Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Estimados,
Ya todos comentaron distintas posturas. A partir de este posteo, se edita para volver al tema en cuestión. Gracias.
-
**EDITADO: OFF TOPIC, el staff evalúa sanciones.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
El desafío de la Defensa, el detrás de la reunión de Biden con Alberto Fernández
Ante un contexto global de conflictos y competencia por recursos, Argentina debe modernizar sus Fuerzas Armadas y ejercer una diplomacia inteligente para garantizar la paz y salvaguardar sus intereses nacionales.
29 DE MARZO, 2023 | 10.08
Por
Nicolás Lantos
NICOLÁS LANTOS
Ver: https://www.eldestapeweb.com/politica/joe-biden/el-desafio-de-la-defensa-el-detras-de-la-reunion-de-biden-con-alberto-fernandez-20233291080 -
Satélites argentinos para la defensa
Por José Javier Díaz*
El día de ayer fue presentado ante el Ministro de Defensa de Argentina el Proyecto FOCUS, a través del cual se busca desarrollar localmente una constelación de satélites de observación con radar de apertura sintética en banda X para la vigilancia y control del territorio continental, insular, antártico y marítimo argentino.
El origen de FOCUS
El proyecto de desarrollar una constelación de microsatélites de observación con radar de apertura sintética en banda X surgió a partir de la iniciativa de un grupo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Espacial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El objetivo inicial del Proyecto FOCUS es el "desarrollo de tecnología espacial aplicada al monitoreo de estructuras críticas para optimizar las operaciones de diversas industrias, a través del desarrollo y operación de una constelación de satélites cuya carga útil es un radar SAR en banda X. El radar permite procesar datos y brindar servicios profesionales de monitoreo en puentes y represas, minería a cielo abierto, obras en zonas pobladas y actividades petroleras".
En 2021 el proyecto FOCUS obtuvo el segundo puesto del “Concurso 4.0 para Pymes y Emprendimientos” organizado por la Fundación Empretec Argentina y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); luego ganó el primer premio del concurso nacional INNOVAR 2022.
Cabe destacar las gestiones realizadas por la UNSAM ante diversas instancias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (incluida una exposición ante el titular de la cartera) para acceder a alternativas de financiamiento para completar la etapa inicial del Proyecto FOCUS, que implica el desarrollo y construcción del modelo de ingeniería del Radar SAR en banda X en un esquema de consorcio público-privado, donde participen empresas, reparticiones gubernamentales y universidades.
Se avanzó en la definición del concepto de misión del Proyecto FOCUS, el diseño preliminar del sistema y la evaluación del modelo de negocios para asegurar su sustentabilidad y flujo presupuestario para concretarlo.
Al abordar el análisis de los requerimientos de la misión se evaluaron una serie de decisiones de diseño para optimizar la configuración que tendrá la constelación. Dichos criterios se cargaron en un software afín para realizar análisis de alto nivel de la performance de la constelación, e iterar sobre los mismos variando los argumentos de entrada (inputs).
Inicialmente, los docentes y alumnos de la UNSAM comenzaron a trabajar con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y especialistas en SDR (radio definida por software) del Centro Atómico Constituyentes, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Se desarrolló y simuló exitosamente un estimador de Elementos Orbitales Relativos y una ley para el control orbital autónomo continuo de bajos empujes compatibles con propulsores eléctricos disponibles en el mercado, de manera tal de funcionar a bordo del satélite de manera autónoma, reduciendo la infraestructura y costo de operación de la constelación FOCUS a lo largo de su ciclo de vida útil.
