Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Jorge Taiana recibió a Dan Perikson subsecretario adjunto para los asuntos hemisféricos del departamento de defensa de los Estados Unidos.
Mañana se llevará a cabo la XX reunión de grupo de trabajo bilateral en defensa Argentina- EEUU. -
Acá escuchás hablar a algunos y parece que todo es una basura, sin embargo en EEUU parece que no piensan lo mismo, viajan, viajan, viajan...
-
@sam dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Acá escuchás hablar a algunos y parece que todo es una basura, sin embargo en EEUU parece que no piensan lo mismo, viajan, viajan, viajan...
Si...cada uno que viene nos baja linea
A ver si tomamos alguna decisión que disguste a EEUU -
En Las Toninas, Taiana supervisó el desarrollo del primer ejercicio conjunto de Ciberdefensa y Guerra Electrónica para la protección de infraestructuras críticas
El ejercicio, que tiene como propósito seguir fortaleciendo las capacidades de las Fuerzas Armadas orientadas a mitigar las amenazas actuales y futuras, se realiza bajo la conducción del Comando Conjunto de Ciberdefensa. La actividad se lleva a cabo específicamente en la Estación de Amarre de Cable Submarino, ya que allí entra y sale del país aproximadamente el 90% del tráfico de Internet.
“Venimos a supervisar un ejercicio basado en la defensa de uno de los puntos críticos del país, poniendo acento en la ciberdefensa, en la guerra electrónica y en cómo defendemos este objetivo, que es el 90% del ingreso y salida de internet de la Argentina, de un presunto ataque extranjero hostil”, señaló Taiana durante el ejercicio.
El entrenamiento -que comenzó el 14 y se extiende hasta el 18 de noviembre- está basado en una supuesta amenaza de un país ficticio que pretende anular la conectividad argentina y su acceso al ciberespacio como parte de un conflicto internacional, mediante ataques físicos y virtuales a los cables de fibra óptica submarina que conectan con el resto del mundo, considerando el perjuicio que esto produce al normal funcionamiento de los sistemas que proporcionan servicios esenciales del Estado Nacional y de la sociedad en general.
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1593352010858106880
Para el desarrollo del mismo, fueron utilizados los nuevos medios destinado a la ciberdefensa adquiridos a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), entre ellos un sistema de comunicaciones satelitales que permite la transmisión de datos a través de ARSAT y un Sistema de Guerra Electrónico, el cual lleva adelante el análisis del espectro, y a la vez, la radiolocalización de señales. Además, se utilizaron las nuevas Estaciones de Ciberdefensa Tácticas, que brindan apoyo al puesto de comando de grandes unidades. Finalmente, se sumó una retroexcavadora, que permite la construcción de una fibra óptica para guarniciones del Ejército o donde sea necesario su instalación.
Ministerio de Defensa
-
Viene para reunirse con sus pares de la IMARA. Primero vino una comitiva más importante al MinDef y después otros más tecnicos para relevar in situ cuales son las necesidades de equipamiento
-
El ambicioso plan de las Fuerzas Armadas para construir un mega puerto comercial en un lugar estratégico en Santa Fe
Los Ministerios de Defensa y de Transporte de la Nación acordaron con la empresa multinacional Cargill la construcción de un polo logístico en Puerto Alvear, Santa Fe. Los detalles de la iniciativa público-privada.
El Gobierno avanzará en los próximos días con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de ampliación del Puerto Alvear en Santa Fe que se coordinará con el sector privado, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Transporte para potenciar el comercio internacional de la Argentina por vía fluvial, ferroviaria y aérea.Se trata de una apuesta muy fuerte del Estado nacional que se ejecutará junto con la empresa Cargill en un emplazamiento de 200 hectáreas del Puerto Alvear en el Paraná y que apunta a competir con el puerto de Rosario.
Planos del proyecto de Puerto Alvear
Según consignaron a El Cronista en la Casa Rosada, la decisión del presidente Alberto Fernández de avanzar en la construcción de este proyecto del polo logístico en el Puerto Alvear ya es un hecho y forma parte de un esquema de trabajo entre el sector privado y público de alto impacto comercial en el futuro. Además de Cargill, participarán las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Transporte, la Cooperativa Agro Exportadora, YPF Agro y la provincia de Santa Fe.
Actualmente, parte de este inmueble ubicado frente a la Ruta Provincial N° 21 en la localidad santafesina de Alvear es parte de las Fuerzas Armadas y hay aledaños terrenos que utiliza Cargill como planta procesadora de granos. En la mejora de las rutas de la zona también intervendrá el Ministerio de Obras Públicas a cargo de Gabriel Katopodis.
Sin embargo, el proyecto del Ministerio de Defensa que lidera Jorge Taiana junto con Transporte a cargo de Alexis Guerrera es ampliar al máximo este puerto para convertirlo en un Polo Logístico de amplio alcance para que los productores de todo el país puedan abaratar costos de comercialización al exterior.
