Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
Puede que sea así, pero si vienen sub y aviones no podés decir nada porque no llegan. Esperemos. Además estos últimos meses la prensa continuamente está vendiendo pescado podrido..
-
@GAM-6 dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Creo, en mi humilde entender, que debe de haber compras en el exterior, pero que no se dicen para que UK en lo posible no pueda interferir. Me parece, a lo mejor estoy equivocado, hay proyectos de compra pero se los mantiene bien guardados y cuando llegue la oportunidad se los hará conocer. Ojalá no me equivoque porque hay material que se necesitaba para ayer, y si bien me parece correcto apuntar hacia la industria nacional de defensa, hay cosas que todavía acá es imposible fabricar y hasta que eso se materialice van a tener que pasar varios años, ¿y el mientras tanto?.
Ahora bien, cuando se le pregunta: ¿Hay un plan de compras de equipamiento extranjero previsto para los próximos años? Nada de esto por ahora. “Todo lo que está en marcha en materia de compras se continuará. ¿Cuál es entonces el material que esta en marcha adquirir?. ¿Alguién sabe algo?Y tiene que ser así...Aquí y en cualquier lado, las negociaciones por las compras de armas, no salen en los titulares de los diarios...son reservadas y están lejos de las miradas de la prensa...Por ejemplo aquí en España, se supo de la venta de 5 fragatas a Arabia Saudita, cuando ya se estaba terminado la primera para ser entregada (llevaba 3 años firmado el contrato)...Y lo mismo ocurrió en el 2015 con las fragatas construidas por Navantia para Venezuela...nos enteramos del tema, porque EE.UU. envió una orden a España, para paralizar los trabajos...
-
Hasta el rompehielos Aurora Australis querían mantenerlo en reserva para evitar la intromisión británica
-
Nos hacen marcación hombre a hombre y presión en toda la cancha.
-
Si se hace todo en silencio, es mejor.
Ojala haya alguna sorpresa, como ejemplifico Teo con las fragatas para Arabia Saudita, cuando ya este armado y firmado un contrato para algo que necesitemos realmente y que sea imperiosa su adquisicion (aviones de combate, misiles, por ejemplo).
Si andamos vociferando nuestras intenciones, hay gente que tiene ganas de que no tengamos lo que necesitamos. -
@pisciano si es verdad, en Australia empezó por el mes de junio una campaña de presión al gobierno para impedir la venta del rompehielos, todo comenzó según un diario de Australia por la denuncia en las redes de un ciudadano argentino que trabaja para una ONG de conservación de la Antártida, donde alertaba sobre la venta del mismo y que se enajenaba el patrimonio histórico de Hobart
-
El nuevo mapa de La República Argentina
Con Tierra del Fuego en el centro, la plataforma continental, y espacios marítimos, así es el nuevo mapa de la Argentina
El nuevo diseño incluye la plataforma continental y extiende los límites marítimos más allá de las 200 millas. El Congreso ya aprobó el proyecto del Ejecutivo para reconocerlo por ley y el Ministerio de Educación trabaja en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina” para que lleguen a todas las escuelas del país una vez que se retome la actividad escolar.
La imagen se había visto por primera vez en un tuit publicado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el 11 de junio, en el que mostraba “el nuevo mapa de la Argentina, validado por la @ONU_es”.En aquella oportunidad, además, el funcionario adelantaba que el presidente Alberto Fernández enviaría al Congreso un proyecto “para reconocerlo por ley y difundirlo en las escuelas del país”.
Finalmente, tal como lo habían prometido a principios de año el primer mandatario y su canciller, Felipe Solá, el 25 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.757 de Espacios Marítimos aprobada el 4 de ese mes por el Congreso Nacional, con la que se incorporó como segundo párrafo del artículo 6° de la preexistente Ley 23.968 sobre Espacios Marítimos la indicación de que se demarque “el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina continental e insular de acuerdo con los puntos de coordenadas geográficas consignados” en un anexo incorporado a la legislación.
Concretamente, se demarcará el nuevo límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas (cada milla marina equivale a 1,85 kilómetros), tal como lo autorizó a hacer una comisión de la ONU en 2016 de acuerdo a lo que pudo probar la Argentina tras años de trabajo científico. Se trata de un hecho por el cual, si el Estado así se lo propone, se podrán proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y el subsuelo del mar argentino.
Con la Antártida incorporada al mapa, la Argentina pasa a ser un país bicontinental y, si se la mira en toda su extensión, desde La Quiaca al Polo Sur, cambia el centro geográfico: provincias como Córdoba y Santa Fe estarán ubicadas en el norte, en tanto el centro del país le corresponde a Tierra del Fuego. El sector sur será, entonces, el territorio correspondiente a la plataforma continental de la Antártida.
El proyecto con el nuevo mapa geográfico incluye su plataforma continental, un logro enmarcado en la normativa internacional que contempla la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar).
El proyecto, junto con otras dos iniciativas que apuntan a fortalecer la soberanía argentina en los espacios marítimos del Atlántico Sur, había sido presentado al Presidente de la Nación con motivo del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
“Trabajaremos incansablemente para potenciar el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía”, había afirmado Fernández en esa oportunidad, y señaló que “para esta tarea no alcanza el mandato de un presidente, o de un gobierno: exige una política de Estado, de mediano y largo plazo”.