Los primeros ensayos se realizaron en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Batallón de Arsenales 601 del Ejército Argentino. Luego consiguieron una licencia de la empresa internacional ValiSpace (que hace software de gestión de proyectos espaciales) y empezaron a trabajar con la empresa ArsUltra que aporta la computadora de vuelo (OnBoard Computer - OBC) del microsatélite, con la gente de Imer Antenas para el desarrollo de una antena parabólica desplegable para el radar de apertura sintética (Synthetic Aperture Radar - SAR), la empresa Testa Brava que puso a disposición sus laboratorios de manufactura e integración y SpaceSur, empresa rectora del proyecto especialista en SAR y geotécnica dedicada al downstream satelital.FOCUS para el MINDEF
El pasado miércoles 29 de marzo, en la sede del Ministerio de Defensa (MINDEF), se llevó a cabo la presentación del proyecto “FOCUS” ya que puede servir también para brindar una capacidad estratégica a la Argentina para el monitoreo y control del territorio y mar, tanto a los fines de la Defensa Nacional como así también en aplicaciones civiles con alto impacto económico y social.
A la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se han sumado en el proyecto FOCUS la empresa estatal Vehículo Espacial Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG S.A.), dependiente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); y la empresa privada Space Sur, con el objetivo de lograr la obtención, procesamiento y comercialización de imágenes satelitales de alta resolución que resulte competitivo en términos internacionales, generando de esta manera desarrollos más rápidos, eficientes y económicos, con aplicaciones duales (civiles y militares).
La concreción del Proyecto FOCUS permitirá generar una capacidad estratégica que hoy no tiene la Argentina, que redundará en la eficacia y eficiencia operacional de las Fuerzas Armadas y, simultáneamente, atender demandas de otras áreas de gobierno y de la sociedad en general, dadas sus múltiples aplicaciones.
Además de desarrollar una tecnología sensitiva, de altísimo valor agregado y que solo un puñado de países domina (menos de diez en todo el mundo), la República Argentina contará con una capacidad inédita de observación, control y protección de su vasto territorio (continental, insular, antártico y marítimo) y recursos naturales, con una constante actualización y en un entorno de comunicación cibersegura.Objetivo de la constelación FOCUS: 1x1x1
Lograr una revisita inferior a un día, con resolución inferior a un metro y entrega de producto en menos de una hora.Aplicaciones duales de FOCUS
La constelación de microsatélites FOCUS podrá emplearse en cualquier condición atmosférica y de luminosidad, tanto para fines militares como civiles, a saber:
• Fines militares: Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR); adquisición de blancos y evaluación de daños; Búsqueda y Rescate en Combate (C-SAR); entre otras.
• Fines civiles: monitoreo de infraestructuras críticas como puentes, puertos, represas, etc.; catastro; minería a cielo abierto; actividades de fracking; control pesquero y forestal; vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE); prevención, alerta y respuesta ante emergencias naturales (inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, etc.) y antrópicas (incendios, accidentes nucleares, etc.); contaminación ambiental; análisis de riesgos para el mercado de los seguros paramétricos; etc.Características técnico-operativas de FOCUS:
• Constelación de microsatélites (masa de 130 a 250 kilos) de diseño y producción nacional
• Cargas útiles de observación por microondas a través de Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X.
• Costos y plazos: para desarrollar y construir el modelo de ingeniería U$S 500.000 antes de finalizar el 2023; U$S 8 millones para poner el órbita a fines del 2025 el primer satélite; U$S 20 millones aproximadamente para tener una constelación de ocho satélites antes de concluir el 2027 (dependiendo del flujo presupuestario).
• Órbita de operación: LEO (Low Earth Orbital) sol sincrónica, de tipo Dawn Dusk operando en modo Spotlight, con revisita (paso por el mismo lugar) de cada satélite cada cinco días, permitiendo obtener escenas optimizadas de 5 x 5 Km con resolución submétrica todo tiempo, todo clima.
• Control exclusivo las 24hs, los 365 días del año.
• Centro de Mando, Control y Análisis (On Premise).
• Telemetría y bajada de datos a través de una red de estaciones terrenas nacionales (propiedad de CONAE, situadas en Córdoba, Tierra del Fuego y Base Belgrano II en la Antártida Argentina).
• Tiempo de delivery del producto (imágenes) menor a una hora.
• Tiempo de revisita de la constelación (N satélites): sub-diaria.