Una parte del actual Puerto Alvear que se ampliará en unas 200 hectáreas
Según un documento reservado del Ministerio de Defensa al que tuvo acceso El Cronista, en el Gobierno proyectan para el Puerto Alvear la creación de una base conjunta de la Fuerza Aérea y la Armada que sirva de apoyo principalmente a las campañas sanitarias que se realizan sobre el Rio Paraná y como punto estratégico para la lucha contra incendios. También se usará esa base como pista de aterrizaje y puerto ampliado de comercialización con la salida al Rio Paraná.
La semana que viene los ministros de Defensa y Transporte firmarán un convenio para establecer en el Puerto Alvear un "sistema de transporte multimodal de cargas", contribuyendo de esta manera al desarrollo e integración del transporte ferroviario, carretero y fluvial mediante inversiones en infraestructura ferroviaria, vial y portuaria, convirtiendo un desvió ferroviario particular de Cargill en un Ramal principal.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana proyecta con Alexis Guerrera de Transporte la ampliación del puerto
Según explicaron en la Casa Rosada, esto permitirá establecer un punto de logística militar y además el Estado podrá tener control sobre una instalación portuaria y operarla con tarifas de recepción, acopio y embarque que sirvan como referencia para las terminales en la zona de Rosario y Santa Fe.
Por otra parte, por pedido del Municipio de Punta Alvear y para no entorpecer el tránsito sobre la ruta que atraviesa la ciudad, debido a los camiones que circulan entre las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Alvear se estudió la posibilidad de mantener o reubicar el camino interno concesionado a Cargill que cumple este propósito.
En este sentido, para el desarrollo del "Proyecto Logístico Integral de Punta Alvear" se analiza en conjunto con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) la posibilidad de que al concesionar el sector necesario para los caminos internos sea a cambio de la inversión en infraestructura para el predio, logrando así la construcción de un muelle Militar.
La intención del Gobierno es que haya un uso público-privado del puerto. También participa del proyecto YPF Agro con la idea de potenciar al máximo la comercialización de granos de todo el país.
Si bien no se detallaron aún los costos globales del proyecto se estima que se tratará de una inversión muy relevante ya que se ampliará el actual puerto, se extenderá el ramal ferroviario y se utilizará la pista de aviones. Todo ello busca también reducir drásticamente los costos de comercialización de productos que la Argentina exporta.
-
Ayer CFK en el discurso que dió dijo "Es necesario que los argentinos nos fortalezcamos para la Defensa de los recursos naturales como el Litio, Vaca Muerta, la Hidrovia y el agua" ya son varias las veces que hace mención a la Defensa de los recursos naturales y en varios discursos que hizo referido a los Recursos Naturales lo pone como HHCC, como hizo Lula en Brasil. Este mega-puerto o base conjunta responde a ese interés estratégico. También habló de la nacionalización de nuestros recursos naturales para que no estén sujetos a las privatizaciones. Del otro lado hay propuestas para privatizar YPF que tiene el petróleo en Vaca Muerta, el Off-Shore, Litio y las energias verdes (o sea, es todo ingreso de dólares) ¿Para que quieren privatizar algo que da enormes ganancias?
-
@pisciano Para cuatro vivos, como siempre.
-
Perdón pero no convendría hacer un mega puerto como el planeado pero en la patagonia? Dado que justamente la hidrovía requiere un dragado constante y que más allá de eso depende de las lluvias que se dan fuera de nuestro territorio. Además se fomentaría la instalación de líneas férreas en el sur y que se hagan otras de norte a sur para sacar la producción del norte a esos puertos patagónicos.
-
@navaja-95 Los puertos se hacen para utitlizan el transporte por barcos, que es el mas barato. No tendr'ian sentido transportar las cosechas por tren hasta el sur, alejándolo en muchos casos de los destinos naturales, países europeos, por ejemplo, para recién ahí cargarlos en barcos, volver a recorrer cientos o miles de km hacia el norte. Para que te des una idea de la diferencia de costos entre camión o tren y barco te doy el ejemplo del puerto de Concepción del Uruguay, ciudad en la cual vivo. El puerto está sobre el río Uruguay, tiene como limitante el calado, 24 pies al cero, es decir, si el río tuviese un nivel 0 metros en el puerto, el canal permitiría 24 pies de calado de los barcos. Generalmente el río tiene en el puerto un nivel de 1,5 o 2 metros sobre el cero, por lo que se le deben sumar entre 5 y 7 pies al calado de los barcos. Los barcos que cargan rollizos de madera, a plena carga tienen un calado de 32 pies aproximadamente. Como proceden las empresas exportadoras entonces, se hace subir el barco hasta CdelU, lo cargan parcialmente todo lo que puedan, luego el barco va al puerto de Ibicuy, también en Entre Ríos, pero sobre el Paraná y completan carga. La distancia terrestre entre ibicuy y CdelU por tierra es de 188 km. El ahorro en costos de transporte en tan corta distancia justifica todo ese movimiento.