El canciller Felipé Sola, que presentó los proyectos en la residencia de Olivos junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, y al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, sostuvo que las iniciativas “tienen como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y promover la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas y por otros que dieron la vida en la Antártida”.
Y tras destacar que “cuando se mira la disputa por Malvinas, se da cuenta de que no se trata solamente de unas islas, sino de una zona de influencia que es riquísima. El Atlántico Sur es una zona ictícola, la reserva de pesca más grande y más importante que hay en el mundo, es una llave a la Antártida y tiene una importancia geopolítica estratégica”, Filmus informó que su área ya está trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada”, una vez que se se retome la actividad escolar.
-
Bueno, ahora a buscar medios para defender nuestro territorio.
-
Dejo entrevista de la agencia de noticias TSS al ministro de defensa.
Agustín Rossi: “Con el FONDEF se podrá planificar a futuro”
El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que por ley asignará recursos de manera incremental para el desarrollo de proyectos de equipamiento y tecnología en las Fuerzas Armadas con énfasis en las pymes, la transferencia de tecnología y las acciones de investigación y desarrollo.Por Matías Alonso
__
Agencia TSS – El Senado aprobó la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que contará con un financiamiento específico e incremental. El proyecto contó con la aprobación por voto unánime de los miembros del oficialismo y los senadores de la oposición se negaron a tratarlo en protesta por la extensión de las sesiones en la modalidad remota.La flamante Ley 27565 establece que los recursos del FONDEF serán afectados a la recuperación, modernización o incorporación de materiales, buscará reequipar a las Fuerzas Armadas y también sustituir importaciones, con el objetivo de insertar a pymes nacionales en el mercado internacional, incrementar las acciones de investigación y desarrollo, y asimilar las innovaciones tecnológicas en el entramado productivo nacional.
Los recursos para financiar este fondo se conformarán con el 0,5% del presupuesto del sector público en el año 2021, el 0,65% en 2022 y el 0,8% en 2023 y en años sucesivos. Para el año próximo, el FONDEF administraría unos 37.000 millones de pesos, que serán independientes del presupuesto del Ministerio de Defensa (157.000 millones de pesos, de los cuales 121.000 millones corresponden a salarios). El monto asignado por el FONDEF deberá ejecutarse en su totalidad y las comisiones de Defensa de ambas cámaras del Congreso serán responsables de monitorearlo.
El autor del proyecto, que ya había recibido media sanción en la Cámara Baja el año pasado, fue el exdiputado Agustín Rossi, hoy titular del Ministerio de Defensa. Rossi será el encargado de ejecutar el presupuesto del FONDEF, y habló con TSS para explicar cómo destinarán estos fondos a partir del año que viene, con especial énfasis en “privilegiar todo lo que se pueda producir en la Argentina y, en el caso de lo que haya que importar, hacerlo siempre con mecanismos de transferencia de tecnología o joint venture”.
La flamante Ley 27565 establece que los recursos del FONDEF serán afectados a la recuperación, modernización o incorporación de materiales, con el objetivo de reequipar a las Fuerzas Armadas.
¿Cuáles son los proyectos a impulsar en Defensa a partir de la puesta en marcha del FONDEF?En una primera instancia vamos a repotenciar todos los proyectos con los que ya estamos avanzando. El avión Pampa; el Pucará Fénix, que es la remotorización del Pucará; el IA100, que es un avión de entrenamiento básico militar; el P3 Orión, que está en FADEA y hay que terminarlo; y un Hércules que nos quedó afuera del programa de modernización que hicimos en Dallas. Por otro lado, tenemos que terminar la lancha LICA (Lancha para Instrucción de Cadetes) que está en el astillero Río Santiago, y avanzar en un programa de remolcadores para la Armada Argentina. Tenemos la idea de ver si podemos empezar a construir un buque polar, algo que nos llevará unos cinco o seis años. Y para el Ejército Argentino está el programa de remotorización de los Unimog. Vamos a trabajar fundamentalmente en estas tareas que ya veníamos haciendo y tenemos que potenciar.
Durante el gobierno de Cristina Fernández hubo leyes para que no se interrumpieran grandes proyectos tecnológicos como el Plan Satelital o el Plan Nuclear, que tras el cambio de Gobierno no se cumplieron. ¿Qué instrumentos hay para que con esta ley no pase lo mismo?
Entiendo que esas leyes lo que tenían eran objetivos. Acá lo que tenemos es la creación de un fondo específico que se integra con un porcentaje de los ingresos totales que tenga la administración, entonces el que preside está obligado a cumplir con ese fondo específico. Hay una diferencia desde el punto de vista de la categoría jurídica. Acá se integra un fondo específico para la Defensa. Cada vez que ingresa un peso en el Estado nacional, el 0,5% de este peso tiene que ser destinado al FONDEF. Creo que son situaciones distintas, judicialmente distintas. Como fui el autor puedo decir que lo pensamos con ese sentido.