• Resolución de las imágenes: submétrica (inferior a 1 metro).
• Aplicaciones duales: militares y civiles.
• Posibilidad de puesta en órbita a través de lanzador argentino Tronador II/III de la CONAE (una vez que esté operativo).Artículo completo en el siguiente link:
-
Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EEUU, volverá al país y se reunirá con Jorge Taiana
El ministro de Defensa adelantó que la generala viajará al país para mantener un encuentro. El año pasado fue recibida por Cristina Kirchner. Recientemente, Richardson fue cuestionada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por mostrar interés en los recursos naturales de la región.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá en Buenos Aires el 17 de abril con la general Laura Jane Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. El año pasado mantuvo un encuentro en el Senado con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"La recibiré y conversaremos", dijo este martes Taiana en rueda de prensa en la Casa Rosada, luego de participar del acto de entrega de DNI a veteranas de la Guerra de Malvinas junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
Recientemente, en una entrevista para el Atlantic Council, un organismo vinculado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Richardson respondió a la pregunta sobre por qué es importante América Latina, y allí observó que el "60% del litio del mundo" se encuentra en un triángulo que comparten Argentina, Bolivia y Chile, y se trata de un elemento "necesario hoy en día para la tecnología", indicó en el reportaje grabado y subido a las redes sociales.
Quien salió a cuestionar a Richardson fue el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. "No señora comandante, no son sus recursos naturales, es la riqueza de los pueblos latinoamericanos. Los pueblos de la región no necesitamos ser tutelados sobre cómo manejar nuestros asuntos", afirmó Melella a través de su cuenta oficial de Twitter.
El mandatario fueguino recordó que meses atrás el gobierno provincial denunció la presencia de submarinos nucleares norteamericanos en el Atlántico Sur y se preguntó si "estos son los cambios de estrategia que sugiere la señora Richardson".
Taiana sobre la compra de aviones a China o EEUU
Sobre la compra de aviones a China o Estados Unidos, el ministro aclaró que "no hay definición". "Hemos estudiado como 10 propuestas. Muchas hemos tenido que desecharlas por el veto británico, que se mantiene a pesar de los 40 años (de impuesto) y que realmente nos crean muchas dificultades y nos anulan una serie de posibilidades", explicó Taiana.
El veto le impide a la Argentina -como a otros países- comprar equipamiento militar que tenga repuestos del Reino Unido.
"Pero no hay una definición, no está terminado el proceso aún de revisión, porque hay que tener en cuenta la utilidad técnica y en qué medida eso le sirve a la Argentina como parte de una estrategia de disuasión", refirió el titular de la cartera de Defensa.
Taiana manifestó que "hay que ver todo eso, escuchar y finalmente decidir" y subrayó que "lo que está claro que la Argentina necesita, en un momento, comprar aviones supersónicos que tengan vigencia por los próximos 20 o 30 años, con una capacidad disuasiva importante".
El ministro señaló que "la Argentina tiene estrategia defensiva, pero esa defensa tiene que tener un elemento de disuasión para tener alguna efectividad".
La segunda cuestión "son las características técnicas para nuestros mares, para nuestra gente de la Fuerza Aérea", indicó, "y "la tercera es el financiamiento, que como todos comprendemos en la Argentina no es hoy un tema menor".
Fuente: Ámbito.com
-
Para mi hay una cosa bastante clara y la evidencia al respecto es,; EEUU y Europa no son socios y nunca lo serán de Latinoamérica, son saqueadores y no han cambiado su estrategia por mucho que nuestros cipayos les imploren para que lo hagan, no los convencerán. China y Rusia potencias emergentes, por conveniencia proponen algo muy diferente , proponen sociedades con beneficios para ambas partes, en detrimento de los viejos países saqueadores e imperiales. Todos los proyectos que China tenía para Argentina, en función del desarrollo nacional, han sido paralizados por el Macrismo y el actual gobierno y hoy se están promoviendo los acuerdos para el saqueo.
-
@fenix lamentablemente tenés razón!