos una multa penal de 234 millones de dólares, así como 1.800 millones a sus clientes y 500 millones para un fondo destinado a indemnizar a los allegados de las víctimas de esos dos siniestros.
http://www.airline92.com/2021/01/11/accidente-mortal-de-un-boeing-737-en-indonesia/