La creación del presupuesto y la asignación de partidas es una función del Poder Ejecutivo a partir de las prioridades que establezca en su gestión. ¿Está bien que el poder Legislativo ponga limitaciones en este sentido?
El Poder Legislativo tiene todas las posibilidades de asignar presupuesto donde quiera. De hecho, cuando se habla de la coparticipación, es una ley que le dice al Ejecutivo cómo tiene que distribuir la plata que tiene. Así que no haya ninguna duda de que esto es una potestad del Poder Legislativo, de poder definir una ley con una asignación específica. También podría haberlo hecho sin una asignación específica y decir que se hará con recursos presupuestarios. La idea de destinar un presupuesto a un fondo específico tiene que ver con esto. Además, ya existen fondos similares como el de equipamiento de las escuelas técnicas, que es el 0,2% del los ingresos de la Administración Pública.
“Siempre estamos intentando hacer planes plurianuales con FADEA, lo que necesitábamos era tener recursos”, dijo Rossi.
En el caso del avión Pampa, parece difícil poder pedirle a las empresas que inviertan para hacer más piezas nacionales cuando solo se producen dos aviones por año. Por otro lado, es difícil producir más aviones con tantas piezas importadas. ¿Cómo se resuelve esta disyuntiva?Creo que el FONDEF va a ayudar a resolver la disyuntiva. El problema fundamental es el flujo de fondos. Si hay un flujo de fondos se puede aspirar a fabricar algo más que dos Pampa por año. Sobre todo porque el FONDEF da recursos para este año, el siguiente, el subsiguiente y los próximos, entonces permite planificar a futuro. Yo entiendo que si FADEA va y le pide a una pyme de la industria aeronáutica que modifique una línea de producción para hacer una determinada parte del Pampa III, para sustituir importaciones, la pregunta siguiente sería: ¿Cuántas me van a comprar? A partir del FONDEF se van a poder hacer planificaciones plurianuales que harán eso posible.
¿Van a hacer contratos plurianuales con FADEA?
Siempre estamos intentando hacer planes plurianuales con FADEA, lo que necesitábamos era tener recursos. Yo suelo decir que los argentinos somos campeones de los prototipos: tenemos una idea, la convertimos en un proyecto, lo convertimos en realidad y después fabricamos uno, dos o tres productos de este proyecto, pero nunca podemos llegar a la serie porque nunca tenemos un flujo continuo de fondos, que es lo que un proyecto importante exige.
Hace pocos días se cumplieron los 80 años de LADE, la línea aérea de fomento administrada por la Fuerza Aérea. Como consecuencia de la pandemia, hay grandes cambios en todo el mercado aerocomercial. ¿Habrá cambios en LADE?
Tenemos tomada la decisión de reposicionar a LADE. En los cuatro años de macrismo había una clara decisión de desarticular a LADE, prácticamente quedó con un avión Saab y dos Twin Otter con sede en Comodoro Rivadavia. Hoy tenemos tres, casi cuatro aviones Saab. Vamos a tener dos o tres Fokker y el Boeing 737 que estamos comprando para la Fuerza Aérea, y vamos a seguir manteniendo los Twin Otter. Lo que vamos a hacer con estos dos últimos es llevarlos a Río Gallegos para hacer un puente permanente de dos vuelos por día con Ushuaia. Por otro lado, queremos potenciar todo el circuito de la Patagonia, que es el histórico de LADE. De hecho, hay una declaración de todos los senadores de la Patagonia para que LADE vuelva a hacer ese circuito.
¿Cuál será el posicionamiento de LADE?
LADE es una línea aérea de fomento. Su objetivo no está en ejecutar los circuitos comerciales más rentables, sino en tratar de unir aquellas localidades que no son rentables. Estamos pensando también en una articulación mayor con Aerolíneas Argentinas, de manera de ser complementaria e inclusive hacer algunas rutas que a Aerolíneas no le conviene hacer con los aviones grandes.
¿A qué ruta se afectará el 737 que están por comprar?
No tenemos definido qué ruta hacer con el 737. Es un avión de transporte interesante, no solo puede hacer esas rutas, puede tener diferentes usos. Lo primero que tenemos que hacer es que LADE vuelva a volar en la Patagonia argentina. Una vez que eso esté funcionando, que esté aceitado, veremos qué otros circuitos podemos hacer. Hay un plan que tiene que ver con un relevamiento comercial que hicimos, y es hacer un circuito por las segundas o terceras ciudades de cada una de las provincias. En general, las líneas comerciales trabajan sobre las capitales de provincia y nosotros podríamos trabajar sobre el interior del interior, me parece que sería importante.
Fuente: http://www.unsam.edu.ar/tss/agustin-rossi-con-el-fondef-se-podra-planificar-a-futuro/ -
Y no preguntan por los Cazas ni Sub...Ni por algún Multipropósito..
Pasa siempre cuando lo entrevistan chupa medias...Lo mismo en los vivos de Instagram. Yo me canso de preguntar abajo en los mensajes y el entrevistador mirá y no pregunta. Como si estuviera pautado...Dejámelo 5 minutos y lo pongo chicha o limonada . Ya no hay tiempo para pavadas...